Índice IDO Índice de Desempeño Operativo. Indicador ADAI Auditorías Directas con Alto Impacto

Documentos relacionados
NÚMERO DE SOLICITUDES DE INFORMACIÓN SEGÚN DEPENDENCIA O ENTIDAD DE LA APF 12 de junio del 2003 al 15 de mayo de 2004

ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS

1 AFSEDF. Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, B.C.

ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS

GRUPO 1. SAGARPA Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación DSR 1

Jueves 15 de agosto de 2013 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 5

GOBIERNO DIGITAL Subsecretar Subsecr ía etard í e a l d a e F l u a n F ci u ó n n Pú ción bli Pú ca blica

Unidad de Gobierno Digital

Unidad de Gobierno Digital

RELACION DE ENTIDADES PARAESTATALES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL SUJETAS A LA LEY FEDERAL DE LAS ENTIDADES PARAESTATALES Y SU REGLAMENTO.

CUMPLIMIENTO DE ACCIONES DE TRANSPARENCIA 2014

Nivel de Cumplimiento. Segundo semestre 2010

LIC. CESAR ALEJANDRO ORTÍZ PEÑA DIRECTOR DE CONTROL, EVALUACIÓN Y APOYO AL BUEN GOBIERNO Tel ext

ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DISTRITO FEDERAL (AFSEDF) AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO

RELACION DE ENTIDADES PARAESTATALES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL.

RELACION de entidades paraestatales de la Administración Pública Federal.

SPRINGER ENERO 2014 SPRINGERLINK. Contenido Contemporáneo (de 1997 a la fecha)

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

ANEXO ABREVIATURAS

Anexo B Relación de Instituciones por Delegado, Subdelegado y Comisario Público por sector

DEPENDENCIAS O ENTIDADES QUE CUENTAN CON COMITÉ DE ÉTICA Y DE PREVENCIÓN DE CONFLICTOS DE INTERÉS. Abril de 2016.

LIC. CESAR ALEJANDRO ORTÍZ PEÑA DIRECTOR DE CONTROL, EVALUACIÓN Y APOYO AL BUEN GOBIERNO Tel ext cortiz@funcionpublica.gob.

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

CONTRALORIA INTERNA. LIC. SANDRA SEPÚLVEDA ZAMUDIO Tel ext

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

Sector Dependencia o entidad

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

RELACIÓN DE ENTIDADES PARAESTATALES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL A. ENTIDADES PARAESTATALES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL

RESULTADOS DE LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL

CONTRALORÍAINTERNA. LIC. CESAR ALEJANDRO ORTÍZ PEÑA DIRECTOR DE EVALUACIÓN, CONTROL Y APOYO AL BUEN GOBIERNO Tel ext.

SECRETARIA DE ECONOMIA

Unidad de Políticas de Apertura Gubernamental y Cooperación Internacional Política de Transparencia Focalizada Resultados Finales de la

Lineamientos para la realización del Diagnóstico del Patrimonio Inmobiliario Federal y Paraestatal

DEPENDENCIAS O ENTIDADES QUE CUENTAN CON COMITÉ DE ÉTICA Y DE PREVENCIÓN DE CONFLICTOS DE INTERÉS. No DEPENDENCIA O ENTIDADES SIGLA SECTOR

SER-OIC. Órganos Internos de Control. Sistema para la Evaluación de Resultados de los OIC. Evaluación final Secretaría de la Función Pública

Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal. Administración Portuaria Integral de Mazatlán, S.A. de C.V.

