IFRS in Focus (edición en español)

Documentos relacionados
Thinking Allowed Revelación relacionada-con-el-clima. Integrando, en el reporte anual, información relacionada con el clima

Introducción. Conozca en detalle las implicaciones de la Ley y cómo podemos ayudarlo.

Boletín Extraordinario. 2 Ed. Proyecto de Reforma Tributaria. Noviembre

NIIF 9 Un vistazo a la nueva norma de instrumentos financieros

Boletín Extraordinario. 2 Ed. Proyecto de Reforma Tributaria. Noviembre

XIV Edición: Diplomado en IFRS para aplicación plena e identificación de diferencias con IFRS para Pymes

Unidad Punta de Rieles S.A.

Transparente Creíble Pertinente Cierta Oportuna Completa Comprensible Relevante Comparable

Aseguramiento. Revista Digital de. Auditoría de información financiera histórica: Valoración del riesgo y respuesta ante los riesgos valorados

Headline Verdana Bold Family Business Services Business Process Solutions (BPS) 2017

Boletín Extraordinario. 2 Ed. Proyecto de Reforma Tributaria. Noviembre

Fideicomiso Financiero Fondo Compass Desarrollo Inmobiliario I

Boletín Extraordinario. 2 Ed. Proyecto de Reforma Tributaria. Noviembre

POLÍTICAS GENERALES. 4.- Política General de. Control y Gestión de. Riesgos de Acerinox, S.A. y de su Grupo de Empresas

Fideicomiso Financiero UTE Reestructuración Deudas de Intendencias por Alumbrado Público

República Negocios Fiduciarios S.A.

Dimensión estratégica. Fernando Ruiz Noviembre 2010

Fideicomiso Financiero Fondo de Financiamiento del Transporte Colectivo Urbano de Montevideo II

IFRS in Focus (edición en español)

Preguntas claves para los miembros del comité de auditoría

Boletín Extraordinario. 2 Ed. Proyecto de Reforma Tributaria. Noviembre

Implementación, organización y desafíos. Centrados en la intersección de negocios y personas. Consultoría en Capital Humano Portafolio de Servicos

Consulting. Implementación, organización y desafíos. Centrados en la intersección de negocios y personas.

Boletín Extraordinario. 2 Ed. Proyecto de Reforma Tributaria. Noviembre

IFRS 15 La nueva norma podría impactar el método de reconocimiento de ingresos y gastos

BOLETÍN INFORMATIVO. No. 004 Bogotá D.C., enero 11 de NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO

AUDITORÍA INTERNA La visión de los reguladores

Club CFO Ventajas de la implementación de IFRS

Headline Verdana Bold Fe de errata Diario Oficial La Gaceta No. 34, 347 Junio 2017

El uso eficiente del papel y la sustentabilidad Aprovechando tecnologías verdes para reducir el uso del papel y hacer los procesos más eficientes

d) Las contribuyentes que hayan declarado ingreso bruto en el período fiscal

Club CHRO La química perfecta entre talento y estrategia.

FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE CONTADORES

Recomendaciones para el manejo e implementación de Sistemas De Videovigilancia - SDV. Tax

Formación de Reguladores y Supervisores en Mercados de Seguros

IFRS in Focus (edición en español)

La inclusión del riesgo en el proceso de presupuestación La importancia de la planificación de escenarios como herramienta estratégica en las

Fideicomiso Financiero Reestructuración de Pasivos Canelones I

ONU MEDIO AMBIENTE INICIATIVA FINANCIERA (UNEP FI)

República Negocios Fiduciarios S.A.

IFRS 17 - Pólizas de Seguro / Contratos de Aseguramiento

Boletín Extraordinario. 2 Ed. Proyecto de Reforma Tributaria. Noviembre

POLÍTICA DE OPERACIONES CON PARTES VINCULADAS

Auditoría Interna y Externa Potenciando la colaboración

Compañía de Cooperativa de Seguros Surco

IASB: Cambios recientes en NIIF y el Plan de acción VI Seminario Internacional

XVI Edición: Diplomado en IFRS Plenas y Pymes con énfasis en Impuestos

Fideicomiso Financiero Arias (en fase preoperativa)

Normas Internacionales de Información Financiera NIIF

Tendencias Recientes en Tributación Internacional Precios de Transferencia

Marco Legal de la Política en EE

FONDO MUTUO SANTANDER ACCIONES SELECTAS CHILE

Conectores Externalización, servicios compartidos y el futuro de su departamento fiscal

Fideicomiso Financiero Fondo Compass Desarrollo Inmobiliario I

Código de Gobierno Corporativo - Canacol Energy

PLAN DE TRABAJO. La calidad de la información depende, sustancialmente, de la calidad de las normas aplicadas en su formulación.

