Interactive Physics, un programa para la simulación en física

Documentos relacionados
PROBLEMAS: DINÁMICA_ENERGÍA_1 (Select)

Cinemática: parte de la Física que estudia el movimiento de los cuerpos.

UNIDAD 9: TRABAJO Y ENERGÍA MECÁNICA 1. Trabajo mecánico

SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0B Curso de Nivel Cero - Invierno del 2010

Física y Química 1º Bachillerato LOMCE. Bloque 3: Trabajo y Energía. Trabajo y Energía

A) Composición de Fuerzas

APLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTON

Trabajo Práctico de Aula N 7 Dinámica de un cuerpo rígido

CONTESTAR: 1 ó 2; 3 ó 4; 6 ó 7; 8 ó 9 ó 10; 5 ó 11

Física y Química 1º Bachillerato LOMCE. FyQ 1. Tema 10 Trabajo y Energía. Rev 01. Trabajo y Energía

CURSO 2015/2016 FÍSICA

6.- Indica las fuerzas que actúan sobre un cuerpo situado en las proximidades de la superficie

Módulo 1: Mecánica Energía

INDICE Capitulo 1. Introducción: La Física y la Medición Capitulo 2. Vectores Capitulo 3. Movimiento de una Dimensión

FÍSICA - 2º BACHILLERATO MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE - HOJA 1

RSEF.-Olimpiada de Física Fase local.-principado de Asturias.-Cuestiones OLIMPIADA DE FÍSICA 2014 FASE LOCAL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Ejercicios. Movimiento horizontal

Tema 5: Dinámica del punto II

Física. José Luis Trenzado Diepa. Introducción

Mediante este programa se persigue desarrollar las siguientes habilidades:

PROGRAMA DE FÍSICA I TEORÍA

Universidad Pontificia Bolivariana. Escuela de Ingenierías. Centro Ciencia Básica

ACTIVIDADES DEL CURSO DE FÍSICA I

PROGRAMA DE ASIGNATURA. ASIGNATURA: Elementos de Física AÑO: 2015 CARÁCTER: Obligatoria CARRERA/s: Profesorado en Matemática

Julián Moreno Mestre tlf

Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Examen final. Septiembre de 2014 Problemas (Dos puntos por problema).

RELACIÓN DE PROBLEMAS DINÁMICA 1º BACHILLERATO

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA A SOLUCIÓN

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Energía y trabajo

a) el momento de inercia de la rueda, b) el momento de la fuerza de fricción y c) el número total de revoluciones hechas por la rueda en los 110 s.

Problemas. Laboratorio. Física moderna 09/11/07 DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA. Nombre:

1º Calcular la masa de un cuerpo que al recibir una fuerza de 20 N adquiere una aceleración de 5 m/s 2. Sol: 4 kg.

Guía 5. Leyes de Conservación

Práctica 1: Fundamentos

SEGUNDA EVALUACIÓN. FÍSICA Marzo 18 del 2015 (11h30-13h30)

ACADEMIA CENTRO DE APOYO AL ESTUDIO MOVIMIENTO VIBRATORIO.

ESCUELA S UPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS EXAMEN DE UBICACIÓN DE FÍSICA ADMISIONES 2012: GRUPO # 2

Tema 5. Análisis dinámico con dos grados de libertad.

Cuadernillo de Física (Actividades orientativas para el examen)

RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA : FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO CUADERNILLO 1

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Fuerzas

Manuales PROYECTO EDITORIAL CIENCIAS QUÍMICAS. Director: Guillermo Calleja Pardo. Áreas de publicación:

Aplicaciones de los Principios de la Dinámica. 1 Bachillerato

2 o Bachillerato. Conceptos básicos

Caída libre y lanzamiento vertical

Problemas de Física 1º Bachillerato 2011

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA SÍLABO

a) La trayectoria 4 b) La trayectoria 3 c) La trayectoria 2 d) La trayectoria 1

Tema 4: Dinámica del punto I

BOLETÍN EJERCICIOS TEMA 4 TRABAJO Y ENERGÍA

TEMA 9. MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE

NÚCLEO DE BOLÍVAR CÓDIGO: Horas Teóricas Horas para Evaluaciones Horas Perdidas Horas Efectivas

EXAMEN DE RECUPERACIÓN. FÍSICA Marzo 26 del 2015 (08h30-10h30)

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADEMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN INGENIERIA AMBIENTAL PROGRAMA DE ESTUDIOS: MECANICA

UNIDAD I. EL MUNDO EN QUE VIVIMOS

CINEMÁTICA. El periodo de un péndulo sólo depende de la longitud de la cuerda ( l ) y la aceleración de la gravedad ( g ).