Ramo Dependencia / Entidad Campañas Programadas

LISTA DE LOS CARGOS PÚBLICOS QUE SERÁN CONSIDERADOS PARA DEFINIR A LAS PERSONAS POLÍTICAMENTE EXPUESTAS NACIONALES 1

CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL

Policies for Innovation in Public Administration: Design for results

1. Anexo estadístico... 2

Ramo Dependencia / Entidad Campañas Programadas Programado

Estudio General sobre las Tecnologías de la Información y Comunicaciones en la Administración Pública Federal

Estudio sobre Proceso General de Administración de Riesgos en el Sector Público Federal

Actualizado al 15-III-16

Secretaría de la Función Pública

Instituciones y organizaciones económicas

Unidad de Gobierno Digital. Firma Electrónica Avanzada

La revolución regulatoria en la Administración Pública Federal.

Comisión Intersecretarial para la. Transparencia y el Combate a la Corrupción en la Administración Pública Federal año de 2002

Manual de Operación Órganos Internos de Control

CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA FONDO DOCUMENTAL SUBFONDO

Indicador IMG Indicador Mejora de la Gestión

Calendario de talleres para la implementación de la VUN 2016 Febrero 2016

México, D.F., 13 de junio de 1989.

Sistema para la Evaluación de Resultados de los OIC

ENCUESTA DE CULTURA Y CLIMA ORGANIZACIONAL ECCO 2009

Índice IDO Índice de desempeño operativo. Indicador IOMG Indicador Operativo de Mejora de la Gestión. Unidad Administrativa responsable del indicador:

Programa Anual de Capacitación de Órganos de Vigilancia y Control

Estudio Sobre las Estrategias para Enfrentar la Corrupción en el Sector Público Federal

CATÁLOGO DE INSTITUCIONES PARA REALIZAR EL SERVICIO SOCIAL

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía.

CLASIFICACIÓN DEL SECTOR PARAESTATAL FEDERAL

CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL DE ALTAMIRA, S.A. DE C.V API ALTAMIRA 100%

RESULTADOS DE LA CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE DESARROLLO CIENTÍFICO PARA ATENDER PROBLEMAS NACIONALES 2014

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

Actualizado al 17-VIII-15

INSTITUTO FEDERAL DE ACCESO A LA INFORMACION Y PROTECCION DE DATOS

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

ISRMUN Embracing our diversity is the first step to unity. GABINETE PRESIDENCIAL MEXICANO

Qué es una Firma Electrónica?

PROYECTO DE PRESUPUESTO DEL PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE (PEC) 2017

Evaluación de la gestión

RELACIÓN TRÁMITES Y SERVICIOS DE ALTO IMPACTO 2010

Cartagena de Indias, 28, 29 y 30 de septiembre de Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE)

ANEXO 1. Relación de agentes estratégicos que realizan acciones de CI en CTI

Matriz de Marco Lógico de la Cruzada Nacional contra el Hambre. Secretaría Técnica de la Comisión Intersecretarial de la CNcH

Indicador RROP Índice de Reducción de Riesgos de Opacidad IRROP = (0.50) A3C + (0.50) RSI

INSTITUTO NACIONAL OAXACA

ASTI B/C BID CIAD CIATEJ CICESE CICY CIIDIR. CIMMyT

III. Lista de Subsecretarías y Direcciones generales que se relacionan con la empresa 31

RSI = Σ A i = A 1 + A 2 + A 3 + A 4 i=1

V. JUSTICIA Y SEGURIDAD

ANTEPROYECTOS 102 RECIBIDOS

Sistema Integral de Información de Padrones de Programas Gubernamentales (SIIPP-G) E001 U004. Subsidios en materia de seguridad pública

Jueves 6 de marzo de 2014 INDICE

CUENTA PÚBLICA. Anexo

2. COORDINACIÓN CON DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA APF

Nombre del programa. Registro e Identificación de Población, Subsidio a entidades federativas

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Centro de Enseñanza Técnica Y Superior Centro de Estudios Superiores Navales Centro de Ingeniería Y

Unidad de Polìtica de Recursos Humanos en la A.P.F. Dirección de Estadística y Minería de Datos Instituciones NO Sujetas al SPC que les aplica el RUSP

