PREMIO UNESCO/JUAN BOSCH

Documentos relacionados
Convocatoria a candidaturas - Premio UNESCO/Juan Bosch para la Promoción de la Investigación en Ciencias Sociales en América Latina y el Caribe 2015

14/03/2017. Asunto: Excelentísima señora, Excelentísimo señor:

IV CONGRESO INTERNACIONAL: Reflexiones para la transformación de la Sociedad. GUATEMALA PONENCIA: JUAN BOSCH, PENSAMIENTO Y PARADIGMA.

155ª reunión PREMIO SHARJAH DE CULTURA ARABE RESUMEN

165 a reunión PREMIO L ORÉAL-UNESCO LA MUJER Y LA CIENCIA RESUMEN

Indice Capítulo 3 3. PRINCIPIOS Y LEGISLACIÓN FUNDAMENTAL PARA EL SISTEMA EDUCATIVO PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL SISTEMA EDUCATIVO...

PARÍS, 25 de abril de 2009 Original: Español

167ª reunión ENMIENDA DE LOS ESTATUTOS DEL PREMIO SHARJAH DE CULTURA ÁRABE RESUMEN

Conclusiones y Recomendaciones

Las principales ventajas de contar con una declaración de la misión institucional se concretan en los siguientes puntos:

MISIÓN: DEMOCRACIA! FUNDACIÓN KONRAD ADENAUER EN COLOMBIA

Declaración del Cusco

Organización de las Naciones Unidas. para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo. 157ª reunión

PREMIO ENRIQUE ANDERSON IMBERT DE LA ACADEMIA NORTEAMERICANA DE LA LENGUA ESPAÑOLA (EE.UU.) 30:11:2014

Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible

*** PROYECTO DE RECOMENDACIÓN

Sistema Político y Relaciones Exteriores

146 reunión PREMIO INTERNACIONAL MELINA MERCOURI A LA SALVAGUARDIA Y LA ORDENACION DE PAISAJES CULTURALES, UNESCO-GRECIA RESUMEN

XVII FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO ESTADÍSTICO

Escuelas Promotoras de la Salud

XVII. Jornadas Latinoamericanas de Educación. UNESCO Oficina en Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela

Rally Continental Escuelas con Futuro Sostenible Fundación Vive con Esperanza Todos los derechos reservados.

Declaración de Santo Domingo

QUÉ ES LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE?

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Misión Permanente ante las Naciones Unidas. Intervención del Embajador Permanente Rafael Ramírez

Semblanza Profesional

LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DE EDAD EN EL AMBITO INTERNACIONAL Y DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE

Dr. Marco Proaño Maya ABOGADO

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

Bases 2017 Premio Internacional

Material de apoyo para el proyecto. Creando un Estado o País Imaginario

SECRETARIA GENERAL ITINERANTE Instancia de Agenda Internacional e Intercambios (Colombia) POLITICAS REDLACRE

Consultor de Políticas y Sistemas de Salud OPS/OMS Perú

Nuevo Reglamento CONCURSO LATINOAMERICANO DE MONOGRAFIAS EN MATERIA DE PREVENCION DEL LAVADO DE ACTIVOS Y FINANACIMIENTO DEL TERRORISMO

Medalla. Defensoría del Pueblo

Comité Regional Americano de Mujeres Cooperativistas CRAMC ACI AMERICAS

Observatorios Sociales de Universidades Católicas de América Latina: DEUDAS SOCIALES EN MATERIA DE DESARROLLO HUMANO E INTEGRACIÓN CIUDADANA

CONVOCATORIA A BECAS GLOBO COMÚN BECA No Institución Grupo Coimbra de Universidades Brasileñas (GCUB)

Revolución cubana: contexto e influencias sobre América Latina

X CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

The Trust for the Americas

REGLAMENTO CONCURSO CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2013

El Programa MAB y lasl Reservas de la Biosfera: Medio Ambiente y Cultura, Escenarios de Desarrollo para el Turismo Sostenible

México recibe ayuda humanitaria enviada por el Gobierno Venezolano

Política Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2003

CONCURSO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA: DERECHO COMO UNA HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO

Agradezco de antemano a V. E. la candidatura que tenga la amabilidad de presentar y aprovecho la oportunidad para saludarle muy atentamente.

Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Bases 2017 Premio Internacional

07/11/2008. Asunto: Candidaturas al Premio de Fomento de la Paz Félix Houphouët-Boigny. Excelentísima señora, Excelentísimo señor:

Conmemoración Centenario del Natalicio de Juan Bosch

108º REUNION DEL CONSEJO DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES. Ginebra, del 28 de noviembre al 1 de diciembre de 2017

Indígenas, ANAMURI, para el Resumen que elabora la Oficina del Alto Comisionado de Derechos

República Dominicana 15 DE MAYO DE 2016 *Guía electoral elaborada con los últimos datos oficiales disponibles a fecha de redacción de este informe

LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS

Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible

Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible. de las Naciones Unidas

Grupo de Trabajo de las Estadísticas Ambientales de la Conferencia Estadística de las Américas

Ciudad de Panamá febrero

Recomendaciones de las Conferencias Panamericanas. Magaly Rodríguez de Bittner, PharmD, BCPS, CDE Universidad de Maryland

Grupos de Investigación

Nuestra Democracia Desafíos en ejercicio democrático del poder SAPEM

47 ASAMBLEA GENERAL DE LA ORGANIZCIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS.

Red de Laboratorios de Ambiente y Salud de América Latina y el Caribe RELAC. Ing. José E Lobos Junio 2010

Martes 2 de Agosto. 03:30-04:00 Receso para café Receso para café Receso para café Receso para café. 12:30-02:00 Almuerzo Almuerzo Almuerzo Almuerzo

Miembro y Secretaria de Organización del Colegio de Académicas Universitarias de la UNAM.

8 de abril de 2013, Estambul (Turquía)

Agenda. VIII Reunión del Foro de Ministros encargados del Desarrollo Social de América Latina. 11 y 12 de julio de San Salvador, El Salvador


Alianza Internacional de Cooperación en Juventud

Leonel Fernández Presidente de la República Dominicana

CONVOCATORIA DE LOS PREMIOS RECONOCIDOS DEL CONSEJO SOCIAL 2017

PRINCIPALES ACTIVIDADES ENERO A MAYO DE 2017

CENTRO DE ESTUDIOS DE DEFENSA (CEDEF)

CONCURSO DE POESÍA Y ENSAYO "VIDA Y OBRA DE OCTAVIO PAZ" (México) 20:03:2015

Ficha Descriptiva: Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana

DERECHO ELECTORAL Y DESARROLLO DEMOCRÁTICO

16 al 18 de SEPTIEMBrE de 2013 PalaCIo SaN MarTÍN BUENoS aires argentina AGENDA ESPAÑOL ENGLISH FRANÇAIS

Le extendemos un caluroso saludo y nuestros mejores deseos de gestión exitosa en el nuevo año académico.

CONVOCATORIA ARGENTINA 2009

CONTRATACIÓN DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES PARA LA EDICIÓN DE LA REVISTA PENSAMIENTO IBEROAMERICANO

II Premios Nacionales a la Excelencia en Prevención de Riesgos Laborales destinada a las Personas con Discapacidad

Daniel Ortega y Rosario Murillo toman posesión de sus cargos. Foto tomada de Twitter.

Tiempo de Educar ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México

liderazgo desafío innovación desarrollo ALIDE - 49 años comprometidos con la inclusión y la innovación financiera de América Latina

BASES DE LA CONVOCATORIA I PREMIOS A LA EXCELENCIA

CATEDRA ALIANZA ASIA- PACÍFICO

ESTRATEGIA MUNDIAL DE BIENESTAR ANIMAL DE LA OIE

P R O G R A M A C A M P U S K O N R A D A D E N A U E R R E L A C I O N E S I N T E R N A C I O N A L E S Y P A R T I D O S P O L Í T I C O S

Aniversario del CONDES-LUZ

REGLAMENTO del CONCURSO. Premio de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos. - Sección Actores dinámicos -