Certificados de Proyectos de Inversión ( CEPIs ) Nuevo instrumento de inversión

Encuesta Millennials 2017 Resumen Ejecutivo

IFRS/NIIF para PYMES Información financiera de calidad para empresas privadas, de tamaño pequeño, mediano y grande

FATCA y CRS: El camino continúa Agosto, Descarga la app de Impuestos y Servicios Legales "Deloitte

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 800 CONSIDERACIONES ESPECIALES-AUDITORÍAS DE ESTADOS FINANCIEROS PREPARADOS DE ACUERDO CON MARCOS DE

Panorama. La importancia de comprender la estructura de principios de las IFRS-NIIF

Vinculando los puntos más relevantes Elementos claves en el Esquema de Gobierno Corporativo para el Sector de Petróleo y Gas

Programas de Reporte de Emisiones de GEI: pilar de todo instrumento de política de mitigación. Marcos Castro Secretariado del PMR Banco Mundial

NORMA DE AUDITORÍA 260 COMUNICACIONES DE ASUNTOS DE AUDITORÍA CON LOS ENCARGADOS DEL MANDO (GOBIERNO CORPORATIVO) CONTENIDO

Servicios de Gobierno Corporativo Creamos un impacto significativo

Encuesta de Remuneración Total. Consultoría - Capital Humano

VALORIZACIÓN DE START UP

Corporaciones, PYMES, inversores, propietarios y usuarios (inquilinos). Gran experiencia en servicios inmobiliarios comerciales

Bienes Raíces, Hospitalidad y Construcción. EY México y Centroamérica

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA CORPORATIVA

Auditoría Externa al ASIC, TIE, LAC Informe Ejecutivo. Junio de Deloitte Asesores y Consultores

Gestión de crisis: es el momento

Informe del Auditor Independiente de Aseguramiento Limitado para la Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P.

República Administradora de Fondos de Inversión S.A.

MSc. ROSALIA RUIZ DE CIPRIANI/Marian L.

Como atraer y retener nuestro talento. Comprometidos con la. fuerza laboral del Siglo 21. Liderar Desarrollar Atraer Involucrar Transformar Reinventar

III Congreso de NIIF El arte de transformar la realidad contable. Últimos cambios en las IFRS 18 de noviembre de 2013

XXII CONGRESO NACIONAL DE CONTADORES PUBLICOS DEL PERU 2010 CPC GUILLERMO ESPINOZA BEDOYA EL CONTROL DE CALIDAD EN LAS FIRMAS AUDITORAS PERUANAS

A) PricewaterhouseCoopers Consultores, Auditores y Compañía Limitada. Valor Honorarios (UF): 3.890

Pedro Luis Hidalgo García Green House

Corporaciones, PYMES, inversores, propietarios y usuarios (inquilinos). Gran experiencia en servicios inmobiliarios comerciales

COBIT 4.1. Planear y Organizar PO10 Administrar Proyectos. By Juan Antonio Vásquez

PROCESO DE CONVERGENCIA A ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD IFRS (NIIC) e IPSAS (NICSP)

Nuevos esquemas de financiamiento en el Sector Energético: Fibra E/ Master Limited Partnerships

PORTAFOLIO DE PRODUCTOS

Plan Operativo Descripción preliminar de proyectos 15 de junio de 2011

IV Edición Diplomado en Normas Internacionales de Aseguramiento de Información NIA Certificación Internacional ACCA

NIA 315 Identificación y evaluación del riesgo de errores materiales a través del conocimiento de la entidad y de su entorno Agosto 2016

