Módulo 3: Subastas de espectro. DECIDE - University of Auckland 1

Documentos relacionados
Qué es una subasta? Por qué estudiar la Teoría de Subastas?

Las Subastas. Benjamín López Ortiz Teoría de Juegos

Introducción a las Subastas de Múltiples Unidades

Introducción a las Subastas de Múltiples Unidades

Introducción a la Teoría de Subastas

Subastas 1: Subastas comunes y equivalencia de ingresos. Mapa de ruta. 1. Subastas sencillas: definiciones y análisis de equilibrio.

Diseño de Mecanismos Aplicaciones a Políticas Públicas

Resumen: subastas y pujas. Ejemplos de subastas

Distorsiones en subasta de Cargo por Confiabilidad. Alfredo García, Jorge Barrera University of Virginia

Licitaciones y su impacto en temas de Libre Competencia. María de la Luz Domper Ministra Economista TDLC 4 Diciembre 2014

Subastas y recursos comunes

Tema 1. Tema 1: Subastas. Economa de la informacion. I~nigo Iturbe-Ormaeche. U. de Alicante

Teoria de subastas un único objeto

Tema 4: Juegos estáticos de información incompleta. Subastas

ASPECTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS DE LA ASIGNACIÓN DE ESPECTRO

OFERTAS SUBSECUENTES DE DESCUENTOS

OFERTAS SUBSECUENTES DE DESCUENTOS

96 Dictamen Libre, 14/15 : pp Edición No. 14/15 Enero - Diciembre 2014 Barranquilla, Colombia ISSN

SISTEMAS EXPERTOS. CURSO 2010/2011 PRIMERA PRÁCTICA DE SISTEMAS MULTIAGENTE CON JADE SIMULADOR DE SUBASTAS

3.2.4 COSTOS. Aplicaciones del cálculo de costos

Remates y Licitaciones: Teoría y Evidencia

TALLER DE PRESENTACIÓN DE AVANCES DE LA ARMONIZACIÓN REGULATORIA

INTRODUCCIÓN A LOS MECANISMOS DE SUBASTAS

Unidad 5 Viabilidad del Proyecto Empresarial

Implementación de Subastas Segunda Conferencia Latinoamericana del Espectro

Las Subastas como Método de Asignación: Subastas con puja única más baja

Subastas 2: Equivalencia de ingresos Subastas óptimas. 1 Anotación (IPV)

ACTITUDES HACIA EL RIESGO EN LA SUBASTA EN SOBRE CERRADO AL PRIMER PRECIO GERARDO PARRA SANTANA

Juan Ramón Muñoz Vegas Consultor: Oriol Martí Girona TFC T. Plataforma de Negociación Electrónica. Área de Enginyeria del Programari

ESTRUCTURA DEL SECTOR PUBLICO Y LAS FINANZAS LA RAMA ASIGNACION DE RECURSOS

Por qué intervenir en los mercados?

INDICE Parte Uno. Fundamentos Capitulo 1. La Organización Industrial: Qué, cómo y por qué? Capitulo 2. Algunas Herramientas Microeconómicas Básicas

Juegos Bayesianos. Tema 2: Aplicaciones Económicas

Algorithmic Game Theory

Subasta SICAD Sistema Complementario de Administración de Divisas. Taller SICAD

CRITERIOS REGULATORIOS PARA EL DISEÑO DE LA SUBASTA DE DERECHOS FINANCIEROS DE ACCESO A LA CAPACIDAD DE INTERCONEXIÓN COLOMBIA PANAMA

Principio de Eficiencia, Teorema de Coase Información asimétrica y barreras a la eficiencia (M&R págs , #3)

Excedentes y bienestar Clase 12. Curso: Economía IN2201 Profesor: Raphael Bergoeing Semestre: Otoño 2015

Capítulo 10 Las Externalidades

Esquema para Garantizar la Confiabilidad en el Suministro de Energía. Cartagena, marzo 2012

Directrices de política y aspectos ECONÓMICOS DE ASIGNACIÓN Y USO DEL ESPECTRO RADIOELÉCTRICO

Preguntas Frecuentes (Para compradores públicos) Una Subasta Cada Viernes a las 8:30 a.m Las puertas abren a las 8:00 a.m

Evaluación de subastas de energía firme 2011/12

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA

TEMA 2: Precios máximos y mínimos, impuestos y subvenciones, excedente del consumidor y del productor. Krugman capítulos 4 y 6.

ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL (16691-ECO) PARTE II: MODELOS DE COMPETENCIA IMPERFECTA TEMA 4: EL OLIGOPOLIO Y LA TEORÍA DE JUEGOS

Tema 1: El modo de pensar en Economía

CONTENIDO. Nota del editor Prefacio. Primera Parte Introducción. 1 El sector público en una economía mixta. 2 El sector público en Estados Unidos

Empieza a vender con las subastas online de Catawiki

Universidad Carlos III de Madrid Departamento de Economía Principios de Economía Conjunto de ejercicios nº 4. Preguntas conceptuales

DISEÑO DE UN MODELO DE EVALUACIÓN. MÉTODO DE ESCALAS GRÁFICAS.

ETAPAS Y TAREAS PARA EL DISEÑO DE PROGRAMAS

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

TEMA 6. MODELOS DE MERCADO

Tema 1: Introducción a la economía y los sistemas económicos

6,Consumidores, productores y eficiencia en el mercado. Prof. Juan de Lucio Fundamentos de economía Curso

FINANZAS CORPORATIVAS

SECTOR ELÉCTRICO COLOMBIANO. Octubre de 2014

La Teoría de Juegos y su Aplicación a las Empresas Chilenas

Reforma del Sistema Privado de Pensiones

Artículos de economía

Elección de un método de fijación de precios.

LAS LIMITACIONES DEL PRECIO DE SUBASTA PARA SU EMPLEO EN ANÁLISIS EMPÍRICOS

Elementos básicos de las licitaciones

Banda 700 MHz en Colombia

B. ESTUDIO DE MERCADO

CAPACITACIÓN SUBASTAS ÚSELO O VÉNDALO - LARGO PLAZO CAPACIDAD DE TRANSPORTE

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

Experiencias Internacionales Recientes en Licitaciones Colusorias

Licitación No. IFT-6. Ejemplos del Proceso de Presentación de Ofertas

BMC BOLSA MERCANTIL DE COLOMBIA S.A. 35 Años Forjando la Institucionalidad Nacional del Mercado Bursátil de Commodities

Riesgo Moral. Analizaremos estos problemas usando nuestras herramientas de TJ.

CONDICIONES ECONÓMICAS CONVOCATORIA CNH-R02-C04/2017

Microeconomía. Sesión No. 3 Oferta, demanda y el papel del Estado

Fondos de Carbono y Otros Instrumentos. Noviembre 2005

QUÉ SIGNIFICA ECONOMÍA?

BANCO DE MEXICO En su carácter de Agente Financiero del I P A B

Subastas de Títulos Públicos en Bolivia C. Mónica Capra*

La experiencia de Brasil sobre modelización de precios del espectro: licencias 3G & 4G

Ayudantía 4 Principios de Microeconomía

Taller de introducción a los negocios

Manual del postor SE. aklara 2010

Subastas de Títulos Públicos en Bolivia C. Mónica Capra*

Profesor: George Sanchez Q.

BPA182. Bonos de Protección al Ahorro con pago semestral de interés y protección contra la inflación

UNIDAD I PRECIO EN EL MARKETING

MANEJO DE LICITACIONES ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN DE CONTRATOS

Fundamentos de Economía Ayudantía # 3

Figura 9.1 Diagrama de tiempos real del proyecto.

El Espectro Radioeléctrico como herramienta para la promoción de la expansión de los servicios móviles y la competencia en el Perú

PLAN DE COMPENSACIÓN 1 NOVIEMBRE DE 2014

Posición de la GSMA sobre política pública. Renovación de licencias de espectro

Tema 4. La eficiencia económica

La Negociación n de Cuentas por Cobrar

Economía I (Microeconomía) Consumidores, Productores y la Eficiencia de los Mercados

EJERCICIOS. 1. Explica brevemente qué es y cómo funciona el flujo circular de la renta.

