En Defensa del Sistema Previsional Chileno

Documentos relacionados
BOLETÍN DE RENTABILIDADES:

BOLETÍN DE RENTABILIDADES:

BOLETÍN DE RENTABILIDADES:

La Reforma Previsional Argentina

FONDO A 5,4% 16,8% Renta Fija Internacional 18,9% 58,9% Renta Variable Internacional CARTERA DE INVERSIONES ENERO 2017.

BOLETÍN DE TRASPASOS:

En US$ Millones Aumentaron los Fondos de Pensiones de Trabajadores

74% DEL AHORRO DE UN AFILIADO CORRESPONDE AL APORTE DE LA GESTIÓN DE INVERSIONES DE LAS AFP

CARTERA DE INVERSIONES DE NOVIEMBRE


FONDO A 6,6% 13,9% Renta Fija Internacional 19,7% 59,7% Renta Variable Internacional CARTERA DE INVERSIONES SEPTIEMBRE 2017.

Pilar solidario: política exitosa para aliviar la pobreza en la vejez

Asociación de Administradoras de Fondos Mutuos A.G.

AFP solicitan incluir Bono de Reconocimiento por Daño Tributario a los afiliados

Ahorro Voluntario Cuenta 2

Klaus Schmidt-Hebbel Profesor Titular, P. Universidad Católica de Chile Director, AFP Habitat

SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE: DESAFÍOS Y PRÓXIMOS PASOS

Proyecto de ley que establece un conjunto de medidas para impulsar la productividad (Boletín N )

Diplomado de Gestión Financiera. Tema: AFP

EXPERENCIA DE CHILE EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO DE OFERTAS DE PENSIÓN. Sergio Baeza, Presidente Directorio SCOMP S.A.

NOTA TÉCNICA Nº 19 Julio de 2011

AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO

Sistemas de Pensiones Chile - Colombia. Guillermo Arthur E. Noviembre 2013

CARTERA DE INVERSIONES DE OCTUBRE

Human Capital and Life-cycle Investing. Carmen Pérez de Muniaín CIO Pensions & Insurance America

Explora y descubre el sistema de AFP

Sistema Previsional en Chile, diagnóstico y desafío. Subsecretaria de Previsión Social, Chile. Marzo 2017

CONTEXTO Y CAMBIOS AL SISTEMA DE PENSIONES. Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones

El Sistema y el Nivel de las Pensiones en Chile: Propuestas para sus Mejoras. Klaus Schmidt-Hebbel. Panel CEP Santiago, 6 de marzo de 2013

Estado de Cuentas de Capitalización Individual

Por qué se dan movimientos en los mercados financieros y cómo impactan en mi cuenta AFORE

OLD MUTUAL FONDO DE PENSIONES OBLIGATORIAS RPM Y RAIS

A B. Sabes qué son los Multifondos?

#TiemposMejores para los Adultos Mayores. Mejoramiento de las Pensiones y Política de Envejecimiento Positivo. Sebastián Piñera 02 de Agosto de 2017

Rentabilidad 2016 Fondos de Pensiones

NUEVAS PERSONAS PENSIONADAS Y PENSIONES PAGADAS EN EL MES POR TRAMOS DE AÑOS COTIZADOS

INVERSIONES Y RENTABILIDAD DE LOS FONDOS DE PENSIONES

INFORME. Valor y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones ... Mayo de

Seminario AFP: Ajuste o Reformas. Fernando Avila S Asociación de AFP

INFORME. Valor y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones ... Diciembre de

PENSIONISSSTE PENSIONISSSTE

Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario Internacional:

INFORME. Valor y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones ... Noviembre de

INFORME. Valor y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones ... Diciembre de

DOS FONDOS DE PENSIONES POR AFP *

FONDOS MUTUOS. Universidad Adolfo Ibáñez Diplomado en Gestión Financiera Trabajo grupal I

NUEVAS PERSONAS PENSIONADAS Y PENSIONES PAGADAS EN EL MES POR TRAMOS DE AÑOS COTIZADOS

NUEVAS PERSONAS PENSIONADAS Y PENSIONES PAGADAS EN EL MES POR TRAMOS DE AÑOS COTIZADOS

INVERSIONES Y RENTABILIDAD DE LOS FONDOS DE PENSIONES

Jaime Vargas Gerente de División Comercial de Prima AFP Ayer. Hoy. Siempre.

