DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO PUEBLA

Documentos relacionados
Capacitación Mixta Capacitación en la Práctica laboral Capacitación para el Autoempleo Capacitación para Técnicos y Profesionistas Capacitación para

Antecedentes y Convenio de Coordinación

Servicios y Programas

Servicios y Programas del Servicio Nacional de Empleo Tabasco

ENTIDAD: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario (SEPUEDE) INFORMACIÓN GENERAL

Gobierno del Estado de Chiapas Secretaría del Trabajo PROGRAMAS DE APOYO

CONFORMACIÓN DEL SISTEMA ESTATAL DE ESTADO DE COLIMA

Índice. Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá (PTAT) Programa de Apoyo al Empleo (PAE) Capacitar

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

X. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

SEGUNDA SECCION SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL

11. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

NOVENA SECCION SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL

SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL

ACUERDO mediante el cual se establecen las Reglas de Operación del Programa de Apoyo al Empleo para el ejercicio fiscal 2012.

SERVICIOS QUE SE OFRECEN EN CUESTIÓN DE APOYOS. 8 a 15 Horas. 8 a 15 Horas

Dirección General de la Previsión Social. Servicio Nacional de Empleo Estado de México SECRETARÍA DEL TRABAJO

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

Registro del solicitante SNE-01. Distrito Federal

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

X. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

Estrategias Gubernamentales para el desarrollo de capital humano"

SEXTA SECCION SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL

Manual de Procedimientos. DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA Y VINCULACION MIPyME

Aguascalientes en el contexto laboral nacional Eugenio Herrera Nuño (10.NOV.2015)

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

Mapa de Proceso de Reclutamiento, Selección y Contratación

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

Bolsa de trabajo. Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico

REGLAMENTO BOLSA DE EMPLEO DE LA FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE BOGOTÁ JORGE TADEO LOZANO

SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL SERVICIO CON CALIDAD Y HUMANISMO

Subsecretaría de Empleo y Productividad Laboral

Plan Estatal de Desarrollo Tamaulipas

Programa Nacional de Becas para la Educación Superior en el Estado de Veracruz. Proceso Selección

EL SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO MÉXICO. Secretaría del Trabajo y Previsión Social

ARTÍCULO 1. Objeto ARTÍCULO 2. Marco legal ARTÍCULO 3. Naturaleza.

Viernes 16 de marzo de 2007 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)

SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL

Secretaría del Trabajo y Previsión Social Programa de Apoyo al Empleo Auditoría de Desempeño: DE-101

Programa de Becas de Educación Superior

Productividad y competitividad

Secretaría del Trabajo

SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL

RESPONSABLE: ALEJANDRO RUIZ BAUTISTA

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA IMPARTICIÓN DE DIPLOMADOS DEL COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL ESTADO DE JALISCO.

Control de Cambios y Mejoras

ISTEMA DE EVALUACIÓN DEL SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO SATISFACCIÓN LABORAL DEL PERSONAL DEL SNE

PRESIDENCIA MUNICIPAL PRESIDENCIA MUNICIPAL EL LLANO, AGUASCALIENTES. Art. 9, FRACC. IV Metas y Objetivos. Programa Operativo Año 2014

Lineamientos del Observatorio de la Capacitación

Esquema de Contraloría Social 2016

Servicio Nacional de Empleo México. Mayo de 2017.

Secretaría de Desarrollo Social y Humano Criterios para otorgar apoyos, estímulos o subsidios

Lineamiento de Becas

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Querétaro. Información Laboral

B) Capacitación en la Práctica Laboral

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Aguascalientes. Información Laboral Julio, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Aguascalientes. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Aguascalientes. Información Laboral Enero, 2018

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Estado de México. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Estado de México. Información Laboral Febrero, 2018

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Puebla. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Baja California. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Baja California. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Guerrero. Información Laboral Julio, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Hidalgo. Información Laboral Junio, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Baja California Sur. Información Laboral Enero, 2018

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Nuevo León. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Guerrero. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Sonora. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Veracruz. Información Laboral Julio, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Hidalgo. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Morelos. Información Laboral Junio, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Chihuahua. Información Laboral Junio, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Veracruz. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Veracruz. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Morelos. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Colima. Información Laboral Junio, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Yucatán. Información Laboral Septiembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Chiapas. Información Laboral Octubre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Chiapas. Información Laboral Septiembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Chiapas. Información Laboral Agosto, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Oaxaca. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Chiapas. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Guanajuato. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Chihuahua. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Michoacán. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Querétaro. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Yucatán. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Durango. Información Laboral Diciembre, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Sinaloa. Información Laboral Diciembre, 2017

