Indicadores de actuación. de Tussam, Dimensión Ambiental 5.2. Dimensión Social 5.3. Dimensión Económica 5.4.

Documentos relacionados
REGISTRO EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES


GESTIÓN DE RESIDUOS CONTAMINANTES S.L. CATÁLOGO GENERAL DE SERVICIOS. gerco. GESTOR AUTORIZADO E Cod.Transportista T-792

RESIDUOS AUTORIZADOS

AUTORIZACIONES AUTORIZACIÓN: SC-I-NP-XV-00071

INSTRUCTIVO GESTION Y REPORTE DE INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD POR INSTALACIÓN

Caso práctico del Grupo PSA (Centro de Producción de Madrid)

INVENTARIO DE RESIDUOS PELIGROSOS DE CASTILLA-LA MANCHA 2012

Ejemplos de Indicadores para el Desempeño Ambiental.

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PARA SUBCONTRATAS

HISTORIA. Adhesión Voluntaria. Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias 02/12/2010

Estrategia de Sustentabilidad de la Cadena Agave-Tequila 2016

INSTRUCTIVO MANEJO DE RESIDUOS

Ambientales en EMT VALENCIA

El gas natural en el transporte: una contribución a la descontaminación ambiental

EL GAS NATURAL EN LA FLOTA DE AUTOBUSES DE LA EMT DE MADRID

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y TRANSPORTE SOSTENIBLE. Ilmo. Sr. D. Carlos López Jimeno Director General de Industria, Energía y Minas

Observatorio de Energía y Sostenibilidad en España Edición 2015 Tablas de datos

INDICE DE GRÁFICOS: Índice. xiv

DEPARTAMENTODEAGRICULTURA,GANADERÍAYMEDIOAMBIENTE

ESTRATEGIA INTEGRADA DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS EN GIJÓN

Servicios Ciudadanos DEPARTAMENTO DE MAQUINARIA. MEDIO AMBIENTE

1. Introducción Información sobre la Ued Organigrama Política de Calidad y medioambiente... 6

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL BIODIESEL Y DEL DIESEL. Energía y cambio climático

Producción más Limpia

ENERGÍA SOLAR DIRECTA

Movilidad interurbana: modalidades y consumos Santos Núñez Gerente de Medio Ambiente

2015 Informe de. Desempeño Ambiental ALVAC

010/16 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SERVICIO DE RECOGIDA DE RESIDUOS EN LA DEIXALLERIA Y DIFERENTES CENTROS DE CALVIÀ 2000 S.A.

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y CULTURA. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA LA CORRECTA GESTIÓN DE RESIDUOS JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA-LA MANCHA

Informe Medio Ambiental 2014

Un Actor Global en la Transición Energética. Frédéric Bathy Director Comercial, Gas & Power ENGIE México

más de 10 años a la vanguardia enérgetica en los servicios urbanos

GAS GLP o AUTOGÁS. Utilizable en motores de explosión de turismos, autobuses, furgonetas, carretillas elevadoras, Karts o embarcaciones

"Vehículos eléctricos, desafíos y oportunidades".

REQUISITOS AMBIENTALES PARA OBRAS

SISTEMA NACIONAL DE DECLARACIÓN DE RESIDUOS (SINADER)

Estrategia de sustentabilidad de la Cadena Agave-Tequila 2016

NORMAS DE PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL GESTIÓN DE LOS RESIDUOS CLUB NÁUTICO DE ALTEA

Generación de residuos industriales. 1. Objeto

Estudio de Impacto Ambiental Adenda Central Eólica Corti Bahía Blanca - Buenos Aires ANEXO C.06.5

DATOS EMPRESA NOMBRE EMPRESA: CORRESPONDE A: OBJETO DE (concesión, autorización, licencia): FECHA DE INICIO: DURACIÓN: CERTIFICACIÓN:

PROCEDIMIENTO PMA 02 CONTROL DE LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS PROPIOS

Bio-Diesel a partir de Aceite de Micro-Algas

LAYMAN S REPORT. Hornos rotativos en Magnesitas Navarras

RADIACTIVIDAD Y EMISIONES IONIZANTES

Generación de residuos industriales. 1. Objeto

11.- DESIGUALDAD POLÍTICA: MEDIO AMBIENTE

AutoGas. Departamento de Automoción GLP España. Dirección de Productos GLP España. Repsol Butano, S.A.