INFORME. Valor y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones ... Septiembre de

Información s obre sobre APV y APVC a Marzo 2012

Información sobre APV y APVC a Marzo 2016

Boletín Estadístico rentas vitalicias

AFORE. Familia de SIEFORES. Conoce los diferentes instrumentos de ahorro para alcanzar tus objetivos

REFORMA A LOS SISTEMAS DE PENSIONES Y SU CONTRIBUCION AL DESARROLLO ECONOMICO

INFORME. Nuevos Pensionados y Pensiones Pagadas en el Mes por Tramos de Años Cotizados. Noviembre de Santiago, 3 de enero de 2017

Cómo lograr el bien común en safp?

La Reforma Financiera: Sistema General de Pensiones y auxilio de Cesantía.

Información sobre APV y APVC a Junio 2016

Gráfica 1. Composición del portafolio de inversión del SAR (diciembre 2017). Udibono 23.01% 12.07% 6.06% 16.86% 8.34% Otros

Inmobiliarias se alistan para mayor inversión de AFP en el sector: recursos cubrirían oferta de al menos 20 años en Santiago

Información sobre APV y APVC a Diciembre 2015

Seguro de Vida. con APV. Jubilación Estado de Jubilo Pensión Sustituto del ingreso renta POL Planes Seguro de Vida.

Cómo funciona SIEFORE XXI PROTEGE?

INFORME. Valor y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones ... Agosto de

Comportamiento Semanal de los Mercados

INFORME. Valor y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones ... Agosto de

INVERSIONES Y RENTABILIDAD DE LOS FONDOS DE PENSIONES

Que piensas cuando escuchas sobre Fondos Mutuos?

INVERSIONES Y RENTABILIDAD DE LOS FONDOS DE PENSIONES

INFORME. Valor y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones ... Diciembre de

Propuestas de la Asociación Gremial de Cajas de Compensación, a la Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones Cajas de Chile A.G.

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón

Rentas Vitalicias Previsionales

INFORME. Valor y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones ... Junio de

Fondo de Ahorro Previsional de ANSES en el primer trimestre de 2014: Leve mejora, aunque sigue perdiendo frente a la evolución de su par chileno

Presentación corporativa

CIRCULAR N VISTOS: REF.:

INFORME. Valor y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones ... Junio de

Sistema actual de pensiones en Chile, diagnóstico y desafíos. Julia Urquieta, Subsecretaria de Previsión Social, Chile.

Información sobre APV y APVC a Septiembre 2015

INFORME. Valor y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones ... Agosto de

Dólar y Mercados Extranjeros Sustentaron Positiva Rentabilidad de Fondos de Pensiones

Asociación de AFP. Número 65 Marzo 2008

SISTEMA DE PENSIONES PILAR CONTRIBUTIVO VOLUNTARIO. PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL 2016 Dirección de Educación Previsional

BOLETÍN TRIMESTRAL: RENDIMIENTO DE LAS SIEFORES AL PRIMER SEMESTRE DE 2015

Sistema Integrado Previsional Argentino

1. Introducción a las Finanzas IN56A

Reporte Financiero - Junio 2009 Información al cierre de Junio 2009.

Asociación de AFP. Número 68 Noviembre Siete Claves Para que los Afiliados Elijan Fondos de Pensiones

u1 ^\v CA Autores: Adher entes: Sesión Fecha Hora Materia PROPUESTA DE RESOLUCIÓN. (?

PANORAMA PREVISIONAL NOVIEMBRE DE 2006

Mensaje en Cadena Nacional de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, anunciando cambios al Sistema de Pensiones

sistema de pensiones en chile

INVERSIONES Y RENTABILIDAD DE LOS FONDOS DE PENSIONES

Informe de Pensiones* Abril de 2015

Como aumentar el Ahorro Previsional Voluntario (APV) en Chile. Eduardo Vildosola Gerente General AFP Capital.