Transcripción:

DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO PUEBLA

SECRETARÍA DE COMPETITIVIDAD, TRABAJO Y DESARROLLO ECONÓMICO DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO PUEBLA

El Servicio Nacional de Empleo (SNE) está adscrito a la Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico del Gobierno del Estado y opera con recurso Federal y Estatal bajo las Reglas de Operación del Programa de Apoyo al Empleo. Es una institución pública a nivel nacional, que atiende los problemas de desempleo y subempleo en el país, en beneficio de sus habitantes. El SNE brinda diversos servicios, de manera gratuita y personalizada, para facilitar la búsqueda empleo y la vinculación laboral.

PROGRAMA DE APOYO AL EMPLEO Y SERVICIOS DE VINCULACIÓN LABORAL Se rigen bajo Reglas de Operación y Lineamientos establecidos por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social a través de la Coordinación General del Servicio Nacional de Empleo Objetivo Brindar atención a la población buscadora de empleo, mediante la prestación de Servicios de vinculación laboral, apoyos económicos o en especie para capacitación, autoempleo, movilidad laboral y apoyo a repatriados, con la finalidad de facilitar su colocación en un puesto de trabajo o actividad productiva.

Programa de Apoyo al Empleo Subprogramas del PAE 1.- Bécate Capacitación Mixta Capacitación en la Práctica laboral Capacitación para el Autoempleo Capacitación para Técnicos y Profesionistas 2.- Fomento al Autoempleo 3.- Movilidad Laboral Sector Agrícola Sector Industrial y de Servicios 4.- Repatriados Trabajando

Subprograma Bécate Este subprograma apoya a buscadores de empleo que requieren capacitarse para facilitar su colocación o el desarrollo de una actividad productiva por cuenta propia. La capacitación y apoyo a los buscadores de empleo se implementa a través de la impartición de cursos.

Capacitación Mixta Cursos esencialmente prácticos, orientados a la adquisición, fortalecimiento o reconversión de habilidades laborales de los buscadores de empleo, que les permitan favorecer su colocación en un puesto de trabajo. Se imparten a petición de las empresas que requieren personal capacitado en una ocupación, actividad o puesto específico y que están dispuestas a facilitar sus instalaciones para que en ellas se lleve a cabo la capacitación. Requisitos : Ser Buscador de empleo Edad 16 años o más Estar registrado en el SNE, y Cubrir el perfil establecido en el Programa de capacitación. b) Documentación Se deberá presentar en original y copia legible la documentación que se relaciona, una vez cotejada la información, se devolverán los originales. Documento que acredite su nivel máximo de escolaridad conforme a lo establecido en el Programa de capacitación Identificación oficial CURP Comprobante de domicilio y Documento que muestre la CLABE INTERBANCARIA de 18 posiciones (Opcional).

Capacitación en la Práctica Laboral Cursos que se desarrollan directamente en los centros de trabajo, y que se orienta fundamentalmente a la atención de jóvenes buscadores de empleo de 16 a 29 años, para que adquieran experiencia laboral y/o fortalezcan sus competencias para su incorporación en un puesto de trabajo. Requisitos : Ser Buscador de empleo Edad 16 años o más Estar registrado en el SNE, y Cubrir el perfil establecido en el Programa de capacitación. b) Documentación Se deberá presentar en original y copia legible la documentación que se relaciona, una vez cotejada la información, se devolverán los originales. Documento que acredite su nivel máximo de escolaridad conforme a lo establecido en el Programa de capacitación Identificación oficial CURP Comprobante de domicilio y Documento que muestre la CLABE INTERBANCARIA de 18 posiciones (Opcional).

Capacitación para el Autoempleo Cursos orientados a la adquisición o fortalecimiento de habilidades laborales de los buscadores de empleo que no logran vincularse a un puesto de trabajo y tienen como alternativa desarrollar una actividad productiva por cuenta propia. Se imparten en instituciones educativas o centros capacitadores que cuenten con infraestructura y dispongan o avalen a instructores calificados para impartir el curso. Requisitos : Ser Buscador de empleo Edad 16 años o más Estar registrado en el SNE, y Cubrir el perfil establecido en el Programa de capacitación. b) Documentación Se deberá presentar en original y copia legible la documentación que se relaciona, una vez cotejada la información, se devolverán los originales. Documento que acredite su nivel máximo de escolaridad conforme a lo establecido en el Programa de capacitación Identificación oficial CURP Comprobante de domicilio y Documento que muestre la CLABE INTERBANCARIA de 18 posiciones (Opcional).

