COMITÉ DE ADMISIONES Acta No Sesión de trabajo celebrada el día miércoles 12 de noviembre de 2014, a las 4:00 pm.

Documentos relacionados
Administración de Empresas es la carrera con mayor número de evaluados en las saber Pro 2016

PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LOS DOCUMENTOS REFERIDOS AL PROCESO DE ADMISIONES

REQUISITOS DE ADMISIÓN PREGRADO Y POSGRADO

Fondo para la Financiación de la Educación Superior de los mejores bachilleres de Estratos 1, 2 y 3 de Bogotá.

CONSEJO ACADÉMICO ACTA N 011

DEFINICIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA UAC

DEFINICIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA UAC

CALENDARIO DE ACTIVIDADES DE PREGRADO 2015

ADMISIONES Y REGISTRO

FONDO - ALIANZA BOGOTÁ CIUDAD EDUCADORA SUMA A TU REGIÓN CONVOCATORIA

FECHAS IMPORTANTES Semestre

TÉRMINOS Y CONDICIONES

Para eso sirve la gestión de diseño.

UNIVERSIDAD DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS PARA LA SALUD OFICINA DE POSTGRADOS E INVESTIGACIONES OFICINA DE REGISTRO ACADÉMICO

PROCEDIMIENTO PARA LA SELECCIÓN Y ADMISIÓN AL CICLO UNIVERSITARIO DE ESTUDIANTES DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN EN CONVENIO CON ESCUELAS NORMALES.

INFORMACIÓN PARA ASPIRANTES POR TRANSFERENCIAS DE OTRAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR (IES)

RESOLUCiÓN No de mayo de 2016

PROCEDIMIENTO DE REINGRESO, TRASLADO Y TRANSFERENCIA EXTERNA CONTROL DE CAMBIOS

a otro nivel ADMISIONES Y REGISTRO

Para conocer los términos completos de la convocatoria: LINK:

CONVOCATORIA NO MASIVA PROGRAMAS DE POSTGRADO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS SEMESTRE Maestría en Archivística

Universidad Católica Luis Amigó Nit. 890,985,189-9

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 509 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) CONSIDERANDO:

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 488 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) CONSIDERANDO:

ACUERDO No. 21 (15 de Abril de 2015)

Especialización en Finanzas

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 465 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) CONSIDERANDO:

ESTUDIAR EN UNA UNIVERSIDAD COSTOSA NO ES GARANTÍA PARA RECIBIR SALARIOS MÁS ALTOS

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 467 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) CONSIDERANDO:

REGLAMENTO PARA EL RECONOCIMIENTO U HOMOLOGACIÓN DE ESTUDIOS EN LAS CARRERAS DE GRADO Y PROGRAMAS DE POSGRADO

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No de marzo de 2017

CONVOCATORIA NO MASIVA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS SEMESTRE

Universidad de Cundinamarca Sede Fusagasugá COMITÊ DE PRÁCTICAS ACTA Nº 001 SESIÓN ORDINARIA

La Oficina de Icetex de la Universidad de Pamplona se permite informar que:

Gerencia para el desarrollo SNIES Ciudad: Bogotá Resol. MEN /01/2013, por 7 años

OBJETIVO: ALCANCE: RESPONSABLE:

3.18. REGLAMENTO DE CURSOS, PROGRAMAS Y DIPLOMADOS DE EXTENSION UNIVERSITARIA

CONCURSO DOCENTE FACULTAD DE INGENIERÍA PERIODO

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 493 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) CONSIDERANDO:

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 466 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) CONSIDERANDO:

HOJA DE VIDA AMPARO BAUTISTA TORRES

DIRECTIVOS UNIEMPRESARIAL

6to CONCURSO DE EMPRENDIMIENTO PIONEROS.