SERVICIOS QUE PRESTA EL AYUNTAMIENTO DENTRO DEL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE RECOGIDA DE ENSERES

Experiencias de utilización de biocarburantes en flotas de Transporte Público Urbano. El caso de Transportes Urbanos de Sevilla (TUSSAM )

LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE CONTAMINANTES LAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES EN AGUAS Y BIENES NACIONALES. (ACLARACIÓN D.O.F. 30-ABRIL-1997).

DECLARACIÓN AMBIENTAL DE SEGUIMIENTO 5º AÑO PARADOR DE TURISMO DE PUERTO LUMBRERAS

"Producción Más Limpia: Eficiencia Energética y Medio Ambiente JULIO 2012

ALMACENAJE CUBO - QUORUM CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Por qué es necesario el Tratamiento de los Residuos de los Puntos Limpios?

Sistema Único de Información Ambiental

PROYECTO DE DEMOSTRACION MEDIOAMBIENTAL LIFE-ECOBUS INDICE EL TRANSPORTE EN LA UNION EUROPEA. Estrategias europea de movilidad urbana sostenible

ÁREA DE MEDIO-AMBIENTE

Observatorio de la Electricidad

El futuro de los combustibles. Jornada Ventas Directas DISA 22 de febrero de 2017

TRANSPARENCIA 0: ÍNDICE FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA LA ENERGÍA QUE CONSUMIMOS

PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGETICA EN EMT

CALIDAD DEL AIRE EN BIZKAIA

Encuesta de Información Ambiental Económica en Empresas 2013

Experiencia del uso del etanol en El Salvador

Almacenaje Cubo - Quorum

Matriz de Identificación Aspectos e Impactos Ambientales

MOBILIARIO DE DIRECCIÓN: REUNIÓN CUBO & QUORUM CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Observatorio de la Electricidad

Una experiencia pionera. Aplicación de EMAS easy en el sector de residuos. Maria Passalacqua Club EMAS Santander, 23/02/2012

GASMOCION GLP/GNC GNC ÍNDICE

EL SECTOR ENERGÉTICO Y SU PAPEL EN LA RE-INDUSTRIALIZACIÓN La contribución del gas natural

PRÁCTICAS RELACIONADAS CON LOS RESIDUOS

GASTRANS 16 Gama Natural Power FIAT. 20 Novembre, 2010 SISTEMAS DE GESTION DE LOS MOTORES DE METANO

Unidad 15. Los residuos

EURO. Pág 2. Figura 1. Sistema EGR. Tabla 2. Concentración máxima de emisión de acuerdo a la potencia del vehículo - Norma EURO

ENCUESTA DE INFORMACIÓN AMBIENTAL ECONÓMICA EN EMPRESAS (EIAEEE) 2014

Calidad del aire en las ciudades españolas: Transporte urbano, sector residencial y terciario Antonio Gella

AUTOGAS EL CARBURANTE ALTERNATIVO DE HOY

5 de junio. Día Mundial del Medio Ambiente.

CRITERIOS DE GRAVEDAD Se utiliza gas natural o propano como combustible. Se utiliza gasoil como combustible.

VEHÍCULOS EFICIENTES EN TRANSPORTE URBANO: EXPERIENCIAS EN LA EMT DE MADRID

Motivación. Dr. Roberto Morales Caporal Pag. 1

INVENTARIO DE EMISIONES GEI ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO


5. ESTIMACIÓN DE LA EMISIÓN DE CONTAMINANTES DEBIDO AL TRÁFICO 5.1 INTRODUCCIÓN

Y por qué eléctrico? Rafael del Río Director Técnico. November 30,

APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE BIOGÁS DE VERTEDERO

Cambio Climático y emisiones en el sector del transporte aéreo

Economía Circular. Planta de tratamiento de neumáticos fuera de uso (NFU) de Chiloeches (Guadalajara, España)

Nomad CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

DECLARACIÓN AMBIENTAL BUS ALMERÍA MADRID S.L.

LISTA DE CHEQUEO PARA LA REALIZACIÓN DE UN ANÁLISIS MEDIOAMBIENTAL

ANEXO I -PLAN DE GESTION DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN (RC)

ANEJO Nº 23. GESTIÓN DE RESIDUOS.

