PLAN DE PRESTACIONES SISAN ACCIDENTADOS DEL SERVICIO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES

Documentos relacionados
PLAN DE PRESTACIONES SISAN PERSONAL QUE CUMPLE EL SERVICIO MILITAR

DECRETO SUPREMO N 109

PLAN DE PRESTACIONES SISAN SERVICIO ACTIVO

PLAN DE PRESTACIONES SISAN CARGAS FAMILIARES SERVICIO ACTIVO

PLAN DE PRESTACIONES SISAN PENSIONADO Y MONTEPIADO

PLAN DE PRESTACIONES SISAN PERSONAL SERVICIO ACTIVO

PLAN DE PRESTACIONES SISAN CARGAS FAMILIARES DE PENSIONADO Y MONTEPIADO

PLAN DE PRESTACIONES SISAN CARGA FAMILIAR SERVICIO ACTIVO EN COMISION LARGA EN EL EXTRANJERO

PLAN DE PRESTACIONES SISAN CARGA FAMILIAR PENSIONADO Y MONTEPIADO

SEGURO PARA GASTO MÉDICO MAYOR + SEGURO COMPLEMENTARIO + INDEMNIZATORIO ONCOLÓGICO

SEGURO PARA GASTO MÉDICO MAYOR. Tarifas

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES GLOSARIO SALUD LEGAL DE LOS PACIENTES

Fondo Nacional de Salud

SANTIAGO, 5 ABR. 2(313 EL SEÑOR DIRECTOR DE PREVISIÓN DE CARABINEROS, CON FECHA DE HOY, HA DICTADO LA SIGUIENTE RESOLUCIÓN:

Seguro Salud PYMES Consorcio. Producto único en el Portal

MODIFICACIÓN A LA CIRCULAR IF/N 77 QUE CONTIENE EL COMPENDIO DE BENEFICIOS

PLAN DE PRESTACIONES SISAN MATERNO INFANTIL

CLÁUSULA DE DESMEMBRAMIENTO POR ACCIDENTE EN ACTO DE SERVICIO, ADICIONAL A: SEGURO DE VIDA COLECTIVO TEMPORAL OBLIGATORIO, CAD. POL

SEGURO COMPLEMENTARIO DE SALUD ADMINISTRATIVO

... Gastos Médicos Dorados

Para quienes empiezan a tomar decisiones saludables, un programa con coberturas especiales para jóvenes hasta los 35 años.

Descripción de los espacios físicos de la emergencia y servicios de apoyo:

PLAN SALUD COMPLEMENTARIO. Noviembre 2016

Compras de Fonasa a prestadores privados y su impacto en el gasto en salud

ILIMITADAS. Exámenes simples de diagnostico y Ayudas Diagnósticas de Alta Complejidad.

CORPORATE CARE SRE TABLA DE BENEFICIOS. Secretaría de Relaciones Exteriores Estados Unidos Mexicanos

DECRETO SUPREMO Nº 204, DE 1973, DE LA SUBSECRETARÍA DE GUERRA DEL MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL

SEGURO COLECTIVO EPYSA Y FILIALES. Seguro Complementario de Salud

PROCEDIMIENTO: TRASLADO DEL PERSONAL QUE SUFRE ACCIDENTES DE TRABAJO. Proceso relacionado: GESTIÓN DE LOS PROCESOS OPERATIVOS DE SEGURIDAD Y SALUD

SEGURO COLECTIVO INCONSULT. Seguro Complementario De Salud

A continuación de: "El Fondo pagará la consulta oftalmológica" y antes de la coma, intercálese la frase "con la prestación Consulta Médica

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

SEGURO COMPLEMENTARIO DE SALUD

Dentro del universo de normas que rigen orgánica y funcionalmente al Régimen de garantías explicitas en salud destacan:

RESUMEN DE P-5-5 PRESTACIONES Y TARIFA DE COPAGOS

RESUMEN DE P-5-15 PRESTACIONES Y TARIFA DE COPAGOS

Aprueba Reglamento para la Calificación y Evaluación de los Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales

NEL 8. Reglamento para la Calificación y Evaluación de los Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales NEL 8. Decreto Supremo Nº 109

Instructivo Seguro Complementario de Salud

Tipo Norma :Decreto 109 Fecha Publicación : Fecha Promulgación : :MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

