lo debilitan rápidamente y vi- ASPECTOS CLÍNICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS DE LA PICADURA DE ABEJAS

Documentos relacionados
DIAGNÓSTICO DE TOS FERINA POR LABORATORIO (Segunda y última parte)

Número 24 Volumen 24 Semana 24 Del 10 al 16 de junio de 2007

Gráfica 4 Casos e incidencia de Infecciones respiratorias agudas por grupo de edad México 2008

S IS TEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN

ESCABIOSIS. GRÁFICA1.Casos de Escabiosis en México Número 30 Volumen 27 Semana 30 Del 25 al 31 de julio de Casos

Número 37 Volumen 30 Semana 37 Del 8 al 14 de septiembre del Gráfica 4. Tasa de Mortalidad general y por entidad federativa por VIH/SIDA, 1988

PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO DE LAS ÚLCERAS, GASTRITIS

Número 16 Volumen 30 Semana 16 Del 14 al 20 de abril del 2013

VIDA SUERO ORAL LA MEJOR SOLUCIÓN!

GINGIVITIS Y ENFERMEDADES PERIODONTALES

ENCUESTA SOBRE DEPRESIÓN EN USUARIOS DE SEGUNDO

DIAGNÓSTICO DE TOS FERINA POR LABORATORIO (Primera de dos partes)

Número 2 Volumen 33 Semana 2 Del 10 al 16 de enero del 2016

tropical ocasionada por un parásito protozoo, el Trypanosoma cruzi.

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER (Segunda de Cuatro Partes) Edad. M ujeres

S IS TEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN

REFORMAS EN MATERIA DE SALUD

El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) sigue

Número 32 Volumen 32 Semana 32 Del 9 al 15 de agosto del 2015

Número Volumen 28 Semana Del al de enero de Número 47 Volumen 29 Semana 47 Del 18 al 24 de noviembre del 2012

COMITÉ ESTATAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA. Número 05 Volumen 8 Semana 31 (HASTA EL 03 DE AGOSTO DEL 2013)

E PIDEMIOLOGÍA Número 41 Volumen 20 Semana 41 Del 5 al 11 de octubre del 2003

ESTADO ACTUAL DE LA DONACIÓN DE TRASPLANTES EN MÉXICO

GINGIVITIS Y ENFERMEDADES PERIODONTALES

S IS TEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN

MORTALIDAD MATERNA EN EL CONTEXTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO (Primera de dos partes)

S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN

VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH/SIDA)

INTERRUPCIÓN LEGAL DEL EMBARAZO, DILEMA ÉTICO EN LA

ACTUALIZACIÓN EN LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

Número 43 Volumen 24 Semana 43 Del 21 al 27 de octubre de 2007

ESTADÍSTICAS MUNDIALES DE LA POBLACIÓN

LA ENFERMEDAD EN EL ANCIANO Y SU PREVENCIÓN

LA DONACIÓN DE SANGRE

Número 30 Volumen 24 Semana 30 Del 22 al 28 de julio de 2007

E PIDEMIOLOGÍA Número 18 Volumen 21 Semana 18 Del 2 al 8 de mayo del 2004

PANORAMA CLÍNICO Y EPIDEMIOLÓGICO

S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N

PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO DE LAS ÚLCERAS, GASTRITIS

S I S T E M A N A C I O N A L D E V I G I L A N C I A E P I D E M I O L Ó G I C A S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN

Contar con diagnósticos epidemiológicos

Desde 1978 hasta 2002, la Cartilla de Vacunación

De acuerdo a los registros obtenidos por el

Número 47 Volumen 32 Semana 47 Del 22 al 28 de noviembre del 2015

Número 46 Volumen 27 Semana 46 Del 14 al 20 de Noviembre de 2010 RICKETTSIOSIS

S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N

DIA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER

S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N. Número 15 Volumen 24 Semana 15 Del 8 al 14 de abril de 2007

BREVE RESEÑA HISTÓRICA SOBRE LAS ESTADÍSTICAS VITALES

Número 21 Volumen 32 Semana 21 Del 24 al 30 de mayo del 2015

Un estudio de brote es una oportunidad para realizar

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

EL AGUA. Número 13 Volumen 2 Semana 13 Del 28 de marzo al 3 de abril de 2010

Número 5 Volumen 32 Semana 5 Del 1 al 7 febrero del 2015

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE.

El virus de la hepatitis B es entre 50 y 100 veces más

EL ALCOHOLISMO Una enfermedad que afecta la dinámica de vida

Índice. Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE.

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

PANORAMA CLÍNICO. Las quemaduras hoy en día son de las lesiones más importantes para su estudio, requiere un riguroso manejo multidisciplinario,

Número 20 Volumen 32 Semana 20 Del 17 al 23 de mayo del 2015

S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN

Número 26 Volumen 32 Semana 26 Del 28 de junio al 4 de julio del 2015

Actualmente en América Latina existen 522 pueblos

Número 24 Volumen 30 Semana 24 Del 9 al 15 de junio del Introducción

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N

l dengue es una enfermedad aguda y auto limitada, que suele curarse por si sola en 15 días. Es producida por un virus que se transmite solamentede

EVIDENCIAS EPISTEMOLÓGICAS

Predisposición genética

Número 35 Volumen 24 Semana 35 Del 26 de agosto al 1 de septiembre de 2007

S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN Número 42 Volumen 23 Semana 42 Del 15 al 21 de octubre 2006

Estimados epidemiólogos, el Sistema Nacional de

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

En México, la primera epidemia de dengue hemorrágico

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Anexo Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

Avances en prevención y atención del VIH 2014.

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

INTOXICACION POR PONZOÑA DE ANIMALES (Segunda de Tres Partes)

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

LO QUE LA HISTORIA DE LA MEDICINA NO PUEDE OLVIDAR: EXPERIMENTOS NAZIS (Primera de Dos Partes)

S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN

Sistema de Información Epidemiológica del Consumo de Drogas

ESCABIOSIS. (SARNA, ASCARIASIS) (Primera de Dos Partes) Cronología Básica de la Independencia de México 1808

Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

INTOXICACION POR PONZOÑA DE ANIMALES

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

El Lupus Eritematoso Sistémico (LES), comúnmente

Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO DE LAS ENFERMEDADES PREVENIBLES POR VACUNACIÓN MÉXICO 2010

DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS

Población ocupada por entidad federativa y sector de actividad económica, datos censales 2000 y 2010

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2015

Transcripción:

Número 47 Volumen 25 Semana 47 Del 16 al 22 de noviembre de Casos de notificación inmediata y semanal pág. 5 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 6 Enfermedades infecciosas y parasitarias del aparato digestivo pág. 10 Enfermedades infecciosas del aparato respiratorio pág. 13 Enfermedades de transmisión sexual pág. 15 Enfermedades transmisibles por vector pág. 16 Enfermedades zoonóticas pág. 18 Otras enfermedades exantemáticas pág. 19 Enfermedades transmisibles pág. 20 Enfermedades no transmisibles pág. 23 Accidentes pág. 25 Indicadores de Consistencia 26. ASPECTOS CLÍNICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS DE LA PICADURA DE ABEJAS Las abejas son insectos sociales, viven agrupados en colonias y se alojan en colmenas. La colonia esta formada por tres clases de individuos: Existen dos tipos de abejas la europea y la africana muy parecidas físicamente entre ellas lo que las diferencía es su conducta siendo que la abeja africana es muy agresiva. La abeja africana ha causado efectos negativos en la producción de miel y en la Salud pública; algunos países aun no han tomado medidas de control como: Colombia, Bolivia, Venezuela, Paraguay y regiones de Centroamérica, cabe destacar que México fue el único país en Latinoamérica en tomar medidas preventivas en el control sobre la abeja africana. El programa nacional para el control de la abeja africana tiene como objetivo proteger el valor social y económico de la apicultura mexicana y protege la salud pública de los daños que pudiesen ocasionar. Epidemiología Las abejas en nuestro país normalmente pican entre los meses de mayo y septiembre, siendo julio y agosto los meses con mayor incidencia de picaduras debido a las altas temperaturas que ponen en gran actividad a estos insectos. Las abejas comunes son atraídas por la fragancia de las flores, los colores brillantes y la superficie de aguas tranquilas; teniendo esto presente para evitar los accidentes se debe procurar no usar ropa de colores vivos ni perfumes muy fuertes durante la época de mayor actividad. Las picaduras son comunes en primavera y verano ya que en esta temporada hay más polen y solo atacan cuando se les molesta, se sienten en peligro o se ve amenazado su panal. Características de la toxina El veneno que inyecta la abeja se llama apitoxina se elabora en una glándula, y su producción es máxima cuando esta cuenta con 14 días de edad. Posteriormente la glándula degenera y el veneno elaborado se deposita en una vesícula piriforme. Su apariencia es: líquido transparente, ligeramente amarillo, sabor agudo y amargo, fuerte olor aromático. Casi insoluble en alcohol. Se seca rápidamente a temperatura ambiente, muy termoestable, soporta 100 C durante 1 hora o congelación durante 10 días sin perder su poder. Se destruye fácilmente por sustancias oxidadoras (permanganato de potasio, sulfato de potasio, cloro, bromo, alcohol). Las enzimas digestivas (ptialina, pepsina, pancreatina, renina) y vegetales (papína, papayotina), lo debilitan rápidamente y vi-