Propuesta de Valor La Base para Una Estrategia de Crecimiento Rentable

NIIF 7 Instrumentos financieros: Revelaciones

IMPACTO DE LA APLICACIÓN DE INTERNACIONALES EN LAS FUNCIONES, PROCESOS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

Recomendaciones sobre la política. Servicios seguros y fiables en la nube

Oferta de servicios Riesgo Contractual

ESTÁNDAR INTERNACIONAL DE OTROS SERVICIOS DE ASEGURAMIENTO

NIA 540 Y NIA 545 ESTIMACIONES CONTABLES MEDICIONES Y REVELACIONES AL VALOR RAZONABLE NORMAS INTERNACIONALES DE ASEGURAMIENTO DE LA INFORMACIÓN NAI

Qué es Porvenir Inversiones? Es un Fondo de Pensiones Voluntarias, a través del cual usted puede realizar aportes que le permitirán:

La actualización de las normas ISO 9001 e ISO y la transición de la certificación de los sistemas de gestión

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) APLICADAS A LAS ENTIDADES FINANCERAS

Transcripción:

Oficina Global IFRS Diciembre 2016 IFRS in Focus (edición en español) Grupo de Trabajo sobre las revelaciones financieras relacionadas-con-el-clima publica sus Recomendaciones Contenidos En una palabra La necesidad Responsabilidad por las revelaciones Estructura de las Recomendaciones Recomendaciones y orientación Características y áreas temáticas Usuarios primarios Riesgos, oportunidades e impactos financieros relacionados-con-elclima Revelaciones recomendadas Principios de la revelación Observaciones En una palabra La Financial Stability Board Task Force [Grupo de Trabajo de la Junta de Estabilidad Financiera] ha desarrollado un conjunto de Recomendaciones voluntarias, compatibles con los requerimientos actuales de revelación del mercado de capital, que tiene la intención de proporcionarles a inversionistas, prestamistas y aseguradores revelaciones financieras consistentes relacionadas-con-el-clima que sean útiles en el entendimiento de los riesgos materiales Las Recomendaciones ampliamente adoptables tienen la intención de fomentar iniciativas orientadas-al-mercado, centradas-en-la-industria con la cobertura de la información financiera, y abordar gobierno, estrategia, administración del riesgo, y métricas y objetivos. Son aplicables a todas las organizaciones, con énfasis en el sector financiero, incluyendo las compañías de seguros. Las revelaciones recomendadas se centran en los riesgos relacionados-con-el-clima (incluyendo riesgos físicos y transicionales) y oportunidades (incluyendo mejor eficiencia de los recursos), y los impactos financieros relacionados en flujos de efectivo, activos y pasivos, ingresos netos y otras métricas. Resultarán en más revelaciones financieras cuantitativas y, en particular, presentación de reportes de métricas acerca del impacto financiero actual o posible de los riesgos Los elementos del estado financiero también pueden ser afectados de manera directa. Los procesos de gobierno para las revelaciones se espera sean similares a los usados para las revelaciones financieras públicas existentes y probablemente involucrarán la revisión por parte del director financiero jefe y del comité de auditoría. Los comentarios, hasta el 12 de febrero de 2017, serán bienvenidos por el Grupo de Trabajo. Para más información por favor vea los siguientes sitios web: En diciembre de 2015, por solicitud del G20, la Financial Stability Board estableció un grupo de trabajo liderado-por-la-industria sobre las revelaciones financieras relacionadas-con-el-clima, con el mandato de diseñar un conjunto de Recomendaciones para revelaciones consistentes que les ayudarían a los participantes en los mercados financieros a entender sus riesgos A esta solicitud siguió el Acuerdo de París de diciembre de 2015, que comprometió a casi 200 gobiernos a fortalecer la respuesta global ante la amenaza del cambio climático. Este es un compromiso de largo plazo y uno desafiante en términos de política económica. www.iasplus.com www.deloitte.com 1