Preguntas y Respuestas Frecuentes sobre el Nuevo Plan de Compensación

Preguntas & Respuestas

DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LOS BONOS DE DESARROLLO DEL GOBIERNO FEDERAL CON PAGO SEMESTRAL DE INTERES Y PROTECCIÓN CONTRA LA INFLACIÓN

HERRAMIENTAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA CONTRATACIÓN

Transcripción:

Módulo 3: Subastas de espectro DECIDE - University of Auckland 1

Métodos de asignación del espectro DECIDE - University of Auckland 2

Objetivo de la asignación de espectro Uso eficiente del recurso Creación de mercados y actualización tecnológica Satisfacción de la demanda Aseguramiento de la prestación de los servicios DECIDE - University of Auckland 3

Mecanismos para la asignación de espectro Características del espectro como recurso a subastar Tipos de mecanismos Primero que llega, primero que recibe (FIFO) Loterías En qué consiste? Ventajas y desventajas Procesos administrativos o Beauty Contest En qué consiste? Ventajas y desventajas DECIDE - University of Auckland 4

Loterías Se convoca al grupo de compradores potenciales y se escoge aleatoriamente al ganador. Características: Todos tienen las mismas posibilidades de ganar El precio a pagar por el recurso es definido por el conductor del proceso. DECIDE - University of Auckland 5

Procesos Administrativos Los participantes presentan un plan de uso del recurso (plan de desarrollo), el director del proceso decide basado en unos criterios definidos por él. Características: La dirección del proceso define, pondera, evalúa y decide. Se deben revisar todas y cada una de las propuestas. El precio a pagar por el recurso es definido por el conductor del proceso. DECIDE - University of Auckland 6

Subastas Las subastas son mecanismos de asignación que conducen a transacciones (asignación de recursos y generación de precios) basadas en la comparación de ofertas de los participantes en el proceso. Características Las reglas del proceso son anunciadas con anticipación. Los precios pagados son definidos por los participantes en función de sus capacidades. DECIDE - University of Auckland 7

Ventajas de las subastas Los precios de mercado del espectro racionan la disponibilidad del suministro (oferta). La firma con el mejor plan de negocios gana, en lugar de la firma con más suerte o mejor presentación ante el evaluador. El gobierno recolecta mayores ingresos Los métodos que se basan en condiciones de mercado son formas mas eficientes asignar derechos de espectro. Responden la pregunta: a quién asignar y cuanto cobrar? DECIDE - University of Auckland 8

Teoría de subastas DECIDE - University of Auckland 9

Subastas Tipos de Subastas Primer precio sobre cerrado Segundo precio sobre cerrado Ascendente (Inglesa) Descendente (Holandesa) Rondas sucesivas Simultánea ascendente en rondas sucesivas. DECIDE - University of Auckland 10

Primer Precio Sobre Cerrado Tipos de subastas Ofertas simultaneas presentadas en sobre sellado. El ganador paga el valor que ofreció. Segundo Precio Sobre Cerrado (Vickrey) Ofertas simultáneas presentadas en sobre sellado. El ganador paga el segundo mejor valor ofrecido. DECIDE - University of Auckland 11

Ascendente (Inglesa): Tipos de subastas Ofertas públicas y progresivas, determinadas por el subastador o los participantes, el ganador paga un valor marginalmente superior a la postura del segundo mejor. Descendente (Holandesa) Ofertas públicas y decrecientes determinadas por el subastador, el ganador paga el precio ofrecido. Rondas Sucesivas Las ofertas son mejoradas progresivamente a través de rondas. Los participantes al final de cada ronda obtienen retroalimentación de su posición en el juego. El ganador paga el precio ofrecido. Simultanea en Rondas Sucesivas Generalización de la anterior para vender o asignar múltiples objetos DECIDE - University of Auckland 12