2 Vigilancia Epidemiológica Semana 47, ceversa, el veneno afecta rápidamente la efectividad de las enzimas. Es destruido por los álcalis (amoníaco) ácidos fuertes y antisépticos fuertes. Al igual que el veneno de serpiente, no tiene efecto si se toma por vía oral. Se conserva indefinidamente en glicerina (se ha informado acerca de 22 años de conservación). Existe una serie de seres vivos portadores de un aparato picador (heminópteros) característico através del cual inoculan a sus víctimas un veneno o ponzoña exclusiva, estas son mezclas complejas de compuestos tóxicos y digestivos, los cuales son inyectados a través de un aguijón a la superficie corporal. Tipos de reacciones a las picaduras: Las reacciones a las picaduras de abejas su pueden dividir en tres grupos: + No inmunológicas. + Inmunológicas. + Sin mecanismo definido. Reacciones no inmunológicas Son respuestas de los tejidos a los componentes del veneno con un alto poder farmacológico y enzimático, estas reacciones aparecen de 24 a 48 horas posteriores a la inoculación, se presenta una inflamación alrededor de la picadura de no más de 10 cm de diámetro. Los signos y síntomas pueden ser locales o sistémicos leves. Reacciones inmunológicas: Presenta signos y síntomas locales más intensos, se inflama alrededor de la picadura con un diámetro mayor de 10 cm y permanece por mas de 48 horas, en los niños se pueden inflamar dos articulaciones contiguas. Sin mecanismo definido: Alteraciones renales, inflamación de nervios, meningitis y alteraciones de la coagulación. Signos y síntomas: Locales: Pápula pasajera indolora. Dolor Inflamación. Eritema. Prurito. Calor. Exantema. Cefalea. Zonas de anestesia. Pequeñas cantidades de sangre o secreciones. Sistémicos: Al presentarse las reacciones sistémicas, indican que la reacción es más severa e incluso está en peligro la vida. Tos. Cosquilleo en la garganta. Opresión en garganta y tórax. Disnea. Sibilancias. Nauseas. Vómito. Inconsciencia. Ansiedad. Diaforesis. Eritema y exantema y prurito generalizado. Shock. Los efectos mas graves suelen presentarse en las picaduras de cara, cabeza y cuello. Parálisis ocular. Debilidad, espasmos y parálisis muscular. Disfagia. Disnea. Alteraciones en el ritmo cardiaco. Se pueden presentar reacciones tardías que van de 10 a 14 días. Tratamiento: Tratamiento Prehospitalario.

Vigilancia Epidemiológica Semana 47, 3 Extraer el aguijón raspando suavemente la región con un objeto romo. No intentar apretar para extraer el veneno. Retirar alhajas que obstruyan el aérea afectada ya que tiende a inflamarse Lavar bien la zona con agua y jabón. Aplicar frío local para disminuir la inflamación y el dolor. Si la picadura fue en una extremidad, debe elevarla Tratamiento hospitalario: No todas las personas reaccionan igual a una picadura. Se puede producir una reacción alérgica que no depende ni del lugar, ni de la cantidad de veneno, es propia de cada organismo. Esta reacción alérgica más intensa es denominada choque anafiláctico, el cual se manifiesta por disnea, disfagia, palidez y taquicardia; síntomas que se presenta de los 30 minutos hasta las 2 horas posteriores a la picadura. Dentro del hospital de debe mantener el ABC. A-Garantizar una vía respiratoria permeable, mediante medios mecánicos y si la gravedad del caso lo requiere, aplicar métodos transtraqueales. B-Brindar un aporte de oxígeno adecuado. C-Verificar el estado cardiocirculatorio. Se pueden emplear medicamentos como: Adrenalina subcutánea cada 5 a 20 minutos (dosis respuesta). Cloropiramina. Hidrocortisona Dexametasona Desarrollo de una reacción alérgica: se presenta en personas que están sensibilizadas al veneno de estos insectos. Es poco común sufrir una reacción violenta del organismo en la primera picadura. El desarrollo de una alergia suele tener tres fases: Con la primera picadura, la persona se ve sensibilizada al veneno, sin saberlo por que los síntomas que presenta son normales. Con la segunda picadura, se produce una reacción alérgica de gravedad variable. Es esta fase cuando se puede saber si se padece alergia a las picaduras de abeja ya que, producen signos externos fácilmente reconocibles: Eritema generalizado. Inflamación en áreas lejanas a la de la picadura. Disnea. Malestar generalizado. Al sufrir una tercera picadura, se puede presentar una reacción violenta anafiláctica Complicaciones: Hipotensión. Espasmo bronquial. Edema de glotis. Anafilaxia. Shock. Muerte. Conclusión: Las abejas se tornan agresivas cuando se ven agredidas, su mecanismo de defensa es el agredir mediante la picadura con su aguijón, el cual inyecta su toxina (apitoxina) a su agresor; esta toxina puede originar reacciones leves y locales, sin importancia, hasta reacciones sistémicas severas, pudiendo desarrollar un shock e incluso la muerte en personas hipersensibles o en personas que reciban picaduras por múltiples abejas. Por tanto, no deben ser molestadas ya que si se sienten seguras, no agredirán.

4 Vigilancia Epidemiológica Semana 47, REFERENCIAS: 1.www.tuotromedico.com 2.www.euroresidentes,com/salud/consej os/primeros-auxilios/picadura abeja.htm 3.www.pediatraldia.cl/picadura abej.htm 4.www.utmbhealthcare.org/healt/Conten t.asp?pageid=po3911 5.www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish ency/article00033.htm 6.www.saludalia.com/Saludalia/websalu dalia/urgencias/docdocumentos/>doc/ picaduras abeja avispoa.htm 7.www.healthsystem.virginia.edu/UVAH ealth/adultnontrauma sp/bee.cfm 8.http://centegra,org/Content.asp?PageI D=P03911&astrLanguags=spanish 9.www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish /ency/article/002847.htm Dra. Gabriela Pietrogiovanna Directora de la Escuela Local de Capacitación de Técnicos en Urgencias Médicas Nivel Básico, Naucalpan, Estado de México. C. García Sánchez Luís Miguel C. Hernández Olascoaga Everardo C.Rechy Campuzano Esmeralda Alumnos de la Escuela Local de Capacitación de Técnicos en Urgencias Médicas Nivel Básico, Naucalpan, Estado de México Dr. Christian Arturo Zaragoza Jiménez Dr. Iván Renato Zúñiga Carrasco Residentes del 3 Año de Epidemiología Dirección General Adjunta de Epidemiología Secretaría de Salud Nota: El contenido de este artículo es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE. Notificación de los Eventos Emergentes con Impacto Epidemiológico al 01 800 00 448 00 Como apoyo a la Notificación se pone a disposición el teléfono 01 800 00 448 00. Esta vía no sustituye los procedimientos citados en la NOM-017-SSA2-1998, para la Vigilancia Epidemiológica ni a los Manuales específicos. Se entiende por evento epidemiológico de interés: la presencia de brotes; desastres naturales y los ocasionados por el hombre. Para consultar por INTERNET este Boletín, la hoja electrónica de la Secretaría de Salud lo pone a su alcance cada semana a través del siguiente web: http://www.dgepi.salud.gob.mx o http://www.salud.gob.mx/unidades/epide

Vigilancia Epidemiológica Semana 47, 5 CUADRO 1. Casos nuevos de enfermedades de notificación inmediata hasta la semana 47 del CIE-10ª EN LA ACUMULADO MED. EN LA ENFERMEDAD REV. SEMANA SEM. SEMANA 03-07 Cólera A00 - - - - - Parálisis flácida aguda 5 408 7 7 420 Poliomielitis A80 - - - - - Difteria A36 - - - - - Enfermedad febril exantemática 17 4 544 32 51 3 875 Sarampión B05 - - - - - Síndrome coqueluchoide - 402 4 4 521 Tos ferina A37-71 - - 61 Tétanos neonatal A33 - - - - 4 Tétanos A34, A35-26 - 1 39 Rabia: A82 Por perro - - - - - Por quiróptero y otros - - - - - Fiebre por Dengue (confirmados) A90 928 22 845 380 444 40 205 Fiebre Hemorràgica por Dengue: A91, A92.0 Confirmados 167 5 594 111 136 7 759 En estudio 269 2 737 n.a. n.a. n.a. Paludismo por P. falciparum B50 - - - - 2 FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica.Información preliminar. Procesó: DGE. & Los casos de enfermedades prevenibles por vacunación son por semana de inicio. ACUMULADO & ENFERMEDAD SIDA (Diagnosticados en el año)~ ~ El total no incluye extranjeros en tránsito por México. EN LA SEMANA ACUMULADO B20-B24 126 3 780 CUADRO 2. Casos nuevos de enfermedades de notificación semanal hasta la semana 46 del ENFERMEDAD CIE-10ª REV. EN LA SEMANA ACUMULADO MED. SEM. 03-07 EN LA ACUMULADO SEMANA * * Enfermedades infecciosas intestinales A01-A03, A04, A05, A06.0- A06.3, A06.9, A07.0-A07.2, A07.9, A08-A09 84 282 4 996 232 79 122 86 578 5 077 113 J00-J06, J20, J21 Infecciones respiratorias agudas excepto J02.0, J03.0 563 495 20 235 038 563 753 583 698 21 463 210 Hepatitis virales B15-B17.1, B18.2, B19 544 20 024 538 479 20 797 Paludismo por P. vivax B51 47 2 129 60 55 2 147 Tuberculosis respiratoria A15-A16 220 13 764 218 262 13 904 Meningitis tuberculosa A17.0 4 179 1 4 178 FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica.Información preliminar. Procesó: DGE. *La información corresponde al cierre oficial. Simbología (-) : no se presentaron casos en la semana. n.a. : no aplica n.d. : información no disponible. n.e. : información no enviada por la entidad federativa.

