Alcance de la Cooperación Descentralizada para el Desarrollo Económico Local

Documentos relacionados
La planificación estratégica de la acción internacional: el caso de Barcelona. Medellín, 5 de abril de 2014

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local

CISDP. Plan de Acción

FORMULARIO PARA PROYECTOS ANUALES Y PLURIANUALES

MEMORIA 2014/15. Centro de Formación de la Cooperación Española en Montevideo

DE LA TEORÍA A LA ACCIÓN- PARTE I Fundamentos, motivaciones y estilos de gestión de la cooperación descentralizada pública en América Latina

MADRID EN LA NUEVA RUTA DE LA SEDE: GESTIÓN CULTURAL Y MEDIOAMBIENTAL La ruta de las ciudades y la proyección Latinoamericana: el caso de la OEI

CATEDRA ALIANZA ASIA- PACÍFICO

Corporación para el desarrollo del departamento del Meta -CORPOMETA- CONVOCATORIA No 01 DE 2013

ART GOLD Republica Dominicana ART GOLD RD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Dallas, Estados Unidos, 30 de noviembre y 1º de diciembre de 2004

GRUPO DE TRABAJO Estadísticas de Género

PRESENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS

VIII foro iberoamericano haciendo política juntos Las juventudes hoy y sus retos de futuro: TRABAJO, PARTICIPACIÓN Y EDUCACIÓN

CURSO MEDIO AMBIENTE EN LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO

CASA ABIERTA. Programa de CHA para la Solidaridad y la Cooperación al Desarrollo en el Ayuntamiento de. Zaragoza. Zaragoza SOLIDARIA

Municipalistas por la Solidaridad y el Fortalecimiento Institucional

Prioridades y Estrategias de la Cooperación Española en Centroamérica. Olga del Pino

Introducción al proceso de elaboración de planes locales de proyección internacional. Noviembre 2013

Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional

Red de servicios locales de empleo (XALOC)

Lineamientos Estratégicos Departamento de Fortalecimiento Municipal

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE POBREZA URBANA

Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU)

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina

DECLARACIÓN DE INTERÉS PARA LA CONSTITUCIÓN DEL PACTO LOCAL POR EL EMPLEO DE CÁCERES

Extensionismo Integral, Desarrollo Humano y Gestión Territorial en México.

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO DE ASESORÍA/CONSULTORÍA EN EL MARCO DEL PROGRAMA EUROSOCIAL II

La OEA y la Modernización del Catastro

MAESTRÍA EN ESTUDIOS POLÍTICOS. Plan de estudios

POSICIONAMIENTO DE LA RED DE MACROUNIVERSIDADES EDUCACIÓN SUPERIOR EN PARÍS, FRANCIA, SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

cefas Centro de estudios,formación y animación social Diplomatura en Liderazgo para la Transformación

ALINEAMIENTO AL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR

INSTITUTO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL

La evolución de los mercados laborales y las políticas de empleo en América Latina

FORMULARIO PARA PROYECTOS ANUALES Y PLURIANUALES

Seminario Anual de Cuentas Nacionales de América Latina y el Caribe: Implementación Regional del Sistema de Cuentas Nacionales y Cuentas Satélite

DECLARACIÓN DE RÍO DE JANEIRO

EMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS Y SOCIALES

Mapeo de la Cooperación Internacional vigente en el Sector Salud y Protección Social

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

INTEGRACIÓN DE LOS INMIGRANTES

Orden del día. 1_ Constitución de la Comisión Promotora. 3_ Fase I. Trabajos asociados. 4_ Asociaciones de planificación estratégica

La Estrategia SICA Emprende: oportunidades para la pequeña y mediana empresa de los territorios rurales de la región

1.- Ayudas para la realización de proyectos de información y difusión de temas europeos.