Concepción, marzo 01 de Estimado Afiliado:

BENEFICIOS SEGURO COMPLEMENTARIO DE SALUD

Valores Beneficios Servicio de traslado vía terrestre y aérea Características Presentación de la Clínica

Ley Nº Diario Oficial del 01 de Febrero de Establece Normas contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales

ILIMITADAS. Consulta Médica General Consulta Especializada Consulta Medicina Alternativa Consulta Domiciliaria Consulta Nutrición y Psicológica

TABLA COMPARATIVA BUPA GLOBAL HEALTH PLANS

Seguro Complementario de Salud y Catastrófico

COBERTURAS QUE OTORGA TU PLAN DE VIDA Y SALUD Inicio Vigencia : 01/11/2013 Término Vigencia : 31/10/2014

Condiciones para acceder al Sistema de Protección Financiera (SPF) para Diagnósticos y Tratamientos de Alto Costo.

APRUEBA REGLAMENTO SOBRE SALAS DE PROCEDIMIENTOS Y PABELLONES DE CIRUGIA MENOR

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

COLEGIO INTEGRACION MODERNA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE CIRUGÍA DE TÓRAX Y CARDIOVASCULAR

PROYECTO DE LEY QUE CREA EL SEGURO PARA EL ACOMPAÑAMIENTO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS SANNA

Capacitación Seguros de Vida, Accidentes Personales y Salud. Gerencia de Productos Subgerencia de Aprendizaje Organizacional

Nuevo Complementario de Salud Contratistas Codelco Vigencia noviembre 2013 diciembre 2016

7 SALUD. 7.1 Indicadores del estado de salud de la poblacion Esperanza de vida, enfermedad y mortalidad 7.1.

Normativas Legales - Orden Ministerial 35 (original)

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE NEURO-PSIQUIATRÍA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

ANEXO INTERNO No. 5 DOCUMENTOS SOPORTE PARA LA PRESENTACIÓN DE CUENTAS MÉDICAS

SUPERINTENDENCIA DE ENTIDADES PRESTADORAS DE SALUD ANEXO Nº 1 TABLA DE CLASIFICACIÓN Y CALIFICACIÓN DE CAUSAS DE RECLAMOS

NAVARRA. Distribución por Temas. Oferta de servicios y accesibilidad; 2. Utilización de la atención sanitaria; 9 Gasto sanitario; 3

MANUAL DE USUARIO. Seguro Colectivo de Salud.

SISTEMA DE SALUD CHILENO

Medicamentos Ambulatorios (Prescritos sólo por el Médico Tratante)

E023 Detalle de la Matriz Objetivo Orden Supuestos. Tipo de Valor de la Meta Unidad de Medida Tipo de Indicador

TABLA COMPARATIVA BUPA GLOBAL HEALTH PLANS

Decreto Supremo Nº 109

Sistema de Registros Clínicos Vigencia: Noviembre 2012

PLAN DE SALUD ROL GENERAL:

Programa Asociado a Diagnóstico CGR COQUIMBO FONASA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA

Ley Nº Manual de Preguntas Frecuentes

HOSPITAL O.M.S. - PARTE INTEGRANTE DE LA ORGANIZACIÓN MÉDICA SOCIAL CUYA FUNCIÓN ES LA DE PROPORCIONAR A LA POBLACIÓN ATENCIÓN MÉDICA COMPLETA TANTO

Póliza Estudiantil. Bienestar Universitario

CAPACITACIÓN SEGUROS COLECTIVOS

Pretendemos, desde la perspectiva del

Solicitud de Horas Nuevas para Atención de Especialista:

CASTILLA LA MANCHA Distribución por Temas

PROCEDIMIENTO DETERMINACIÓN DE DEUDAS CON PRESTADORES

Consultas y Tratamiento 70% UF 0,5 Gastos Hospitalarios 70%

TABLA COMPARATIVA BUPA GLOBAL HEALTH PLANS

Ibermutuamur, tu mutua

Guía Rápida GES. 28. Cáncer de Próstata en Personas de 15 años y Más. Departamento GES de Redes Asistenciales. Gobierno de Chile Ministerio de Salud

SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN SANITARIA DE HOSPITAL Y CLÍNICA

