Sueño en el pabellón rojo: una obra maestra de la literatura china, una serie de TV, un jardín de Beijing y un escritor sin fortuna

Documentos relacionados
Diplomatura en Arte. Dramático

Viaje a 5 ciudades de China (Beijing Shanghai- Guilin- Guangzhou-Hongkong)

Artes Escénicas- Interpretación. al Grado en. preparación. Curso de

Clase de ravioles chinos: Aprender a hacer ravioles chinos con sus familiares en una casa local y los proba! Tiempo de la ciudad Día 3Beijing

LITERATURA I. Copia controlada Pagina 1 Copia no controlada Origino Departamento Fecha Rev. No. Documento Equipo de Proyecto Académico.

El teatro o drama. Curso: Span 2010 Profa. Iris Miranda

Master en Guion. Cinematográfico y Nuevos Medios

Suzhou. Jardines Clá sicos ABRIL 2015 F A N T Á S T I C A C H I N A

Cubrir una ficha informativa sobre la vida y obra de Miguel de Cervantes, utilizando para ello los recursos que encuentres en la siguiente sección.

Un trabajo coral de excelentes profesionales españoles. El estreno mundial de una ópera en lengua española. Un equilibrio perfecto entre teatro y

Puesta de Cortos (Educación Secundaria)

Franz Peter Schubert MUSICO ROMANTICO

Felicidades Señor Conejo!

The Incredibles (Los Increíbles)

En 1965 se hizo el primer video personal con una intención artística.

Presentación de la exposición Camilo José Cela y los toros. (Real Casa de Correos, 9 de mayo de 2014)

ESPAÑOL SESIÓN. 5 º y 6 º. Actividades: Rufino Tamayo. TEMA: La biografía.

PROGRAMA DEL GRADO SUPERIOR DE GUIÓN DE CINE Y TV (2 AÑOS / 4 MÓDULOS)

Universitarios por la web

Beijing. Kashgar. Crucero Yangze. Guilin Guilin

Características generales

Elementos narrativos LITERATURA Y GUION CINEMATOGRÁFICO

Géneros Literarios. (características generales)

Spanish Course: Hispanoamerican Literature I 11 th Grade

Diplomatura de dirección de arte

Literatura Universal. Estructura de la prueba. Estructura de la prueba. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación

Vanguardias. Generación del 27

Excelente destino, ubicado en el corazón de Pedro González en Isla Margarita

Tema 4. Romeo y Julieta, de William Shakespeare. Resumen

España en el siglo XX: una época de revolución y cambio. Metas de esta presentación. Alfonso XIII: un rey de la monarquía tradicional española

CIENCIAS SOCIALES. Conoce la diversidad cultural, lingüística y social del aula, del centro educativo y de la localidad. B3.1.1

La escritura dramática

Monografía sobre Mariano José de Larra

OTRAS MIRADAS DE CARLOS SAURA

Enseñanzas Artísticas Superiores

J. CARLOS ALTAMIRANO C. TV or not TV? Una mirada interna de la televisión. Planeta

Master en. Dirección Artística

La Imagen como Signo. Alejandra Padilla Ariadna Solà Raquel Jaroslavsky

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL DATOS GENERALES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN NOMBRE DEL ALUMNO NÚM. DE BOLETA: GUÍA DE OBSERVACIÓN

ACTIVIDAD: LA EDAD MEDIA. LA IGLESIA. 2º ESO NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2016

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LITERATURA DRAMÁTICA Y TEATRO P L A N D E E S T U D I O S

Literatura española y medios de comunicación

PROPUESTA DE CAMPAÑA ESCOLAR DE TEATRO DE TÍTERES HOMENAJE A GLORIA FUERTES CON MOTIVO DEL CENTENARIO DE SU NACIMIENTO EN 1917

El narrador es la persona que relata los hechos. Según la postura adoptada por el narrador existen diversos tipos de puntos de vista o enfoques:

CHINA : Cultura y Negocios. Yung Han Shen 30 de mayo de 2012

Introducción a la literatura europea del siglo XVIII

Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas

cursozero. foundation

Master en. Vestuario

MICRO CURRÍCULO del ÁREA DE: EDUCACION ARTISTICA Y CULTURAL Fecha Grado OCTAVO Sesión IIIPeriodo Unidad y temas

Ejercicios Plan de redacción N 1.

