Dirección de Investigación y Desarrollo / MPPS. Rosicar Mata María Cristina Serrano OPS Oficina Venezuela y Las Antillas

Documentos relacionados
REUNIÓN DE COMITÉ CONSULTIVO BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD VENEZUELA 22/05/13 HORA:

Creación de una Red de Bibliotecas temáticas: Experiencias de la Red Peruana de Bibliotecas en Salud dentro del Proyecto BVS

Acta Reunión Comisión Coordinadora Ejecutiva (CCE) Frente Parlamentario contra el Hambre Lunes 18 de enero del 2016

Grupo Especializado de Educación COSECCTI-UNASUR

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD REUNION ORDINARIA OCTUBRE 14 DE 2008

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LAS UNIDADES DE FORMACIÓN PROFESIONAL UFP

INFORME DE GESTIÓN N Y LOGROS CTN BVS-PER. PERÚ Julio 2002 Julio 2009

Informe país de BVS-Venezuela

Modelo BIREME y BVS- Perú Acuerdos y compromisos de

ACTA DE LA SEPTIMA REUNIÓN DE LA RED DE ESTUDIOS INTERCULTURALES, CELEBRADA EL 18 DE ENERO DE 2008, EN LA CIUDAD DE MORELIA, MICHOACÁN.

PROYECTO RED NACIONAL DE BIBLIOTECAS DIGITALES ACADEMICAS PRIMER INFORME. Nombre del Proyecto: Red Nacional de Bibliotecas Digitales Académicas.

Campus Virtual de Salud Pública

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA MUNICIPIO DE NUEVA GRANADA DESPACHO DEL ALCALDE Nit:

DIPLOMADO Investigación Cualitativa

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD REUNION ORDINARIA JULIO 28 DE 2011 AYUDA MEMORIA

Caracterización de las Iniciativas de BIREME en las Américas: BVS y SciELO

CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA DE COMPETITIVIDAD PARA EL MUNICIPIO DE PALMIRA (FASES 3 Y 4)

ORGANISMO ANDINO DE SALUD CONVENIO HIPOLITO UNANUE

Infraestructura Panameña de Datos Espaciales, 2013**

REGLAMENTO DE LA REVISTA OFICIAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS TOPÓGRAFOS DE COSTA RICA

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE ENFERMERIA EN URUGUAY

Reunión de Tecnologías de Información y Comunicaciones para la Salud (esalud)

BVSDE Nicaragua: Herramientas disponibles con tecnología de punta. Una oportunidad para todos en la Búsqueda de información en línea

Reporte de Curso de Capacitación para el Manejo y Operación de la Biblioteca Virtual en Salud Fronteriza (BVSF)

CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA REUNIÓN DEL COMITÉ DIRECTOR NODO MÉXICO FECHA Martes 22 de Noviembre de MODALIDAD Presencial

Modelo BVS: gestión de información en salud para los países de América Latina y el Caribe

Jornada Argentina de Bibliotecas de Salud y Ambiente (JABSA)

Fortalecimientode LILACS como índice de laproduccióncientífica y Técnica de AL&C

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS Formato para la formulación de proyectos de Servicio Comunitario Unidad de Servicio Comunitario

Foro de Discusión Convergencia e Integración de América Latina y el Caribe en Materia de Salud

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD (BVS) EN PARAGUAY

III. FECHA 14 al 16 de diciembre de Quito, Ecuador

JORNADA DE DEBATE LA GARANTÍA JUVENIL (INICIATIVA DE EMPLEO JUVENIL) Y LA POBLACIÓN GITANA: OPORTUNIDADES Y RETOS

I SEMINARIO REGIONAL SOBRE LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.

COORDINACION DE CASAS DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION

Documento Técnico Comité Científico III Simposio y V Reunión Presencial Red Internacional de Enfermería Informática

ENCUESTA GOBIERNO ELECTRONICO. Caracas, 21 y 22 de Agosto de 2012

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PUBLICA VICEMINISTERIO ACADEMICO DIRECCION DE VIDA ESTUDIANTIL

CIUDADANÍA EN esalud: Una experiencia del Ministerio. de Salud de Perú

Consolidación de los enfoques y métodos comparados en el abordaje de nuevos problemas culturales y sociales emergentes

Red Hemisférica de Parlamentarios y Exparlamentarios por la Primera Infancia PLAN DE ACCION

ACTA DE SESIÓN N 44 Consejo Consultivo Garantías Explicitas en Salud Ley N Ministerio de Salud

El Campus Virtual de Salud Pública. Recursos Educativos Abiertos. Estrategia en desarrollo. BsAs., noviembre 2016

V REUNION DE LA RED PAN AMAZONICA DE CT&IS. Paramaribo, Suriname Diciembre 7 8 de 2010