AVANCES Y RETOS SOBRE GÉNERO Y DESARROLLO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR PARA TIEMPOS DE CRISIS. Nava San Miguel. Responsable Género DGPOLDE/Fiiapp

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo

Energía como factor de integración regional

ES Unida en la diversidad ES A8-0389/21. Enmienda. Dominique Bilde en nombre del Grupo ENF. Milan Zver Aplicación de Erasmus+ 2015/2327(INI)

ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA CIUDADANÍA GLOBAL

Capacitación-e y a Distancia para la Administración Pública Municipal

INTERNACIONALIZACION DE LAS UNIVERSIDADES DE ESPAÑA Y ARGENTINA

SISTEMA DE FORMACIÓN PARA EL LIDERAZGO PÚBLICO EN EL ESTADO. Julio 2016.

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA DE ESPAÑA. Problemas y retos de la descentralización en el ámbito tributario

LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC)

Instituciones y Políticas de fomento a Pymes en América Latina: Panorama actual y desafíos. Carlo Ferraro

Agenda Digital e Indicadores de Gobierno electrónico en Uruguay

Lucha contra el Hambre: la Seguridad Alimentaria

La CooperaciónInternacionalcomoherramientade desarrollo en Uruguay

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO Foro Gubernamental

POLÍTICAS PÚBLICAS EN DERECHOS HUMANOS

APC-Colombia y su aporte a la Paz Territorial desde la Cooperación Internacional

Quién Cuida en la Ciudad? Oportunidades y propuestas para Montevideo, Uruguay. Dra. Karina Batthyány Facultad de Ciencias Sociales, UDELAR

El Plan Ceibal de Uruguay

EL PAPEL DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL PLATAFORMA 2015 Y MÁS

Programa Iberoamericano de Movilidad para Artistas y Gestores Culturales

El compromiso de la CEPAL

Incorporación de las dinámicas de población en el desarrollo local

SECRETARÍA DE CULTURA MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

La Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica: Balance de los últimos 5 años

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

Comunidad iberoamericana

PROYECTO DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO UNIVERSIDAD-EMPRESA

#Compromiso3sector. Las necesidades y los retos actuales de las ONG

TIC y Salud en Latinoamérica

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO DE ASESORÍA/CONSULTORÍA EN EL MARCO DEL PROGRAMA EUROSOCIAL II

generar conciencias críticas responsable y activa construir una nueva sociedad civil comprometida con la solidaridad corresponsabilidad

PLAN DE ACCION BARRIOS DEL MUNDO BOGOTÁ

ÁREA TEMÁTICA Área Temática Descentralización

AL AYUNTAMIENTO PLENO

Estrategia territorial de cooperación internacional para la paz, el desarrollo y la reconciliación

PROGRAMA 321N FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN

ELAN Network Ciudades Sostenibles: Logrando la Eficiencia en la Urbe 3 y 4 de Octubre 2016 #ElanNetwork_Peru Programa Preliminar

Instituto Antártico Ecuatoriano

Marco Estratégico ALOKABIDE

Alianzas y Movilización para el Registro de Nacimiento

MUNICIPIOS DO FUTURO: NOVOS E VELHOS DESAFIOS. Proceso hacia HABITAT III: el desafío de una nueva Agenda Urbana. Sesimbra 9 de Maio 2014

PROGRAMA DE MEJORA DE LA GOBERNANZA Y POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE EL SENA ES COLOMBIA

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas sticas de Género

ALBA: Integración y Desarrollo Endógeno. Rosalba Linares

SEMINARIO REGIONAL DE ACCESO A INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA

Panorama General de la Cooperación Internacional Nombre del expositor AGENCIA URUGUAYA DE COOPERACION INTERNACIONAL AUCI

La irreversible internacionalización de los gobiernos locales

La visión de Estado Panamá Edwin Rodríguez Arosemena Secretario Ejecutivo

Centros de Formación de la Cooperación Española

Organización de Los Estados Americanos OEA. Colaboración entre la OEA y el CPCI: el proyecto MuNet Catastro

Departamento Administrativo Nacional de ciencia, tecnología e innovación - Colciencias Plan de desarrollo

Transcripción:

OBSERVATORIO DE COOPERACIÓN DESCENTRALIZADA AL-UE: Alcance de la Cooperación Descentralizada para el Desarrollo Económico Local I Congreso Latinoamericano de Agencias de Desarrollo Local Carmen de Viboral, Antioquia, 28 y 29 de mayo 2009