Indice. Presentación... Abreviaturas... Introducción... PARTE 1. EL AGUA

CURSO DE REHABILITACION ENERGETICA DE EDIFICIOS

Transcripción:

Indicadores de actuación de Tussam, 5.1. Dimensión Ambiental 5.. Dimensión Social 5.3. Dimensión Económica 5.4. Cuentas anuales

05 INDICADORES DE ACTUACIÓN. TUSSAM 5.1. Dimensión Ambiental Consumo de agua (EN5) CONSUMO DE AGUA (EN5) Metros cúbicos 0.475 16.190 Materias primas y auxiliares (EN1) CONSUMO DE COMBUSTIBLES GasoleoA (m³) Biodiesel (m³) Gasolina sin plomo 95 (m³) Gas butano (bombonas de 1,5 kg) Gas Natural (Mwh) 004 19.438 Tussam dispone de una instalación de descalcificación para la utilización de agua de pozo en el lavado de los vehículos, que se complementa con un equipo de reciclaje del agua utilizada (EN). 9.47 84,3 0,57 8.555 784 0,65 1 5.73 TUSSAM. Responsabilidad Social Corporativa PRINCIPALES MATERIALES UTILIZADOS POR LA FLOTA DE AUTOBUSES 004 Aceites y grasas* (litro) 76.196 61.450 5.69 Neumáticos (unidades) 940 881 911 Líquido Refrigerante (litro) 73.000 Disolventes (litro) 1.376 1.30 Pinturas (kg) 1.641 1.04 Detergentes (kg) 60 *Se ha sustituido el aceite mineral por aceite sintético en los motores de los vehículos, con objeto de 57

TUSSAM. Responsabilidad Social Corporativa CONSUMO DE MATERIALES DE OFICINA Tóner y cartuchos de tinta (unidades) Papel*blanco e impresos (toneladas) Fluorescentes de los autobuses y oficinas (unidades) 004 915 8,69.169 661 10,73 1.434 *Estimación a partir del número de billetes de univiaje emitidos y papel de oficina A4 80 g/m. CONSUMO DE ENERGÍA PROCEDENTE DE COMBUSTIBLES FÓSILES (GIGAJULIOS) Gasoleoa y biodiesel Gas Natural Consumo de energía eléctrica (EN3, EN4) CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA (MWH) Total.493.50 *1 MWh equivale a 3,6 GJ 004 CONSUMO INDIRECTO DE ENERGÍA PRIMARIA (GIGAJULIOS) 347.804 530 10,98 1.588 334.779 0.635.641 9.508 GJ Carbón Gas natural Productos petrolíferos Biomasa Eólica Hidráulica Nuclear 1.3 438.59 0 181 1.447 11.676 Datos estimados a partir del consumo eléctrico según el protocolo técnico de energía de GRI (00), basado en datos de la Agencia Internacional de Energía (001) Iniciativas para la utilización de fuentes renovables (EN17) Persiguiendo la minimización y optimización del consumo de energía eléctrica se utilizan lámparas de bajo consumo, y en toda la instalación la iluminación está sectorizada y automatizada con control horario, incluyendo interruptores crepusculares para la iluminación externa. El sistema de climatización funciona por programación horaria. En cuanto a los combustibles, la contribución de Tussam se traduce en la utilización de biodiesel. 58

Emisiones a la atmósfera (EN8, EN9, EN10, EN30) EMISIONES DIRECTAS DE CO * Combustible Litros Factor de conversión Kg CO Tm CO Tm CO Gasoleoa 8.555.000,68 kg CO / litro.97.400.97 5.090 * Metodología: GHG Protocol Corporate Accounting Standard, WBCSD y WRI. EMISIONES INDIRECTAS DE CO * Consumo de electricidad Traslados al centro de trabajo Viajes de negocios Total toneladas de CO * El calculo de las emisiones indirectas de CO se detalla en el anexo a la memoria. Características de la flota de vehículos de Tussam Los vehiculos a normativa europea relativa a las emisiones de los vehículos a motor ha ido estimulando e incorporando el progreso de la técnica, lo que se traduce en sucesivas generaciones de motores con niveles de emisión cada vez menores (EN14, SO1). 1.053 1.919,9.975 1.11.041,9 3.156 TUSSAM. Responsabilidad Social Corporativa 59