Organización del Tratado de Cooperación Amazónica OTCA. Secretaría Permanente

Sistema de Vigilancia en Salud Ambiental en la Región Amazónica

LIBRO I DEL SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA, INNOVACION Y SABERES ANCESTRALES

Biblioteca Virtual en Salud: Historia y Patrimonio Cultural de la Salud

UNIVERSIDAD DON BOSCO BIBLIOTECA CENTRAL RAFAEL MEZA AYAU

Algunas iniciativas para rescatar la historia y el patrimonio cultural de la salud en Costa Rica

REGLAMENTO DEL COMITÉ CONSULTIVO DE LA ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE INMUNIZACIONES

PLAN DE ACCIÓN AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA A LA CIUDADANÍA VIGENCIA 2014

Avances en la Implementación de la Interoperabilidad en Venezuela. Integrando los servicios del Estado

Reglamento de Educación, Formación y Capacitación Política de MORENA

FORMATO DE SOLICITUD DE PUBLICACIÓN DE CONVOCATORIAS EN LA WEB OPS-COLOMBIA

Gestión y Desarrollo Biblioteca Virtual de Pueblos Indígenas, Medicina Tradicional e Interculturalidad (BVPI)

CONVOCATORIA No

Lineamientos para la formulación del Plan Operativo Anual 2017 del MPPEUCT, sus entes adscritos y órganos desconcentrados

Informe de la Secretaría sobre las conclusiones de la reunión de la Red Interamericana de Mitigación de Desastres

Biblioteca Virtual en Salud Pública - Bolivia Ministerio de Salud y Deportes

REGLAMENTO DEL PROCESO DE ESTANDARIZACION DE LA INFORMACION DE LOS PRODUCTOS FARMACEUTICOS DEL SISTEMA INTEGRADO (SI-DIGEMID)

SECRETARÍA TÉCNICA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS

(60 hrs teóricas, 0 hrs. Practica), 0 hrs, extraclase Total: 60 hrs.

[QA-11] Vinculación de los posgrados a las unidades académicas de investigación. Ponente: Dra. Lupita Chaves Salas. Área temática: Quehacer académico

Panel I - Estrategias para inserción de revistas científicas en bases de datos

PERU. Jose Anicama. Jose Livia. Francisca Valero

Dirección General de Investigación y Transferencia Tecnológica -INS

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA COMISIÓN COORDINADORA DE EDUCACIÓN ACTA Nº 8

REGLAMENTO PARA LA SOLICITUD DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS Dr. Arnoldo Gabaldon

TALLER PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS EN CONTEXTO DE MIGRACIÓN

PORQUE LA BASE DE LA ACCION ESTA EN EL 1ER NIVEL DE ATENCION

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

ACTA 009 GESTOR GENERAL GESTOR ADMINISTRATIVO GESTORA ACADÉMICA GESTORA DEL SGC Y BIENESTAR GESTORA DE RECURSOS GESTOR DE BIENESTAR INSTITUCIONAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE PROCEDIMIENTO VIRTUALIZACIÓN DE CURSOS GESTIÓN DOCENCIA

Centro de Memoria Histórica

Profra. Griselda Álvarez Oliveros Agenda del mes de Octubre 2016 Mes que se informa: Octubre 2016

ACUERDO PARA LA CREACIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO ESPECIALIZADO DE INFORMACIÓN DEL SECTOR ENERGÉTICO ACUERDO

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014

PROCEDIMIENTO PARA LA SELECCIÓN Y CONTRATACION DE DOCENTES HORA CATEDRA Y OCASIONALES

BIBLIOTECA VIRTUAL PARA VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA (BVS-VSP) Avances, MPS/BIREME/OPS

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA LOS CENTROS COORDINADORES

PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE INCLUSIÓN SOCIAL Y DEMOCRACIA PARTICIPATIVA

PROCEDIMIENTO ESTRATEGIA DE CORRESPONSABILIDAD PROCESO GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL

Subsecretaria de Agricultura

FORMATO DE SOLICITUD DE PUBLICACIÓN DE CONVOCATORIAS EN LA WEB OPS-COLOMBIA

Espacios de Participación Ciudadana en Bogotá SECTOR ESPACIO NORMA FUNCIÓN PRINCIPAL NIVEL. Ley 101/93 y Ley 160/94

II Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Participación Social en la Educación del Estado de Jalisco

FORO REGIONAL NOROESTE FORMACIÓN DE INVESTIGADORES DE LA EDUCACIÓN

COMMISSION ON SOCIAL DETERMINANTS OF HEALTH ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD INICIATIVA DE LA COMISION SOBRE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD

SciELO-España. SciELO

Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion

FORMATO DE ACUERDO PARA LA CREACIÓN DE COMITÉS TÉCNICOS ESPECIALIZADOS

REPUBLICA DE PANAMA MINISTERIO DE VIVIENDA Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. DECRETO EJECUTIVO No. (De de de 2016)

