SC50 Doc Anexo 2

Documentos relacionados
CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

Regulación del Comercio Internacional de Vida Silvestre - Ecuador

DECRETO 1401 DE 1997 (mayo 27)

Idioma original: inglés CoP17 Doc CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

No. Aplicación de las recomendaciones f) a n) sobre Grandes felinos asiáticos, apoyadas por la SC 65

LA CONFERENCIA DE LAS PARTES EN LA CONVENCIÓN

TALLER DE CONSULTA NACIONAL FNUB 7 EL CONVENIO CITES Y SU SINERGIA CON BOSQUES

NOTIFICACIÓN A LAS PARTES

Cuestionario sobre la conservación y el comercio de [especie X 1 ]

Idioma original: inglés CoP16 Com. II. 11 (Rev. 1) CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

El Ajolote Mexicano (Ambystoma( Legislación n y Conservación

Adquisición de material de defensa a través del Gobierno de Canadá

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

NOTIFICACIÓN A LAS PARTES

Idioma original: inglés AC29 Doc. 15/PC23 Doc. 16 CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

Son funciones de la Dirección General de Asuntos Especiales las siguientes:

La CITES y los tiburones y mantarrayas. Secretaría de la CITES Ginebra

Idioma original: inglés SC69 Doc. 2 CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE EL COMERCIO DE ESPECIES AMENAZADAS DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE

NOTIFICACIÓN A LAS PARTES

Dictamen de Adquisición Legal (DAL) Tiburones y mantarrayas

COMISIÓN FORESTAL PARA AMÉRICA DEL NORTE

Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres

(5) Las medidas previstas en el presente Reglamento se ajustan al dictamen del Comité sobre Comercio de Fauna y Flora Silvestres.

TRÁFICO ILEGAL DE ANIMALES EXÓTICOS. CITES

Grado de prioridad 2. Órgano encargado 4 Financiación 5. Nº Actividades. Plazo 3. Mandato 1. Conservación de las especies

Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO. entre

Idioma original: inglés SC66 Doc. 4 (Rev. 1) CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

Propuesta de un conjunto de indicadores revisados para medir los progresos alcanzados en la Visión Estratégica de la CITES: *

Indicadores para los Objetivos de la Visión Estratégica de la CITES:

CONTRATO DE SERVICIOS TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. INFORMACIÓN GENERAL

DECRETO Nº MINAE EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y LA MINISTRA DEL AMBIENTE Y ENERGIA,

WADA Programa de Monitoreo de Cumplimiento. WADA Webinar Montreal, Canadá 30 Enero, 2017

Adicionalmente al Convenio sobre la Diversidad

Response Average Importancia 0% (0) 0% (0) 0% (0) 0% (0) 0% (0) 0% (0) 9% (1) 0% (0) 18% (2) 73% (8) 11 9 Total Respondents 11

PERMISOS DE ESTUDIO CON FINES DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN DIVERSIDAD BIOLÓGICA

ACUERDO PARA LA COOPERACIÓN AMBIENTAL CHILE-CANADÁ PRIMER PROGRAMA DE TRABAJO

PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA

ASOCIACIÓN COLOMBIANA de HERBARIOS CLAUDIA ALEJANDRA MEDINA URIBE PROGRAMA GIC INSTITUTO A. V. HUMBOLDT

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

FABIOLA ROCIO NUÑEZ NEYRA Ingeniera Forestal - CIP N 89824

NIMF n. 7 SISTEMA DE CERTIFICACIÓN PARA LA EXPORTACIÓN (1997)

El siguiente Decreto de: NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EXPORTACION E IMPORTACION DE ESPECIES DE FLORA Y FAUNA SILVESTRES DE NICARAGUA

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

ANEXO G SECRETARÍA DE ASUNTOS JURÍDICOS I. MISIÓN Y ESTRUCTURA ORGÁNICA

Idioma original: inglés SC66 Doc CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

Las actuaciones inspectoras Farmacéuticas en la Administración n General del Estado 15/11/2011