Capitulo I Disposiciones Generales

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 479 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) CONSIDERANDO:

Especialización en Finanzas

INSTRUCTIVO. VERSIÓN FECHA RAZON DE LA ACTUALIZACION OCT-2014 Creación del documento

PROCEDIMIENTO PARA EL TRÁMITE DE DEVOLUCIONES

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL SUBSECRETARÍA DE CALIDAD Y PERTINENCIA Dirección de Educación Media y Superior

Educación superior en Colombia,

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 494 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) CONSIDERANDO:

F A C U L T A D D E A R T E S Y D I S E Ñ O

TALENTO HUMANO. Sistema de Gestión de la Calidad VAF Vicerrectoría Administrativa y Financiera. PROCESO y/o SUBPROCESO: PROCEDIMIENTO:

HOMOLOGACIONES ASIGNATURAS EN UNIVERSIDADES DE COLOMBIA

Gerencia para el desarrollo

Gerencia para el desarrollo

GUÍA DE ELABORACIÓN DEL CALENDARIO. ACADÉMICO Página 1 de 8 Aprobó:

PROCESO ADMISIONES PROCEDIMIENTO ADMISIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS DE POSGRADO - DOCTORADOS

SISTEMA UNIVERSITARIO ESTATAL DEL CARIBE COLOMBIANO SUE-CARIBE

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 485 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) CONSIDERANDO:

CONCURSO DOCENTE FACULTAD DE INGENIERÍA

PROCEDIMIENTO PARA LA TRANSFERENCIA DE ESTUDIANTES A PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO PRESENCIAL

Tecnologías 3D: Aplicaciones industriales y de manufactura Área ingeniería, arquidiseño y ambiente

LIQUIDACIÓN PROYECTOS DE FONDOS ESPECIALES

CALENDARIO ACADEMICO AÑO 2016

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL BARRANQUILLA CONVOCATORIA DOCENTE PERÍODO CALENDARIO BAJO EL CUAL SE LLEVARÁ A CABO EL PROCESO DE SELECCIÓN.

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 446 DE 2017 (Acta No 07 del 09 de marzo de 2017) CONSIDERANDO:

UNIVERSIDAD DE CALDAS CONSEJO ACADEMICO

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 460 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) CONSIDERANDO:

NORMATIVA DE CURSOS ACREDITABLES DE ESTUDIOS DE PREGRADO Y POSTGRADO

ESPECIAL DE RESULTADOS DE PRUEBAS SABER PRO

Gestión de la Calidad. Hoja de vida del servicio

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades Coordinación del Programa de Maestría en Derecho

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

ACTA No. 002 de 2014 DEL CONSEJO DE POSTGRADO EN HIGIENE Y SALUD OCUPACIONAL DE LA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

CALENDARIO ACADÉMICO - SEDE MEDELLÍN

CONSEJO ACADÉMICO ACUERDO No. 010 Noviembre 04 de 2009

Página 2 1 CONTENIDO

Resultados de Admisión de Aspirantes Nuevos Admitidos Primer Ciclo

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 110 Agosto 20 de 2015

Opciones de pregrado y posgrado

CONVOCATORIA DOCENTE VICERRECTORÍA ACADÉMICA CONCURSO PÚBLICO DE MÉRITOS PARA PROVEER CARGOS DOCENTES II SEMESTRE DE 2017

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 486 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) CONSIDERANDO:

Especialización en. Gerencia Comercial Énfasis en Ventas ESCUELA INTERNACIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 506 DE 2017 (Acta No 22 del 29 de junio de 2017) CONSIDERANDO:

Facultad de Artes y Diseño ESPECIALIZACIÓN 2016 II PROMOCIÓN XXXV. GERENCIA de DISEÑO

GUÍA DE INSCRIPCIÓN ASPIRANTE NUEVO ESPECIALIZACIÓN EN FINANZAS Y ESPECIALIZACIÓN EN FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

FICHA TÉCNICA. Fecha de cosecha de datos Agosto-septiembre de 2017 Ventana de tiempo de análisis Hasta el

Fecha: Abril 15 de 2011 Hora: 4:00 pm Lugar: Oficina UDCI Temas a tratar: Anteproyectos de grado y solicitudes de estudiantes