El Grupo de Trabajo, presidido por Michael Bloomberg, reunió un grupo diverso de expertos provenientes de los mercados financieros incluyendo compañías no-financieras, inversionistas, compañías de seguros, bancos, agencias calificadores, proveedores de aseguramiento y planes de pensiones. Eric Dugelay (Deloitte s Global Leader, Sustainability Services [Líder global de servicios de sostenibilidad, de Deloitte]) es un miembro. El Grupo de Trabajo fue políticamente neutral y se concentró en cómo proporcionar de la mejor manera información relevante, consistente, comparable y confiable al sistema financiero. Ha desarrollado un conjunto de Recomendaciones voluntarias que buscan responder al mandato del G20 y que sean compatibles con los requerimientos actuales de revelación del mercado de capital. Las Recomendaciones, publicadas el 14 de diciembre de 2016, tiene una intención sencilla: asegurar que inversionistas, prestamistas y aseguradores tengan revelaciones financieras consistentes relacionadas-con-el-clima que sean útiles en el entendimiento de los riesgos materiales La necesidad Las Recomendaciones reconocen que una de las lecciones aprendidas de la crisis financiera de 2007-2008 fue que el gobierno corporativo y la administración del riesgo débil llevaron a fijación incorrecta del precio de los activos y del riesgo y, en consecuencia, a una asignación equivocada del capital. El mercado no tuvo información consistente, confiable acerca de los riesgos para fijar de la manera apropiada el precio de los activos y de los pasivos. La industria de seguros está particularmente expuesta en ambos lados de su balance general: como aseguradores del riesgo, especialmente en los negocios de propiedad y accidentes donde las pérdidas relacionadas-con-el-clima se han incrementado de manera importante en los últimos 20 años, y como inversionistas de largo plazo. El Grupo de Trabajo ve los riesgos relacionados con el cambio climático como un riesgo importante y quizás el más mal entendido que las organizaciones hoy enfrentan. El Acuerdo de París conduce a efectos de corto, mediano y largo plazo, así como también a disrupción en la medida en que las economías hagan la transición hacia una economía baja en carbón. Este riesgo transicional es importante para quienes elaboran las políticas y están interesados en la estabilidad y la capacidad de recuperación del sistema financiero global. Si el impacto económico de los cambios fuertes en el uso de la energía y en la revaluación de los activos intensivos-en-carbón es administrado de manera efectiva, los mercados financieros globales requerirán información mejor y más consistente para respaldar decisiones bien informadas de inversión, préstamos y otorgamiento de seguros. Las Recomendaciones tienen una intención sencilla: asegurar que inversionistas, prestamistas y aseguradores tengan revelaciones financieras consistentes relacionadas-con-el-clima que sean útiles en el entendimiento de los riesgos materiales relacionados-con-elclima. La pregunta del impacto potencial del cambio climático en la seguridad y solidez de la industria de seguros, y por consiguiente su capacidad para hacer honor a sus obligaciones derivadas de las pólizas, es fundamental para supervisarla. Mark Carney, House of Lords Economic Affairs Committee, 10 marzo 2015 2

Responsabilidad por las revelaciones El Grupo de Trabajo ha desarrollado cuatro Recomendaciones ampliamente adoptables sobre las revelaciones financieras relacionadas-con-el-clima, aplicables a través de sectores y jurisdicciones, abordando gobierno, estrategia, administración del riesgo, y métricas y objetivos. El Grupo de Trabajo enfatiza que las Recomendaciones aplican a través del sector financiero: bancos, compañías de seguros, administradores de activos y propietarios de activos (si bien ellas aplican a otros sectores, también). Esta aplicación es importante, porque los grandes propietarios de activos y administradores de activos están en la parte superior de la cadena de inversión y, por consiguiente, tienen un rol importante para desempeñar para influir en las organizaciones en las cuales invierten para proporcionar mejores revelaciones financieras relacionadas-con-el-clima. Los riesgos relacionadoscon-el-clima ya no son un nicho de responsabilidad: deben ser responsabilidad del CFO, el CEO, y la Junta de Directores. Igualmente importante es dónde se hacen las revelaciones y quién es responsable por hacerlas. El Grupo de Trabajo piensa que las revelaciones financieras relacionadas-conel-clima deben ser incluidas en la corriente principal (i.e. pública) de los registros financieros (los estados financieros anuales y los documentos de revelación relacionados) de la organización, registrados en los reguladores de los mercados de valores. La mayoría de las jurisdicciones del G20 ya requieren una discusión de los riesgos e incertidumbres materiales, y ellas incluirían los riesgos materiales Las Recomendaciones del Grupo de Trabajo deben ser útiles en ayudarles a los Directores a satisfacer más eficiente y efectivamente esta obligación. Además, el Grupo de trabajo observa que sus Recomendaciones resultarán en más revelaciones financieras cuantitativas y, en particular, en la presentación de reportes acerca de métricas sobre el impacto financiero actual o posible de los riesgos Los elementos del estado financiero también pueden ser afectados directamente: flujos de efectivo provenientes de operaciones, valuación del activo, ingresos netos y ratios de capital. Por consiguiente, los ejecutivos financieros (i.e., directores financieros jefes, directores de contabilidad jefes, y contralores) necesitarán estar involucrados en la evaluación que la organización haga de los riesgos y oportunidades relacionados-con-el-clima, así como también en los esfuerzos emprendidos para administrar los riesgos y maximizar las oportunidades. Finalmente, y crítico para permitir que sus Recomendaciones conduzcan a revelaciones confiables y consistentes, el Grupo de Trabajo aborda el gobierno corporativo y (por implicación) los sistemas de control interno. El Grupo de trabajo espera que los procesos de gobierno para esas revelaciones serían similares a los usados para las revelaciones financieras públicas existentes y probablemente involucrarían la revisión por parte del director financiero jefe y el comité de auditoría, según sea apropiado. Los riesgos relacionados-con-el-clima ya no son un nicho de responsabilidad: deben ser responsabilidad del CFO, el CEO, y la Junta de Directores. 3