Ministerio de Agricultura Instituto Nacional de Recursos Naturales

4 de noviembre de 2016 Lima

Programa de las Naciones Unidas para El Medio Ambiente

MANUAL PARA EXPORTACIÓN DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE EN EL ECUADOR DIRECCIÓN NACIONAL DE BIODIVERSIDAD UNIDAD DE VIDA SILVESTRE

Adquisición simplificada a través del Gobierno de Canadá

OFERTA DE EMPLEO. En términos generales, el/la Coordinador/a Nacional del proyecto FEDHM deberá asegurar:

PROGRAMA DE TRABAJO CONJUNTO CMS-CITES

Programa Nacional de Materias Primas.

Estrategia a Cinco Años TWG NAFTA

ESPECIES MIGRATORIAS Y SU CONSERVACIÓN EN GUATEMALA

Sistema para la toma de decisiones con base en categorías de conservación y usos de la biodiversidad

Normas Regionales de la NAPPO sobre Medidas Fitosanitarias (NRMF)

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

Apéndice 11: Plan de trabajo sobre las obligaciones de presentación de informes nacionales ( )

Categorías de solicitantes que califican para participar en el programa:

OTCA & ' () *+%,-,--.! " # $ %

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

MATRIZ DE CONTROL INTERNO COMPONENTES Y NORMAS

CONSIDERANDO además que en el texto de la Convención no se define la expresión "artículos personales o bienes del hogar";

Lista de notificaciones en vigor (total: 126)

ACADEMIA SUPERIOR DE CIENCIAS AERONAUTICAS -ASCA. (Presentada por República Dominicana)

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Informe de delegación 12 Comité de Plantas de la CITES Leiden Países Bajos

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES (CITES)

EL PLAN DE MANEJO: GUÍA DE LAS ACTIVIDADES DEL PARQUE Y BASE DEL PROGRAMA DE MONITOREO

FORTALECIMIENTO DEL CONTROL INTERNO EN EL GOBIERNO REGIONAL DE PIURA RESULTADOS DEL PROYECTO EJECUTADO CON LA COOPERACIÓN ALEMANA IMPLEMENTADA POR GIZ

La actualización de las normas ISO 9001 e ISO y la transición de la certificación de los sistemas de gestión

Instituto de Ciencias para la Conservación de Puerto Rico (INCICO)

PC19 Doc Anexo 2 p. 1

CUESTIONARIO DIRIGIDO A LOS SERVICIOS JURIDICOS ENCARGADOS DE PREPARAR PROYECTOS DE LEGISLACION CITES

ANEXO G SECRETARÍA DE ASUNTOS JURÍDICOS I. MISIÓN Y ESTRUCTURA ORGÁNICA

Taller sobre la evaluación de programas de Recursos Humanos en Salud (RHS) São Paulo, Brasil, del 14 al 15 de mayo 2013

ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA CONSERVACION y USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD DE GUATEMALA (ENB)

ARTÍCULO 1 DEFINICIONES

EXPEDICIÓN DE CERTIFICACIONES EXPORTACIÓN IMPORTACIÓN DE FLORA SILVESTRE

MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO SOBRE COOPERACIÓN EN MATERIA DE CONSERVACIÓN DE ÁREAS SILVESTRES ENTRE EL

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN FITOSANITARIA

Consejo Económico y Social

TÉRMINOS DE REFERENCIA (Acuerdo con Contratista Independiente)

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario de los Valles (FDTA-Valles) Términos de Referencia Responsable de Comunicación y Difusión

Informe interino sobre la ejecución del presupuesto y plan de trabajo para

RESULTADOS SEFRO 2012.

APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD EN EL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE CAYOS PERLAS, NICARAGUA

2.1 Reunión AVSEC/FAL/RG/2 AVANCE DE LAS CONCLUSIONES DEL AVSEC/FAL/RG/2. (Presentada por la Secretaría)

ADHESIÓN DE KAZAJSTÁN

ESTRATEGIA NACIONAL DE CONSERVACION Y USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD. Costa Rica

Convención Sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora SilvestreS. Fernando Olave Ortiz Corporqación Nacional Forestal

RESOLUCIONES QUE HAN DE REVOCARSE EN PARTE

Anexo II. Formato combinado para informes anuales y de planificación de las iniciativas regionales

comisión del codex alimentarius OGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA YLAALIMENTACION

Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales Programa de Trabajo Anual Tercer año de ejercicio de la LXII Legislatura

Transcripción:

SC50 Doc. 35.5 Anexo 2 INFORME DE LAS ACTIVIDADES DE CANADÁ SOBRE LA CITES DESDE LA 49 A RÉUNION DEL COMITÉ PERMANENTE, PARA PRESENTARLO A LA 50 A RÉUNION DEL COMITÉ PERMANENTE 15 a 19 DE MARZO DE 2004, GINEBRA, SUIZA En este informe se describen las actividades realizadas en Canadá entre abril de 2003 hasta enero de 2004 para aplicar la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). EVENTOS INTERNACIONALES 49 a Reunión del Comité Permanente, Ginebra, Suiza, 22 a 25 de abril de 2003 Canadá estuvo representado en la reunión por tres delegados del Canadian Wildlife Service (Servicio de Vida Silvestre de Canadá), el Sr. Jean R. Robillard, Autoridad Administrativa de la CITES, el Sr. Bertrand von Arx, Autoridad Científica de CITES e por el Sr. Yvan Lafleur, Autoridad para la Observancia de la Ley, y por dos delegados del Departamento de Relaciones Exteriores y de Comercio Internacional, Vicky Edgecombe, División de Relaciones Ambientales y Alain Tellier, Misión Permanente en Ginebra. En la reunión del Comité Permanente participaron más de 139 miembros, en representación de unos 49 países. En el orden del día figuraban varios puntos sobresalientes, como el proceso para la consideración de los problemas técnicos de implementación. Se creó un grupo de trabajo encabezado por los EE.UU. para identificar los tipos de problemas y un proceso para resolverlos Canadá está representada en el grupo de trabajo por su Autoridad Administrativa. Los incentivos económicos y la política de comercio, el control en el comercio del marfil del elefante, el comercio significativo de especies del Apéndice II, lineamientos y cumplimiento de la Convención, los criterios de enmienda de los Apéndices fueron algunos de los otros puntos interesantes en el orden del día. 13 a Reunión del Comité de Flora, Ginebra, Suiza, 12 a 15 de agosto de 2003 Canadá estuvo representado en la 13 a reunión del Comité de Flora por la Dra. Adrianne Sinclair, Autoridad Científica interina de la CITES de Canadá y por el Sr. Ken Farr, del Canadian Forest Service (Servicio de Bosques de Canadá). Otros temas de interés del orden del día incluyeron la revisión de los criterios para enmendar los Apéndices I y II; la definición de los términos técnicos empleados en las anotaciones de las plantas medicinales; revisión de la Resolución en lo concerniente a la regulación del comercio de plantas; la relación entre la conservación in situ y la producción ex situ de plantas; los sistemas de producción de plantas y la designación de códigos de procedencia; y lineamientos para el transporte de plantas vivas. Canadá participó en el Grupo de Trabajo de Revisión de los Criterios y probó la aplicabilidad de los criterios en Panax quinquefolius, Taxus brevifolia, y Populus tremuloides. Canadá forma parte de un Grupo de Supervisión encargado de la identificación de problemas específicos en Apéndices actuales de la CITES para las plantas medicinales. Canadá también suministró al Comité de Flora los contactos así como una CdP de la 4 a edición del Perishable Cargo Manual (Manual de carga perecedera) de la IATA, la cual fue actualizada con información de la CITES y los lineamientos para la transportación de plantas. Canadá continuará ayudando a la IATA en las futuras actualizaciones del manual. SC50 Doc. 35.5 Anexo 2 p. 1