NOMINAS $ 379,972,140 UNIVERSITARIO 46,282,907 A CARGO DE LOS SUJETOS QUE GRAVA EL IMPUESTO SOBRE NOMINAS 38,591,031

Programa Anual de Auditorías para la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

La Actividad Marítimo-Portuaria en México 21 de Febrero de 2007

Módulo 1 CENSO NACIONAL DE GOBIERNO FEDERAL 2017 MUESTRA

4.3 GOBIERNO DE CALIDAD

OFICINAS DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA RECONOCIDAS POR EL FONDO SECTORIAL DE INNOVACIÓN SECRETARÍA DE ECONOMÍA CONACYT. Convocatoria

Transcripción:

Unidad Administrativa responsable del indicador: Unidad de Auditoría Gubernamental (UAG) Tipo de información Reservada en términos de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental Objetivo del Indicador: Evaluar la capacidad de las áreas de Auditoría Interna de los OIC para practicar auditorías directas de alto impacto. Descripción del Indicador: Mide la proporción de auditorías directas de alto impacto practicadas por las áreas de Auditoría Interna de los OIC en las que se determinaron observaciones de alto impacto, respecto del total de auditorías practicadas. Fórmula: ADAI = [(AD * 0.7) + (OAI * 0.3)] * 10 Variables de la fórmula: Variable AD: AD = [ TAD / (TAP * 0.2) ] * 10 Donde: TAD = Total de Auditorías Directas TAP = Total de Auditorías Practicadas por el OIC, sin considerar las clasificadas con clave 500 (seguimiento) AD es la proporción de auditorías directas respecto a las practicadas. Si las auditorías directas son el 20% o más del total de auditorías practicadas (sin incluir seguimiento), se obtendrá la calificación máxima para este componente. En caso contrario, la calificación será proporcional al porcentaje obtenido. Variable OAI: OAI = [ TOAI / (TOD * 0.5) ] * 10 Donde: TOAI = Total de Observaciones de Alto Impacto TOD = Total de Observaciones Determinadas en Auditorías Directas OAI es la proporción de observaciones de alto impacto respecto del total de observaciones determinadas en auditorías directas. Si el 50% o más de las observaciones determinadas en una auditoría son consideradas de alto impacto, se obtendrá la calificación máxima para este componente. En caso contrario, la calificación será proporcional al porcentaje obtenido. Para 2010 la calificación máxima que es 10 considera como base una capacidad del OIC para practicar auditorías directas de 20% y un peso específico en la calificación de 70%; así como una capacidad del OIC para determinar observaciones de alto impacto de 50% y un peso específico en la calificación de 30%. 1

Periodicidad: Semestral Responsables Responsable del indicador: Responsable(s) de consultas: Período de consultas: Lic. Max Kaiser Aranda, Titular de la Unidad de Auditoría Gubernamental, Tel: 2000-3002 mkaiser@funcionpublica.gob.mx Lic. Francisco José de la Portilla Sordo, Director de Capacitación en Auditoría, Tel: 2000-3026 fportilla@funcionpublica.gob.mx 5 días hábiles posteriores a la publicación de los resultados de este indicador. 2