Estocolmo al completo. Precio Adulto: 110 Precio Niño: 77 Precio Bebé: Gratuito Duración aproximada: 8 h

Pekin

CURSO: 1º LENGUA Y LITERATURA

Elvira Lindo ENCUENTRO LITERARIO CON LA ESCRITORA P R O G R A M A " L E E R A L O S C L Á S I C O S " P R O Y E C T O " L A S S I N S O M B R E R O "

CÓMO MIRAR UN CUADRO

LA COMUNICACIÓN LITERARIA

VIAJES SHANGLI-LA CICMA1793

MUSEO a MUSEO REGIONAL DE ANTROPOLOGÍA (PALACIO CANTÓN)

9.2. LITERATURA LA EDAD MEDIA

CURSO INTERPRETACIÓN PARA JÓVENES DE 13 A 16 AÑOS

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º

Primer aplicación de la teoría de los MP a un Cine Forum para pastoral de la UFV.

IsaLeal. Fábulas. EXPOSICIÓN MENÚ INTERACTIVO BIOGRAFÍA OBRA PICTÓRICA TALLERES DIDÁCTICOS TÉCNICA PRENSA CONTACTO

En Japón. Algunos lugares interesantes que veremos:

III QUÉ OBRAS PROTEGE EL DERECHO DE AUTOR? 1. LAS OBRAS OBJETO DEL DERECHO DE AUTOR. Por ejemplo: III. QUÉ OBRAS PROTEGE EL DERECHO DE AUTOR?

GRADO EN HISTORIA DEL ARTE

a anzaturd en Diploma

Spanish and Latin American Literature

TÍTULO SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO

TÍTULO: UNA HISTORIA DE CUENTOS

LITERATURA, ARTE Y PENSAMIENTO Textos del Siglo de Oro

7.- Fases en la elaboración de un producto audiovisual. Lenguaje Audiovisual CFGS Gráfica Publicitaria 1

El programa está compuesto por tres módulos que se realizan a lo largo de un año. Se inicia en el mes de octubre. Programa de Literatura Infantil

De lo que tengo miedo es de tu miedo. William Shakespeare -1-

Agradecimientos Prefacio Advertencia Cronología INTRODUCCIÓN Geografía Población Lengua y escritura...

BACHILLERATO DE BELLAS ARTES Plan 2012

Los textos narrativos

HISTORIA DE LA LITERATURA UNIVERSAL Literatura Española0. Camilo José Cela

Por otro lado el alumno expondrá acerca del procedimiento seguido para la realización y desarrollo referente al personaje en cuestión.

CONSIGNAS 3 MI PROCESO CREATIVO 4

Cao Xueqin. Sueño en el Pabellón Rojo

DATA: 28 / 11 / 2015 III ETAPA AVALIAÇÃO ESPECIAL DE ESPANHOL 6.º ANO/EF ALUNO(A): N.º: TURMA: PROFESSOR (A): VALOR: 10,0 MÉDIA: 6,0 RESULTADO: %

Textos literarios. Poesía, Novela, Teatro y Ensayo

el romancero del aire y de la tierra de lorca a yupanqui "Mientras haya tabernas en el camino, los que caminan serán amigos"

ESTUDIOS SUPERIORES ARTE DRAMÁTICO

Grilla de canales UNE

ÁREA: LECTORES COMPETENTES QUINTO DE BÁSICA

Como no me he preocupado de nacer, no me preocupo de morir

CURSOS DE VERANO DE ESPECIALIZACIÓN

Le Voyage dans la Lune (Viaje a la luna)

Ebanistería Artística

CURSO REGULAR

Taller de Iniciación al Teatro

ENCANTOS DE CHINA. España - Pekín - Xian - Shanghai - Guilin - España

Dilo con Teatro Ciclo teatral

LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN NM3 CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