1. El Observatorio de la Cooperación Descentralizada UE-AL 2. Algunas conclusiones sobre la actividad, el estudio y el impulso de la CD 3. Evolución y Perspectivas de la Cooperación Descentralizada UE-AL en DEL

1. El Observatorio ORIGEN: Conferencia sobre partenariado local UE-AL marzo 2004 en Valparaiso (Chile) Programa URB-AL, 2005. Proyecto co-financiado entre la Comisión Europea y DIBA con tres Antenas y varios socios (MTV, FUNPADEM, CIDOB) ACTUALIDAD DIPUTACIÓN DE BARCELONA a través de la DIRECCIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES

1. El Observatorio OBJETIVO GENERAL: Contribuir a consolidar el partenariado local EU-AL profundizando y multiplicando sus resultados y fortaleciendo la CDP entre gobiernos locales de la UE y de AL y produciendo capacidades y conocimientos a partir de una investigación y reflexión sistemáticas TRES MISIONES: 1. Estudiar y dar a conocer el fenómeno de la CD 2. Ofrecer servicios y recursos a los actores de la CD (municipios y regiones) 3. Promover reflexiones, estudios y debates sobre el contenido y los modelos de CD para incidir en ella

1. El Observatorio. Un nuevo enfoque de CD Tres ideas básicas par el consenso 1. Importancia de los gobiernos locales en los procesos de desarrollo local (en el Norte y en el Sur) y como actores clave para la cohesión social (concepto de carácter integral) 2. Necesidad de reforzar la institucionalidad democrática de los gobiernos locales para que puedan hacer frente a los retos que tienen planteados. 3. En este contexto, importancia de la Cooperación Descentralizada Pública, no para hacer frente a los déficit estructurales (pobreza) sino para contribuir a que se generen las condiciones que permitan a los gobiernos locales operar en condiciones. De ahí la importancia de reforzar los procesos de descentralización y la autonomía local.

1. El Observatorio. Un nuevo enfoque de CD Dos modelos básicos para un punto de partida: A) Relación vertical, de carácter asistencial Concepción clásica NORTE R E C U R S O S Ayuda Vs. Cooperación No política Modelo burocrático Asistencialismo Dejación de responsabilidades Intermediarios - ONG SUR PRESUPUESTO. 0,7% CONVOCATORIA ADJUDICACIÓN SUBVENCIONES GESTIÓN DEL EXPEDIENTE JUSTIFICACIÓN INTERMEDIARIOS CAZA Y CAPTURA DE RECURSOS VISIÓN POCO ESTRATÉGICA FALTA DE CAPACIDADES TÉCNICAS RIESGO DE SUBSTITUCIÓN

1. El Observatorio. Un nuevo enfoque de CD Dos modelos básicos para un punto de partida: B) Relación horizontal, de carácter político NORTE SUR Generación de espacios para el debate político (Compartir visiones sobre problemáticas comunes) Dar cabida al beneficio mutuo Refuerzo de los gobiernos locales. Democracia local y descentralización Actores clave para la cohesión social Refuerzo de las políticas públicas locales Generar condiciones para el cambio Formación, debate político, investigación, asistencia técnica No se abordan infraestructuras, cuyo impacto es relativo

1. El Observatorio. Algunas conclusiones sobre sus actividades Datos, herramientas y servicios a los actores Fichas y estadísticas 2.186 gobiernos locales y regionales activos 1131 relaciones bilaterales 210 proyectos 20 redes Servicios 34 fichas con los marcos competenciales de los países de AL y UE 35 experiencias destacadas 45 fichas de programas de financiación http://www.observ-ocd.org 210 propuestas bibliográficas