Parámetros de Evaluación del Indicador NO SATISFACTORIO SATISFACTORIO SOBRESALIENTE 0.00 a 6.99 7.00 a 8.59 8.60 a 10.00 Sistemas de información: Sistema de Información Periódica Fuente de datos: Los OIC deberán reportar la información correspondiente a este indicador a través del Sistema de Información Periódica (SIP), en las fechas y términos que establezca la Unidad de Control de la Gestión Pública. Notas e información complementaria: Para efecto de este indicador, en forma adicional podrán considerarse las auditorías que el OIC practique por instrucciones superiores y/o aquéllas que deriven de quejas y denuncias presentadas por la ciudadanía, siempre y cuando las observaciones determinadas sean de alto impacto. Referencia de anexos: N/A Cobertura del indicador La cobertura es de las 199 instituciones listadas a continuación. Si en el transcurso de la evaluación se crean nuevos OIC, su desempeño será evaluado en el siguiente ejercicio. AFSEDF Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal API-Altamira Administración Portuaria Integral de Altamira, S.A. de C.V. API-Coatzacoalcos Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos, S.A. de C.V. API-Dos Bocas Administración Portuaria Integral de Dos Bocas, S.A. de C.V. API-Ensenada Administración Portuaria Integral de Ensenada, S.A. de C.V. API-Guaymas Administración Portuaria Integral de Guaymas, S.A. de C.V. API-Lázaro Administración Portuaria Integral de Lázaro Cárdenas, S.A. de C.V. API-Manzanillo Administración Portuaria Integral de Manzanillo, S.A. de C.V. API-Mazatlán Administración Portuaria Integral de Mazatlán, S.A. de C.V. API-Progreso Administración Portuaria Integral de Progreso, S.A. de C.V. API-Madero Administración Portuaria Integral de Puerto Madero, S.A. de C.V. API-Puerto Vallarta Administración Portuaria Integral de Puerto Vallarta, S.A. de C.V. API-Salina Cruz Administración Portuaria Integral de Salina Cruz, S.A. de C.V. API-Tampico Administración Portuaria Integral de Tampico, S.A. de C.V. API-Topolobampo Administración Portuaria Integral de Topolobampo, S.A. de C.V. API-Tuxpan Administración Portuaria Integral de Tuxpan, S.A. de C.V. API-Veracruz Administración Portuaria Integral de Veracruz, S.A. de C.V. ASA Aeropuertos y Servicios Auxiliares AGROASEMEX Agroasemex, S.A. ASERCA Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria BANSEFI Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, S.N.C. BANCOMEXT Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C. 3

BANOBRAS BANJERCITO CAPUFE CMM CETI CIDESI CICY CICESE CIAD CIMAT CIMAV CIQA CIATEJ CINVESTAV CIDE CISEN CIBNOR CIO CENAM CRAECH CIJ CIATEC CIATEQ COLBACH COLPOST COFAA CONALEP COFECOM CFE COFETEL CNBV CONAMED CONADE CONAZA CONALITEG CONASAMI CNSNS CNSF CONAGUA CONSAR CONAVI Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C. Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C. Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos Casa de Moneda de México Centro de Enseñanza Técnica Industrial Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, B.C. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Centro de Investigación en Matemáticas, A.C. Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S.C. Centro de Investigación en Química Aplicada Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, A.C. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. Centro de Investigación y Seguridad Nacional Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. Centro de Investigaciones en Óptica, A.C. Centro Nacional de Metrología Centro Regional de Alta Especialidad de Chiapas Centros de Integración Juvenil, A.C. CIATEC, A.C. Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas CIATEQ, A.C. Centro de Tecnología Avanzada Colegio de Bachilleres Colegio de Postgraduados Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas del Instituto Politécnico Nacional Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica Comisión Federal de Competencia Comisión Federal de Electricidad Comisión Federal de Telecomunicaciones Comisión Nacional Bancaria y de Valores Comisión Nacional de Arbitraje Médico Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte Comisión Nacional de las Zonas Áridas Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos Comisión Nacional de los Salarios Mínimos Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias Comisión Nacional de Seguros y Fianzas Comisión Nacional del Agua Comisión Nacional del Sistema del Ahorro para el Retiro Comisión Nacional de Vivienda 4