Estructura de las Recomendaciones Las Recomendaciones del Grupo de Trabajo comparten cuatro características clave, las cuales respaldan su adopción voluntaria mediante la presentación de reportes por parte de las organizaciones. Son adoptables por todas las organizaciones; incluidas en los registros financieros; diseñadas para solicitar información prospectiva, útil para la decisión, sobre los impactos financieros; y tienen un fuerte centro de atención puesto en los riesgos y oportunidades relacionados con la transición hacia una economía baja en carbón. Las Recomendaciones están elaboradas alrededor de cuatro áreas temáticas que representan los elementos primarios comunes para la operación de todas las organizaciones: gobierno, estrategia, administración del riesgo, y métricas y objetivos. Cada una de las áreas temáticas tiene asociadas revelaciones financieras relacionadas-con-el-clima ( Revelaciones recomendadas ) que desarrollan la estructura, proporcionando información que les ayudará a los inversionistas y a otros a entender cómo la organización considera y valora los riesgos y oportunidades También hay orientación genérica, aplicable a todos los sectores, y orientación complementaria para sectores particulares (e.g., compañías de seguros y el sector de energía), que respaldarán el desarrollo de revelaciones consistentes con las Recomendaciones del Grupo de Trabajo. La estructura puede ser descrita así: Recomendaciones y orientación Recomendaciones Recomendaciones Cuatro Recomendaciones ampliamente adoptables atadas a: Gobierno, estrategia, administración del riesgo, y métricas y objetivos. Revelaciones recomendadas Orientación para todos los sectores Orientación complementaria para ciertos sectores Revelaciones recomendadas Revelaciones específicas recomendadas que las organizaciones deben incluir en sus registros financieros para proporcionar información útil para la decisión. Orientación para todos los sectores Orientación que proporciona contexto y sugerencias para implementar las revelaciones recomendadas para uso por todas las organizaciones. Orientación complementaria para ciertos sectores Orientación que destaca consideraciones importantes para ciertos sectores y que proporciona una imagen más completa de los potenciales impactos financieros relacionados-con-el-clima en esos sectores. La orientación complementaria es proporcionada para el sector financiero y para los sectores no-financieros potencialmente más afectados por el cambio climático. Fuente: Recommendations of the Task Force on Climate-related Financial Disclosures Características y áreas temáticas Las Recomendaciones están estructuradas alrededor de cuatro áreas temáticas, relacionadas con cómo todos los negocios operan: Gobierno: El gobierno de la organización alrededor de los riesgos y oportunidades relacionados-con-elclima. Estrategia: Los impactos actuales y potenciales de los riesgos y oportunidades relacionados-con-el-clima en los negocios, la estrategia, y la planeación financiera de la organización. Administración del riesgo: Los procesos usados por la organización para identificar, valorar, y administrar los riesgos Métricas y objetivos: Las métricas y los objetivos usados para valorar y administrar los riesgos y oportunidades relevantes El reporte incluye orientación para ayudar a desarrollar revelaciones financieras relacionadas-con-el-clima consistentes con las Recomendaciones y las Revelaciones Recomendadas. La orientación debe ayudar a los preparadores mediante proporcionar contexto y sugerencias para implementar las Revelaciones Recomendadas. La orientación complementaria para el sector financiero y ciertos sectores no-financieros destaca consideraciones importantes específicas-del-sector. 4