Transcripción:

T e m a s P ú b l i c o s www.lyd.org- Email:lyd@lyd.org Nº 896-21 de Noviembre de 2008 ISSN 0717-1528 En Defensa del Sistema Previsional Chileno La crisis económica se ha manifestado de manera importante en los mercados financieros. La caída en el precio de las acciones tiene como consecuencia una disminución en los fondos de pensiones de los afiliados al sistema de AFP, ya que las compañías invierten parte del dinero que administran en acciones de compañías nacionales y extranjeras. Este efecto ha generado que surjan una serie de cuestionamientos al funcionamiento del sistema de pensiones, sembrando dudas sobre el manejo de los fondos realizados por parte de las AFP y culpándolas por los malos resultados. Pero en el último año los títulos de compañías, en prácticamente todo el mundo, han experimentado disminuciones. El Cuadro Nº1 nos muestra la evolución de este año en los principales índices accionarios de Chile, Brasil, Estados Unidos y Japón. Este trabajo intenta ser un aporte a la discusión, presentando argumentos que explican los sistemas de inversión utilizados por las AFP en Chile y señalando que la rentabilidad Los resultados obtenidos por las AFP hasta ahora continúan siendo positivos desde su creación y los resultados de cada fondo responden al perfil de inversión elegido por el ahorrante. Las rentabilidades negativas del último tiempo se deben principalmente a una crisis económica mundial que ha tenido como principal efecto una disminución en el precio de las acciones en casi todo el mundo. del sistema sigue siendo positiva. Estructura Actual del Sistema Previsional Chileno En 1981 se modificó el sistema de pensiones en Chile, pasando desde uno de reparto, donde los individuos que trabajan financian las pensiones de los jubilados, a uno de capitalización individual, donde cada individuo es dueño de sus propios fondos, que son administrados por una AFP para que obtengan rentabilidad. En el año 2002, se modernizó el sistema con la Ley Nº19.795 creándose los multifondos. Este mecanismo permite que los individuos elijan libremente el nivel de riesgo al que quieren exponer sus inversiones previsionales. Existen 5 alternativas, (representadas por las letras A, B, C, D y E) con diferente exposición de riesgo y por ende con diferentes rentabilidades esperadas 1. El fondo más riesgoso y con mayor rentabilidad esperada es el A, mientras que el más seguro y de menor rentabilidad esperada es el E. El Cuadro Nº2 presenta la composi- En esta Edición: En Defensa del Sistema Previsional Chileno En esta edición: Declaración de Utilidad Pública: Expropiación Encubierta En Defensa del Sistema Previsional Chileno Declaración de Utilidad Pública: Expropiación Encubierta 1

Cuadro N 1: Evolución anual de los principales índices accionarios de países seleccionados IPSA (Chile) caída anual 19,7% Bovespa (Brasil) caída anual 45,9% Dow Jones (USA) caída anual 39,7% Nikkei 225 (Japón) caída anual 47,9% Fuente: Celfin Capital ción de activos en cada uno de los fondos. La inversión en renta variable posee una mayor rentabilidad esperada y tiene asociado un mayor riesgo que la inversión en renta fija. Al analizar el comportamiento de los fondos a través del tiempo (ver Cuadro Nº 3, promedio anual), vemos que efectivamente se han comportado de acuerdo a lo esperado. El fondo A acumula la mayor rentabilidad en promedio desde que se crearon los multifondos, mientras que el E ha sido el que ha experimentado una menor rentabilidad. Pero así como el fondo A ha obtenido la mayor rentabilidad acumulada, también es el de mayor exposición al riesgo y por este motivo ha sido el más afectado por la crisis financiera (ver Cuadro Nº 3, últimos 12 meses). Es decir, los resultados obtenidos por cada fondo y por ende para sus ahorrantes, están en perfecta congruencia con lo esperado para el largo plazo y ante experiencias de crisis. 2