Conceptos básicos del teatro. Prof. Aidza Santiago ED 209 Las Artes a Través del Teatro Escuela de Artes Plásticas

Transcripción:

Sueño en el pabellón rojo: una obra maestra de la literatura china, una serie de TV, un jardín de Beijing y un escritor sin fortuna La lectura de Sueño en el pabellón rojo (Hóng Lóu Mèng, 红楼梦 ), uno de los cuatro grandes clásicos de la literatura china, supone un exigente reto literario (2 volúmenes, 2371 páginas en la edición española de Galaxia Gutenberg, año 2010), que la calidad de la novela compensa con creces. Inicialmente, el relato transcurre con una lentitud aparentemente exagerada: el autor se recrea en la descripción hiperdetallista de los personajes, espacios y 1

situaciones, por lo que se suceden, sin un orden o una finalidad muy precisas, secuencias muy diversas. Así, en el libro encontramos desde la descripción minuciosa de los elegantes jardines y pabellones tradicionales de la mansión, hasta las prolongadas veladas poéticas del grupo de jóvenes protagonistas; desde la pictórica narración de efectos de una nevada sobre el paisaje, hasta el minimalista juego de pequeños y grandes malentendidos entre señores y sirvientes; desde la práctica de juegos tradicionales en grupo, con predominio de las modalidades de pago de prenda (beber una copa y componer un poema...) hasta la organización una ceremonia budista en la casa principal. Parque Da Guan Yuan, en Beijing, donde se rodó la serie de la TV china "Sueño en el pabellón rojo" 2

Con cuidada parsimonia, se suceden los sabrosos platos de un banquete con delicatessen de la época; la cuidada aplicación de los ingredientes de una receta de medicina tradicional china; la precisa organización de la visita de una concubina imperial; o los detalles en el estilo de composición de un cuadro... Sin embargo, el hiperrealismo con el que se describe el estilo de vida y las relaciones personales de una casa noble, en el apogeo de la dinastía Qing (finales del s. XVII, principios del S.XVIII), se vuelve irreal y onírico conforme avanza el relato. Nos vemos literalmente transportados en el tiempo, inmersos en el detalle de los escenarios y los personajes, con sus variados perfiles (la sensibilidad poética y la fragilidad psicofísica de Daiyu, la inconsistencia e impulsividad romántica de Baoyu, la ceguera matrimonial de Wang Xifeng, el equilibrio de Baochai, la cuidada atención maternal de la señora Wang, matriarca del clan..). Recreación de los personajes de "Sueño en el Pabellón Rojo", de acuerdo con la serie de TV del año 1987, en los pabellones del parque Da Guan Yuan, en Beijing 3

Esta sensación onírica no se ve truncada con las secuencias más brutales, también descritas con detalle, como la interminable paliza del padre de Baoyu a su hijo, o la salvaje tortura de uno de los innumerables personajes secundarios en un juzgado para arrancarle la confesión de un delito. Ni tampoco se ve atenuada por los duros momentos de crisis familiar, provocados por la pérdida de confianza del emperador, las acusaciones de corrupción, la muerte de algunos protagonistas o las deudas familiares. Por todas estas razones, lo que parecía un exigente reto literario devino un placer de lectura sin una finalidad específica, sin prisas por acabar. La lectura del texto me ocupó casi un año, buscando siempre espacios y momentos en que la prisa estuviera ausente, pero la disfruté desde el principio hasta el final, viviéndola como un deleite pensado para amantes de la refinada cultura tradicional china. Es fácil descubrir en el texto y en sus personajes todas las fuentes de esa cultura: el budismo del ceremonial religioso se cruza con la estricta moral confuciana de los progenitores y un cierto libertinaje taoísta, artístico y creativo, en sus protagonistas más jóvenes. 4