Eficiencia Implica que se le asigne el bien a quien más lo valore y esté dispuesto a pagar más por él. No todas las subastas son eficientes; por ejemplo, el nivel de aversión al riesgo genera distorsiones. La colusión y la cooperación entre participantes, afecta la eficiencia. Colusión es el comportamiento por el cual varios compradores comparten información o acuerdan comportarse de cierta manera (estrategia cooperativa) para ganarse el bien subastado. DECIDE - University of Auckland 13

Diseño de subastas En el diseño de una subasta se debe tener en cuenta: Tipo de objeto(s) a subastar Tipo de valoración del objeto Valor Privado Valor común y correlacionado Comportamiento de los participantes Neutralidad al riesgo Aversión al riesgo Características deseadas para el nuevo mercado Tipo y cantidad de información a revelar sobre el desarrollo de la subasta DECIDE - University of Auckland 14

Teoría y observación Teorema del ingreso equivalente (Myerson 1981) Equivalencia de Subastas: Segundo Precio = Ascendente = Descendente Problema de la maldición del ganador: El objetivo de diseño dice: quien gana es quién más lo valora. Pero en subastas de valor común, es frecuente que algunos compradores hagan una sobrevaloración del objeto a subastar. El resultado es que el ganador siente que ha perdido. DECIDE - University of Auckland 15

Desde la teoría de subastas Asignación eficiente de recursos El Teorema de Coase (1960) dice que: Los derechos de propiedad definidos precisa y completamente La inexistencia de costos de transacción La definición de eficiencia independiente de la distribución del ingreso llevan a una asignación eficiente de recursos Importa el formato de la subasta? Teorema del Ingreso Equivalente dice que no. La práctica dice lo contrario (más o menos). El problema del participante: oferta óptima Valor privado Valor común DECIDE - University of Auckland 16

El problema del participante DECIDE - University of Auckland 17

Factores que afectan la oferta máxima Cualquier participante quiere terminar la subasta con la(s) licencia(s) que vino a comprar Sus ofertas determinarán el logro de su objetivo Su valoración (precio) de las licencia(s) influye en su(s) oferta(s) Tres factores deben ser tenidos en cuenta para su valoración: Su plan de negocio Los precios esperados de las licencias (después de la subasta) La estructura de mercado esperada (después de la subasta) La estructura de mercado depende a su vez de Definición de los derechos de propiedad Reglas del mecanismo de asignación Normas que aplicarán después de la subasta DECIDE - University of Auckland 18

Factores que afectan la oferta máxima Derechos de propiedad Reglas de asignación Reglas post-auction Estructura de mercado después de la subasta Valoración del operador B Valoración del operador C Precios esperados (post-subasta) Plan de Negocio Operador A Valoración del operador A (Cave, Doyle & Webb, 2007) Precios de ofertas ganadoras DECIDE - University of Auckland 19

Cómo diseñar una subasta de espectro DECIDE - University of Auckland 20

Evolución de las subastas de espectro DECIDE - University of Auckland 21

Evolución de las subastas de espectro Primer precio, sobre sellado (equivalente a la Holandesa) Segundo precio, sobre sellado (equivalente a la Inglesa) Ascendente y simultánea de rondas múltiples DECIDE - University of Auckland 22

SARM Ronda A B C D Mínimo incremento 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 DECIDE - University of Auckland 23

SARM Ronda A B C D Mínimo incremento 1 100.000 200.000 150.000 120.000-2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 DECIDE - University of Auckland 24

SARM Ronda A B C D Mínimo incremento 1 100.000 200.000 150.000 120.000-2 110.000 220.000 170.000 130.000-3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 DECIDE - University of Auckland 25

SARM Ronda A B C D Mínimo incremento 1 100.000 200.000 150.000 120.000-2 110.000 220.000 170.000 130.000-3 120.000 230.000 170.000 150.000-4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 DECIDE - University of Auckland 26

SARM Ronda A B C D Mínimo incremento 1 100.000 200.000 150.000 120.000-2 110.000 220.000 170.000 130.000-3 120.000 230.000-150.000-4 130.000 240.000 180.000 160.000-5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 DECIDE - University of Auckland 27