6 Vigilancia Epidemiológica Semana 47, CUADRO 3. Casos por entidad federativa de Enfermedades Prevenibles por Vacunación hasta la semana epidemiológica 47; Meningitis tuberculosa hasta la 46 del Meningitis Tuberculosa A17.0 Tétanos A34, A35 M F M F Aguascalientes - 6 - - - - - - Baja California - 13 7 21-1 - 3 Baja California Sur - - - 1 - - - - Campeche - - - - - - - - Coahuila - 1 - - - - - - Colima - - - - - - 1 - Chiapas - 11-5 - - 1 - Chihuahua - 9 4 8 - - - - Distrito Federal 1 17 7 32 - - - - Durango - 2-5 - - - 1 Guanajuato - 6 3 6 - - - - Guerrero 1 9 6 9 - - - 1 Hidalgo - 1-5 - - - 1 Jalisco - 3 1 11 - - 2 2 México - 7 3 6 - - - - Michoacán - 1-3 - 1-2 Morelos - - - - - - - - Nayarit - 1 2 - - - - - Nuevo León 1 4 2 5-1 - - Oaxaca - - 1 6-3 2 3 Puebla - - - 2-1 - 2 Querétaro - - - 9 - - 1 - Quintana Roo - - - - - - - 1 San Luis Potosí - 1-1 - - - 3 Sinaloa - - 1 6-2 - 1 Sonora - 11 2 10 - - - 2 Tabasco - - - - - - - 4 Tamaulipas - 5 2 - - 3-6 Tlaxcala - - - - - 1 - - Veracruz 1 21 7 26-2 - 4 Yucatán - 1 - - - 4-3 Zacatecas - 1-1 - - - - TOTAL 4 131 48 178-19 7 39

Vigilancia Epidemiológica Semana 47, 7 CUADRO 3.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Prevenibles por Vacunación hasta la semana epidemiológica 47 del Tétanos Neonatal A33 Tos Ferina A37 M F M F Aguascalientes - - - - - - 2 3 Baja California - - - - - - - - Baja California Sur - - - - - - - - Campeche - - - - - - - - Coahuila - - - - - - - - Colima - - - - - - - - Chiapas - - - - - 3 5 3 Chihuahua - - - 1 - - 1 - Distrito Federal - - - - - 2 1 2 Durango - - - - - - - - Guanajuato - - - - - 1 11 1 Guerrero - - - - - - - - Hidalgo - - - - - - - 5 Jalisco - - - - - 3 2 9 México - - - - - 4 5 32 Michoacán - - - 2-1 2 - Morelos - - - - - - - - Nayarit - - - - - - - - Nuevo León - - - - - 6 5 - Oaxaca - - - - - 2 3 1 Puebla - - - - - - - - Querétaro - - - - - - - 3 Quintana Roo - - - - - - - - San Luis Potosí - - - - - - - - Sinaloa - - - 1-3 2 - Sonora - - - - - - 2 - Tabasco - - - - - - - - Tamaulipas - - - - - 2 3 - Tlaxcala - - - - - - - - Veracruz - - - - - - - 1 Yucatán - - - - - - - 1 Zacatecas - - - - - - - - TOTAL - - - 4-27 44 61

8 Vigilancia Epidemiológica Semana 47, CUADRO 3.2 Casos por entidad federativa de Enfermedades Prevenibles por Vacunación hasta la semana epidemiológica 46 del Rubéola B06 Parotiditis Infecciosa B26 M F M F Aguascalientes - - - - 4 56 59 102 Baja California - 1-4 4 172 185 360 Baja California Sur - 3 1 6-38 34 82 Campeche - 9 7 21 1 47 36 92 Coahuila - 3 2 8-73 72 165 Colima - 1 - - - 48 35 54 Chiapas - 9 13 3 2 65 82 185 Chihuahua - 2 1 1 16 177 160 377 Distrito Federal - 1 1 4 10 210 198 528 Durango - - 1 - - 25 16 48 Guanajuato - - - - 7 130 87 230 Guerrero - 3 6 2 3 142 117 208 Hidalgo - - - 3-23 28 79 Jalisco - 6 4 4 11 258 229 448 México - 1 6 4 6 189 194 487 Michoacán - - - 1 2 78 85 170 Morelos - - - - - 34 41 175 Nayarit - - - 4-28 20 67 Nuevo León - 19 13 16 9 251 231 371 Oaxaca - 1 3 3 3 147 152 310 Puebla - 1 2-5 97 126 237 Querétaro - 1 2 - - 14 17 34 Quintana Roo - 1 1-3 80 82 145 San Luis Potosí - 1 3 4 3 85 89 152 Sinaloa - 1 3 2 6 242 230 455 Sonora - 1-2 2 91 60 175 Tabasco - 2 2 4 1 47 54 230 Tamaulipas 1 7 13 7 12 162 161 347 Tlaxcala - - 1 2 1 35 29 64 Veracruz - 2 2 33 9 242 209 497 Yucatán - 2 3 5-54 59 177 Zacatecas - - - - 3 55 56 115 TOTAL 1 78 90 143 123 3 395 3 233 7 166

Vigilancia Epidemiológica Semana 47, 9 CUADRO 3.3 Casos por entidad federativa de Enfermedades Prevenibles por Vacunación hasta la semana epidemiológica 46 del Hepatitis Aguda Tipo B B16 Rubéola Congénita P35.0 M F M F Aguascalientes - 6 3 5 - - - - Baja California - 12 9 22 - - - - Baja California Sur - - 1 3 - - - - Campeche - 1 1 14 - - - 1 Coahuila 2 2 3 13 - - - - Colima - 9 5 6 - - - - Chiapas - 43 53 28 - - - - Chihuahua - 10 3 7 - - 1 - Distrito Federal 3 118 48 91 - - - - Durango - 5 3 8 - - 1 - Guanajuato - 13 5 14 - - - - Guerrero - 8 10 8-1 - - Hidalgo - 5 2 15 - - - - Jalisco 1 43 18 34 - - - - México 2 74 31 97 - - - - Michoacán - 13 7 23 - - - - Morelos - 1-11 - - - - Nayarit - 5 1 2 - - - - Nuevo León 1 14 6 12 - - 1 - Oaxaca - 7 2 7-1 - - Puebla - 35 14 28 - - - - Querétaro - 1 1 6 - - - - Quintana Roo 1 9 9 26 - - - - San Luis Potosí - 5 4 9 - - - - Sinaloa 4 46 40 92 - - - - Sonora - 19 11 42 - - - - Tabasco - 2-11 - - - - Tamaulipas - 20 17 33 - - - - Tlaxcala - - 1 2 - - - - Veracruz 3 29 18 35 - - - 1 Yucatán - 50 13 53 - - - - Zacatecas - 2-1 - - - - TOTAL 17 607 339 758-2 3 2

10 Vigilancia Epidemiológica Semana 47, CUADRO 4. Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 46; Cólera hasta la 47 del Cólera A00 Fiebre Tifoidea A01.0 Paratifoidea y Otras Salmonelosis A01.1-A02 M F M F M F Aguascalientes - - - - 2 75 137 194 36 750 1 299 1 608 Baja California - - - - 53 615 1 113 1 874 36 580 1 280 1 665 Baja California Sur - - - - 2 32 65 70 7 124 253 363 Campeche - - - - 8 96 243 491 25 430 981 1 874 Coahuila - - - - 33 733 1 544 2 436 279 2 549 6 465 8 664 Colima - - - - - 8 29 6 5 96 144 174 Chiapas - - - - 91 1 036 2 087 3 641 370 5 935 11 298 18 123 Chihuahua - - - - 43 579 1 675 2 521 124 1 681 4 026 5 824 Distrito Federal - - - - 7 71 82 175 19 420 609 1 683 Durango - - - - 2 59 127 114-34 76 27 Guanajuato - - - - 7 88 334 538 41 770 1 388 3 260 Guerrero - - - - 19 428 1 027 1 282 14 787 1 278 1 761 Hidalgo - - - - 1 30 49 93-77 151 136 Jalisco - - - - 22 248 423 593 100 1 907 3 183 6 067 México - - - - 4 129 167 423 54 1 072 1 548 2 811 Michoacán - - - - 9 150 276 475 29 994 1 841 3 338 Morelos - - - - 7 57 148 280 6 226 357 878 Nayarit - - - - 2 47 96 226 18 345 570 1 273 Nuevo León - - - - 34 392 1 026 1 499 30 569 1 420 2 771 Oaxaca - - - - 23 373 640 1 055 36 738 1 277 1 708 Puebla - - - - 4 192 383 641 105 1 778 3 156 4 450 Querétaro - - - - 1 28 50 72 22 329 586 789 Quintana Roo - - - - - 7 11 11 39 573 1 159 2 413 San Luis Potosí - - - - 6 188 370 537 16 280 529 1 060 Sinaloa - - - - 169 2 251 6 037 5 575 133 1 687 4 053 5 093 Sonora - - - - 6 96 129 114 38 390 777 1 058 Tabasco - - - - 80 1 246 2 988 4 697 328 3 819 8 011 12 419 Tamaulipas - - - - 100 1 408 3 841 6 127 112 1 154 2 987 4 930 Tlaxcala - - - - 4 50 83 126 12 189 301 492 Veracruz - - - - 80 970 2 265 2 479 353 4 336 9 283 12 836 Yucatán - - - - 1 59 114 271 18 348 638 1 139 Zacatecas - - - - 32 497 1 222 1 688 39 533 1 105 1 601 TOTAL - - - - 852 12 238 28 781 40 324 2 444 35 500 72 029 112 288 FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica.Información preliminar. Procesó: DGE.