A S Í F U N C I O N A E L A U G E

CASTILLA-LA MANCHA Distribución por Temas

MATRIZ DE INDICADORES FORMULA

SANITARIO. Hospitales Bancos de Sangre Transporte sociosanitario

10.- PROCEDIMIENTO PARA LA RECEPCIÓN DEL PACIENTE Y DEL EXPEDIENTE CLÍNICO PARA SU INGRESO A HOSPITALIZACIÓN VÍA CONSULTA EXTERNA

Participarà el Asegurado con el Pago de la Prima SI NO % PARA SER COMPLETADA POR EL TRABAJADOR. Nombre: Estado Civil: Sexo:

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA

I. Seguro de Accidentes Personales de los Alumnos

Fecha de aplicación de guía de observación: 1.- Describir los espacios físicos con que cuenta el servicio de emergencia: Área de espera:

Innovación en las TI. Nancy A. García Pardo Ingeniera de Sistemas Maestría en Administración de Empresas Salud Total CNT Sistemas de Información

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL NACIONAL DR. HECTOR ANTONIO HERNANDEZ FLORES SAN FRANCISCO GOTERA, MORAZAN PLAN OPERATIVO ANUAL 2017

De qué se trata esta cobertura adicional (protección oncológica)?

Transcripción:

Página: 1 de 7 PLAN DE PRESTACIONES SISAN ACCIDENTADOS DEL SERVICIO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES

Página: 2 de 7 1. OBJETO DEL PLAN Informar al Personal en Servicio Activo que sufra Accidentes del Servicio o que presente Enfermedad Profesional, sobre las coberturas de salud a las que puede acceder en el Sistema de Salud Naval (SISAN), que serán financiadas con cargo fiscal. La versión vigente de este Plan de Prestaciones es la publicada en el sitio www.sanidadnaval.cl 2. BENEFICIARIOS DEL PLAN A quienes está destinado este Plan. a. Personal de planta de la Armada (incluye Tropa Profesional). b. Personal de reserva llamado al servicio activo de la Armada. c. Personal contratado bajo régimen previsional de CAPREDENA en D.G.T.M. y M.M., D.B.S.A., SHOA., D.S.A., personal de ASMAR y otros, siempre que efectúe su cotización de salud en el Fondo de Medicina Curativa de la Armada. d. Alumnos de las Escuelas Matrices. e. Empleados a Contrata, Profesores Civiles y Personal a Jornal que no sean imponentes de CAPREDENA, que sufran Accidente en Servicio o presente alguna Enfermedad Profesional. 3. DEFINICIONES. Para la correcta lectura e interpretación de este Plan. a. b. c. Administrador Financiero del Sistema de Salud de la Armada: Organismo que, actuando por delegación del Comandante en Jefe de la Armada, tiene la misión de administrar y contabilizar los diferentes fondos de salud de la Armadas y las asignaciones presupuestarias que la ley declara de cargo fiscal, con el propósito de lograr su sustentabilidad y viabilidad económico-financiera en el tiempo, para contribuir a otorgar las prestaciones de salud definidas y normadas por la Dirección de Sanidad de la Armada de acuerdo a la legislación vigente. Accidentado en Acto del Servicio: Es aquel que sufre el Personal a causa o con ocasión del servicio, que motiva una atención de salud, y que le produce inutilidad temporal, permanente o la muerte. Se considerarán también accidentes en actos de servicio: Los que sufra el personal cuando se dirija al lugar donde deberá desempeñar sus funciones, como asimismo los que le ocurran en el trayecto directo de ida o regreso entre el lugar habitual u ocasional de trabajo y su morada. Los accidentes que sufra el personal a bordo de naves o aeronaves militares. Los accidentes sufridos por el personal de guarnición en las bases antárticas o en comisión de servicio en el extranjero. Los accidentes deportivos cuando las actividades que lo originaron tengan el carácter oficial y cuya participación sea obligatoria, las cuales deben ser previamente programadas y autorizadas como tales, aun cuando su realización esté contemplada fuera de las horas normales de trabajo. Cargo Fiscal: Financiamiento con fondos dispuestos por el Estado, Aporte Fiscal Libre (A.F.L.), para cubrir las atenciones de salud brindadas al Personal en Servicio Activo que sufra Accidentes del