Capacitación para Técnicos y Profesionistas Cursos que se imparten en Instituciones de Capacitación, enfocados a jóvenes entre 16 y 29 años, egresados de escuelas técnicas terminales, o de instituciones de nivel superior, que se encuentran en búsqueda de empleo. el Solicitante de empleo seleccionado podrá actualizar y reforzar los conocimientos adquiridos en su formación escolar. Una vez concluida esta etapa de reforzamiento de competencias, el Beneficiario podrá ser vinculado a una empresa que requiera personal calificado para su contratación. Requisitos : Ser Buscador de empleo Edad 16 años o más Estar registrado en el SNE, y Cubrir el perfil establecido en el Programa de capacitación. b) Documentación Se deberá presentar en original y copia legible la documentación que se relaciona, una vez cotejada la información, se devolverán los originales. Documento que acredite su nivel máximo de escolaridad conforme a lo establecido en el Programa de capacitación Identificación oficial CURP Comprobante de domicilio y Documento que muestre la CLABE INTERBANCARIA de 18 posiciones (Opcional).

Subprograma Fomento al Autoempleo Este Subprograma entrega apoyos en especie que consisten en mobiliario, maquinaria, equipo y/o herramienta a los solicitantes de empleo seleccionados que cuentan con las competencias y experiencia laboral, para desarrollar una Iniciativa de Ocupación por Cuenta Propia (IOCP). Los apoyos que se otorgan en este subprograma a los integrantes de la IOCP serán por única vez. Requisitos Ser Buscador de empleo; Edad 18 años o más; Percibir en su Núcleo familiar un ingreso menor a seis salarios mínimos mensuales; Tener experiencia de por lo menos seis meses en las actividades inherentes al proceso y/o desarrollo de la IOCP propuesta, lo cual se corroborará en la entrevista que se realice al Solicitante de empleo canalizado. b) Documentación Identificación oficial vigente; CURP; Comprobante de domicilio; Propuesta de IOCP, y Carta Compromiso firmada por todos los integrantes de la IOCP. Los documentos se deberán presentar en original y copia legible, una vez cotejada la información, se devolverán los originales, con excepción de la propuesta de IOCP y la Carta Compromiso.

Subprograma Movilidad Laboral Sector Agrícola Sector Industrial y de Servicios

Sector Agrícola Atiende a solicitantes de empleo dedicados a actividades del campo como jornaleros agrícolas, que a petición de Empleadores desarrollan labores estacionales propias de este sector. Requisitos: Ser Buscador de empleo; Edad 16 años o más, y Estar registrado en el SNE. Documentación: Identificación oficial vigente; CURP; Comprobante de domicilio, y Documento que muestre la CLABE INTERBANCARIA de 18 posiciones (Opcional). Los documentos se deberán presentar en original y copia legible, una vez cotejada la información, se devolverán los originales.

Sector Industrial y de Servicios Atiende a Solicitantes de empleo para facilitar su vinculación laboral a oportunidades de trabajo identificadas en los sectores industrial y de servicios. Requisitos: Ser Buscador de empleo; Edad 16 años o más, y Estar registrado en el SNE. Documentación: Identificación oficial vigente; CURP; Comprobante de domicilio, y Documento que muestre la CLABE INTERBANCARIA de 18 posiciones (Opcional). Los documentos se deberán presentar en original y copia legible, una vez cotejada la información, se devolverán los originales. Apoya a jornaleros agrícolas, buscadores de empleo que en sus localidades de residencia no tienen la oportunidad de trabajar en su actividad y que por tal razón requieren trasladarse de manera temporal a otra entidad y/o región en la que se demanda fuerza de trabajo en el sector agrícola.