Internacionalización de la Educación Superior y Cooperación Internacional Universitaria

Actitudes hacia la democracia

Los Premios Ramsar a la Conservación de los Humedales 2018

Instituto Antártico Ecuatoriano

Declaración de Cartagena. II Reunión Iberoamericana de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia, Tecnología e Innovación

BASES PRIMER FESTIVAL DE CINE LOCAL EN QUILICURA

ACTA DE CONSTITUCIÓN

Concurso Fondo de Apoyo a las Revistas de Ciencias Sociales de América Latina y el Caribe Juan Carlos Portantiero

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Transcripción:

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura PREMIO UNESCO/JUAN BOSCH para la promoción de la investigación en ciencias sociales en América Latina y el Caribe

La UNESCO agradece la contribución de los siguientes organismos para la edición de este folleto: Delegación Permanente de la República Dominicana ante la UNESCO Fundación Global Democracia y Desarrollo Fundación Juan Bosch Las denominaciones empleadas en esta publicación, así como la presentación del material, no implican toma de posición alguna por parte de la Secretaría de la UNESCO acerca de la situación jurídica de ningún país, territorio, ciudad o área, ni sobre sus autoridades, ni respecto a la delimitación de sus fronteras o límites. Todas las fotografías que ilustran a Juan Bosch fueron amablemente proporcionadas por la Fundación Juan Bosch de la República Dominicana y no pueden ser reproducidas sin su previa autorización Diseño gráfico: Aurélia Mazoyer, UNESCO Publicado por el Sector de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO SHS-2013/WS/4 Todos los derechos reservados UNESCO 2013

PREMIO UNESCO/JUAN BOSCH para la promoción de la investigación en ciencias sociales en América Latina y el Caribe

UNESCO

Los premios UNESCO están diseñados para resaltar proyectos de todo el mundo, para fortalecer las bases de la paz duradera y el desarrollo sostenible y para apoyar acciones que promuevan una cultura de la paz basada en la solidaridad moral e intelectual. Iniciado por la Delegación Permanente de la República Dominicana ante la UNESCO, el Premio UNESCO/Juan Bosch representa estos objetivos. Inspirado en la vida del Profesor Juan Bosch y el espíritu humanista de su trabajo, el premio busca promover la investigación crítica, rigurosa e independiente sobre los desafíos contemporáneos en América Latina y El Caribe en maneras que sean útiles para la creación de políticas públicas y prácticas más fuertes. El objetivo del premio es motivar a los jóvenes investigadores de toda la región a trabajar de manera que apoyen los valores compartidos de los derechos humanos y la dignidad, y a promover nuevas formas de solidaridad. Buscamos fortalecer el compromiso de las mujeres y hombres jóvenes a participar en la comprensión de las transformaciones sociales definiéndolas mejor para el bien de todos. En un mundo que cambia rápido, este trabajo es esencial. En este espíritu, de parte de la UNESCO, quiero agradecerle al Gobierno de la República Dominicana, y en especial a la Delegación Permanente de la UNESCO, por su visión y liderazgo. Irina Bokova Directora General de la UNESCO 3

Delegación Permanente de la República Dominicana ante la UNESCO

El Premio UNESCO/Juan Bosch para la Promoción de la Investigación en Ciencias Sociales en América Latina y el Caribe, se inscribió en el deseo de nuestro país de honrar de manera permanente la memoria del Profesor Juan Bosch, gran hombre de letras, político y analista social dominicano. Por eso, el compromiso de nuestro país fue total, permitiendo, a través del financiamiento inicial del premio durante tres bienios consecutivos, que se garantizase su permanencia y que el esfuerzo de jóvenes investigadores en ciencias sociales de nuestra región se viese debidamente recompensado. Es para nuestra Delegación motivo de una inmensa satisfacción el ver concretizada la primera entrega de este premio UNESCO/ Juan Bosch, que recompensa la excelencia de una tesis de grado abordando problemas cruciales y de total actualidad respecto a la realidad social de nuestro subcontinente. Sobre todo, porque en 2013, fecha de la primera ceremonia de premiación, se conmemoran los 50 años de la juramentación del Presidente Juan Bosch y el inicio de la era democrática en nuestro país. Laura Faxas Embajadora y Delegada Permanente 5