CONAFOR CDI CONDUSEF CORETT COMESA CECUTT CJEF CPTM CONACYT CONEVAL CONAFE CONACULTA CONAPRED FONAES COMIMSA DICONSA EDUCAL COLEF ECOSUR COLMICH ECHASA ESSA FIT FIFOMI FIDENA CONOCER FIRCO FIFONAFE FONHAPO PROMEXICO FR FOCIR FCE FONDO INFOTEC FOVISSSTE FONATUR FONART HGGEA HGM HIM Comisión Nacional Forestal Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra Compañía Mexicana de Exploraciones, S.A. de C.V. Compañía Operadora del Centro Cultural y Turístico de Tijuana, S.A. de C.V. Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal Consejo de Promoción Turística de México, S.A. de C.V. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social Consejo Nacional de Fomento Educativo Consejo Nacional para la Cultura y las Artes Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación Coordinación General del Programa Nacional de Apoyo para las Empresas de Solidaridad Corporación Mexicana de Investigación en Materiales, S.A. de C.V. Diconsa, S.A. de C.V. Educal, S.A. de C.V. El Colegio de la Frontera Norte, A.C. El Colegio de la Frontera Sur El Colegio de Michoacán, A.C. Estudios Churubusco Azteca, S.A. Exportadora de Sal, S.A. de C.V. Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, S.A. de C.V. Fideicomiso de Fomento Minero Fideicomiso de Formación y Capacitación para el Personal de la Marina Mercante Nacional Fideicomiso de los Sistemas Normalizado de Competencia Laboral y de Certificación de Competencia Laboral Fideicomiso de Riesgo Compartido Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares Fideicomiso Promexico Financiera Rural Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural Fondo de Cultura Económica Fondo de Garantía y Fomento para la Agricultura, Ganadería y Avicultura Fondo de Información y Documentación para la Industria Fondo de la Vivienda del ISSSTE Fondo Nacional de Fomento al Turismo Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías Hospital General Dr. Manuel Gea González Hospital General de México Hospital Infantil de México Federico Gómez 5

HRAEPY HRAEO HRAEB III-S IEPSA INECOL MORA IIE ISSFAM ISSSTE INFONACOT IFAI IMCINE IMJUVE IMPI IMER IMTA IMP IMSS INAH INAOE INBAL INCAN INCARD INCMNSZ INACIPE INER INIFAP ININ INIFE INMUJERES INAPAM INALI INMEGEN INM INNN INPI INPER INPSIQ INR INSP INCA RURAL INEA INEE Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío I.I.I. Servicios, S.A. de C.V. Impresora y Encuadernadora Progreso, S.A. de C.V. Instituto de Ecología, A.C. Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora Instituto de Investigaciones Eléctricas Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado - Asegurador y TURISSSTE Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Instituto Mexicano de Cinematografía Instituto Mexicano de la Juventud Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial Instituto Mexicano de la Radio Instituto Mexicano de Tecnología del Agua Instituto Mexicano del Petróleo Instituto Mexicano del Seguro Social Instituto Nacional de Antropología e Historia Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura Instituto Nacional de Cancerología Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán Instituto Nacional de Ciencias Penales Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa Instituto Nacional de las Mujeres Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores Instituto Nacional de Lenguas Indígenas Instituto Nacional de Medicina Genómica Instituto Nacional de Migración Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez Instituto Nacional de Pediatría Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz Instituto Nacional de Rehabilitación Instituto Nacional de Salud Pública Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural, A.C. Instituto Nacional para la Educación de los Adultos Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación 6