PLAN DE ACCION DEL PROGRAMA MAS FAMILIAS EN ACCION AÑO 2014

PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

3.1 Mecanismo de Aprobación de Proyectos

Guía de Organización Interna sobre la Presentación y Defensa de Posicionamientos en el CEEM

POLÍTICAS OPERATIVAS PARA LA PRODUCCIÓN EDITORIAL DE LA UNIDAD AZCAPOTZALCO

SEGUIMIENTO A LOS TRABAJOS DE LA COMISIÓN DE ESTUPEFACIENTES, DERIVADO DE TRES INSTRUMENTOS JURÍDICOS MULTILATERALES EN MATERIA DE DROGAS

Transcripción:

REUNION DE COMITÉ CONSULTIVO BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD VENEZUELA Lugar: Salón Enrique Planchart, Biblioteca Nacional de Venezuela, Caracas, Dtto. Capital Miércoles 08/08/2012 HORA: 10:00 a.m. Asistentes Instituciones Julio Vivas Dirección de Investigación y Desarrollo / MPPS Gregorio Sánchez Dirección de Investigación / MCTI Samira Handam Biblioteca Nacional Adalberto Reyes INPSASEL Rosicar Mata UBV María Cristina Serrano OPS Oficina Venezuela y Las Antillas Virgilio Bosch SINADIB Marta Rodríguez UBV Maglis Goitia Biblioteca MPPS Manuel Naranjos Biblioteca Arístides Rojas Valerie Conde Biblioteca Arístides Rojas Gladied Duran Instituto Nacional de Nutrición Ángela Pereira Instituto Nacional de Nutrición Tulia Hernández Yvonne Guedez Yadira Salas Roberto Pinto Oswaldo Flores Puntos de Agenda: 1. Presentación de la BVS 2. Análisis Crítico Constructivo 3. Propuesta de Normas de Funcionamiento del Comité Consultivo 4. Propuesta de Organigrama 5. Propuesta de Pautas para el envío de información por parte de los Centros Cooperantes. 6. Plan de Trabajo 2012-2013. 7. Conformación de Comisiones de Trabajo.

PUNTO DE AGENDA Introducción DISCUSIÓN Se da inicio a la reunión con las palabras de Tulia Hernández, Directora Ejecutiva del Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon, dando la bienvenida a todas y todos los presentes. Yvonne Guedez realiza una exposición sobre el modelo, conceptualización, antecedentes, objetivos, contenidos, instancias y desarrollo de BVS-VE; expone la situación del portal, Bases de Datos Nacionales, Cuadro Resumen de la situación de las LILACS, listado de Centros Cooperantes. Presenta propuesta para aprobación de a) Pautas para el envió de Archivos ISO por parte de los Centros Cooperantes, b) Normas de Funcionamiento del Comité Consultivo y c) Organigrama y Constitución de las Comisiones de Trabajo. De igual manera muestra el instrumento para el diagnóstico de las capacidades de los Centros Cooperantes que recién se diseñó y fue validado por BIREME, se hace mención a la situación de la Biblioteca Temática de Desastres y la necesidad de elaborar un plan de formación para los equipos técnicos de los Centros Cooperantes. Roberto Pinto argumenta sobre la pertinencia que la información del portal sea a texto completo, en tal sentido Valery Conde, señala que en el país no existe la cultura de repositorios institucionales, pone a la disposición de BVS-VE, la experiencia que se viene desarrollando desde el Ministerio de Educación Universitaria. Gregorio Sánchez comenta la necesidad de promover un repositorio institucional en aquellos Centros Cooperantes que no lo posean, así como prestar apoyo técnico a cada uno de los Centros Cooperantes, conociendo sus capacidades tecnológicas y la producción intelectual que no está esta publicada en el portal de BVS-VE. Samira Handam comenta sobre la creación de repositorios que cumplan con los protocolos, sólo si están bien construidos, que no sean repetitivos y permitan facilitar el acceso universal, comenta sobre las mesas técnicas que Biblioteca Nacional está desarrollando con el objeto de discutir sobre la temática; expresa la conveniencia de que BVS-VE forme parte de las mencionadas mesas Gregorio Sánchez señala que a través del MPPCT se puede garantizar una propuesta técnica con el objeto que de fortalecer los Centros Cooperantes en el área tecnológica, indica que se deben establecer los contactos con el CNTI y la CANTV de manera de garantizarles la conectividad, pues el marco del proceso soberanía tecnológica esto se debe sr vista como una inversión y no como un gasto; se compromete para gestionar en el corto plazo una reunión con estos dos entes públicos.