I CONGRESO INTERNACIONAL DE MANEJO Y GESTIÓN DEL RIESGO FINANCIERO

EXTENSIÓN CÓDIGO: P-PR VERSIÓN: 2.0 DESARROLLO DE PRACTICAS Y/O PASANTIAS UNIVERSITARIAS

UNIVERSIDAD CES CONSEJO SUPERIOR. Agosto 28 de 2007 ACTA 566. ACUERDO No. 0183

AVANCES EN INCORPORACIÓN DE TIC EN LA UPTC. Edgar Nelson López López

Convocatoria. Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de la Ciénega

Vigilada Mineducación PROCESO DE INSCRIPCIONES DE PREGRADO PERÍODO

PROCEDIMIENTO RESERVA DE CUPOS DE PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO PRESENCIAL

MAESTRÍA. Responsabilidad Social y Sostenibilidad SNIES Ciudad: Bogotá Resol. MEN /07/2013, por 7 años

Comparativo entre seis universidades privadas colombianas. Oficina de Apoyo a la Planeación Agosto de 2017

REQUISITOS GENERALES DE ADMISIÓN MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INGENIERÍA MECÁNICA

Transcripción:

COMITÉ DE ADMISIONES Acta No. 1 2015-1 Sesión de trabajo celebrada el día miércoles 12 de noviembre de 2014, a las 4:00 pm. Asistentes Fernando Chaparro Vicerrector Académico Nelson Gnecco Vicerrector Administrativo y Financiero Darío Germán Umaña Decano de la Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables Óscar Herrera Decano Facultad de Ingeniería Iván Quevedo Coordinador Secretaría Académica Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte en representación de la doctora Gloria Alvarado Decana. Fabiola Carreño Directora Departamento de Crédito y Cartera Édgar Castro Godoy Tesorero María del Pilar Angarita Directora de la Oficina de Registro Académico Johanna Mantilla Directora Departamento de Mercadeo y Admisiones Diego Piracón Coordinador de Admisiones Liliana Méndez Coordinadora de Extensión María Alejandra Bautista Analista de Investigación de Mercados Orden del día 1. Verificación del quórum 2. Aprobación del acta Comité de Admisiones N 4 2014-2 cierre de convocatoria 3. Lectura y aprobación del orden del día 4. Prueba Saber 11 y equivalencias de admisión Universidad Central entre las diferentes pruebas. 5. Revisión de cifras proceso de pregrado y posgrado primera vez 6. Revisión de cifras de reintegros y transferencias 1

6. Casos especiales 7. Varios Calendario Icetex Traslado de actividades de admisión desde la Oficina de Registro Académico hacia el Departamento de Mercadeo y Admisiones. Desarrollo de la reunión 1.- Verificación del quórum Se verifica y valida el quórum de la reunión. 2.- Lectura y aprobación del orden del día María del Pilar Angarita propone sumar un punto en el comité para evaluar el traslado de algunas funciones que están a cargo de la Oficina de Registro Académico hacia el Departamento de Mercadeo y Admisiones pues se trata de actividades correspondientes al procedimiento de admisión de aspirantes. Se aprueba la inclusión del tema. 3.- Notificación de aprobación Acta No. 04 2014-2 del 15 de septiembre de 2014. Aprobada 4. Prueba Saber 11 y equivalencias de admisión Universidad Central entre las diferentes pruebas Los doctores Luis Fernando Chaparro y Nelson Gnecco, Vicerrectores de la Universidad presentaron ante el Comité Rectoral la propuesta de puntajes mínimos para el ingreso al pregrado en la Institución, a saber: Identificación de la prueba aplicada Fecha del examen Puntaje mínimo requerido Criterio Icfes 1 examenes anteriores al 2000 220 Resultado total Icfes 2 2000-2014-1 40 Promedio simple Icfes 3 2014-2 o más 220 Puntaje global Este cuadro resumen responde a un análisis previo que se hizo desde el Departamento de Mercadeo y Admisiones y que fue analizado en conjunto con los señores Vicerrectores y la doctora Pilar Angarita, directora de la Oficina de Registro Académico. Los puntajes propuestos fueron compartidos por el comité y aceptado por los miembros. 2