SARM Ronda A B C D Mínimo incremento 1 100.000 200.000 150.000 120.000-2 110.000 220.000 170.000 130.000-3 120.000 230.000-150.000-4 130.000 240.000 180.000 160.000-5 134.000 245.000 190.000 165.000-6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 DECIDE - University of Auckland 28

SARM Ronda A B C D Mínimo incremento 1 100.000 200.000 150.000 120.000-2 110.000 220.000 170.000 130.000-3 120.000 230.000-150.000-4 130.000 240.000 180.000 160.000-5 134.000 245.000 190.000 165.000-6 144.000 255.000-175.000 10.000 7 8 9 10 11 12 13 14 15 DECIDE - University of Auckland 29

SARM Ronda A B C D Mínimo incremento 1 100.000 200.000 150.000 120.000-2 110.000 220.000 170.000 130.000-3 120.000 230.000-150.000-4 130.000 240.000 180.000 160.000-5 134.000 245.000 190.000 165.000-6 144.000 255.000-175.000 10.000 7 154.000 265.000-185.000 10.000 8 9 10 11 12 13 14 15 DECIDE - University of Auckland 30

SARM Ronda A B C D Mínimo incremento 1 100.000 200.000 150.000 120.000-2 110.000 220.000 170.000 130.000-3 120.000 230.000-150.000-4 130.000 240.000 180.000 160.000-5 134.000 245.000 190.000 165.000-6 144.000 255.000-175.000 10.000 7 154.000 265.000-185.000 10.000 8 164.000 275.000 220.000 200.000 10.000 9 10 11 12 13 14 DECIDE - University of Auckland 31

SARM Ronda A B C D Mínimo incremento 1 100.000 200.000 150.000 120.000-2 110.000 220.000 170.000 130.000-3 120.000 230.000-150.000-4 130.000 240.000 180.000 160.000-5 134.000 245.000 190.000 165.000-6 144.000 255.000-175.000 10.000 7 154.000 265.000-185.000 10.000 8 164.000 275.000 220.000 200.000 10.000 9 174.000 - - - 10.000 10 11 12 13 14 DECIDE - University of Auckland 32

SARM Ronda A B C D Mínimo incremento 1 100.000 200.000 150.000 120.000-2 110.000 220.000 170.000 130.000-3 120.000 230.000-150.000-4 130.000 240.000 180.000 160.000-5 134.000 245.000 190.000 165.000-6 144.000 255.000-175.000 10.000 7 154.000 265.000-185.000 10.000 8 164.000 275.000 220.000 200.000 10.000 9 174.000 - - - 10.000 10 190.000 - - - 10.000 11 12 13 14 DECIDE - University of Auckland 33

SARM Ronda A B C D Mínimo incremento 1 100.000 200.000 150.000 120.000-2 110.000 220.000 170.000 130.000-3 120.000 230.000-150.000-4 130.000 240.000 180.000 160.000-5 134.000 245.000 190.000 165.000-6 144.000 255.000-175.000 10.000 7 154.000 265.000-185.000 10.000 8 164.000 275.000 220.000 200.000 10.000 9 174.000 - - - 10.000 10 190.000 - - - 10.000 11 200.000 - - - 10.000 12 13 14 DECIDE - University of Auckland 34

SARM Ronda A B C D Mínimo incremento 1 100.000 200.000 150.000 120.000-2 110.000 220.000 170.000 130.000-3 120.000 230.000-150.000-4 130.000 240.000 180.000 160.000-5 134.000 245.000 190.000 165.000-6 144.000 255.000-175.000 10.000 7 154.000 265.000-185.000 10.000 8 164.000 275.000 220.000 200.000 10.000 9 174.000 - - - 10.000 10 190.000 - - - 10.000 11 200.000 - - - 10.000 12 210.000 - - - 10.000 13 14 DECIDE - University of Auckland 35