Página: 3 de 7 Servicio o que presente una Enfermedad Profesional. d. e. f. g. h. Consulta o Atención de Urgencia: Toda prestación o conjunto de prestaciones que sean otorgadas a una persona que se encuentra en condición de salud o cuadro clínico de emergencia o urgencia, entendiéndose por tal, aquel que implique riesgo vital y/o secuela funcional grave para una persona, de no mediar atención médica inmediata e impostergable. La condición de Salud o cuadro clínico de emergencia o urgencia, debe ser determinada por un Médico Cirujano en la unidad de urgencia pública o privada en que la persona sea atendida, lo que deberá ser certificado por éste, y verificada por un Medico del Administrador Financiero del Sistema de Salud de la Armada (A.F.S.A.). En caso de dudas dirime el Director de Sanidad de la Armada. Enfermedad profesional: Es la causada, de una manera directa, por el ejercicio de la profesión o el trabajo que realiza el personal y que le produce la incapacidad para continuar en el servicio o la muerte. Las Enfermedades que podrán ser demostradas como profesionales son: Intoxicaciones por agentes químicos. Dermatosis profesionales. Carcinoma y lesiones precancerosas de la piel. Neumoconiosis (Silicosis, Asbestosis, Talcosis, Beriliosis, Neumoconiosis del carbón, Disinosis, Canabosis). Bronquitis, Neumonitis, Enfisema, Fibrosis pulmonar de origen químico. Asma bronquial. Cáncer pulmonar y de las vías respiratorias. Cáncer y tumores de las vías urinarias. Leucemia y Aplasia medular. Lesiones del Sistema nervioso central y periférico; Encefalitis, Mielitis y Neuritis. Lesiones de los órganos de los sentidos. Lesiones de los órganos del movimiento (huesos, articulaciones u músculos: Artritis, Sinovitis, Tenonitis, Mietosis, Celulitis, calambre, trastornos de la circulación y sensibilidad). Neurosis profesional incapacitantes. Laringitis profesional con afonía. Enfermedades infecto - contagiosas y parasitarias; anquilostomiasis, pústula maligna, brucelosis, tuberculosis bovina y aviaria, espiroquetosis, rabia y tétano. Enfermedades generalizadas por acción de agentes biológicos: picaduras de insectos (abejas, arañas, escorpiones). Establecimientos de Salud de la Armada (Unidades Ejecutoras): Dependencias físicas de la Armada en las cuales se otorgan las acciones de salud a los beneficiarios del SISAN, tales como: Hospitales, Policlínicos Médico - Dentales, Centros de Atención Primaria, Centrales Odontológicas, Servicio de Medicina Preventiva, Enfermerías Navales y otras unidades dependiente del SISAN. Guía Clínica: Conjunto de directrices definidas por la Autoridad Sanitaria Institucional, desarrolladas sistemáticamente para ayudar tanto al profesional del SISAN como al paciente, en la toma de decisiones sobre los cuidados apropiados que se han de proporcionar en situaciones específicas, de acuerdo a la Medicina Basada en la Evidencia. Orden de Atención (Carta Orden): Documento extendido por el Administrador Financiero del Sistema de Salud de la Armada (A.F.S.A.) o la autoridad en quien se haya delegado dicha facultad, mediante el cual se solicita una atención o adquisición de un dispositivo médico a otras Instituciones con las cuales exista un convenio vigente.

Página: 4 de 7 i. j. Plan de Prestaciones SISAN: Detalle de las prestaciones de salud otorgadas por el Sistema de Salud Naval, que serán bonificadas y las condiciones requeridas para que esto se ejecute. Red SISAN: Está formada por distintos Establecimientos de Salud de la Armada, de otras Instituciones de las FF.AA., del Sistema Público y Prestadores Privados con los que exista convenio.