19 a Reunión del Comité de Fauna, Ginebra, Suiza, 18 a 21 agosto de 2003 Canadá estuvo representada en la 19 a reunión del Comité de Fauna por el Sr. David Brackett, de la Canadian Wildlife Service y UICN, la Sra. Véronique Brondex, Asesora Científica, Autoridad Científica de la CITES de Canadá y por el Sr. Robert Jones, Asesor Científico, Departamento de Pesca y Océanos. Otros temas de interés del orden del día incluyeron la revisión de los criterios de enmienda de los Apéndices I y II; el progreso en la implementación de la revisión del comercio significativo; las operaciones registradas de cría en cautividad de especies del Apéndice I con fines comerciales. Canadá participó en el Grupo de Trabajo de Revisión de los Criterios y probó la aplicabilidad de los criterios a Acipenser transmontanus y Falco rusticolus. En lo que respecta al progreso de la revisión del comercio significativo, Canadá ha trabajado en colaboración con otras provincias con el fin de suministrar a la Secretaría de la CITES información bien fundada que permita retirar al Acipenser fulvescens y al Acipenser oxyrhynchus del proceso de revisión. Canadá, como parte del grupo de trabajo para la cría en cautividad está compilando información sobre el número de especies comerciales del Apéndice I que se comercializan internacionalmente y el número de operaciones no registradas de especies de cría del Apéndice I. EVENTOS NACIONALES Solicitud de Propuestas para la 13 a Reunión de la Conferencia de las Partes Como parte de su proceso público de consulta, Canadá envió una Notificación de Consulta Pública y Solicitud de Propuesta para la 13 a Reunión de la Conferencia de las Partes, el 14 de octubre de 2003. No se recibieron propuestas. Vigésimo-primer Taller de la CITES Reunión de las Autoridades Canadienses Administrativas, Científicas y de la Observancia de la Ley, 20 a 21 noviembre de 2003, Ottawa, Ontario Canadá celebra un Taller de la CITES aproximadamente un año antes de cada CdP de la CITES. Estos talleres están diseñados para reunir a las Autoridades Administrativas, Científicas y de Observancia de los departamentos de los gobiernos federal, territorial y provincial para coordinar la implementación de la Convención en Canadá y para debatir propuestas para la próxima CdP de la CITES. Los objetivos del vigésimo-primer taller fueron prepararse para la CdP 13, para desarrollar aún más una estrategia nacional para la determinación de dictámenes sobre extracciones no perjudiciales para las especies canadienses que aparecen en el Apéndice II, aclarar el sistema de procesamiento de permisos, los procedimientos de permisos y la interpretación de los códigos por procedencia y objetivos, el sitio Web de la CITES de Canadá como medio de comunicación y como presentación de una investigación sobre la importación ilegal de orquídeas. TRAFFIC-North America también presentó un resumen de su informe sobre la implementación canadiense de la CITES el cual será publicado próximamente. SC50 Doc. 35.5 Anexo 2 p. 2