TUSSAM. Responsabilidad Social Corporativa NORMA UE Anteriores a Euro 1 Norma Euro 1 Norma Euro Norma Euro 3 Norma Euro 4 Norma EEV Total flota Tussam DISTRIBUCIÓN DE LA FLOTA SEGÚN NORMA UE, 8,6% DISTANCIA MEDIA Y CONSUMO MEDIO Distancia media recorrida (km/añoautobus) Consumo medio (litros/100 km) 0,3% 4,8% 4,3% Anteriores a Euro 1 4,1% Unidades 9 0 159 108 1 18 378 km recorridos /año 3.709.164 0,0% 6.410.403 4.354.36 40.317 75.706 15.39.86 Combustible (litros).177.79 Norma Euro 1 Norma Euro Norma Euro 3 Norma Euro 4 3.76.907.555.937 3.666 45.989 8.945.778 Norma EEV kwh/año 1.77.793 37.69.066 5.559.365 36.661 4.59.894 89.457.779 40.317 58,7 EMISIONES (g/kwh) Norma UE CO HC CH 4 NOx Partículas Anteriores a Euro 1 11, 1,10,6 14,4 0,36 Norma Euro 1 4,5 1,10,6 8 0,36 Norma Euro 4 1,10, 7 0,15 Norma Euro 3,1 0,78 1,6 5 0,10 Norma Euro 4 1,5 0,46 1,6 3,5 0,10 Norma EEV 1,5 0,46 1,6 0,10 EEV: Enhanced EnvironmentallyFriendly Vehicle (vehículo ecológico mejorado) 60

EMISIONES TOTALES ANUALES (kg) Norma UE Norma Euro 1 Norma Euro Norma Euro 3 Norma Euro 4 Norma EEV Total Flota Tussam CO 43.855 150.516 53.675 355 6.390 454.791 HC 3.950 41.39 19.936 109 1.960 87.347 CH 4 56.609 8.784 40.895 379 6.816 187.483 NOx 313.58 63.403 17.797 88 8.50 714.077 CO: Monóxido de carbono; HC: Hidrocarburos; NOx: Óxidos de Nitrógeno (NO y NO ) DISTRIBUCIÓN DE LA FLOTA SEGÚN TIPO DE COMBUSTIBLE Gasoleo Biodiesel Gas Natural Comprimido Eléctrico Total flota EMISIÓN DE CONTAMINANTES (g/kwh) Autobuses gasóleo (1990) Gas Natural Comprimido Diferencia (%) CO 11,,16 81% A final de Unidades 330 30 18 378 CO 14,0 19,0 40% Porcentajes 87,3 7,9 4,8 100,0 HC CH 4,6 0,015 99% Unidades 05 100 86 393 Partículas Prevista a final de 007 14,4 0,4 97% NOx 0,36 0,003 99% 7.838 5.644.556 4 46 16.488 Porcentajes 5, 5,4 1,9 0,5 100,0 Partículas 60,0% 1,5% 99% TUSSAM. Responsabilidad Social Corporativa DISTRIBUCIÓN DE LA FLOTA SEGÚN TIPO DE COMBUSTIBLE, 87,3% Gasoleo Biodiesel Gas Natural Comprimido 4,8% 7,9% 61

TUSSAM. Responsabilidad Social Corporativa DISTRIBUCIÓN DE LA FLOTA PREVISTA A FINAL DE 007 0,5% 5,% 1,9% Los nuevos vehículos que se adquieren cumplen con la fase de la normativa Euro vigente en cada momento, cuya progresión ha estado contemplada en el plan de renovación de la flota. No obstante y con la finalidad de reducir las emisiones producidas por los vehículos, se ha optado por avanzar en la utilización de gas natural y biocombustibles. La flota de autobuses de Tussam está experimentando un cambio radical en cuanto al tipo de combustible utilizado. En poco menos de dos años va a pasar de casi un cien por cien de autobuses de gasoil a tan sólo un porcentaje del 5, por ciento, con el resto de la flota repartido entre vehículos que utilizan biodiesel o gas natural comprimido, además de vehículos eléctricos puros. 5,4% Gasoleo Biodiesel Gas Natural Comprimido Eléctrico El gas natural comprimido tiene ventajas apreciables respecto al gasóleo, dado que tiene un alto poder energético y las emisiones post combustión son las menos contaminantes entre los posibles carburantes de automoción. En concreto se reducen las emisiones de CO, no se emite SO ni partículas sólidas y se reducen en gran medida las emisiones de NO X y de CO. Con el despliegue de la nueva flota Sevilla será la ciudad andaluza con más vehículos de este tipo y la tercera de España, tras Madrid y Barcelona. En el primer trimestre de finalizó la construcción de la primera estación de carga de gas natural comprimido, con capacidad para repostar 40 vehículos y ampliada posteriormente con una estación de carga rápida (3 minutos) con capacidad para 110 vehículos. La capacidad será nuevamente ampliada durante 009 hasta una capacidad total de 190 vehículos. También con el propósito de reducir los niveles de contaminación ambiental, se ha iniciado un proyecto piloto de utilización de biodiesel, uno de los biocombustibles con un futuro más prometedor junto con el bioetanol. La experiencia obtenida en (4 vehículos) y (30 vehículos en servicio regular) ofrece los siguientes resultados: disminución de las emisiones globales de CO en un 80 por ciento, disminución apreciable de las emisiones de CO, hidrocarburosy partículas, y eliminación de las emisiones de azufre y mejora de lubricidad de los motores diesel, con menor consumo de aceite e incluso 6