Página: 5 de 7 4. NORMAS DE INCORPORACIÓN, BONIFICACIONES Y NORMAS PARA LA MODIFICACIÓN. Esta sección detalla las normas para incorporarse al Plan, el arancel y las normas para la modificación del alcance (prestaciones y bonificaciones) y su correspondiente notificación a los beneficiarios del Sistema. a. b. La incorporación al SISAN será automática desde el momento que el servidor ingrese a la institución en cualquiera de las condiciones señaladas en sección 2 letra b. El personal que se accidente en acto del servicio o se enfermare a consecuencia de sus funciones, tendrá derecho (previa Investigación Sumaria Administrativa y/o Informe Médico de Accidente) a que sean de cargo fiscal todos los gastos de atención médica, hospitalaria, quirúrgica, dental, ortopédica y de todos los medios terapéuticos y auxiliares relativos al tratamiento prescrito para la recuperación hasta que sea dado de alta o declarado imposibilitado para reasumir sus funciones. Serán de cargo fiscal igualmente, los gastos de transporte del herido o enfermo desde el lugar en que se encuentra hasta el centro hospitalario en que será atendido, como los causados con ocasión de controles y exámenes médicos posteriores. Si de la enfermedad o accidente derivase el fallecimiento, los gastos de traslado serán también de cargo fiscal. c. Las modificaciones a las prestaciones y bonificaciones del presente Plan, que se enmarquen dentro de las disposiciones generales establecidas en la Ley de Salud de las Fuerzas Armadas, serán aprobadas por el Consejo Superior de Sanidad de la Armada, y notificadas y publicadas en la página web del SISAN www.sanidadnaval.cl. 5. NORMAS PARA LA BONIFICACIÓN DE LAS PRESTACIONES, INSUMOS y FARMACOS.- Esta sección define las condiciones específicas para la entrega de las prestaciones, fármacos e insumos cubiertos por este Plan, en forma complementaria y aclaratoria a lo definido en la sección DETALLE DE PRESTACIONES, BONIFICACIONES Y COPAGO. En síntesis define el COMO, CUANDO, DONDE y a QUIÉN se le otorgan las prestaciones. a. La calidad de beneficiario se acreditará presentando la Cédula de Identidad y Tarjeta de Identificación Naval. b. Para efecto de acreditar la condición de accidentado del servicio, esta se establecerá por la información oficial de la unidad o repartición del servidor o declaración del afectado o acompañante. En este último caso tal condición se establecerá definitivamente a través de los mecanismos reglamentarios correspondientes. c. Se bonificarán con cargo fiscal en un 100% las prestaciones que se brinden en la Red SISAN.

Página: 6 de 7 6. DETALLE DE PRESTACIONES, BONIFICACIONES Y COPAGO Esta sección define en detalle las prestaciones, fármacos e insumos específicos cubiertos por el Plan; en síntesis define el QUE está cubierto. Accidente en Servicio y Enfermedades Profesionales Tipo de Prestaciones A.1 Hospitalizaciones Porcentaje de Bonificación Cargo Fiscal Copago Intervenciones Quirúrgicas. Día cama. Hospitalización de Urgencia. Exámenes de Laboratorio. Exámenes de Imagenología. 100% Kinesiología y Medicina Física. Derecho de Pabellón. Procedimiento de diagnóstico y Terapéutico. Fármacos e Insumos suministrados durante la Hospitalización y prescritos por su médico tratante. A.2 Prestaciones Ambulatorias Requisitos Específicos Incluye camas de sala común, aislamiento, Pensionado, UCIM y UCI. Consultas Médicas y de otros profesionales de la Salud según se especifica. Consulta de Urgencia. Exámenes de Laboratorio Exámenes de Imagenología (incluye todo tipo de procedimientos radiográficos, ecotomográficos). Procedimientos de Diagnóstico y terapéutico. Kinesiología y Medicina Física. A.3 Fármacos e Insumos Ambulatórios Suministrado durante la atención ambulatoria. Indicados por Médico para tratamiento ambulatorio mediante receta. Kinesiólogo, Fonoaudiólogo. Definición de Urgencia de acuerdo a sección 3, letra d.

Página: 7 de 7 Tipo de Prestaciones A.4 Prestaciones Odontológicas Porcentaje de Bonificación Cargo Fiscal Copago Consulta Odontológica. Imagenología. Cirugía. Pabellón Quirúrgico Odontológico. Fármacos e Insumos suministrados durante la atención. A.5 Otras Prestaciones Requisitos Específicos Traslados. Traslados de familiares De acuerdo a necesidad calificada por la Institución. Endo y exoprotesis De acuerdo a prescripción médica.