Usuarios primarios A solicitud de la FSB, el Grupo de Trabajo consideró de manera cuidadosa si la audiencia objetivo de usuarios de las revelaciones financieras relacionadas-con-el-clima debe extenderse más allá de inversionistas, prestamistas, y aseguradoras (usuarios primarios). El Grupo de Trabajo confirmó que el grupo primario son la audiencia objetivo apropiada porque ellos asumen el riesgo y la recompensa financieros de las decisiones que toman. Además, observan que si bien muchas otras organizaciones, incluyendo agencias calificadoras, analistas de patrimonio, bolsas de valores, consultores de inversión, y asesores proxy usarán las revelaciones a través de la cadena de crédito e inversión, tales organizaciones dependen de y usan los mismos tipos de información que los usuarios primarios. El grupo primario de usuarios del Grupo de Trabajo es consistente con el de los reguladores de los mercados de valores, emisores del estándar de información financiera y organizaciones tales como la Climate Disclosure Standards Board, el International Integrated Reporting Council y la Sustainability Accounting Standards Board. Riesgos, oportunidades e impactos financieros relacionados-con-el-clima El Grupo de Trabajo busca recurrir a varias estructuras de revelación relacionada-con-el-clima y proporcionar una estructura común para promover mejor alineación y por lo tanto mayor consistencia para la revelación financiera relacionada-con-el-clima. Su estructura categoriza esas revelaciones como riesgos relacionados-con-el-clima y oportunidades relacionadas-con-el-clima, con sub-categorías según sea necesario: Riesgo Físico Agudo Crónico Política / Legal e.g. eventos climáticos de corto plazo tales como incrementada severidad de las tormentas e.g., riesgos provenientes de cambios climáticos de largo plazo, tales como temperaturas más altas sostenidas Temperatura Transición Mercado Cambio climático Reputación Eficiencia de recursos Más productividad a partir de menos energía, agua, etc. Fuente de energía Menores costos de oportunidad & mejor capacidad de recuperación a partir del uso de renovables Oportunidades Productos / Servicios Ventaja competitiva en el mercado Mercados Nuevos emprendimientos y colaboraciones Capacidad de recuperación Seguridad mejorada de suministro, recursos, energía Impactos financieros La meta primaria del trabajo del Grupo de Trabajo es proporcionar mejor información sobre y mejor entendimiento de las potenciales implicaciones financieras de los riesgos y oportunidades relacionados-con-el-clima en la organización. Inversionistas, prestamistas, y aseguradores necesitan entender cómo los riesgos y oportunidades relacionados-con-el-clima es probable que impacten los flujos de efectivo futuros de la organización y sus activos y pasivos con el fin de tomar decisiones financieras más informadas. El reporte del Grupo de Trabajo demuestra cómo los impactos financieros están relacionados con los riesgos y oportunidades observados arriba: 5