FUNGLODE Fundación Global Democracia y Desarrollo

Generalmente suele analizarse la figura de Juan Bosch a través de su condición de líder político, de escritor de ficción, de exiliado antitrujillista, de presidente de la República y de creador de dos poderosas e influyentes organizaciones políticas. No obstante, se pierde de vista que Juan Bosch fue además un gran pensador político y agudo analista que solía sustentar sus tesis y planteamientos teóricos en base a la argumentación histórica. Es por ello que el aporte del Profesor Bosch para las ciencias humanas ocupa un lugar especial en la misión de la Fundación Global Democracia y Desarrollo, organización no gubernamental que promueve la investigación y el debate sobre los retos de la sociedad dominicana, buscando guiarla hacia un camino basado en la educación, la democracia y el desarrollo sostenible. FUNGLODE, que tiene el estatuto de organización internacional reconocida por UNESCO, comparte los objetivos de la Organización internacional en la promoción de políticas públicas que fomenten el desarrollo y los derechos humanos e identifiquen la influencia de fenómenos globales en el desarrollo nacional. Interactúa a nivel internacional mediante el intercambio de investigaciones y publicaciones y desarrolla con otras instituciones nacionales, planes de acción multidisciplinarios e integrales. FUNGLODE firmó en 2009 un acuerdo de cooperación estratégica con la UNESCO, en sus aéreas de competencia. Leonel Fernández Presidente 7

Fundación Juan Bosch

La Fundación Juan Bosch es una organización sin fines de lucro, creada en 1998 por un grupo de hombres y mujeres conscientes de la importancia que revisten para las presentes y futuras generaciones la obra y el ejemplo del profesor Juan Bosch, como excepcional ser humano, patriota, literato y pensador universal. La Fundación tiene como misión preservar y divulgar el legado histórico que constituyen tanto la obra como la vida ejemplar del profesor Juan Bosch, contribuyendo al mismo tiempo con el desarrollo de la cultura, los valores y las ideas democráticas y liberadoras, al servicio de la nación dominicana y de los pueblos de América. Carmen Quidiello de Bosch Presidente 9

JUAN BOSCH: vida, obras, ideas Nació el 30 de junio de 1909 en La Vega, República Dominicana, donde vivió sus primeros años. Hijo de José Bosch, español y de Ángela Gaviño, portorriqueña. En su juventud trabajó en Santo Domingo, viajó a España, Venezuela y algunas de las islas del Caribe. Al comienzo de los años 30, a su retorno a la República Dominicana, publicó sus primeras obras literarias: los cuentos Camino Real, el ensayo Indios y la novela La Mañosa, ésta última aclamada por la crítica nacional. En junio de 1934, contrajo matrimonio con Isabel García, con quien procrearía dos hijos. En los primeros años de la dictadura de Rafael Trujillo, fue encarcelado por razones políticas, siendo liberado luego de varios meses. En 1938, sabiendo que el dictador planeaba designarlo diputado y con el fin de defender 12

sus ideales democráticos, logró salir al exilio y se estableció en Puerto Rico. Al año siguiente, se trasladó a Cuba donde terminó de definir su vocación política, latinoamericanista y humanista. Junto a otros exiliados políticos, fundó el Partido Revolucionario Dominicano, el cual organizó y dio a conocer en otros países del Caribe y América Latina. Entre 1940 y 1945, se destacó como uno de los más notables escritores de cuentos de la región y como un agudo analista político, desempeñando un destacado papel en la redacción de la Constitución cubana promulgada en 1940. Se casó en segundas nupcias con Carmen Quidiello, de cuyo matrimonio nacieron dos hijos. Bosch se trasladó a Venezuela, Cuba y otros países de América Latina, donde desarrolló una activa campaña antitrujillista y consolidó su carrera de escritor, cuentista y ensayista. El 13