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGÍAS ESCUELA DE TECNOLOGÍA MECÁNICA FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA

TERCERA EVALUACIÓN. Física del Nivel Cero A Abril 20 del 2012


El curso tiene un tiempo de duración de 64 horas de clases y 6 horas de exámenes parciales para un total de 70 horas.

Actividades del final de la unidad

Movimiento armónico simple. Movimiento armónico simple Cuestiones

Hamper, C. (2014). Standard Level Physics (2nd Edition ed.). Harlow: Pearson Education Limited.

PROGRAMA INSTRUCCIONAL FÍSICA I

Ministerio de Educación de la Provincia de San Luis Programa de Educación Superior Instituto de Formación Docente Continua - Villa Mercedes

MOVIMIENTO OSCILATORIO O VIBRATORIO

COORDINACIÓN DE CIENCIAS APLICADAS. INGENIERÍA GEOFÍSICA División Departamento Licenciatura

Universidad de Atacama. Física 1. Dr. David Jones. 14 Mayo 2014

CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO VERANO 2015

Examen de TEORIA DE MAQUINAS Junio 07 Nombre...

UD 10. Leyes de la dinámica

FÍSICA GENERAL I GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS Nº 2

Examen Dinámica 1º Bach Nombre y Apellidos:

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FÍSICA

Centro de Estudios de Bachillerato 4/1 Maestro Moisés Sáenz Garza Segundo Examen Parcial. Temas Selectos de Física I. Grupo: Fecha: Firma:

Trabajo y Energía 30º. Viento

RIZO EN EL PLANO VERTICAL

A Ñ O A C A D E M I C O: 2017

Movimiento armónico simple

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS CURSO DE NIVELACIÓN DE CARRERA 1S-2016

Cinemática: MRU, MCU y MRUA

Problemas Problemas Proyecto y Total

TEMA CONTENIDO OBJETIVO BIBLIOGRAFÍA HORAS TEORÍA Y TALLER(*)

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL DINAMICA. CARÁCTER: Obligatoria DENSIDAD HORARIA HT HP HS THS/SEM

Programa de la ITF para la Formación de Entrenadores. Biomecánica del. tenis: Conceptos y aplicaciones. Miguel Crespo Responsable de Investigación ITF

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACION DE PRE-GRADO PROYECTO DE CARRERA DE lngenlerla INDUSTRIAL

Olimpíada Argentina de Física

PROGRAMA DE ASIGNATURA

E1.3: Energía mecánica

PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 2016

INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALTILLO

C. E. U. MATHEMATICA Centro de estudios universitario especializado en ciencias Físicas y Matemáticas

DISEÑO CURRICULAR FISICA I

Cinemática y Dinámica

Problemas de Movimiento vibratorio. MAS 2º de bachillerato. Física

Dinámica : parte de la física que estudia las fuerzas y su relación con el movimiento

Olimpiadas de Física Córdoba 2010

CURSO PREPARATORIO DE INGENIERÍA (CPI) PROGRAMA DE ASIGNATURA

PRÁCTICA PARA TRIMESTRAL 2011 DÉCIMO AÑO. Tema: Análisis dimensional. Cinemática del Movimiento en dos dimensiones. Lanzamiento de proyectiles.