5.- Análisis de comportamiento de cifras de Pregrado y Posgrado primera vez: Inscritos Pregrado Inscritos Programa 2015-1S 2014-1S Dif. Fecha % Fecha 2014-1 cierre % Cierre Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables Administración de Empresas 132 116 16 14% 230 57% Contaduría Pública 197 191 6 3% 320 62% Economía 44 48-4 -8% 97 45% Mercadología 60 60 0 0% 101 59% Total FCAEC 433 415 18 4% 748 58% Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte Arte Dramático 55 21 34 162% 67 82% Cine 38 40-2 -5% 64 59% Comunicación Social y Periodismo 331 217 114 53% 369 90% Creación Literaria 34 22 12 55% 42 81% Derecho 63 36 27 75% 78 81% Estudios Musicales 60 85-25 -29% 85 71% Publicidad 216 240-24 -10% 356 61% Total FCSHA 797 661 136 21% 1061 75% Facultad de Ingeniería Biología 24 9 15 167% 21 114% Ingeniería Ambiental 237 236 1 0% 468 51% Ingeniería Sistemas 76 47 29 62% 98 78% Ingeniería Electrónica 72 59 13 22% 111 65% Ingeniería Industrial 197 230-33 -14% 447 44% Ingeniería Mecánica 131 139-8 -6% 249 53% Matemáticas 4 6-2 -33% 15 27% Total FI 741 726 15 2% 1409 53% Total Pregrado 1971 1802 169 9% 3218 61% La Directora de Mercadeo y Admisiones menciona que a solicitud del director del programa de Estudios Musicales se cerraron las inscripciones el día 3 de noviembre; el día 12 solicitaron la reapertura de las mismas. Todas las facultades están por encima en el número de inscritos con respecto al mismo periodo del año anterior. Se siguen comportando de manera preocupante los programas de Publicidad (-10%) y especialmente los programas de Ingeniería Industrial (-14%) y Mecánica (-6%). El doctor Nelson Gnecco recuerda a los asistentes que no todos los inscritos han pagado la inscripción porque el proceso en línea permite que se haga el trámite sin el pago 3

de los derechos ($71.650 para el presente año). El valor se carga al recibo de matrícula cuando el estudiante no lo ha cancelado durante la inscripción. Se reitera al comité, como ya se había notificado mediante correo electrónico, que para el periodo 2015-1 no se cobrará la inscripción de los programas Ingeniería Industrial e Ingeniería Mecánica, a fin de favorecer el número de matriculados a los programas. Matricula Pregrado Programa Matriculados 2015-1S 2014-1S Dif. Fecha % Fecha 2014-1S % Cierre Administración de Empresas 8 15-7 -47% 78 10% Contaduría Pública 32 26 6 23% 131 24% Economía 5 8-3 -38% 35 14% Mercadología 12 10 2 20% 54 22% Total FCAEC 57 59-2 -3% 298 19% Conversión Inscritos vs pagos 13.16% 14.22% Arte Dramático 3 4-1 -25% 27 11% Cine 3 2 1 50% 31 10% Comunicación Social y Periodismo 46 28 18 64% 165 28% Creación Literaria 2 3-1 -33% 22 9% Derecho 1 4-3 -75% 26 4% Estudios Musicales 0 0 0-1 0% Publicidad 35 38-3 -8% 183 19% Total FCSHA 90 79 11 14% 455 20% Conversión Inscritos vs pagos 11.29% 11.95% Biología 1 0 1-5 20% Ingeniería Ambiental 27 13 14 108% 161 17% Ingeniería Sistemas 6 7-1 -14% 27 22% Ingeniería Electrónica 7 6 1 17% 39 18% Ingeniería Industrial 15 28-13 -46% 156 10% Ingeniería Mecánica 6 14-8 -57% 92 7% Matemáticas 0 0 0-5 0% Total FI 62 68-6 -9% 485 13% Conversión Inscritos vs pagos 8.37% 9.37% Total Pregrado 209 206 3 1% 1238 17% En cuanto a la matrícula se observa un leve crecimiento (1%) en el total de los pregrados, en relación con la misma fecha de la convocatoria 2014-1. Preocupa la matrícula de Ingeniería Industrial (-46% equivalente a -13 matrículas) porque como ya se comentó, tampoco se ha logrado el número de inscritos. Lo mismo sucede con Ingeniería Mecánica (-57% equivalente a -8 matriculados). Se recuerda que el pago de matrícula de pronto pago se extendió hasta 4