triunfo de Fidel Castro en Cuba el primer día de 1959, lanzó el reordenamiento político, económico y social en los países del Caribe. Bosch, percibiendo el inicio de un proceso histórico, dirigió su célebre carta a Trujillo en 1961, en la cual le advertía que si no daba por terminada su tiranía, el próximo aniversario de la República será caótico y sangriento; y de ser así, el caos y la sangre llegarán más allá del umbral de su propia casa.... Ajusticiado Trujillo ese mismo año, Bosch regresó a su país luego de 23 años de exilio. En 1962 fue elegido Presidente de la República, con el mayor índice de votación jamás alcanzado por otro candidato en el país. A pesar de que su presidencia fue efímera, sigue siendo paradigma en favor del bienestar del pueblo y el desarrollo del país así como de honestidad y respeto a los derechos humanos. La insatisfacción democrática generó el levantamiento militar de abril de 1965, cuyo objetivo era el restablecimiento del gobierno 14

constitucional que Bosch había presidido y la reintegración de la Constitución de 1963, promulgada durante su gobierno. Esta Constitución es reconocida como la más avanzada de la República debido a que identifica elementos fundamentales tales como educación, trabajo, institucionalidad, soberanía nacional, justicia y libertades públicas. Impedido de regresar al poder por una intervención militar extranjera durante cinco meses, Bosch retornó al país en septiembre de 1965 y participó en las elecciones de 1966 dirigidas por fuerzas interventoras. A fines de ese año se marchó a España, donde continuó su labor intelectual y de organización política, produciendo algunas de sus más importantes obras. Regresó a la República Dominicana en 1970, con la intención de reorganizar y modernizar el partido que había fundado, el PRD, pero su proyecto fue truncado por intereses de terceros. En 1973, fundó con otros compatriotas el Partido de la Liberación Dominicana, para crear una vanguardia de autoridad moral y política en los trabajadores. Este nuevo partido transmitió conciencia política y logró un apoyo progresivo entre los ciudadanos. Juan Bosch pasó en total 28 años en el exilio. Residió en Puerto Rico, Cuba, Bolivia, Chile, Venezuela, Costa Rica y España. Es uno de los grandes maestros del cuento hispanoamericano. Se puede decir que todo su trabajo de intelectual, desde una particular sensibilidad como científico social, lo dedicó a crear la conciencia social y política del pueblo dominicano luchando por su liberación. La implicación de Bosch en la arena internacional lo vierte esencialmente a favor de la defensa de los derechos humanos, la democracia y la autodeterminación, la integración del continente y la derogación de la deuda externa. Su acción trasciende el tiempo y el espacio en que vivió. La coherencia de sus acciones y sus valores, así como la profundidad y universalidad de su pensamiento, son una referencia para quien actúe en beneficio de la República Dominicana y el continente Americano. 15

El Premio UNESCO/Juan Bosch para la promoción de la investigación en ciencias sociales en América Latina y el Caribe

La UNESCO cuenta con treinta y tres premios internacionales que dan reconocimiento a las acciones más valiosas universalmente. Entre ellos, el Premio UNESCO/Juan Bosch se ha instituido para promover el trabajo de jóvenes investigadores en ciencias sociales y humanas de América Latina y el Caribe, involucrados en el cambio social y partícipes en la vida política de la región. Este propósito justifica que el premio lleve el nombre de Juan Bosch, pues reconoce la obra ejemplar de este intelectual, orienta el compromiso ético de jóvenes investigadores con las transformaciones sociales e incentiva la investigación crítica, independiente y rigurosa sobre problemas actuales de los países latinoamericanos y caribeños. Así, Juan Bosch, gran intelectual dominicano, especialmente conocido en la región del Caribe, encarna la figura paradigmática que inspira y da su nombre a este galardón internacional, dada la importancia que el conocimiento generado en las ciencias políticas, sociales y humanas puede aportar a la dirección de los destinos históricos de un pueblo. La recompensa rinde homenaje a la contribución del Profesor Bosch al ejercicio de la democracia. Su obra literaria es una pauta para los trabajos de investigación postulados a concurso del premio y motiva a futuras generaciones de investigadores a que fortalezcan el vínculo entre el conocimiento, la acción política y las transformaciones sociales. 17