Vigilancia Epidemiológica Semana 47, 11 CUADRO 4.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 46 del Shigelosis A03 Infección Intestinal Debida a Virus y Otros Organismos, y las Mal Definidas A04, A08-A09 M F M F Aguascalientes 15 188 181 299 851 34 208 39 138 60 818 Baja California 3 31 39 69 1 813 39 210 48 844 89 072 Baja California Sur 1 14 18 31 458 13 283 15 358 26 246 Campeche 7 111 153 306 739 17 417 18 391 35 374 Coahuila 1 47 79 112 2 264 51 220 60 050 167 775 Colima - 8 10 23 432 14 678 15 954 27 738 Chiapas 20 582 701 1 443 1 662 53 442 65 290 137 011 Chihuahua 6 52 73 138 2 408 75 214 96 192 159 640 Distrito Federal 1 51 65 120 6 657 152 423 185 383 354 280 Durango 8 130 151 196 1 445 46 406 56 742 104 111 Guanajuato 4 84 132 232 2 170 76 491 84 090 189 414 Guerrero 15 581 742 1 762 1 601 67 509 82 558 149 644 Hidalgo 1 54 68 175 1 358 36 590 40 763 75 839 Jalisco 4 263 256 449 3 765 131 571 148 908 264 698 México 13 282 345 755 8 520 210 863 245 722 453 696 Michoacán 1 43 53 165 2 117 70 815 83 928 134 209 Morelos 1 102 98 248 1 239 32 099 39 245 74 261 Nayarit - 44 46 93 958 30 521 35 193 61 457 Nuevo León 1 114 181 261 3 880 87 757 104 634 202 677 Oaxaca 39 807 1 088 1 950 2 395 74 782 89 542 157 945 Puebla 8 240 324 633 2 818 77 064 96 187 186 307 Querétaro 3 57 67 148 1 065 28 238 33 689 60 190 Quintana Roo - 19 29 57 1 219 21 905 25 569 50 392 San Luis Potosí 5 115 140 243 2 227 59 474 68 737 101 696 Sinaloa 2 243 262 1 219 1 665 56 559 68 661 120 939 Sonora 12 40 47 65 1 388 52 288 61 650 98 574 Tabasco 19 442 554 885 2 259 52 008 59 708 128 920 Tamaulipas 2 71 59 284 2 670 64 155 75 789 127 118 Tlaxcala 9 76 89 209 952 20 727 23 543 43 520 Veracruz 4 210 247 412 4 218 104 005 129 129 230 948 Yucatán 6 126 172 185 1 571 40 318 47 138 89 776 Zacatecas - 61 80 584 973 36 402 41 959 69 472 TOTAL 211 5 288 6 549 13 751 69 757 1 929 642 2 287 684 4 233 757

12 Vigilancia Epidemiológica Semana 47, CUADRO 4.2 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 46 del Intoxicación Alimentaria Bacteriana A05 Enfermedades Infecciosas Intestinales A01-A03, A04, A05, A06.0-A06.3, A06.9, A07.0-A07.2, A07.9, A08-A09 M F M F Aguascalientes 10 96 108 479 981 37 500 43 599 68 314 Baja California 42 665 825 1 536 2 035 42 600 53 885 97 820 Baja California Sur 3 159 198 356 577 15 867 18 439 30 778 Campeche 2 58 71 137 991 22 887 25 099 48 067 Coahuila 40 1 045 1 235 1 721 2 777 58 663 72 996 187 673 Colima - 70 113 112 481 16 540 18 189 31 960 Chiapas 28 828 1 030 1 855 2 952 82 019 106 959 216 297 Chihuahua 20 918 1 233 2 818 2 729 81 650 107 308 178 966 Distrito Federal 15 215 227 513 7 133 164 574 201 092 386 472 Durango 1 8 13 73 1 523 49 122 60 048 110 605 Guanajuato 7 190 258 242 2 413 83 656 93 442 208 227 Guerrero 25 555 780 1 495 2 097 85 754 107 429 196 156 Hidalgo - 28 38 90 1 816 47 329 54 677 102 920 Jalisco 110 3 014 3 355 6 354 4 307 146 998 167 095 303 508 México 38 750 855 1 669 9 633 236 390 278 376 517 243 Michoacán - 14 25 37 2 317 76 911 92 232 150 219 Morelos 2 100 118 449 1 491 37 905 47 186 90 113 Nayarit 1 64 82 188 1 160 36 157 41 906 74 956 Nuevo León 67 1 797 2 034 4 040 4 245 94 871 114 403 222 788 Oaxaca 18 543 660 1 057 3 380 96 640 119 502 210 551 Puebla 13 233 351 326 3 533 93 145 118 227 228 790 Querétaro 1 83 98 150 1 210 31 746 38 330 70 299 Quintana Roo - 11 8 2 1 445 26 320 31 489 62 017 San Luis Potosí 19 424 504 647 2 484 66 736 78 739 117 184 Sinaloa 55 1 187 1 456 1 954 2 371 71 311 92 907 161 441 Sonora 12 180 248 396 1 570 55 724 66 224 106 677 Tabasco 27 370 438 676 3 471 77 515 93 768 197 387 Tamaulipas 19 462 608 1 553 3 152 72 152 89 655 153 304 Tlaxcala 3 65 64 144 1 078 24 083 27 956 51 703 Veracruz 17 349 428 729 5 633 129 422 166 863 292 677 Yucatán 4 207 276 323 2 090 52 242 61 994 118 602 Zacatecas 8 407 438 744 1 207 41 990 49 799 83 399 TOTAL 607 15 095 18 175 32 865 84 282 2 256 419 2 739 813 5 077 113

Vigilancia Epidemiológica Semana 47, 13 CUADRO 5. Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas del Aparato Respiratorio hasta la semana epidemiológica 46 del Tuberculosis Respiratoria A15-A16 Infecciones Respiratorias Agudas J00-J06, J20, J21 excepto J02, J03.0 M F M F Aguascalientes - 27 19 39 9 482 146 943 176 303 327 615 Baja California 20 863 350 1 202 9 837 167 749 205 460 368 494 Baja California Sur 1 90 30 142 3 172 55 655 68 671 133 069 Campeche 3 43 30 114 6 095 102 692 113 397 226 424 Coahuila 7 185 134 382 16 396 247 397 296 586 687 058 Colima 7 63 44 112 4 759 78 527 91 197 157 883 Chiapas 11 730 655 964 11 238 211 343 263 915 507 227 Chihuahua 15 305 162 568 18 779 310 498 390 313 643 046 Distrito Federal 6 284 186 458 46 984 702 169 906 402 1 783 706 Durango 2 95 62 167 11 191 204 010 250 884 459 981 Guanajuato 3 119 73 206 22 933 367 323 452 019 996 887 Guerrero 6 420 280 891 12 577 306 245 392 336 717 351 Hidalgo 3 113 81 198 18 084 274 546 355 173 659 265 Jalisco 13 388 249 734 34 838 572 285 688 379 1 221 278 México 8 253 175 404 69 839 996 770 1 283 583 2 385 415 Michoacán 1 125 87 315 19 644 331 054 431 904 784 574 Morelos - 75 57 132 7 963 147 123 186 306 368 178 Nayarit 1 124 99 258 6 626 122 926 146 789 299 183 Nuevo León 16 552 296 848 30 015 405 489 495 635 965 200 Oaxaca 8 337 221 606 18 500 294 493 371 960 746 705 Puebla 2 221 191 333 24 784 354 273 454 156 929 207 Querétaro 1 58 38 92 10 066 145 882 184 703 347 963 Quintana Roo 1 37 11 102 6 229 104 718 122 622 251 399 San Luis Potosí 5 198 127 277 13 264 233 957 289 530 577 136 Sinaloa 12 413 209 657 18 883 336 878 443 892 772 932 Sonora 14 445 154 631 14 942 253 201 314 959 522 162 Tabasco 2 284 124 390 15 003 238 651 302 832 582 251 Tamaulipas 15 655 341 946 18 267 281 936 356 454 693 448 Tlaxcala - 22 14 27 7 758 111 209 136 289 276 177 Veracruz 31 908 591 1 496 29 496 441 900 579 966 1 127 176 Yucatán 6 112 70 160 14 283 229 442 277 917 517 420 Zacatecas - 35 25 53 11 568 187 458 239 764 427 400 TOTAL 220 8 579 5 185 13 904 563 495 8 964 742 11 270 296 21 463 210