Subprograma Repatriados Trabajado Apoya a solicitantes de empleo que hayan sido repatriados por algún estado de la frontera norte del país o alguno de los aeropuertos que las autoridades migratorias señalen como puntos de repatriación de connacionales, que manifiesten a la Oficina del Servicio Nacional de Empleo no tener intenciones de emigrar nuevamente al extranjero y su interés por encontrar un empleo en su lugar de origen o residencia, así como no haber sido beneficiado por este subprograma. Requisitos : Ser Buscador de empleo; Edad 16 años o más; Ser connacional repatriado; Estar registrado en el SNE, y Estar registrado en los listados de eventos de repatriación. Documentación: CURP Constancia de repatriación emitida por el INM, y Documento que muestre la CLABE INTERBANCARIA de 18 posiciones (Opcional, sólo se presentará en la OSNE de su lugar de origen, para la recepción del apoyo económico). Los documentos se deberán presentar en original y copia legible, una vez cotejada la información, se devolverán los originales.

Servicios de Vinculación Laboral Los Servicios de Vinculación Laboral son actividades con las cuales se proporciona información y asesoría por un lado a empleadores, para publicar y cubrir sus vacantes, y por otro a buscadores de empleo para postularse a ellas, con base en su perfil laboral, los cuales se prestan de manera presencial en las OSNE, o a distancia mediante internet o teléfono.

Servicios Bolsa de Trabajo Férias de Empleo Servicio Nacional de Empleo por Teléfono: 01800 841 20 20 Portal del Empleo: www.empleo.gob.mx Centro de Intermediación Laboral (CIL) Talleres para Buscadores de Empleo Abriendo Espacios

Bolsa de Trabajo Brinda apoyo a los buscadores de empleo para encontrar opciones de trabajo acordes con su perfil laboral. Se ofrece de manera gratuita y cuenta con consejeros de empleo especializados, quienes a través de una entrevista personalizada con los candidatos, identifican sus conocimientos, habilidades y experiencias para desempeñar un puesto de trabajo y en caso de cumplir con el perfil solicitado se les envía a la empresa para que puedan ser entrevistados y posiblemente ser contratados.

Ferias de Empleo Son eventos de reclutamiento y selección, donde se establece en un mismo espacio físico, el contacto directo entre empleadores y buscadores de empleo, posibilitando el acceso a información de los puestos de trabajo disponibles y que los empleadores identifican los perfiles laborales de los buscadores de empleo con los cuales pueden atender sus necesidades de personal.

Servicio Nacional de Empleo por Teléfono Tiene como principales objetivos facilitar la vinculación entre oferentes y demandantes de empleo, informar a las personas sobre los servicios que proporciona el Servicio Nacional de Empleo (SNE), así como registrar las vacantes que ofrecen los empleadores. Se atiende las 24 horas del día, los 365 días del año a través del número: 01 800 841 2020

Portal del empleo Es una herramienta de atención y apoyo a la ciudadanía, a través de un portal electrónico que orienta, capacita y asesora a personas desempleadas, empresas y estudiantes en temas relacionados con el mundo del trabajo. Se atiende las 24 horas del día los 365 días del año, en la página electrónica: www.empleo.gob.mx

Centro de Intermediación Laboral (CIL) Son módulos de atención ubicados en las Oficinas del Servicio Estatal de Empleo, equipados con computadoras y acceso a internet donde los mismos buscadores de empleo realizan la búsqueda de trabajo a través del Portal del Empleo y las Bolsas de Trabajo locales que se promueven por internet.

Talleres para Buscadores de Empleo Su objetivo es incrementar la capacidad de las personas para que encuentren y conserven un empleo, acorde a su perfil y expectativas, a través del conocimiento de técnicas y herramientas para la búsqueda de empleo. En los talleres se abordan temáticas referidas a las fuentes de información de vacantes, el llenado de la solicitud de empleo y la integración del currículum vitae, el proceso de la entrevista de empleo, los instrumentos de evaluación del aspirante y la toma de decisiones.

Abriendo Espacios Es una estrategia transversal diseñada para apoyar a grupos de adultos mayores o personas con discapacidad, mediante el otorgamiento de apoyos que reduzcan sus dificultades para competir en el mercado laboral, atendiendo sus características y necesidades específicas. Está dirigida esencialmente a: Adultos mayores Personas con discapacidad Centro de Evaluación de habilidades para personas con Discapacidad y Adultos Mayores VALPAR La evaluación Valpar es un instrumento multifactorial, referido a un criterio el cual permite establecer rápidamente los diversos grados de habilidades de los buscadores de empleo, tanto académicas como relacionadas con el trabajo. También pone al descubierto posibles deficiencias en destrezas y áreas que requieren de una evaluación más profunda. El centro de evaluación cuenta diferentes muestras de trabajo y un sistema computarizado 2000 de VALPAR para obtener el perfil laboral y/o vocacional que incluye más de 60 factores del evaluado.