Físico Agudo Eficiencia de recursos Crónico Fuente de energía Política/Legal Riesgos Oportunidades Productos/servicios Tecnología Transición Mercado Mercados Reputación Impacto Financiero Capacidad de recuperación Valuación del activo Ingresos ordinarios Desembolsos Estado de ingresos Balance general Costo de pasivos Asignación de capital Fuente: Recommendations of the Task Force on Climate-related Financial Disclosures Revelaciones recomendadas A continuación se resumen las Recomendaciones y las Revelaciones Recomendadas: Gobierno Estrategia Administración del riesgo Métricas y objetivos Revele el gobierno de la organización alrededor de los riesgos y oportunidades Revele cómo la organización identifica, valora, y administra los riesgos Revele los impactos actuales y potenciales de los riesgos y oportunidades relacionadoscon-el-clima en el negocio, la estrategia, y la planeación financiera de la organización. Revele las métricas y los objetivos usados para valorar y administrar los riesgos y oportunidades relevantes Revelaciones recomendadas Revelaciones recomendadas Revelaciones recomendadas Revelaciones recomendadas a) Describa la vigilancia que la junta hace de los riesgos y oportunidades relacionadoscon-el-clima. a) Describa los riesgos y oportunidades relacionadoscon-el-clima en el corto, mediano y largo plazo que haya identificado. a) Describa los procesos de la organización para identificar y valorar los riesgos Revele las métricas usadas por la organización para valorar los riesgos y oportunidades relacionadoscon-el-clima en línea con su estrategia y su proceso de administración del riesgo. b) Describa el rol de la administración en la valoración y administración de los riesgos y oportunidades relacionadoscon-el-clima. b) Describa el impacto que los riesgos y oportunidades relacionados-con-el-clima tienen en los negocios, la estrategia, y la planeación financiera de la organización. c) Describa el potencial impacto de los diferentes escenarios, incluyendo el escenario 2 O C, en los negocios, la estrategia, y la planeación financiera de la organización. b) Describa los procesos de la organización para la administración de los riesgos relacionados-con-elclima. c) Describa cómo los procesos para identificar, y administrar los riesgos relacionados-con-el-clima están integrados en la administración general del riesgo de la organización. Describa el Alcance 1, el Alcance 2, y, si es apropiado, el Alcance 3 del gas con efecto invernadero (emisiones de GHG, y los riesgos relacionados. Describa los objetivos usados por la organización para administrar los riesgos y oportunidades relacionados-con-el-clima y el desempeño contra los objetivos. Fuente: Recommendations of the Task Force on Climate-related Financial Disclosures 6

Principios de la revelación La estructura general de la revelación está respaldada por siete principios para la revelación efectiva que tienen la intención de guiar los desarrollos actuales y futuros en la presentación de reportes financieros relacionados-con-elclima. El Grupo de Trabajo tiene la intención de que el uso de esos principios pueda ayudar a lograr revelaciones de alta calidad, transparentes, que les permitan a los usuarios entender el impacto que el cambio climático tiene en las organizaciones. Los principios son consistentes con los requerimientos regulatorios comunes y/o las declaraciones recientes de algunos reguladores de los mercados de valores nacional y regional sobre el uso de medidas alternativas de desempeño. Principio 1 Las revelaciones deben presentar información relevante Principio 2 Las revelaciones deben ser específicas y completas Principio 3 Las revelaciones deben ser claras, balanceadas y entendibles Principio 4 Las revelaciones deben ser consistentes con el tiempo Principio 5 Las revelaciones deben ser comparables entre las compañías del sector, industria, o portafolio Principio 6 Las revelaciones deben ser confiables, verificables, y objetivas Principio 7 Las revelaciones deben ser proporcionadas sobre una base oportuna El Grupo de Trabajo reconoce que el éxito de sus Recomendaciones depende de la rápida adopción amplia por parte de las organizaciones en los sectores financiero y no-financiero, así como también del liderazgo continuo del G20 y sus países miembro. Dado que la FSB estará en el primer lugar para proporcionar ese liderazgo, vale la pena observar el respaldo de Mark Carney, Presidente de la FSB: Las recomendaciones de revelación les darán a los mercados financieros la información que necesitan para administrar los riesgos, y sopesar las oportunidades, derivados del cambio climático. Como una solución del sector privado para un problema del mercado, el Grupo de Trabajo se ha centrado en las revelaciones materiales, prácticas, que los inversionistas desean y que todas las compañías que buscan capital pueden compilar. Las Recomendaciones del Grupo de Trabajo están abiertas a comentario público hasta el 12 de febrero de 2016. Observaciones Las Recomendaciones del Grupo de Trabajo deben ayudar a ofrecer claridad y consistencia al área de las revelaciones financieras relacionadas-con-el-clima. Las Recomendaciones del Grupo de Trabajo pueden ser usadas por todas las organizaciones, si bien está implícito que las organizaciones públicamente registradas son el centro de atención inmediato. Mediante atar explícitamente las revelaciones a la responsabilidad para presentar una discusión clara, balanceada y entendible de los riesgos y oportunidades relacionados-con-el-clima y los efectos financieros relacionados en el contexto de la revelación financiera continua por parte de las organizaciones públicamente registradas, el Grupo de Trabajo ha señalado sin duda alguna que los administradores financieros senior y los directores deben ser los responsables últimos por esas revelaciones. El Grupo de Trabajo no está buscando cambio regulatorio inmediato, está usando el poder suave, para fomentar iniciativas lideradas-por-el-mercado, centradas-en-la-industria con la etiqueta de la presentación de reportes financieros. No es accidental que esta sea un área en la cual los directores tengan una responsabilidad por asegurar que haya en funcionamiento sistemas apropiados para generar datos que sean confiables, verificables y objetivos. El uso de métricas comunes debe ofrecer mayor comparabilidad dentro de las industrias y a través de los sectores. Las Recomendaciones del Grupo de Trabajo están disponibles en el sitio web de la FSB: http://www.fsb.org/2016(12/recommendations-of-the-task-force-on-climate-related-financial-disclosures/ 7