14 Vigilancia Epidemiológica Semana 47, CUADRO 5.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas del Aparato Respiratorio hasta la semana epidemiológica 46; Influenza hasta la 47 del Neumonías y Bronconeumonías J12-J18 excepto J18.2 Influenza J10-J11 M F M F Aguascalientes 105 1 318 1 376 2 717 - - - Baja California 65 2 084 2 061 3 699 4 1 - Baja California Sur 12 370 347 743 - - 3 Campeche 28 330 329 632 - - - Coahuila 53 1 345 1 375 3 506 - - - Colima 22 376 436 610 1 8 35 Chiapas 86 1 376 1 336 3 502-1 5 Chihuahua 111 3 125 3 166 5 590 4 3 2 Distrito Federal 345 4 927 4 573 9 933 21 45 171 Durango 79 1 659 1 801 3 800-2 - Guanajuato 169 2 150 2 048 5 499-2 - Guerrero 72 2 066 2 039 4 398 - - 2 Hidalgo 66 1 287 1 243 2 856 1 3 13 Jalisco 395 6 258 6 254 15 429 - - - México 242 3 062 2 925 6 720 2 5 - Michoacán 52 1 146 1 051 2 682 - - - Morelos 136 1 236 1 399 1 783-1 3 Nayarit 18 452 367 1 144 3 1 11 Nuevo León 384 4 671 4 335 9 756 3 2 1 Oaxaca 288 2 006 2 060 3 918 2 3 6 Puebla 105 2 007 2 075 5 444 3-14 Querétaro 42 690 705 1 670 1 1 1 Quintana Roo 44 1 040 853 1 949 1 1 4 San Luis Potosí 113 2 003 2 003 4 675 1 1 4 Sinaloa 90 1 448 1 330 2 605 - - - Sonora 112 3 906 3 603 7 123 2 2 - Tabasco 37 1 012 919 2 757-1 - Tamaulipas 124 2 463 2 353 5 411 - - - Tlaxcala 37 402 354 951-1 19 Veracruz 118 1 907 1 879 4 946 1 1 - Yucatán 46 1 085 1 067 2 335 1 4 5 Zacatecas 82 1 134 1 107 2 670-1 - TOTAL 3 678 60 341 58 769 131 453 51 90 299

Vigilancia Epidemiológica Semana 47, 15 CUADRO 6. Casos por entidad federativa de Enfermedades de Transmisión Sexual hasta la semana epidemiológica 46 del Sífilis Congénita A50 Sífilis Adquirida A51-A53 Infección Gonocócica Genitourinaria A54.0-A54.2 M F M F M F Aguascalientes - - 2 - - 15 12 22 - - 1 - Baja California - 30 25 34 7 65 181 415 3 17 53 65 Baja California Sur - - - 2-12 25 19-10 14 41 Campeche - - 1 1 2 26 13 24-7 4 8 Coahuila - 1-1 - 16 26 51-13 17 47 Colima 1 8 3 5 2 32 55 65-8 2 6 Chiapas - - - 3-19 15 83-27 32 54 Chihuahua - 12 20 20 4 83 148 211 1 15 26 29 Distrito Federal - 1 6 2-14 21 23 1 7 5 9 Durango - 1 3 3 1 13 14 23-4 - 10 Guanajuato - 1-1 - 11 12 27-6 7 21 Guerrero - 1-2 1 19 29 54-21 33 76 Hidalgo - 1 1 2-21 24 135-1 3 3 Jalisco - 2 5 10-30 33 93 5 30 64 136 México - - - 1 1 15 17 31-13 16 33 Michoacán - 1 1 - - 12 26 44-6 2 10 Morelos - 1 - - - 7 6 4 - - 1 14 Nayarit - 2-1 - 28 23 42 2 14 4 20 Nuevo León - 2 2 3 2 66 31 81-17 12 34 Oaxaca - 3 2-2 16 34 37 2 26 46 37 Puebla - 1-1 1 27 21 20-1 9 5 Querétaro - - - - - 1-7 - - 1 - Quintana Roo - - - - - 17 28 114 1 1 68 118 San Luis Potosí - 3-4 - 23 27 37 1 19 22 14 Sinaloa 1 19 9 6 2 99 112 137-24 5 33 Sonora - 21 23 38 2 50 162 227-20 2 15 Tabasco - 1 - - - 5 9 54-14 15 22 Tamaulipas - - 1 - - 53 95 142 4 37 92 134 Tlaxcala - - - - - 7 14 36-3 3 5 Veracruz - 1 3 3 1 10 29 42 1 15 34 62 Yucatán - - - - - 17 7 25-12 6 21 Zacatecas - 1-1 - 5 14 33 1 7 15 15 TOTAL 2 114 107 144 28 834 1 263 2 358 22 395 614 1 097

16 Vigilancia Epidemiológica Semana 47, CUADRO 7. Casos por entidad federativa de Enfermedades Transmisibles por Vector, Paludismo por P. falciparum hasta la semana epidemiológica 47; Paludismo por P. vivax hasta la 46 del Paludismo por P. falciparum B50 Paludismo por P. vivax B51 Aguascalientes - - - - - - Baja California - - - - - - Baja California Sur - - - - - - Campeche - - - - - - Coahuila - - - - - - Colima - - - - - - Chiapas - - 2 23 1 055 1 411 Chihuahua - - - - 158 131 Distrito Federal - - - - - - Durango - - - - 23 30 Guanajuato - - - - - - Guerrero - - - - - - Hidalgo - - - - - - Jalisco - - - - 11 2 México - - - - - - Michoacán - - - - - - Morelos - - - - - - Nayarit - - - 1 56 31 Nuevo León - - - - - - Oaxaca - - - 19 718 344 Puebla - - - - - - Querétaro - - - - - - Quintana Roo - - - 1 14 10 San Luis Potosí - - - - - - Sinaloa - - - 3 70 91 Sonora - - - - 4 11 Tabasco - - - - 20 86 Tamaulipas - - - n.e. - - Tlaxcala - - - - - - Veracruz - - - - - - Yucatán - - - - - - Zacatecas - - - - - - TOTAL - - 2 47 2 129 2 147 En el acumulado de de P. vivax se incluyen: un caso extemporáneo de Nayarit y dos casos extemporáneos de Tabasco En el acumulado de de P. falciparum se incluyen dos casos extemporáneos del estado de Chiapas.

Vigilancia Epidemiológica Semana 47, 17 CUADRO 7.1. Casos por entidad federativa de Enfermedades Transmisibles por Vector hasta la semana epidemiológica 47 del Fiebre por Dengue A90 Fiebre Hemorrágica por Dengue A91 Confirmados * Confirmados Confirmados * En Estudio Confirmados M F M F Aguascalientes - - - - - - - - - Baja California - - - - - - - - - Baja California Sur 20 62 78 33-1 6 5 5 Campeche - 24 22 212 2 - - - 2 Coahuila - 9 10 696 - - - 1 1 Colima 232 575 711 720 495 3 43 33 162 Chiapas 14 526 571 2 204 214 6 223 187 672 Chihuahua - - - 1 - - - - - Distrito Federal - - - - - - - - - Durango 18 19 45 288 - - - - 9 Guanajuato - 10 5 636 - - - - 2 Guerrero 60 1 285 1 565 3 293 192 55 537 540 1 073 Hidalgo 23 194 361 31 2 6 15 16 3 Jalisco 70 244 319 867 15-2 2 84 México - 26 33 19 1 - - - - Michoacán 120 1 014 1 128 2 076-4 4 2 22 Morelos 93 2 420 3 161 1 047-15 812 804 230 Nayarit 16 79 130 975 37 2 18 16 63 Nuevo León 45 220 299 2 343 147 3 22 28 821 Oaxaca 12 540 732 4 000 77 2 31 38 891 Puebla - 183 321 295 4 - - - 6 Querétaro - - 1 5 - - - - - Quintana Roo 5 207 201 3 465 55-24 19 806 San Luis Potosí 8 114 130 75 31-5 8 4 Sinaloa 20 305 414 507 189-29 41 42 Sonora 71 299 460 12 5 2 7 3 1 Tabasco 30 316 465 1 566 39 3 30 45 90 Tamaulipas - 191 285 1 331 367-85 87 454 Tlaxcala - - - - - - - - - Veracruz 38 877 1 172 12 137 834 55 877 840 1 962 Yucatán 33 258 228 1 313 31 10 49 60 352 Zacatecas - 1-58 - - - - 2 TOTAL 928 9 998 12 847 40 205 2 737 167 2 819 2 775 7 759 FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica.Información preliminar. Procesó: DGE. * Corresponden a la misma semana del. Jalisco elimina un caso de F D por encontrarse Sinaloa elimina dos casos de F D y dos casos de F H D por encontrarse repetidos Sonora reclasifica ocho casos de F D a F H D.