Cuadro Nº2: Distribución de la Cartera de Activos de Cada Fondo Fondo de pensiones Renta Fija Renta Variable Forwards Total Tipo A 29,8% 83,4% -13,3% 100% Tipo B 50,0% 57,9% -8,0% 100% Tipo C 67,8% 35,8% -3,7% 100% Tipo D 84,7% 16,6% -1,4% 100% Tipo E 99,4% 0,8% -0,3% 100% Nota: la inversión en renta variable tiene mayor rentabilidad esperada y mayor riesgo asociado que la inversión en renta fija. Fuente: Superintendencia de pensiones Efecto en las Pensiones Se tiende a pensar que los efectos que se observan hoy en las caídas de las cuentas individuales se manifestarán en disminuciones de la misma proporción de las pensiones futuras, pero esto es un error. En primer lugar, debemos considerar que el monto de la pensión se determina por el monto acumulado en la cuenta individual al momento de pensionarse y no antes. La actividad económica sufre oscilaciones tanto positivas (booms de crecimiento) como negativas (recesiones) en torno a una tendencia. En experiencias de crecimiento positivas los fondos más riesgosos acumulan las mayores rentabilidades mientras que en crisis acumulan las mayores pérdidas. En el largo plazo como la tendencia es positiva la renta variable suele acumular mayores rentabilidades. Por este motivo se recomienda a los individuos que a medida que van envejeciendo vayan cambiando sus ahorros hacia fondos de menor exposición a riesgo, pues ante la eventualidad de un shock negativo los activos de mayor riesgo son los más perjudicados. Si un individuo se encuentra cercano a su jubilación una caída en su stock acumulado tiene una consecuencia más negativa en su pensión que si ese mismo individuo se encuentra lejano a jubilarse y tiene tiempo para que la economía se recupere y su cuenta acumule rentabilidades positivas. La ley está pensada para proteger a los individuos de estas oscilaciones, pues establece que los individuos que no expresan una petición de tener sus ahorros en un determinado fondo, son asignados dependiendo de su edad. Los menores de 36 años se asignan al fondo B, los hombres entre 36 y 55 años y mujeres entre 36 y 50 años se asignan al fondo C, mientras que a todos aquellos que les restan menos de 10 años para pensionarse son asignados al fondo D. A los afiliados que cambien de tramo etáreo, de acuerdo a los rangos de edad señalados recientemente, y no expresen preferencia por alguno de los cinco fondos, por ley la AFP debe cambiarlos al que por edad le corresponde, de manera gradual, de 20% por año, de forma que en cinco giros su ahorro acumulado se ha traspasado en su totalidad a un fondo menos riesgoso. En el caso de afiliados que habiendo elegido el Fondo A se encuentran a 10 años o Cuadro Nº3: Rentabilidad de Cada Fondo de Pensión Fondo de pensiones Promedio Anual* Ultimos 12 meses Tipo A 4,1% -45,1% Tipo B 3,4% -34,2% Tipo C 3,6% -22,5% Tipo D 3,6% -12,1% Tipo E 2,8% -0,9% * Desde la creación de los multifondos en Septiembre del 2002 Fuente: Superintendencia de pensiones 3