el 15 de Noviembre con valores 2014, a partir de esa fecha se aplicarán las tarifas nuevas que se conocerá en el transcurso de la semana. El Decano Darío Germán Umaña menciona que los programas de Economía y Administración de Empresas han estado por encima de las cifras históricas los últimos periodos. Inscritos Posgrados: Programa POSGRADOS 2015-1S 2014-1S Dif. Fecha Inscritos Con pago de Dif. Pago de inscripción inscripción 2015-1 % Fecha 2014-1 Cierre % Cierre Maestrías Creación Literaria 22 9 13 7-2 -22% 29 24% Estudios Musicales 2 0 2 0-3 0% Gestión de Organizaciones 14 4 10 6 2 50% 33 18% Intervención en sistemas Humanos 6 1 5 0-1 -100% 3 0% Investigación en Problemas Sociales Contemporáneos 9 6 3 5-1 -17% 12 42% Modelado y Simulación 2 0 1 0-22 0% Tributación 15 0 15 4 4-0 - Total Maestrías 70 20 49 22 2 10% 102 22% Especializaciones Auditoría y Control 66 20 46 17-3 -15% 44 39% Ciencias Tributarias 49 21 28 26 5 24% 54 48% Gerencia Estratégica de Costos 14 10 4 6-4 -40% 25 24% Revisoría Fiscal 12 4 8 3-1 -25% 13 23% Creación Narrativa 12 6 6 6 0 0% 11 55% Gestión de Tecnología de Telecomunicaciones 4 0 4 3 3-6 50% Mecatrónica 4 1 3 2 1 100% 6 33% Mecatrónica Industrial 2 0 2 0 0-33 0% Total Especializaciones 163 62 101 63 1 2% 192 33% Total Posgrados 233 82 150 85 3 4% 294 29% Es importante comentar al comité que actualmente la inscripción de posgrados se hace también en línea a través del portal institucional. Por ello, se aprecia un incremento importante en materia de inscritos, que no necesariamente pagarán su inscripción y se matricularán. Para tener una visión más real, se incluyó la columna de inscritos pagos; lo que se puede observar es un ligero crecimiento de +3 estudiantes (4%). Johanna Mantilla comenta que el departamento ha tenido dificultades para obtener la información de la Maestría en Modelado y Simulación, en convenio con la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Este programa también está en línea en Ucentral, de hecho se transfirieron los dos inscritos que aparecen en el reporte. La doctora María del Pilar Angarita comenta que ha asistido a dos reuniones lideradas por Catalina Manrique, con la participación del profesor Hugo Franco como coordinador de la Maestría y con el profesor Favio Cala y Juan Pablo Berrio de la UJTL para tratar los inconvenientes en materia de administración del programa, consolidación de la información y articulación tecnológica entre las dos instituciones. 5