18 Vigilancia Epidemiológica Semana 47, CUADRO 8. Casos por entidad federativa de Enfermedades Zoonóticas hasta la semana epidemiológica 46; Rabia y Fiebre del Oeste del Nilo hasta la 47 del Brucelosis A23 Leptospirosis A27 Rabia & A82 Fiebre del Oeste del Nilo A92.3 M F M F M F Aguascalientes - 10 7 2 - - - - - - - - - - Baja California 2 30 41 50 - - - - - - - - - - Baja California Sur - 1-8 - - - - - - - - - - Campeche - 1 3 21 - - - 2 - - - - - - Coahuila 1 20 34 91 - - - - - - - - - - Colima - 3 7 4 - - - - - - - - - - Chiapas - 15 59 24-8 7 6 - - - - - - Chihuahua - 17 18 36 - - - - - - - - - - Distrito Federal - 1 4 7 - - - 10 - - - - - - Durango - 47 38 44 - - - - - - - - - - Guanajuato 3 59 89 171 - - - - - - - - - - Guerrero - 10 15 10-8 3 4 - - - - - - Hidalgo - 3 1 21 - - 3 25 - - - - - - Jalisco 4 82 100 172 - - - - - - - - - - México 4 31 44 28-2 1 2 - - - - - - Michoacán 2 37 47 79 - - - - - - - - - - Morelos - 15 16 15 - - - 1 - - - - - - Nayarit - 3 3 13 - - - - - - - - - - Nuevo León 6 54 157 238 - - - - - - - - - - Oaxaca - 14 16 12 1 2 3 24 - - - - - - Puebla 3 24 35 106-3 - 2 - - - - - - Querétaro 1 5 8 17 - - - - - - - - - - Quintana Roo 1 10 13 2 - - 2 1 - - - - - - San Luis Potosí 1 16 29 76 - - - - - - - - - - Sinaloa - 25 46 85 1 10 5 21 - - - - - - Sonora 4 72 68 40 2 3-4 - - - - - - Tabasco - 7 6 10 2 10 18 4 - - - - - - Tamaulipas 2 23 64 91 - - 2 9 - - - - - - Tlaxcala - 71 85 97 - - 2 - - - - - - - Veracruz 5 25 103 50-14 11 86 - - - - - - Yucatán - 5 5 15 - - 1 3 - - - - - - Zacatecas 1 44 63 113 - - - - - - - - - - TOTAL 40 780 1 224 1 748 6 60 58 204 - - - - - - & Incluye sólo casos confirmados.

Vigilancia Epidemiológica Semana 47, 19 CUADRO 9. Casos por entidad federativa de Otras Enfermedades Exantemáticas hasta la semana epidemiológica 46; Enfermedad febril exantemática hasta la 47 del Escarlatina A38 Varicela B01 Enfermedad Febril Exantemática S/C M F M F M F Aguascalientes 3 25 22-67 2 530 2 572 5 577-12 11 8 Baja California 1 37 35 71 107 3 800 3 655 9 064-271 253 151 Baja California Sur - 12 9 15 13 997 945 2 966-36 17 38 Campeche - 9 5 16 7 1 362 1 174 1 880-30 47 42 Coahuila 2 40 38 67 97 4 772 4 380 7 349-23 25 65 Colima - 13 9 23 24 1 673 1 680 3 923-2 8 5 Chiapas 4 53 67 135 34 2 533 2 513 4 750-16 20 97 Chihuahua 3 187 163 324 313 5 015 4 858 12 372-45 44 30 Distrito Federal 17 432 366 826 372 11 921 11 555 26 615-188 177 172 Durango - 35 47 106 19 1 754 1 832 5 734-14 16 27 Guanajuato 1 144 142 224 71 4 766 4 692 14 021-286 356 747 Guerrero 2 78 84 98 73 7 285 7 464 8 847-7 5 22 Hidalgo 4 81 58 131 150 4 892 5 054 8 193-138 137 184 Jalisco 6 204 188 318 127 10 420 9 986 22 158 4 170 149 303 México 28 737 763 1 322 401 13 783 13 290 32 040-74 68 108 Michoacán 1 35 32 45 51 4 201 4 003 6 115-46 37 147 Morelos 1 45 38 102 28 2 145 2 135 4 663 - - - 49 Nayarit - 12 13 14 10 2 491 2 484 4 586-44 55 109 Nuevo León 3 104 84 137 115 9 776 8 659 12 291 3 116 134 178 Oaxaca 9 262 303 198 99 5 279 5 605 9 738-85 121 231 Puebla 1 41 44 180 143 5 435 5 672 11 054-45 44 61 Querétaro 1 75 58 154 69 2 207 2 043 4 395-25 18 20 Quintana Roo 1 11 15 21 34 2 588 2 246 4 579-17 20 12 San Luis Potosí 1 109 79 123 70 4 261 4 116 8 038 7 167 144 285 Sinaloa - 22 19 42 27 4 549 4 562 8 189-17 20 75 Sonora 1 21 12 38 96 3 435 3 317 7 507-74 67 55 Tabasco - 27 33 83 37 2 386 2 261 5 737-54 63 170 Tamaulipas 2 30 16 27 84 7 239 6 731 9 232 1 49 64 82 Tlaxcala 5 80 69 118 67 2 175 2 166 3 250-8 6 19 Veracruz - 28 39 74 186 9 142 9 403 17 308-70 87 228 Yucatán - 20 17 54 46 3 140 2 837 3 819 2 52 54 80 Zacatecas 7 112 97 178 81 1 905 2 067 5 112-43 53 75 TOTAL 104 3 121 2 964 5 264 3 118 149 857 145 957 291 102 17 2 224 2 320 3 875

20 Vigilancia Epidemiológica Semana 47, CUADRO 10. Casos por entidad federativa de Enfermedades Transmisibles hasta la semana epidemiológica 46; SIDA hasta la 47 del Hepatitis Aguda Tipo A B15 Hepatitis Tipo C B17.1,B18.2 SIDA & B20-B24 M F M F M F Aguascalientes 1 91 78 412 3 57 15 20-12 3 Baja California 4 105 100 228 7 139 96 294-33 6 Baja California Sur 8 240 199 165-4 6 6 2 18 6 Campeche - 24 22 44-4 1 2 6 70 26 Coahuila 11 157 175 432-41 6 87-1 - Colima 3 66 61 78-9 3 23-4 1 Chiapas 6 232 239 202 1 38 37 23 20 172 61 Chihuahua 8 118 100 426 3 58 34 64 3 91 19 Distrito Federal 29 696 585 1 233 5 78 129 148 3 132 14 Durango 3 76 70 180-23 11 27-18 1 Guanajuato 15 364 377 864-17 7 23-33 5 Guerrero 5 183 166 371-48 51 37 31 116 54 Hidalgo 21 362 322 903-7 4 20-46 19 Jalisco 50 694 554 1 089 8 110 161 164 5 160 26 México 25 661 575 1 646 6 52 58 155 7 516 131 Michoacán 3 122 94 340-11 2 22-109 23 Morelos - 140 117 404-6 15 16 8 60 31 Nayarit 5 156 119 266-3 7 8 1 56 14 Nuevo León 6 153 159 212-13 3 19-60 7 Oaxaca 41 550 522 864 2 16 16 22 8 185 81 Puebla 16 301 259 590-74 37 35 12 111 25 Querétaro 22 288 269 308-3 3 11-27 4 Quintana Roo 4 26 24 38 - - 5 17-102 22 San Luis Potosí 16 244 220 635-21 12 38 7 43 14 Sinaloa 18 466 403 1 138 1 88 48 120-68 17 Sonora 44 458 422 705-75 33 86-79 13 Tabasco - 93 56 444-3 - 7-53 12 Tamaulipas 13 206 186 415 1 39 29 68-92 24 Tlaxcala 8 88 83 222-1 4 6-39 14 Veracruz 22 318 303 658 1 35 27 55 13 387 108 Yucatán 13 293 250 379 4 49 19 63-62 19 Zacatecas 23 81 81 347-2 3 5-20 5 TOTAL 443 8 052 7 190 16 238 42 1 124 882 1 691 126 2 975 805 & El total no incluye extranjeros en tránsito por México. Casos diagnosticados en el