PROGRAMA NACIONAL DE IMPLEMENTACION: AUTORIDAD ADMINISTRATIVA Informes anuales de la CITES Canadá presentó su Informe Anual para el año 2001 en mayo de 2003 y un informe suplementario de las transacciones del 2001 en octubre de 2003. El Informe Anual para el 2002 será presentado en dos partes: La Parte I fue presentada en octubre de 2003 mientras que la Parte II se espera para mayo de 2004. Informe Bienal de la CITES sobre Medidas Administrativas, Reglamentarias y Legislativas para el año 2000 y 2001 Canadá presentó su informe sobre Medidas Administrativas, Reglamentarias y Legislativas para el año 2000 y 2001 el 17 de octubre de 2003. Implementación de la Resolución Conf. 10.20 Movimientos frecuentes a través de la frontera de animales vivos de propiedad personal En enero de 2000, Canadá enmendó sus regulaciones favorables a la CITES para permitir la implementación de la Resolución Conf. 10.20 Movimientos frecuentes a través de la frontera de animales vivos de propiedad personal. El procedimiento para la expedición de Certificados de Propiedad de la CITES se pondrá en práctica el 1 de enero de 2004 y será válido inicialmente sólo para los movimientos entre Canadá y los EE.UU. hasta que otras Partes indiquen la aceptación de dichos certificados. La Secretaría de la CITES aceptó la sugerencia canadiense de enviar una notificación a todas las Partes solicitándoles que indiquen su disposición de aceptar los Certificados de Propiedad, como se ha hecho con las notificaciones relacionadas al uso de certificados fitosanitarios como certificación de producción artificial por las Partes. AUTORIDAD CIENTÍFICA En el período entre SC49 y la próxima SC50, la Oficina de la Autoridad Científica estuvo principalmente ocupada en el desarrollo de una estrategia nacional de dictámenes sobre extracciones no perjudiciales. La misma ha incluido la aclaración de los papeles y de las responsabilidades de las provincias y los territorios, desarrollo de criterios para identificar especies prioritarias, así como la presentación y entrenamiento para el empleo de los Lineamientos UICN para apoyar a las Autoridades Científicas en la realización de dictámenes sobre extracciones no perjudiciales. Se ha desarrollado una base de datos y un sitio Web interno para ayudar en el proceso de desarrollo de informes de los dictámenes sobre extracciones no perjudiciales mucho más completos. El sitio Web le permite a las Autoridades Científicas de todo el país participar en la selección de criterios y en la identificación de especies prioritarias, descargar los lineamientos y la lista de UICN, acceder informes ejemplos, rastrear informes en desarrollo de los dictámenes sobre extracciones no perjudiciales, así como ver el progreso de los grupos de trabajo establecidos para enfrentar retos en la coordinación de un enfoque nacional y en hacer disponible la información al público. La Autoridad Científica ha establecido también un programa de investigación sobre la planta medicinal del Apéndice II, Hydrastis canadensis. La investigación está centrada en el mejoramiento del conocimiento de los impactos de cosecha y de las implicaciones para el manejo y recuperación. La Autoridad Científica esta trabajando en la culminación de los informes de resultados sin efectos perjudiciales, desarrollado con el empleo de la lista de UICN, para Hydrastis canadensis, Panax quinquefolius, Opuntia spp., y Taxus spp. Se han iniciado también los informes de los dictámenes sobre extracciones no perjudiciales para las especies portadoras de pelos canadienses según la lista de la CITES. SC50 Doc. 35.5 Anexo 2 p. 3

Otras tareas, tales como la revisión de solicitudes de importación y exportación, la revisión anual de los informes emitidos por las operaciones registradas de cría en cautividad de las especies del Apéndice I, actualizaciones del sitio Web, y contribuir a la Observancia con la interpretación de los apéndices de la CITES mantienen ocupado al personal de la Autoridad Científica diariamente. Sitio Web de la CITES-Canadá La Autoridad Científica de la CITES, en colaboración con las Autoridades Administrativas y de la Observancia, diseña y revisa el contenido del sitio Web de la CITES canadiense (www.cites.ca). El sitio esta diseñado para ayudar al público así como a las Autoridades Científicas y Administrativas a lo largo del país, a obtener toda la información pertinente sobre la CITES. Se ofrece una información exhaustiva sobre como se implementa la CITES en Canadá, sobre los requerimientos de permisos de importación y exportación de los especimenes de la CITES, y sobre la Conferencia de las Partes. El desarrollo de una nueva sección de Permisos esta casi completa y actualmente esta siendo revisada por las Autoridades Administrativas y Científicas a los niveles provincial y territorial. Dicha sección le permitirá al público descargar todas las planillas de aplicación, instrucciones y Notas Informativas específicas para ciertos casos incluidas las orquídeas, los cactus, el ginseng, los trofeos de caza, los primates, los animales de compañía y muchos otros. El sitio Web de la CITES-Canadá ha sido actualizada con una nueva sección CdP13 completa con información general, un calendario, información sobre propuestas y consultas públicas; una nueva sección de Plantas y Animales para especies que requieren un permiso específico; un nuevo "Plan de Sitio" para ayudar al público y al personal a encontrar la sección del sitio que se necesite. El Boletín Nacional de la CITES, CITES Monthly se encuentra también disponible y archivado en el sitio Web. AUTORIDAD PARA LA OBSERVANCIA DE LA LEY Guías de Identificación En noviembre del 2002, las Inspecciones de la Rama de Ejecución y División de Entrenamiento completaron la Guía de Identificación de la CITES TROFEOS DE CAZA. Esta guía fue publicada por Environment Canada (Medio Ambiente de Canadá) con la cooperación de la Secretaría de la CITES, del Safari Club International y de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). Está diseñada en particular a ayudar al personal responsable de aplicar la CITES a realizar su labor con mayor rapidez y eficiencia. Para utilizar la guía no hace falta un nivel de formación avanzado ni conocimientos de biología. Se emplea un método visual sencillo, que facilita el proceso de identificación. Todas las guías se encuentran ahora disponibles en formato electrónico en la siguiente dirección: http://www.cites.ec.gc.ca/eng/sct5/sct5_1_e.cfm Formación sobre la Observancia de la CITES Un curso en WAPPRIITA, la legislación canadiense favorable a la CITES, fue actualizado e impartido a los oficiales de vida silvestre de Environment Canada y a un grupo de Investigadores de Aduanas. Los oficiales canadienses han participado en un Seminario de Plantas organizado por el Grupo Norteamericano de Observancia de la Vida Silvestre en cooperación con PROFEPA y la Comisión para la Cooperación Ambiental. SC50 Doc. 35.5 Anexo 2 p. 4