Matrícula Posgrados: Matriculados Programa Dif. 2015-1S 2014-1S Fecha MAESTRÍAS % Fecha 2014-1S % Cierre Creación Literaria 0 3-3 -100% 17 0% Estudios Musicales 0 0 0-0 - Gestión de Organizaciones 0 2-2 -100% 22 0% Intervención en sistemas Humanos 0 1-1 -100% 32 0% Investigación en Problemas Sociales Contemporáneos 0 2-2 -100% 7 - Modelado y Simulación 0 - - - 22 - Tributación 0 - - - - - Total Maestrías 0 8-8 -100% 100 0% Conversión inscritos vs pagos 0.00% 40.00% ESPECIALIZACIONES Auditoría y Control 6 7-1 -14% 25 24% Ciencias Tributarias 8 12-4 -33% 39 21% Gerencia Estratégica de Costos 2 7-5 -71% 21 10% Revisoría Fiscal 1 3-2 -67% 11 9% Creación Narrativa 1 4-3 -75% 9 11% Gestión de Tecnología de Telecomunicaciones 1 0 1-5 20% Mecatrónica 1 0 1-4 25% Mecatrónica Industrial 0 0 0-6 0% Total Especializaciones 20 33 13-39% 120 17% Conversión inscritos vs pagos 12.27% 53.23% Total Posgrados 20 41 21-51% 163 12% El Doctor Nelson Gnecco manifiesta su preocupación con respecto a la matrícula de posgrados pues a la fecha reporta una disminución del 51% con respecto a la misma fecha del ciclo anterior. La doctora Johanna Mantilla explica todas las acciones que se han llevado en el Departamento donde se hacen visitas corporativas para la presentación de los posgrados y se ha solicitado a las coordinadoras de canal que trabajen unidas hacia la promoción de los posgrados en lo que resta del presente año. El Doctor Umaña hace un especial énfasis en los procesos de la nueva Maestría en Tributación comentando que las personas que presentan la entrevista para este programa y no son aceptadas, se remiten a la especialización en Ciencias Tributarias; de este modo se hace lo posible por generar una formación integral de los aspirantes. La doctora Johanna Mantilla interviene para comentar la reunión que se sostuvo con la Coordinadora de la Maestría en Tributación, doctora Sandra Hernández con quien se acordó que se requiere la confirmación escrita por parte del Decano para poder ofrecer los programas de especialización y maestría en Tributación de manera articulada. Johanna Mantilla le comunica al comité que los Departamentos de Crédito y Cartera, Tesorería y Mercadeo y Admisiones trabajarán normalmente hasta el 30 de diciembre y que Mercadeo y Admisiones reanudará labores el día 5 de enero de 2015. 6

ADMINISTRACION DE EMPRESAS CONTADURIA PUBLICA ECONOMIA MERCADOLOGIA ARTE DRAMATICO CINE COMUNICACIÓN SOCIAL Y PERIODISMO CREACION LITERARIA DERECHO ESTUDIOS MUSICALES PUBLICIDAD BIOLOGIA INGENIERIA AMBIENTAL INGENIERIA DE SISTEMAS INGENIERIA ELECTRONICA INGENIERIA INDUSTRIAL INGENIERIA MECANICA MATEMATICAS TOTAL INSTITUCIÓN 6.- Transferencias y Reintegros: El doctor Nelson Gnecco hace una anotación especial en el tema de transferencias: es muy posible que se presenten más solicitudes en este periodo, debido a los problemas de algunas instituciones frente al Ministerio de Educación; el doctor Óscar Herrera comenta que de hecho, un caso similar se presentó hace unos años con la Universidad Antonio Nariño. El doctor Germán Umaña manifiesta que La Central debe ser especialmente cuidadosa con la admisión de estos estudiantes y hacer un filtro adicional, como por ejemplo una entrevista personal, ya que muchos de ellos pueden no ser aptos para la Institución. Se hará seguimiento especial en este asunto, sobre todo con los certificados ya que pueden ser falsos. Johanna Mantilla enviará la propuesta de filtro adicional para los aspirantes por transferencia externa, que provengan de instituciones intervenidas. Transferencias: En el siguiente cuadro se relacionan las solicitudes por transferencia externa según la institución de procedencia. INSTITUCION Coruniversitec 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 2 Julio Garavito 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 2 Nueva América Fundación de Educación Superior 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 Politécnico Gran Colombiano 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 SENA 5 21 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 11 3 1 6 1 0 49 Javeriana 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 Uniminuto 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 6 0 0 0 9 Salle 0 1 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 4 Universidad Nacional 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 3 Jorge Tadeo Lozano 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 2 Manuela Beltran 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 Universidad de Boyacá 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 2 Externado de Colombia 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 INPAHU 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 Santo Tomas 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 2 Pedagógica 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 2 Uniciencia 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 2 Taller 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 2 Academia Francesa 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 San José 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 2 San Martín 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 Area Andina 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 Fundación Universitaria Horizonte 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 Insutec 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 Los Libertadores 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 2 Autónoma 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 Distrital 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 1 0 0 0 5 Cidca 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 CIDE 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 2 Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 Ecci 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 ECIEM 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 Fundación Universidad de America 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 2 Konrad Lorenz 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 Sergio Arboleda 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 Técnico Central la Salle 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 TOTAL PROGRAMAS 9 25 3 0 0 1 5 0 0 1 11 0 22 5 13 13 5 0 113 7