Contactos de Deloitte Región Nombre Email Función Global Eric Dugelay edugelay@deloitte.ca Audit Americas Americas Kristen Sullivan ksullivan@deloitte.com Advisory United States Helena Barton hebarton@deloitte.com Advisory Asía-Pacific Asia-Pacific Paul Dobson padobson@deloitte.com.au Risk Advisory Australia Shailesh Tyagi shtyagi@deloitte.com.cn Risk Advisory EMEA EMEA Florence Didies-Noaro fdidiesnoaro@deloitte.com Risk Advisory France Julien Rivals jrivals@deloitte.dk Risk Advisory United Kingdom Michael Barber mbarber@deloitte.fr Risk Advisory United Kingdom Stuart Wright stuarwright@deloitte.de Risk Advisory Deloitte se refiere a una o más de Deloitte Touche Tohmatsu Limited, una compañía privada del Reino Unido limitada por garantía ( DTTL ), su red de firmas miembro, y sus entidades relacionadas. DTTL y cada una de sus firmas miembros son entidades legalmente separadas e independientes. DTTL (también referida como Deloitte Global ) no presta servicios a clientes. Por favor vea www.deloitte.com/about para una descripción más detallada de DTTL y sus firmas miembro. Deloitte presta servicios de auditoría, consultoría, asesoría financiera, administración del riesgo, impuestos y relacionados a clientes públicos y privados que se expanden en múltiples industrias. Deloitte sirve a cuatro de cinco compañías de Fortune Global 500 mediante una red conectada globalmente de firmas miembro en más de 150 países ofreciendo capacidades de clase mundial, conocimientos, y servicio de alta calidad para abordar los desafíos de negocio más complejos de los cliente. Para conocer más acerca de cómo los aproximadamente 225,000 profesionales de Deloitte generan un impacto que trasciende, por favor conéctese con nosotros en Facebook, Linkedin, o Twitter. Esta comunicación solo contiene información general, y ninguna de Deloitte Touche Tohmatsu Limited, sus firmas miembros, o sus entidades relacionadas (colectivamente, la Red Deloitte ) está, por medio de esta comunicación, prestando asesoría o servicios profesionales. Antes de tomar cualquier decisión o realizar cualquier acción que pueda afectar sus finanzas o sus negocios, usted debe consultar con un asesor profesional calificado. Nadie de la Rede Deloitte será responsable por cualquier pérdida tenida por cualquier persona que confíe en esta comunicación. 2016. Para información, contacte a Deloitte Touche Tohmatsu Limited. El original en inglés fue diseñado y producido por The Creative Studio at Deloitte, London. J10761 Esta es una traducción al español de la versión oficial en inglés del IFRS in Focus December 2016 Task Force on Climate-related Financial Disclosures releases its Recommendations Traducción realizada por Samuel A. Mantilla, asesor de investigación contable de Deloitte &Touche Ltda., Colombia, con la revisión técnica de César Cheng, Socio Director General de Deloitte & Touche Ltda., Colombia