Tulia Hernández comenta que es necesaria la revisión y evaluación de los Centros Cooperantes de ahí la importancia del Instrumento diagnóstico; el Dr. Bosch coincide con el planteamiento de la Directora Ejecutiva del IAE. Se discute sobre la creación de los códigos de los Centros Cooperantes, al respecto Virgilio Boch agrega que debemos retomar el esfuerzo que se ha efectuado con la BVS, pues se corre el riesgo de perder la certificación ante BIREME, de igual manera indica que los retrasos en la Indización de LILACS son preocupantes y describe la situación financiera por la que atraviesa FUNDASINADIB lo cual impide dar respuesta oportuna que requiere el caso, ante esta información se discute la necesidad de gestionar apoyo a la referida fundación. Marta Rodríguez agrega que las políticas actuales de Estado abren el espacio para la publicación y divulgación del conocimiento, la BVS-VE es una vitrina de lo que se está produciendo en el país de ahí su importancia. Tulia Hernández comenta en relación a la situación de FUNDASINADIB, a través del IAE se contratará una persona para reforzar los procesos técnicos de Indización, es un paliativo mientras se resuelve la situación, sería lamentable la desaparición de esta Institución que ha contribuido desde 1973 a la visibilización del conocimiento científico en el área de la salud. Marta Rodríguez sugiere que se formen las personas que están inmersas en el proyecto para ir trabajando sobre la marcha, indica que el diagnóstico del personal va inmerso en el diagnóstico de los centros cooperantes; de igual manera propuso que se debe hacer la articulación entre el CNTI y CANTV con respecto a la conectividad. En relación a lo antes mencionado Gregorio Sánchez comenta que debe invitar algún personal de CANTV para abordar los problemas de conectividad, hacer una evaluación del sistema. Yvonne Guedez informa sobre la realización del 9no Congreso Regional de Información en Ciencias de la Salud CRICS a efectuarse próximamente en Washigton DC en el mes de Octubre y la 6ta Reunión de Coordinaciones de Bibliotecas Virtuales en Salud.

ACUERDOS (S) / RESPONSABLE (S)/ CONCLUSION (ES) 1. Creación de Repositorios Institucionales, apoyado del equipamiento tecnológico. 2. Realizar mesas técnicas para garantizar la conectividad, contenidos para que la información llegue. 3. Evaluar el proceso de envíos de los archivos ISO a través de comités técnicos. Se aprueba por unanimidad la propuesta de pautas para el envío de envío de información por parte de los Centros Cooperantes. 4. Se propone una revisión del instrumento del Diagnostico de los Centro Cooperantes, con el objeto de profundizar algunos aspectos, es fundamental evaluar la conectividad de los centros cooperantes actuales; por correo electrónico se enviara la propuesta de instrumento para su revisión por parte de los miembros del Comité 5. Sensibilizar al MPPS y el MPPCT sobre la situación económica de FUNDASINABID 6. Sobre la propuesta de Organigrama, se eliminará la casilla Asesoría, las personas que conforman esta comisión serán incluidas y distribuidas entre las demás Comisiones según sus necesidades. Asimismo, se crea una Comisión conformada por Julio Vivas, Yvonne Guedez 7. Se difiere para la próxima del Comité Consultivo a efectuarse el mes de Noviembre del año en curso, la aprobación de las normas del Comité, sin embargo las comisiones de trabajo deberán ir avanzando de manera de presentar sus informes en la próxima reunión. 8. Crear la Comisión para elaborar el informe diagnóstico sobre la Biblioteca Temática en Desastres, conformada por: Adalberto Reyes y Gladied Durán. 9. Se aprueba Identificar y Evaluar la inclusión como Centros Cooperantes de los Institutos de Educación Universitaria: UNEFA, UNERG, UBV, UNELLEZ, Universidad Rafael María Baralt, Universidad Militar, Colegio Universitario Cecilio Acosta, estos centros educativos desarrollan los planes de formación en materia de salud del gobierno nacional. En un segundo momento se les debe aplicar el instrumento diagnóstico como posibles Centros Cooperantes. 10. Se propone una Comisión para el levantamiento de esta información, la conforman: Gregorio Sánchez, Yvonne Guedez, Tulia Hernández, y Rosicar Mata. 11. Crear una Base de Datos piloto sobre Trabajos de Grado en el área de la Salud desde la perspectiva alternativa del modelo hegemónico biologicista; conforman la comisión: Julio Vivas, Roberto Pinto, Rosicar Mata, Manuel Naranjos, Gladied Durán, y Marta Rodríguez. 12. Realizar una reunión de trabajo con el CNTI; CANTV y MCTI, Gregorio Sánchez se compromete a gestionarla 13. Tener presencia y participación a través de Iluminate en los Grupos de Trabajo de la 6ta reunión de Coordinación Regional de la Biblioteca Virtual en Salud, se enviara los enlaces para la conexión