Reintegros: MATRÍCULA PREGRADO REINTEGROS PROGRAMA Matrícula reintegro 2014-1 Reintegros 2015-1 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 33 3 CONTADURÍA PÚBLICA 82 17 ECONOMÍA 26 6 MERCADOLOGÍA 40 10 TOTAL FCAEC 181 36 ARTE DRAMATICO 6 2 CREACIÓN LITERARIA 0 1 CINE 4 1 ESTUDIOS MUSICALES 2 3 DERECHO 1 0 COMUNICACIÓN SOCIAL 50 26 PUBLICIDAD 88 34 TOTAL FCSHA 151 67 INGENIERÍA AMBIENTAL 29 18 INGENIERÍA DE SISTEMAS 24 9 INGENIERÍA ELECTRÓNICA 25 13 INGENIERÍA INDUSTRIAL 64 23 INGENIERÍA MECÁNICA 26 15 MATEMÁTICAS 0 0 BIOLOGÍA 0 0 TOTAL INGENIERÍA 168 78 TOTAL UNIVERSIDAD 500 181 El doctor Germán Umaña hace mención especial para el Departamento de Mercadeo y Admisiones dirigido por la doctora Johanna Mantilla expresando una felicitación por el equipo que ha logrado consolidar. Para que el equipo pueda estar mejor informado sobre hechos del sector que pueden afectar el proceso de admisión y matrícula, propone hacer unas sesiones de trabajo donde se compartan temáticas de actualidad o incluir diferentes temas de interés dentro del comité de admisiones para que puedan ser tratados y conocidos por todos. En este momento invita a tratar el tema de la Reforma de la Ley 30 de 1992 que cursa actualmente y que seguramente transformará el sector de la educación. 6.- Casos Especiales Se presenta a evaluación por parte de los señores Decanos los casos donde el aspirante no alcanza el puntaje Icfes mínimo requerido. En adelante, para poder dar una respuesta más oportuna a los aspirantes se hará un cambio en el proceso de admisión: Procedimiento en curso para casos especiales: Los aspirantes cuyo puntaje Icfes no les alcanza para la admisión, son presentados al Comité de Admisiones para decisión de cada uno de los decanos de la Facultad respectiva. Nuevo procedimiento para decisión de casos especiales incluye el presente comité: El Departamento de Mercadeo y Admisiones enviará a los señores Decanos, de manera periódica el cuadro consolidado en Excel con los puntajes por áreas de aquellos aspirantes 8

cuyo puntaje no sea suficiente para la admisión. Cada Decano hará la correspondiente evaluación del aspirante y notificará la admisión o negación al Departamento de Mercadeo y Admisiones para que, con base en esta definición se dé respuesta al aspirante. El corte de cada uno de estos reportes, corresponde a los cortes del calendario de admisiones, conocidos como PR. A este punto la doctora Liliana Méndez solicita al comité que en la presente convocatoria no se promueva el programa Progrese porque sus resultados no son los esperados por la Institución. El Vicerrector Académico, doctor Luis Fernando Chaparro confirmará dicha decisión previo análisis de los resultados comentados. 7.- Varios Calendario ICETEX La doctora Fabiola Carreño informa al comité sobre el calendario Icetex en convenio con la Universidad: Traslado de actividades de admisión desde la Oficina de Registro Académico hacia el Departamento de Mercadeo y Admisiones: La doctora Pilar Angarita propone que las actividades de consulta Icfes (Saber 11) y ranqueo se realicen desde el Departamento de Mercadeo y Admisiones por ser propias del proceso de ingreso de nuevos estudiantes. La doctora Johanna Mantilla comenta estar de acuerdo con esta solicitud. El doctor Nelson Gnecco evaluará la propuesta de acuerdo con la carga operativa y el personal del Departamento para informar la decisión lo antes posible. 9

La sesión de trabajo finalizó a las 6:45 pm. En constancia, firman LUIS FERNANDO CHAPARRO OSORIO Vicerrector Académico NELSON GNECCO IGLESIAS Vicerrector Administrativo Financiero JOHANNA MANTILLA PINILLA Directora Departamento de Mercadeo y Admisiones 10