IFIM-03 13/ Propósito del módulo

Transcripción:

Interactive Physics, un programa para la simulación en física Miguel de la Torre Barbero IB Azorín Avda. Madrid s/n, Elda Mtorreb@nexo.es Qué ventajas tiene la simulación? Todos los estudiantes de Física tienen dificultades alguna vez a la hora de visualizar qué es lo que ocurre en un problema físico. Una buena representación mental de lo que está pasando les ayudaría a resolver los problemas de forma más eficaz. Por lo tanto, es conveniente ver lo que ocurre en una situación física, ya sea en la vida real o con la ayuda de una simulación. Las simulaciones que se pueden realizar con el programa Interactive Physics son especialmente interesantes porque, la mayoría de ellas, permiten el control de uno o más de los parámetros relevantes. Características generales del programa El programa permite controlar las propiedades físicas de un objeto: masa, material, densidad, dimensión (2D, 3D), coeficiente de rozamiento, elasticidad, carga, momento angular. El programa permite medir de forma gráfica y numérica todo tipo de variables, ya sean cinemáticas, dinámicas, eléctricas, etc.: tiempo, posición, velocidad, aceleración, posición, velocidad, aceleración del centro de masas, momento lineal y angular, peso, fuerza total, rozamiento con el aire, fuerza eléctrica, energía cinética y potencial. Se puede controlar el escenario de la simulación, especificando: el tipo de gravedad: vertical, planetaria, la existencia de rozamiento con el aire, la posibilidad de hacer un tracking de la simulación, el tamaño relativo de los objetos con respecto al escenario donde se lleva a cabo la simulación, el desarrollo de la simulación con pausas, detenciones o acciones condicionadas. Es posible el intercambio de información con otros programas: se pueden exportar los datos derivados de la simulación para ser tratados en una hoja de cálculo, 39

se puede exportar la simulación en forma de fichero de vídeo para windows, se puede retener los datos resultantes de una simulación en un archivo histórico, se pueden utilizar datos externos para comparar experiencias reales con simuladas. Realización de las simulaciones Construir una simulación es relativamente sencillo a través de las herramientas de trabajo que incluye el programa. Basta con dibujar un objeto y un escenario. Con él, se puede dibujar cualquier tipo de objeto, enlazarlo con otro a través de cuerdas, muelles, comunicarle cierta velocidad y/o aceleración. Se pueden incluir poleas, ruedas dentadas, motores, etc. A los objetos se le pueden asociar dibujos como coches, balones, personas, etc., que se moverán junto con el objeto, dando mayor sensación de realidad. Y todo esto se pone en funcionamiento accionando la tecla RUN. Algunas simulaciones a modo de ejemplo Nº NOMBRE RELACIONADO CON SIM 1 Movimiento relativo Trayectorias 2 Barco en un río Composición de movimientos 3 Tiro parabólico (vectores) Composición de movimientos 4 Tiro parabólico (gráficas) Composición de movimientos 5 Jugador de fútbol Composición de movimientos 6 Cuerpos enlazados Dinámica de los sistemas de partículas 7 Fuerzas con rozamiento Fuerzas sobre un cuerpo 8 Plano inclinado con Dinámica del punto rozamiento 9 Plano inclinado (energía) Conservación de la energía 10 Muelle Fuerza elástica 11 Choque elástico en dos dimensiones Conservación del momento lineal 12 Balanceo de bloques Sistema de C.M. 13 Movimiento de un boomerang Sistema de C.M. 14 Bola moviéndose en círculos Dinámica de rotación 15 Energía de rotación Dinámica de rotación 16 Movimiento de rotación Dinámica de rotación 17 Péndulo simple Movimiento armónico 18 Oscilador electrostático Campo electrostático 19 Espectrofotómetro de masas Campo electrostático 20 Movimiento de un asteroide Campo gravitatorio 40

Simulación nº 1: Trayectoria de una pelota lanzada por un vehículo en movimiento. Simulación nº 2. Movimiento de una barca en un río 41

Simulación nº3. Un ejemplo de movimiento parabólico. Simulación nº 7.Fuerzas sobre un cuerpo apoyado en una superficie horizontal. 42

Simulación nº 8. Movimiento sobre un plano inclinado. Simulación nº 9. Un ejemplo de balance energético. 43

Simulación nº 10. Estudio de la fuerza elástica. Simulación nº 17. Estudio del movimiento del péndulo simple. 44

Simulación nº 20. Un ejemplo del estudio de campo gravitatorio. Para más información Se puede conseguir la versión DEMO del programa en la dirección de internet www.krev.com. Y si estáis interesados en trabajar y poner en práctica el programa, podéis contactar conmigo a través de e-mail MTORREB@NEXO.ES o en I.B. Azorín Avda. Madrid s/n ELDA. 45