SARM Ronda A B C D Mínimo incremento 1 100.000 200.000 150.000 120.000-2 110.000 220.000 170.000 130.000-3 120.000 230.000-150.000-4 130.000 240.000 180.000 160.000-5 134.000 245.000 190.000 165.000-6 144.000 255.000-175.000 10.000 7 154.000 265.000-185.000 10.000 8 164.000 275.000 220.000 200.000 10.000 9 174.000 - - - 10.000 10 190.000 - - - 10.000 11 200.000 - - - 10.000 12 210.000 - - - 10.000 13 - - - - 14 DECIDE - University of Auckland 36

SARM Ronda A B C D Mínimo incremento 1 100.000 200.000 150.000 120.000-2 110.000 220.000 170.000 130.000-3 120.000 230.000-150.000-4 130.000 240.000 180.000 160.000-5 134.000 245.000 190.000 165.000-6 144.000 255.000-175.000 10.000 7 154.000 265.000-185.000 10.000 8 164.000 275.000 220.000 200.000 10.000 9 174.000 - - - 10.000 10 190.000 - - - 10.000 11 200.000 - - - 10.000 12 210.000 - - - 10.000 13 - - - - 14 Resultados 210.000 275.000 220.000 200.000 DECIDE - University of Auckland 37

SARM Ronda A B C D Mínimo incremento Parking Colusión tácita 1 100.000 200.000 150.000 120.000-2 110.000 220.000 170.000 130.000-3 120.000 230.000-150.000-4 130.000 240.000 180.000 160.000-5 134.000 245.000 190.000 165.000-6 144.000 255.000-175.000 10.000 7 154.000 265.000-185.000 10.000 8 164.000 275.000 220.000 200.000 10.000 9 174.000 - - - 10.000 10 190.000 - - - 10.000 11 200.000 - - - 10.000 12 210.000 - - - 10.000 13 - - - - Exposición 14 Resultados 210.000 275.000 220.000 200.000 DECIDE - University of Auckland 38

Evolución de las subastas de espectro Primer precio, sobre sellado (equivalente a la Holandesa) Segundo precio, sobre sellado (equivalente a la Inglesa) Ascendente y simultánea de rondas múltiples Combinatoria Combinatoria con reloj ascendente DECIDE - University of Auckland 39

Subasta combinatoria con reloj ascendente (CCA) Mejoras en la posibilidad de sustituir licencias Enhanced substitution Motivar el proceso de descubrimiento de precio Existe incertidumbre sobre el valor de las licencias Valorar las licencias es costoso y requiere esfuerzo En el proceso todos se benefician de un trabajo colectivo Inducir ofertas honestas Usando la regla de precio Reglas de actividad (Cramton,2012) DECIDE - University of Auckland 40

Subasta combinatoria con reloj ascendente Ronda A B C D Precio por unidad Exceso A B C D 1 15,13,10 10,15,2 18,4,0 0,0,12 4000 13 2 2 2 2 14,13,10 10,15,1 18,4,0 0,0,12 4100 12 1 2 2 3 14,12,9 10,15,1 17,4,0 0,0,11 4200 10 1 1 1 4 13,11,8 10,14,1 16,3,0 0,0,11 4300 7 0 0 1 5 4400 6 4500 7 4600 8 4700 9 4800 10 4900 11 5000 12 13 14 15 Fase 1: reloj ascendente asignacion genérica Fase 2: combinatoria asignacion específica DECIDE - University of Auckland 41

Subasta combinatoria con reloj ascendente (CCA) Diseño de producto Areas geográficas Varios bloques (lote) por área Etapa de asignación genérica Fase de reloj ascendente (Price discovery) Reloj (precio) para cada producto Precio deja de crecer cuando demanda <= oferta Fase suplementaria Etapa de asignación específica Los ganadores hacen ofertas por paquetes DECIDE - University of Auckland 42

Cómo inducir ofertas honestas? Ejemplo: subasta de segundo precio (para un objeto) Gana quien presente la oferta más alta (x 0 ) Paga el valor de la segunda oferta más alta (x 1 ) Regla de precio Vickrey Cuál es el costo que la presencia del ganador le impone a la sociedad? (Sociedad = Todos los demás) La diferencia entre Valor derivado para la sociedad si el ganador no participara, y Valor para la sociedad cuando el ganador participa En el ejemplo: x1-0 DECIDE - University of Auckland 43