Fecha de creación 2009 Propósito Su propósito es recompensar a la mejor tesis elaborada por jóvenes investigadores en ciencias sociales de la región de América Latina y el Caribe, que haya contribuido significativamente a la promoción de la investigación en ciencias sociales enfocada a las políticas de desarrollo. El premio se concederá al autor(es) de la tesis laureada. El objetivo del Premio se ajusta a las políticas de la UNESCO y guarda relación con el programa de ciencias sociales y humanas de la Organización. Candidaturas Los gobiernos de los Estados Miembros, en consulta con sus respectivas comisiones nacionales, o las organizaciones no gubernamentales que hayan establecido relaciones formales con la UNESCO, están invitados a presentar candidatos a la Directora General de la UNESCO sin poder ser más de tres candidatos para cualquier edición del Premio. Ninguna persona puede presentar su propia candidatura. Condiciones y criterios Los candidatos deberán haber efectuado una contribución destacada a la investigación en ciencias sociales y orientada hacia la formulación de políticas de desarrollo. Cada candidatura será presentada junto con una recomendación escrita en la que deberán figurar, en particular: a) una reseña del historial y las realizaciones del candidato; b) un resumen de la labor realizada o de los resultados obtenidos gracias a ella, así como las publicaciones y otros 18

documentos conexos particularmente destacados, que se someten a la consideración del jurado; c) una presentación de la contribución del candidato a los objetivos del Premio. Designación o selección del (o de los) galardonado(s) El o los galardonados será(n) escogido(s) por la Directora General de la UNESCO que elegirá la tesis galardonada con arreglo a la evaluación de las candidaturas y las recomendaciones que le haya transmitido el jurado. Jurado El jurado estará integrado por tres miembros independientes, de ambos sexos y diversas nacionalidades, designados por la Directora General por un periodo de seis años prorrogable. No podrán ser miembros del jurado los representantes de los miembros del Consejo Ejecutivo, ni sus suplentes. Para el período 20011-2017, este jurado está constituido por la Profesora Saskia Sassen (Países Bajos), el Dr. Juan Luis Cebrián (España) y el Dr. Rolando Cordera (México). Idiomas Castellano e inglés. Periodicidad Bienal. Valor del Premio 10.000 US $ que podrán ser repartidos equitativamente entre un máximo de tres ganadores. El Premio también comprende, si se cuenta con los medios extrapresupuestarios suficientes, la publicación de la tesis galardonada, bajo el patrocinio de la UNESCO. Fuente de financiación Gobierno de la República Dominicana. 19

Germán Solinís, Secretario Ejecutivo del Premio UNESCO/Juan Bosch Sector de Ciencias Sociales y Humanas UNESCO 1 rue Miollis, 75732 París Cedex 15, Francia Tel.: +33 1 45 68 38 37 Fax: +33 1 45 68 57 20 http://www.unesco.org/shs/prizes/juanbosch Delegación Permanente de la República Dominicana ante la UNESCO UNESCO Oficina MS1.57 1, rue Miollis, 75015 París, Francia Tel.: +33 1 45 68 27 10 Fax: +33 1 42 73 24 66 FUNGLODE Fundación Global Democracia y Desarrollo Calle Capitán Eugenio de Marchena N 26, La Esperilla Santo Domingo. República Dominicana Tel.: +1 809 685 99 66 Fax: +1 809 685 99 26 http://www.funglode.org Fundación Juan Bosch Calle paseo de los Locutores N 43, Evaristo Morales Santo Domingo. República Dominicana Tel.: +1 809 472 19 20 Móvil: +1 829 917 22 16 http://www.juanbosch.org

INVESTIGACIÓN DERECHOS HUMANOS DEMOCRACIA ANÁLISIS JUVENTUD SOCIEDAD CONOCIMIENTO GOBIERNO INDEPENDENCIA CIENCIAS SOCIALES HUMANISMO CONSTITUCIÓN LIBERTAD JUSTICIA SOBERANÍA POLÍTICAS PÚBLICAS AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE TRANSFORMACIONES SOCIALES Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Sector de Ciencias Sociales y Humanas