IPAB IPN BIRMEX LICONSA LOTENAL NAFIN NOTIMEX-ANEM PMI POI PEP PGPB PPQ PRF PEMEX PF PA PROFECO PGR PRONABIVE PRONÓSTICOS RAN SAGARPA SCT SEDESOL SE SEP SENER SEGOB SHCP SRA SEMARNAT SRE SS SSP SECTUR STPS SESNSP SAT SAE SGM SENASICA SEPOMEX SENEAM SACM DIF Instituto para la Protección al Ahorro Bancario Instituto Politécnico Nacional Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México, S.A. de C.V. Liconsa, S.A. de C.V. Lotería Nacional para la Asistencia Pública Nacional Financiera, S.N.C. Notimex, Agencia de Noticias del Estado Mexicano P.M.I. Comercio Internacional, S.A. de C.V. Patronato de Obras e Instalaciones del Instituto Politécnico Nacional Pemex-Exploración y Producción Pemex-Gas y Petroquímica Básica Pemex-Petroquímica Pemex-Refinación Petróleos Mexicanos Policía Federal Procuraduría Agraria Procuraduría Federal del Consumidor Procuraduría General de la República Productora Nacional de Biológicos Veterinarios Pronósticos para la Asistencia Pública Registro Agrario Nacional Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Secretaría de Comunicaciones y Transportes Secretaría de Desarrollo Social Secretaría de Economía Secretaría de Educación Pública Secretaría de Energía Secretaría de Gobernación Secretaría de Hacienda y Crédito Público Secretaría de la Reforma Agraria Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Secretaría de Relaciones Exteriores Secretaría de Salud Secretaría de Seguridad Pública Secretaría de Turismo Secretaría del Trabajo y Previsión Social Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública Servicio de Administración Tributaria Servicio de Administración y Enajenación de Bienes Servicio Geológico Mexicano Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria Servicio Postal Mexicano Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano Servicios Aeroportuarios de la Ciudad de México, S.A. de C.V. Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia 7

SHF SuperISSSTE T.G.M. TELECOMM TV METRO UPN Sociedad Hipotecaria Federal, S.N.C. SuperISSSTE Talleres Gráficos de México Telecomunicaciones de México Televisión Metropolitana, S.A. de C.V. Universidad Pedagógica Nacional 8

Cuadro de actividades y responsables para el cálculo del indicador No. De Actividad 1 2 3 4 5 6 7 8 Actividades Responsable Producto Capturar en el SIP la información de las auditorías practicadas, en los términos y plazos establecidos por la Unidad de Control de la Gestión Pública. Constatar que todos los OIC hayan enviado la información de las auditorías practicadas. Consolidar y validar la información de las auditorías practicadas. Emitir el reporte semestral con las características definidas por la Unidad de Auditoría Gubernamental. Entregar a la Unidad de Auditoría Gubernamental el reporte semestral de las auditorías practicadas, el cual incluye las calificaciones obtenidas por los OIC, para su validación. Validar la información entregada por la Unidad de Control de la Gestión Pública y, en su caso, efectuar las correcciones procedentes. Enviar a la Coordinación General de Órganos de Vigilancia y Control la calificación semestral y/o anual definitiva obtenida por los OIC, para su publicación. Atender las dudas y consultas que realicen los OIC respecto de las calificaciones obtenidas. OIC Unidad de Control de la Gestión Pública Unidad de Control de la Gestión Pública Unidad de Control de la Gestión Pública Unidad de Control de la Gestión Pública Unidad de Auditoría Gubernamental Unidad de Auditoría Gubernamental Unidad de Auditoría Gubernamental información de auditorías capturada en el SIP reporte semestral de auditorías practicadas reporte semestral con calificaciones definitivas reporte semestral con calificaciones definitivas Tiempo (días hábiles para la actividad) en promedio, diez días hábiles posteriores al término de cada trimestre el décimo día hábil después del término de cada trimestre en promedio, cinco días hábiles después del cierre de recepción de información el sexto día hábil después del cierre de recepción de información el sexto día hábil después del cierre de recepción de información en promedio, tres días posteriores a su recepción en la fecha establecida por la CGOVC durante cinco días hábiles posteriores a la publicación de los resultados Diagrama de flujo para el cálculo del indicador Para el diagrama de flujo se utiliza la siguiente simbología: Símbolo Representa Símbolo Representa Terminal: indica el inicio o término del flujo de actividades Operación: indica la realización de una actividad Conector de página: indica la conexión del flujo entre páginas Documento: indica un documento que entra, se utiliza o se genera en el procedimiento Decisión: indica un punto dentro del flujo en que son posibles varias alternativos Conector: indica la conexión entre actividades, puede incluirse el número de actividad 9