Vigilancia Epidemiológica Semana 47, 21 CUADRO 10.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Transmisibles hasta la semana epidemiológica 46 del Conjuntivitis B30, H10.0 Meningitis Meningocócica A 39.0 Meningitis G00-G03 excepto A17.0, A39.0 M F M F M F Aguascalientes 72 1 363 1 799 3 303 - - - - - - 3 4 Baja California 189 1 577 2 060 3 705-2 4 7 3 54 38 87 Baja California Sur 32 1 293 1 224 2 682-2 2 5-6 5 21 Campeche 72 2 230 2 058 4 522 - - - - - - - 6 Coahuila 87 3 739 4 901 6 229-1 1 - - 5 3 14 Colima 55 2 053 2 287 3 315 - - - - - 4 1 9 Chiapas 173 5 580 6 679 11 261-6 5 2 2 20 20 48 Chihuahua 80 1 598 1 953 3 737 - - 3 1-24 15 45 Distrito Federal 625 13 820 18 894 29 618-3 2 5-42 29 126 Durango 100 2 887 3 662 7 144-1 2 - - 8 1 4 Guanajuato 100 2 772 3 571 3 716 - - - 1-24 16 55 Guerrero 120 3 823 4 988 9 476-2 - 4-15 28 18 Hidalgo 357 8 901 11 435 17 544 - - - - - 2 11 31 Jalisco 270 8 210 9 615 17 272-3 - 4-31 25 59 México 582 13 686 18 073 30 305-6 13 1 2 24 38 91 Michoacán 105 2 638 3 469 7 165-1 - - - 6 4 7 Morelos 55 1 732 1 925 3 432 - - - - - - - 1 Nayarit 81 2 293 2 596 7 054 - - - - - 2-2 Nuevo León 238 6 286 8 026 14 302-3 - 27 1 48 26 91 Oaxaca 535 11 579 14 310 23 511-1 - - - 14 21 19 Puebla 177 5 209 7 106 12 060 - - - - - 1 3 3 Querétaro 103 3 008 3 909 8 544 - - - - - 2 1 4 Quintana Roo 82 1 962 2 516 4 135 - - - - - - - 5 San Luis Potosí 173 4 750 6 527 9 825-1 1 3 1 23 16 22 Sinaloa 250 4 948 5 762 9 625-2 1-1 24 33 56 Sonora 321 7 075 8 323 15 599 - - 1 1 3 33 20 42 Tabasco 185 5 227 6 132 12 237 - - - 1-13 29 4 Tamaulipas 99 2 842 3 918 6 474-8 4 4-26 42 74 Tlaxcala 88 2 017 2 478 4 738 - - - - - 1-5 Veracruz 387 8 003 10 187 16 016 - - 1-2 15 24 51 Yucatán 79 2 623 3 201 4 545 - - - - - - 1 2 Zacatecas 128 3 567 4 625 7 568 - - - - - - - 1 TOTAL 6 000 149 291 188 209 320 659-42 40 66 15 467 453 1 007

22 Vigilancia Epidemiológica Semana 47, CUADRO 10.2 Casos por entidad federativa de Enfermedades Transmisibles hasta la semana epidemiológica 46; PFA hasta la 47 del Parálisis Flácida Aguda S/C Infección Asintomática por VIH Z21 M F M F Aguascalientes - 1 1 1-13 3 17 Baja California - 4-18 4 128 65 194 Baja California Sur - 2 2 5-16 5 35 Campeche - 2 2 1-20 3 38 Coahuila - 7 3 7 1 33 15 34 Colima - - 2 1-27 15 16 Chiapas - 8 7 18 1 110 72 255 Chihuahua - 10 10 19-88 35 91 Distrito Federal - 23 11 35 10 313 48 299 Durango 1 4 5 9 1 26 8 17 Guanajuato - 9 6 19 1 82 33 75 Guerrero - 4 3 11 1 92 59 223 Hidalgo - 5 4 16-20 11 21 Jalisco - 16 20 23 2 233 75 264 México - 31 17 53 4 245 63 237 Michoacán - 7 2 11-33 13 97 Morelos - 3 1 1-22 14 50 Nayarit - 3 3 4-5 4 29 Nuevo León - 4 4 12 4 135 23 62 Oaxaca - 12 6 16 6 111 78 108 Puebla - 2 7 16-84 52 140 Querétaro 3 7 4 6-8 6 39 Quintana Roo - 1-2 2 104 46 103 San Luis Potosí - 10 7 17 3 57 28 53 Sinaloa - 12 4 8 5 33 21 64 Sonora - 26 7 25 1 73 31 78 Tabasco - 3 4 10-89 56 125 Tamaulipas 1 9 7 21 1 132 75 134 Tlaxcala - 2 1 6-13 5 26 Veracruz - 10 5 21 7 389 234 484 Yucatán - 6 3 2 4 150 59 80 Zacatecas - 5 2 6-22 10 26 TOTAL 5 248 160 420 58 2 906 1 265 3 514

Vigilancia Epidemiológica Semana 47, 23 CUADRO 11. Casos por entidad federativa de Enfermedades no Transmisibles hasta la semana epidemiológica 46 del Fiebre Reumática Aguda I00-I02 Intoxicación por Plaguicidas T60 M F M F Aguascalientes - 4 10 12-7 5 49 Baja California 2 13 38 50-14 11 41 Baja California Sur - 2 1 1-21 2 8 Campeche 1 4 14 9-13 4 37 Coahuila - 11 12 27-5 5 17 Colima - 2 3 - - 63 18 49 Chiapas - 17 35 73 3 182 97 290 Chihuahua 2 31 58 96-21 20 62 Distrito Federal - 4 11 29-11 3 33 Durango - 1 1 - - 13 6 5 Guanajuato - 6 10 3 1 52 26 91 Guerrero - 4 11 15 1 154 62 145 Hidalgo - 3 10 3-59 28 79 Jalisco - 53 69 89 11 430 204 785 México 3 26 35 41 1 126 41 140 Michoacán - 3 7 4 2 99 40 121 Morelos - 1 1 10 1 62 10 132 Nayarit - 1 9 12 4 124 24 176 Nuevo León - 8 14 37 1 14 16 48 Oaxaca 1 7 26 20 4 91 29 105 Puebla - 9 15 24 2 62 23 66 Querétaro - 2 15 4 1 26 8 24 Quintana Roo - - 1 1-9 4 17 San Luis Potosí 2 2 9 8 2 34 6 36 Sinaloa 3 23 49 42 6 114 30 248 Sonora 1 28 29 67-4 4 16 Tabasco 1 10 17 62 2 12 12 44 Tamaulipas - 5 21 41-32 16 83 Tlaxcala - - 1 6-4 1 5 Veracruz 2 11 20 34 1 121 63 272 Yucatán - 5 11 16-9 6 19 Zacatecas - 4 8 10 1 26 10 43 TOTAL 18 300 571 846 44 2 014 834 3 286

24 Vigilancia Epidemiológica Semana 47, CUADRO 11.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades no Transmisibles hasta la semana epidemiológica 46 del Intoxicación por Animales Venenosos T63 (excepto T63.2) X21, X23, X27 Intoxicación por Veneno de Escorpión T63.2, X22 M F M F Aguascalientes 8 424 398 986-912 925 1 807 Baja California 19 485 405 907 3 68 76 139 Baja California Sur 6 179 142 309 2 51 61 129 Campeche 3 73 66 135 1 28 32 40 Coahuila 18 483 384 942 3 70 98 184 Colima 20 474 353 579 169 4 866 4 116 8 760 Chiapas 4 238 208 408 11 149 199 262 Chihuahua 22 847 684 2 135 2 159 195 377 Distrito Federal 12 358 313 756 8 198 244 433 Durango 20 616 580 1 658 37 2 543 2 839 6 235 Guanajuato 71 1 960 1 618 5 588 246 12 153 14 009 30 399 Guerrero 46 1 305 1 164 2 204 955 17 962 19 313 34 402 Hidalgo 11 429 286 760 7 99 129 138 Jalisco 129 3 381 2 972 7 192 868 24 804 24 706 51 679 México 20 733 668 1 318 198 3 475 3 722 5 813 Michoacán 48 1 387 1 184 2 364 663 13 091 13 972 25 130 Morelos 39 589 488 1 603 504 13 827 13 845 29 822 Nayarit 45 575 362 972 259 7 518 6 355 14 565 Nuevo León 15 541 451 1 134 1 88 122 197 Oaxaca 16 585 621 1 254 84 2 200 2 901 4 996 Puebla 33 592 543 1 443 237 6 368 7 264 13 492 Querétaro 14 565 546 1 165 71 1 624 2 041 3 424 Quintana Roo 5 155 140 317-30 50 96 San Luis Potosí 6 442 349 771 3 126 233 352 Sinaloa 73 1 797 1 463 3 328 166 3 406 4 123 7 302 Sonora 57 1 874 1 883 3 497 29 1 576 2 485 4 697 Tabasco 2 82 60 170 3 20 33 35 Tamaulipas 17 466 326 807 2 116 170 308 Tlaxcala 1 113 102 292-18 28 47 Veracruz 31 553 453 1 147 6 85 131 312 Yucatán 12 307 200 432 4 28 36 66 Zacatecas 16 648 527 1 560 60 1 774 1 888 3 677 TOTAL 839 23 256 19 939 48 133 4 602 119 432 126 341 249 315