1. El Observatorio. Algunas conclusiones sobre sus actividades Ha cubierto un vacío formativo, capacitando a los gobiernos locales y regionales FORMACIÓN VIRTUAL y PRESENCIAL En Europa y en América Latina (5 Ediciones) 2.300 solicitudes Más de 400 participantes FORMACIÓN A DEMANDA En Francia, España, Bélgica, Chile, Colombia, Argentina, México, Uruguay, Para el Centro URB-AL MANUALES Guía para la acción exterior de los GL Manual Práctico para internacionalizar la ciudad Elementos para la construcción de una política pública local de CD

1. El Observatorio. Algunas conclusiones sobre sus actividades El Observatorio ha significado un gran impulso en el estudio del fenómeno Fortalecimiento institucional Cohesión social Anuario de la Cooperación Descentralizada 2005 2006 Integración regional y proyección internacional La Colección de Estudios, con 6 monográficos 2007 CONSOLIDACIÓN DE UNA COMUNIDAD DE EXPERTOS (Participación de más de 60 autores de AL y UE)

1. El Observatorio. Algunas conclusiones sobre sus actividades profundizando en los temas de interés del fenómenoen sus Conferencias Anuales ( www.conferenciasocd.org) Qué es la CD y cómo ha ido evolucionando? I Conferencia Montevideo 28-30 marzo 2006 Cuáles son las prácticas de los actores y los modelos más apropiados? II Conferencia Guatemala 8-10 mayo 2007 Cómo debe ser la articulación entre actores públicos? III Conferencia Barcelona 26-28 mayo 2008

2. Algunas conclusiones sobre la actividad del fenómeno Fenómeno Espontáneo, Dinámico y Relevante GRAN CANTIDAD DE INSTITUCIONES ACTIVAS SIGNIFICATIVOS RECURSOS MOVILIZADOS Cantidad notificada 2003 (millones USD) 687,3 Fuente: OCDE 321 Relaciones bilaterales Proyectos URB-AL Redes activas (20 redes) Nº Instituciones 1.286 500 1.213 o a 0,1 ci rt ug al 1 P us tri a 3,9 G re 27,3 A ci a n Fr a ca lg i é B an le m A sp E Modalidad 39,5 It a l ia 59,3 añ a Y REGIONALES INVOLUCRADOS 800 700 600 500 400 300 200 100 0 ia 2.186 GOBIERNOS LOCALES 442.8 MILLONES DE DE AOD NETA PROCEDENTE DE GOBIERNOS LOCALES Y REGIONALES DE ESPAÑA EN EL 2006 Fuente: Avance de Seguimiento del PACI-2006

2. Algunas conclusiones sobre la actividad del fenómeno amplio y desigual Matriz de relaciones bilaterales UE-AL:

2. Algunas conclusiones sobre la actividad del fenómeno motivado por diversas circunstancias Relaciones históricas: coloniales Relaciones de Solidaridad: política y disminución de desigualdades Relaciones históricas: emigraciones UE Fenómeno de internacionalización local y regional

2. Algunas conclusiones sobre la actividad del fenómeno y creciente Las redes de GL han iniciado su actividad entre ésta década y la pasada Cada vez se organización más encuentros de intercambio entre municipios Cada vez se firman más convenios de cooperación bilateral por año Cada vez los GL incrementan más sus aportaciones en términos de AOD

2. Algunas conclusiones sobre las actividades de impulso de la CD Cada vez más instituciones interesadas en apoyar la cooperación descentralizada La gran mayoría de los países de la UE y de AL cuentan con instituciones que están o comienzan a potenciar la CD de sus gobiernos locales y regionales Entre las actividades que más destacan se encuentran: -Cursos de formación - Elaboración de publicaciones metodológicas - Organización de encuentros

3. Evolución y Perspectivas de la Cooperación Descentralizada: Principales ejes de la cooperación descentralizada 1. La ayuda humanitaria y asistencial (cobertura de necesidades básicas e infraestructuras) 2. El fortalecimiento institucional de los gobiernos locales 3. El intercambio cultural y la relación entre los ciudadanos 4. La presión política para modificar las condiciones generales de ejercicio del poder local 5. El apoyo a las políticas públicas de desarrollo económico local y territorial

3. Evolución y Perspectivas de la Cooperación Descentralizada EJE 1: La ayuda humanitaria y asistencial Se pone énfasis en las situaciones de pobreza y emergencia y se busca esencialmente una incidencia directa de la acción de cooperación sobre las condiciones materiales de determinados grupos de la población (grupos-meta) y la construcción o rehabilitación de infraestructuras.