Diagrama de flujo para el cálculo del indicador Capturar en el SIP la información de las auditorías practicadas, en los términos y plazos establecidos Constatar que todos los OIC hayan enviado la información de las auditorías practicadas Consolidar y validar la información de las auditorías practicadas Emitir el reporte semestral con las características definidas por la UAG Entregar a la UAG el reporte semestral de las auditorías practicadas, con las calificaciones obtenidas por los OIC, para su validación Validar la información entregada por la UCGP y, en su caso, efectuar las correcciones procedentes Enviar a la CGOVC la calificación semestral y/o anual definitiva obtenida por los OIC, para su publicación Atender las dudas y consultas que realicen los OIC respecto de las calificaciones obtenidas 10

Criterios para la Asignación e Integración de Calificaciones Asignación de Calificaciones N.D., N.E. y N.A. y calificación numérica 0 (CERO) Asignación de N.D.: No disponible, N.E.: No entregada y N.A.: No aplica Sí aplica la asignación de "ND no disponible" si el OIC no reporta auditorías directas practicadas, ya sea porque no practicó auditorías de ese tipo, o debido a que aún practicadas no las reportó en tiempo y forma. Sí aplica la asignación de "CN calificación nula" si el OIC reporta la práctica de auditorías directas de alto impacto sin haber determinado observaciones de alto impacto. Para efectos de este indicador no aplica la asignación de "NE no entregada" ni la de "NA no aplica". Asignación de Calificación Numérica 0 (CERO) Para efectos de este indicador no habrá asignación de calificación cero. Integración de Calificaciones Tipo de Integración de la Calificación Definitiva La integración de la calificación definitiva al cierre del ejercicio, será el promedio simple de los resultados semestrales. Criterios para la Integración de la Calificación Definitiva No Aplica Criterios para la Integración de las Calificaciones Parciales Cada variable se evaluará en una escala de 0 a 10. Si en algún semestre el resultado es "calificación nula CN" o "ND no disponible", deja sin efectos la calificación numérica que pudiera haberse obtenido en otro semestre. Consideraciones Adicionales No Aplica Ejemplo de Integración de la Calificación ADAI = (AD * 0.7) + (OAI * 0.3) En el primer semestre de 2010 el OIC practicó 12 auditorías y determinó 30 observaciones. Sólo 2 son auditorías directas y se determinaron 11 observaciones. De éstas, 3 son de alto impacto, de acuerdo a la definición que establece la presente ficha técnica. Por lo tanto tendríamos los siguientes resultados: Variable AD: AD = [ TAD / ( TAP * 0.2 ) ] * 10 AD = [ 2 / (12 * 0.2) ] * 10 AD = [ 2 / 2.4 ] * 10 AD = 0.83 * 10 AD = 8.3 11

Variable OAI: OAI = [ TOAI / (TOD * 0.5) ] * 10 OAI = [ 3 / (11 * 0.5) ] * 10 OAI = [ 3 / 5.5 ] * 10 OAI = 0.55 * 10 OAI = 5.5 ADAI = (AD * 0.7) + (OAI * 0.3) ADAI = (8.3 * 0.7) + (5.5 * 0.3) ADAI = 5.81 + 1.65 ADAI = 7.46 Definiciones: Auditoría directa: Auditoría ubicada en los cuadrantes I de "atención inmediata" y II "atención periódica" del mapa de riesgos del OIC. Auditoría directa de alto impacto: Auditoría directa en la que, cuando menos, se determine una observación de alto impacto. Observación de alto impacto: Observación clasificada por el OIC con riesgo "alto" o "mediano", y que refiera deficiencias o irregularidades que pudieran afectar el cumplimiento de los objetivos y metas de la dependencia o entidad, o que impliquen posibles actos de corrupción. Abreviaturas: OIC: Órgano(s) Interno(s) de Control. 12