Fuente: Google Finance Gráfico Nº: Evolución del Indice S&P 5000 Esta información nos demuestra que si bien hoy en día son muchos los individuos que tienen un menor stock acumulado en su cuenta individual, los efectos en sus pensiones no serán de esta magnitud y tienen tiempo para obtener rentabilidades antes de pensionarse. La Renta Variable se Evalúa en el Largo Plazo menos de la edad legal de jubilación, la ley dispone que su AFP lo debe cambiar al Fondo B. De esta forma, en el fondo A (el que más ha perdido con la crisis) todos los afiliados se encuentran a más de 10 años de pensionarse por vejez, tienen tiempo para que la economía se recupere y acumulen rentabilidades en su cuenta antes de pensionarse. Cifras de la Asociación de AFP plantean que en el fondo B (el segundo más golpeado con la crisis) el 99% cumplirá la edad para pensionarse en más de 5 años y también tienen tiempo para que la economía se recupere. La Superintendencia de AFP nos permite analizar donde se encuentran los ahorros de los individuos cercanos a pensionarse, vemos que el 84% de las mujeres que se encuentran a menos de 5 años de jubilarse por vejez se encuentra en los fondos D y E que son los que menos han sufrido con la crisis. Esta misma cifra alcanza el 78% en el caso de los hombres 2. Finalmente, es importante aclarar un punto sobre el sistema de inversión utilizado por las AFP y cuál es el período apropiado para evaluar la rentabilidad de la inversión. El objetivo de las AFP es hacer crecer la cuenta individual de sus afiliados para que al momento de jubilarse puedan obtener una mayor pensión. Para lograr este objetivo las AFP pueden invertir en renta variable o fija. Como se ha dicho hasta ahora la inversión en renta variable es más riesgosa pero genera mayor rentabilidad. La cartera de inversión de las AFP`s está ampliamente regulada en la ley, lo que restringe las posibilidades de inversión a las administradoras. Por este motivo, si queremos comparar las rentabilidades de las AFP versus las de la industria financiera en general debemos considerar la restricción extra que poseen las administradoras. El Cuadro Nº 4 nos permite ver la evolución del principal índice accionario de Es- 4

tados Unidos para un período de casi 40 años, es decir similar al del ahorro previsional. Es posible observar que ante períodos de crisis la renta variable es golpeada de gran forma, pero en el largo plazo se recupera y obtiene rentabilidades muy positivas. Por este motivo, no tiene sentido analizar la rentabilidad de la inversión en renta variable en medio de una crisis, sino que el análisis debe hacerse en el largo plazo en un período tal que incluya tanto los efectos negativos de crisis económicas como los efectos positivos de booms de crecimiento, de esta forma veremos que la inversión en renta variable es adecuada para un horizonte futuro como por ejemplo el retiro después de más o menos 40 años de trabajo. Si producto de las rentabilidades negativas que se observan hoy en día en renta variable, hacemos caso a las voces que pretenden limitar la inversión de las AFP hacia un mayor componente de renta fija, que se encuentra disponible para los individuos que así lo deseen, le estaremos negando la posibilidad de obtener mayores pensiones en el futuro a muchos individuos. La rentabilidad de la renta variable debe evaluarse en el largo plazo que es el período para el cual invierten las AFP. Conclusión Si producto de las rentabilidades negativas que se observan hoy en día en renta variable, hacemos caso a las voces que pretenden limitar la inversión de las AFP hacia un mayor componente de renta fija, que se encuentra disponible para los individuos que así lo deseen, le estaremos negando la posibilidad de obtener mayores pensiones en el futuro a muchos individuos. La rentabilidad de la renta variable debe evaluarse en el largo plazo que es el período para el cual invierten las AFP principal efecto una disminución en el precio de las acciones en casi todo el mundo. La gran mayoría de los individuos que se encuentran cercanos a pensionarse tienen sus ahorros en los fondos D y E, los de menor riesgo y menor rentabilidad esperada, que son los menos afectados por la crisis. A todos los individuos que tienen sus ahorros en el fondo A, le restan al menos 10 años para pensionarse por lo que aún tienen tiempo para que sus cuentas individuales se recuperen. Por último, la rentabilidad de la inversión en renta variable ha demostrado ser superior a la de renta fija en el largo plazo. Si limitamos a los individuos a elegir solamente entre opciones de bajo riesgo para su ahorro previsional, estamos coartando su libertad y probablemente quitándoles la opción de obtener mayores pensiones al finalizar su vida laboral. Los resultados obtenidos por las AFP hasta ahora continúan siendo positivos desde su creación y los resultados de cada fondo responden al perfil de inversión elegido por el ahorrante. Las rentabilidades negativas del último tiempo se deben principalmente a una crisis económica mundial que ha tenido como 1 La teoría financiera supone una relación positiva entre rentabilidad y riesgo 2 Este ejercicio se realizó considerando las mujeres entre 55 y 60 años, y los hombres entre 60 y 65 años. 5