Hay que resaltar que se trata de una novela de mujeres: mujeres inteligentes, con capacidad de organizar y talento artístico, a cuyo lado los protagonistas masculinos, incluso el desorientado Baoyu, parecen algo toscos, e incluso brutales Sueño en el Pabellón Rojo es un texto literario muy admirado y conocido, dentro y fuera de China (Borges lo definió en términos muy elogiosos). Sin embargo, la novela alcanzó una gran popularidad en China tras la emisión de una serie de TV de 36 capítulos, en los años 80 del siglo pasado (1987). Una reunión de los actores de la serie de la CCTV china, en el jardín Da Guan Yuan de Beijing, donde se rodó la serie. La reunión tuvo lugar con ocasión del 20º aniversario del rodaje. En el centro, con abrigo blanco, la estrella protagonista Chen Xiaoxu, que interpretaba a Lin Daiyu. 5

6

Aún con el objetivo de popularizar el texto, la serie de TV consiguió transmitir el refinamiento y el romanticismo de la obra, con una cuidadísima puesta en escena muy representativa del estilo ming-qing: vestuario, pabellones, jardines, rocas se correspondían en lo básico con las descripciones del autor, aún obviando las partes más densas del texto. La elección de los actores también ayudó en el éxito de la serie, en especial, la de los dos protagonistas principales, Jia Baoyu y Lin Daiyu. El actor Ouyang Fengqiang y la actriz Chen Xiaoxu fueron muy populares con sus interpretaciones en una de las primeras series de TV modernas de la televisión pública china (CCTV). En particular, la actriz Chen Xiaoxu, que se convirtió en monja budista años después de rodar la serie, y falleció de cáncer en 2007, alcanzó uno de los primeros estatus de estrella en el star system chino. Una parte del éxito de la serie fue debido a sus cuidados escenarios que, como muchos en China saben, fueron rodados en el PARQUE DA GUAN YUAN DE BEIJING, 大观园, situado al sur de la ciudad, en el límite suroeste del 2º cinturón. Tuve ocasión de visitarlo el verano de 2012 y no me decepcionó. Los jardines, el estanque y la mayor parte de los pabellones están en un excelente estado de conservación, y, en algunos de ellos es posible encontrar maniquíes con el vestuario utilizado durante el rodaje. También hay salas de exposiciones con fotografías y dibujos, no sólo de la serie, sino también de otras adaptaciones televisivas, cinematográficas y teatrales de la obra. Una de las salas del parque está dedicada a su autor, Cao Xueqin. Cao Xueqin, que dejó su obra inacabada, era descendiente de una empobrecida familia de altos funcionarios de la corte Qing. La vida de Xueqin es, en si misma, un relato. Sus ascendientes fueron personas brillantes, cultivados en todas las artes reconocidas en la cultura tradicional china (poesía, música, dibujo...), y con grandes habilidades políticas, que prosperaron como consejeros del emperador Kangxi, gran gobernante qing que reinó con éxito durante 61 años. Sin embargo, una vez fallecido Kangxi, la familia cayó en desgracia ante el nuevo emperador (Yongzheng) por acusaciones de corrupción y malversación, y los titulares de los puestos funcionariales asignados por Kangxi los perdieron, sus bienes fueron confiscados y el entonces patriarca de la familia fue encarcelado durante varios años. 7

La familia se vio inmersa en poco tiempo (entre 1720 y 1730) en una situación de extrema pobreza, en la que creció Cao, en una situación paradójica, pero estimulante desde el punto de vista creativo: un glorioso pasado, una brillante educación y una falta absoluta de medios básicos de subsistencia. Estatua de Cao Xueqin en Beijing Cao, persona de gran inteligencia y gran bebedor, según las fuentes consultadas (algo en común con algunos famosos poetas de la dinastía Tang, como Li Bai), sobrevivió pintando, mientras, en sus ratos libres, y durante 10 años, escribía dibujando con exquisito detalle todos los episodios y anécdotas, inspirándose sin duda en el glorioso y trágico devenir de sus antepasados. Murió hacia 1763. La obra, inacabada, fue completada por algunos de sus seguidores y su primera publicación impresa data de 1791. 8