El curso interactivo de la CITES en CD-ROM preparado por la Agencia Canadiense de Impuestos y Aduanas en colaboración con Environment Canada ha sido adaptado a su versión internacional. Observancia Investigaciones importantes Bearnet Una serie de ordenes de registro, ejecutadas simultáneamente el 20 de noviembre de 2002, resultaron en la confiscación de más de 260 vesículas de osos negros y en un arresto por posesión ilegal de un arma de fuego. Los oficiales de observancia de la vida silvestre de Environment Canada, los oficiales de conservación provincial de Ontario y de Quebec, la RCMP y el Servicio Policial de Toronto, ejecutaron 60 órdenes de registro en negocios y lugares privados en Ontario y en Quebec. Todos los individuos son sospechosos de estar involucrados en una larga red de tráfico de vesículas de osos negros con posibles vínculos en Ontario, Quebec, los EE.UU. y Asia. Los procedimientos de investigación y de la corte han estado en proceso durante el año 2003 y se han presentado cargos adicionales. Se han impuesto multas y algunos de los acusados y juicios están aun por ocurrir. Everspring Se ha completado una investigación a largo plazo sobre el comercio ilegal de orquídeas. Se le ha impuesto una multa al importador de $10 000 de los cuales $5 000 se entregaron a un grupo sin fines lucrativos con el fin de construir una exposición permanente en el Conservatorio de Plantas del Parque de Assiniboine. El éxito de este caso esta estrechamente vinculado al apoyo científico recibido de la Secretaría de la CITES y de otros dos expertos del Reino Unido y de Canadá. Grupo de trabajo INTERPOL-CITES Canadá preside el Grupo de Trabajo INTERPOL-CITES. La operación continua del Grupo de Trabajo de la Vida Silvestre de la INTERPOL (IWWG) se puso en riesgo en el año 2002 pero se encuentra operando ahora bajo un plan de trabajo estratégico el cual fue aceptado por la INTERPOL. Canadá participó en las reuniones regulares del grupo y está asegurando la entrega del proyecto identificado por el grupo. El IWWG continua jugando un papel importante para los países miembros de la CITES. División de Inteligencia En el 2001 y el 2002, La División de Inteligencia de la CWS respondió a las solicitudes de varios países miembros, con el suministro de informes de inteligencia táctica y estratégica en temas comunes tanto para Canadá como para el país miembro de la CITES solicitante. Se ha concluido un largo proyecto de inteligencia de un año sobre comercio legal e ilegal de caviar y será debatido con los socios en las semanas venideras. El informe ha identificado áreas que requieren acción de cumplimiento inmediato y brinda un corte justo a tiempo de los problemas globales y riesgos. SC50 Doc. 35.5 Anexo 2 p. 5