3. Evolución y Perspectivas de la Cooperación Descentralizada EJE 2: Fortalecimiento institucional Se pone énfasis en la construcción de capacidades locales y se busca una incidencia sobre la institución local, con la doble vertiente de fortalecimiento técnico y político.

3. Evolución y Perspectivas de la Cooperación Descentralizada EJE 3: Intercambio cultural y relación con la ciudadanía Se pone énfasis en el intercambio cultural y en la posibilidad de incidir en la transformación de las mentalidades y representaciones. Se busca un impacto en la apertura y la formación de la ciudadanía, un mejor conocimiento por su parte de la situación internacional, una mayor sensibilidad a la diversidad cultural y una participación en las campañas para conseguir cambios globales.

3. Evolución y Perspectivas de la Cooperación Descentralizada EJE 4: Incidencia política Se pone énfasis en la necesidad de cambiar las condiciones generales que limitan la acción de los poderes locales. Se busca una incidencia sobre los gobiernos nacionales e internacionales para que reconozcan la realidad territorial y consideren a los gobiernos locales como actores relevantes de las políticas de cohesión social y de desarrollo económico y territorial.

3. Evolución y Perspectivas de la Cooperación Descentralizada EJE 5: El apoyo a las políticas públicas de desarrollo económico y de cohesión social y territorial al nivel local Se pone énfasis en el desarrollo económico local y se busca esencialmente una incidencia sobre las actividades productivas, los agentes económicos y sociales y las condiciones del territorio.

3. Evolución y Perspectivas de la Cooperación Descentralizada EJE 5: El apoyo a las políticas públicas de desarrollo económico y de cohesión social y territorial al nivel local DOS PRESPECTIVAS COMPLEMENTARIAS: Inserción laboral y lucha contra el paro (formación, concertación con las empresas, creación actividades) Promoción económica y desarrollo territorial (cooperación económica entre territorios para defender intereses conjuntos, promover actividades productivas, introducir innovaciones tecnológicas o mejoras comercialización

3. Evolución y Perspectivas de la Cooperación Descentralizada EJE 5: El apoyo a las políticas públicas de desarrollo económico y de cohesión social y territorial al nivel local Se trata de: Transmitir o compartir la experiencia de GL en materia de Promoción Económica, ayuda a la creación de empresas, incentivos a las implantaciones de actividades productivas Capacitar técnicos locales Diseñar e impulsar proyectos de interés común Poner en relación a agentes económicos de ambas ciudades o territorios

3. Evolución y Perspectivas de la Cooperación Descentralizada Tendencias de la CD con impacto en el DEL Cambio en las condiciones materiales Actuación individual del municipio Visión unidireccional Norte-Sur FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL CONCERTACIÓN RECIPROCIDAD Apoyo a la institución pública responsable de las polit. locales Asociación estratégica con otros actores públicos y privados Participantes situados en pié de igualdad

MUCHAS GRACIAS El equipo del Observatorio www.observ-ocd.org

3. Evolución y Perspectivas de la Cooperación Descentralizada TMayor en impacto de la CD en el DEL Cambio en las condiciones materiales Fortalecimiento material y técnico Fortalecimiento de una sola institución Actuación individual del municipio FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Apoyo a la institución pública responsable de las polit. locales APROPIACIÓN Fortalecimiento del espacio público y de los actores políticos PARTICIPACIÓN Profundización de la democracia local y la participación ciudadana CONCERTACIÓN Asociación estratégica con otros actores públicos y privados Fortalecimiento del poder local a nivel micro de cada municipio IMPACTO SUPRALOCAL Promoción del municipalismo. Impacto sobre las condiciones del ejercicio del poder local Visión unidireccional Norte-Sur RECIPROCIDAD Participantes situados en pié de igualdad