Vigilancia Epidemiológica Semana 47, 25 CUADRO 12. Casos por entidad federativa de Accidentes hasta la semana epidemiológica 46 del Mordeduras por Perro W54 Mordeduras por Otros Mamíferos W55 Mordeduras por Serpiente X20 M F M F M F Aguascalientes 20 443 298 714 2 38 34 72 1 13 7 17 Baja California 35 1 128 808 1 743 3 39 35 73-13 10 8 Baja California Sur 3 360 247 617 1 36 31 50 1 13 6 19 Campeche 10 443 317 776-41 38 91-34 19 43 Coahuila 29 1 051 812 2 050 1 55 61 140-19 13 23 Colima 8 267 167 404 1 30 41 66 1 17 4 11 Chiapas 25 1 047 846 2 057 4 125 93 246 1 116 64 178 Chihuahua 69 2 149 1 604 2 644 5 124 88 238-81 26 70 Distrito Federal 236 6 595 5 209 12 749 22 604 740 1 299-44 12 53 Durango 41 1 261 821 2 444 3 115 80 226-28 11 41 Guanajuato 78 2 622 1 934 5 222 6 166 210 375-69 38 74 Guerrero 47 1 862 1 641 3 417 6 136 169 267 3 94 27 112 Hidalgo 65 1 949 1 709 3 815 2 150 178 316 10 222 59 237 Jalisco 96 3 317 2 112 5 226 6 319 346 757 1 53 24 63 México 219 7 640 6 334 14 404 12 433 505 1 031 1 97 49 105 Michoacán 61 2 100 1 601 3 853 9 221 258 484 3 33 16 72 Morelos 29 743 597 1 574 6 65 62 166-10 4 17 Nayarit 16 498 386 942-64 61 171-31 12 30 Nuevo León 69 1 953 1 513 3 713 3 111 102 175 1 53 38 76 Oaxaca 70 1 968 2 010 4 072 4 148 197 332 15 302 116 388 Puebla 126 4 000 3 622 8 433 12 259 333 654 7 206 81 272 Querétaro 27 614 509 1 109 1 32 50 86-28 12 46 Quintana Roo 28 776 535 1 331 4 75 85 133 2 61 49 100 San Luis Potosí 48 2 088 1 593 3 354 5 249 182 405 11 230 133 271 Sinaloa 25 917 681 1 547 3 108 94 182 4 39 15 47 Sonora 43 1 693 1 218 2 668 8 127 128 206 1 43 16 47 Tabasco 25 627 506 1 237 3 48 62 157-81 70 107 Tamaulipas 35 1 385 1 261 2 863 2 88 101 201 1 53 45 96 Tlaxcala 20 669 544 1 277 1 43 43 104 1 69 27 79 Veracruz 116 3 389 2 977 6 915 6 330 401 846 8 233 100 344 Yucatán 37 1 132 942 2 186 4 108 140 280 2 41 33 82 Zacatecas 30 594 399 1 124 2 63 56 123 1 60 29 89 TOTAL 1 786 57 280 45 753 106 480 147 4 550 5 004 9 952 76 2 486 1 165 3 217 FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica.Información preliminar. Procesó: DGE.

26 Vigilancia Epidemiológica Semana 47,. Consistencia de notificación institucional hasta la semana epidemiológica 39 de. (Primera de dos partes) TOTAL SS CUADRO C Instituciones IMSS ORD ISSSTE OTRAS Aguascalientes 72.2 84.6 100.0 71.8 64.1 Baja California 71.4 92.3 97.4 74.4 82.1 Baja California Sur 59.0 87.2 69.2 59.0 - Campeche 91.2 92.3 97.4 97.4 97.4 Coahuila 69.6 76.9 82.1 76.9 56.4 Colima 65.2 92.3 79.5 74.4 66.7 Chiapas 68.6 89.7 89.7 92.3 51.3 Chihuahua 70.1 69.2 87.2 69.2 66.7 Distrito Federal 80.3 82.1 94.9 92.3 92.3 Durango 72.5 92.3 82.1 66.7 79.5 Guanajuato 72.9 92.3 94.9 79.5 74.4 Guerrero 52.6 66.7 89.7 51.3 - Hidalgo 76.6 76.9 87.2 89.7 69.2 Jalisco 70.7 94.9 89.7 51.3 94.9 México 79.5 89.7 92.3 89.7 79.5 Michoacán 74.4 79.5 89.7 92.3 - Morelos 77.4 89.7 79.5 84.6 - Nayarit 77.6 97.4 94.9 79.5 76.9 Nuevo León 74.0 84.6 82.1 74.4 79.5 Oaxaca 76.9 92.3 87.2 71.8 79.5 Puebla 69.9 89.7 94.9 87.2 38.5 Querétaro 69.8 92.3 89.7 74.4 53.8 Quintana Roo 76.9 94.9 89.7 89.7 - San Luis Potosí 71.8 79.5 71.8 82.1 82.1 Sinaloa 68.4 84.6 79.5 76.9 79.5 Sonora 63.4 84.6 84.6 74.4 89.7 Tabasco 78.4 92.3 92.3 92.3 69.2 Tamaulipas 73.8 89.7 84.6 79.5 66.7 Tlaxcala 57.1 84.6 87.2 69.2 23.1 Veracruz 85.3 94.9 97.4 87.2 - Yucatán 72.1 94.9 92.3 87.2 71.8 Zacatecas 73.6 87.2 92.3 89.7 82.1 TOTAL 72.7 87.3 88.2 79.0 71.8 FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Sin representación de la institución.

Vigilancia Epidemiológica Semana 47,. 27 Consistencia de notificación institucional hasta la semana epidemiológica 39 del. (Segunda de dos partes) IMSS OPORT DIF CUADRO D Instituciones PEMEX SEDENA SEMAR Aguascalientes - 69.2-43.6 - Baja California 64.1 - - 51.3 38.5 Baja California Sur - - - 53.8 25.6 Campeche 94.9 100.0 76.9 71.8 92.3 Coahuila 74.4 71.8-48.7 - Colima - 48.7-38.5 56.4 Chiapas 82.1-82.1 53.8 7.7 Chihuahua 84.6 - - 43.6 - Distrito Federal 69.2 51.3 94.9 76.9 69.2 Durango 92.3 64.1-30.8 - Guanajuato 82.1-59.0 28.2 - Guerrero 48.7 - - 43.6 15.4 Hidalgo 64.1 82.1 87.2 56.4 - Jalisco 94.9 64.1 61.5 56.4 28.2 México 84.6 53.8-66.7 - Michoacán 82.1 - - 64.1 38.5 Morelos 56.4 - - 76.9 - Nayarit 76.9 64.1-51.3 79.5 Nuevo León 79.5 0.0 69.2 48.7 - Oaxaca 64.1 64.1 87.2 66.7 79.5 Puebla 66.7 30.8 66.7 84.6 - Querétaro 84.6 59.0-21.4 - Quintana Roo - - - 51.3 59.0 San Luis Potosí 74.4-61.5 51.3 - Sinaloa 100.0 74.4 35.9 46.2 38.5 Sonora 43.6 - - 43.6 23.1 Tabasco - - 84.6 74.4 43.6 Tamaulipas 69.2 59.0 89.7 59.0 66.7 Tlaxcala 74.4 23.1-38.5 - Veracruz 84.6 64.1 97.4 84.6 71.8 Yucatán 89.7 59.0-41.0 41.0 Zacatecas 84.6 20.5-59.0 - TOTAL 76.5 59.1 75.3 54.0 48.6 FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Sin representación de la institución.

CONSEJO EDITORIAL SECRETARÍA DE SALUD Dr. Pablo Kuri Morales Director General del Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades IMSS Dra. Irma H. Fernandez Gárate Titular de la Coordinación de Programas Integrados de Salud IMSS-Oportunidades Lic. Carolina Gómez Vinales Titular de la Unidad del Programa IMSS- Oportunidades SECRETARÍA DE MARINA Contralmirante S.S.N. M.C. Miguel Angel López Campos Director General Adjunto Interino de Sanidad Naval DIF Lic. Ana Patricia Elias Ingram Directora General de Protección a la Infancia ISSSTE Dra. Margarita Blanco Cornejo Subdirector de Prevención y Protección de la Salud SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL General de Brigada M.C. Efren Alberto Pichardo Reyes Director General de Sanidad Militar PEMEX Dr. Víctor Manuel Vázquez Zarate Subdirector de Servicios Médicos COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS C. Raúl Arceo Alonzo Director General de Enlace con la Administración Pública EDITORES Dr. Hugo López-Gatell Ramírez COEDITORES M en C. Arturo Revuelta Herrera Dra. Ietza Bojorquez Chapela COMITÉ EDITORIAL Dra. María Jesús Hoy Gutiérrez, Dr. Miguel Betancourt Cravioto, Dra. Ietza Bojorquez Chapela, C.P. Norberto Launízar, M en C. Arturo Revuelta Herrera COORDINACIÓN EDITORIAL Ing. Vicente Cruz Cruz, Dr. Marcos Rafael Molina Sánchez, C.D. María del Carmen Ojeda Luna Biól. José Cruz Rodríguez Martínez, Lic. Juan Alonso Ocampo Bautista PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN C. Alfredo Reybel Castillo, Dr. Eduardo Barrón López, Dr. Lucio Escalera, I.S.C Angel S. Díaz Sánchez, C. Graciela Guillén Domínguez C. María del Carmen Guzmán Enríquez, MVZ. María Isabel Martínez Moreno Dra. María Dolores Martínez Mendoza, Dra. Norma Luna Guzmán, Dra. Lilia Marín Vázquez, Dra. Hilda G. Soto Trejo COORDINACIÓN GENERAL DEL BOLETÍN Lic. en Enfra. Martina Sánchez Garay Para mayor información sobre el contenido de este Boletín, comunicarse a los teléfonos 53 37 16 48 ó 1650 ; Fax 53 37 16 51 Lada sin costo 01 (800) 00 448 00 E-mail: boletin@dgepi.salud.gob.mx