con disminución del ruido. El consumo aumenta muy ligeramente, por debajo del por ciento, y no se aprecian problemas mecánicos. En cuanto a la posible utilización de bioetanol, Tussam forma parte del grupo de empresas que llevan a cabo el proyecto de investigación PROFIT denominado Agrobihol que, entre Residuos (EN11, EN13) RESIDUOS NO PELIGROSOS Gomas (cubas) Plásticos (cubas) Madera (cubas) Orgánicos (cubas) Vidrio en plano (cubas) Papel y cartón (kg) Chatarra metálica (kg)* *No incluidos 14 autobuses enajenados por lotes. Los residuos no peligrosos son gestionados por Cubas Sevilla, exceptuando la gestión del papelcartón y chatarra metálica que es realizada por RESIDUOS PELIGROSOS (Kg) otras líneas, estudia la utilización de la mezcla de bioetanol y de gasóleo, conocida como ediesel. Las pruebas en cuatro autobuses de servicio en línea de Tussam se inician en 007, con el objeto de determinar todos los parámetros de funcionamiento: variaciones en el consumo, variaciones en las emisiones contaminantes y fiabilidad mecánica. 68 14 10 56 3.661 18.000 6 10 1 4 4.580 5.790 otras dos empresas. Se han generado 03 toneladas de residuos peligrosos, gestionados en su mayor parte por Befesa. TUSSAM. Responsabilidad Social Corporativa Tóner y cartuchos de tinta Aceite usado Baterías de plomo Filtros de aceite Disolventes de limpieza Fluorescentes Lodos de hidrocarburos Anticongelante Material contaminado con hidrocarburos Material contaminado con pinturas Envases metálicos vacíos Envases plásticos vacíos Disolventes de pintura Polvo de lijado de pintura Aerosoles Lodos de barniz 90 17.000 14.81.968.015 360 85.400 3.800 3.596 1.99 300 3 1.085 15 40 0 37.500 17.55 6.157.165 616 17.100 4.480 3.898 1.069 416 635 1.050 40 61 0 63

TUSSAM. Responsabilidad Social Corporativa El manejo interno de los residuos previo a su entrega a gestor autorizado se realiza conforme a un plan de buenas prácticas y gestión ambiental, que conduce a su perfecta identificación, localización y almacenaje temporal. PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN DE RESIDUOS. PLAN DE MINIMIZACIÓN 008 Residuo peligroso Aceite usado de vehículos. Baterías de plomo y ácido. Lodos de hidrocarburos. Envases metálicos vacíos. Envases plásticos vacíos. Disolvente White Spirit; Aqua Kleen y disolventes de pinturas. Tubos fluorescentes. Material contaminado con disolvente. Aceite + anticongelante Filtros de aceite y combustible. Tinta de impresión y toner. Operación / Proceso que lo genera Intervenciones mecánicas de taller. Sustitución de baterías de los autobuses. Lavado de vehículos y motores. Envases metálicos para productos. Envases plásticos para productor. Limpieza de piezas y elementos y arreglos de pinturas en carrocería. Sustitución de elementos agotados. Absorbentes y trapos de limpieza contaminados. Sustitución de líquido anticongelante. Sustitución de elementos agotados. Sustitución de elementos agotados. Gestor autorizado G.A. Málaga Verde G.A. SEA Tudor G.A. Safety Kleen G.A. Inforbroker Medidas de minimización Sustitución de aceite de origen mineral por aceites sintéticos de mayor aprovechamiento. La duración de las baterías las prescribe el fabricante. Seguir mejorando el mantenimiento preventivo de baterías. Las planificaciones del mantenimiento preventivo serán la base para vigilar las pérdidas de aceite en los vehículos. Comprar productos en envases no metálicos y reutilizables (contenedores de proveedores). Comprar productor en envases reutilizables y de mayor tamaño (contenedor de proveedores). Contactar con proveedores y suministradores para la búsqueda de soluciones de minimización. Contactar con proveedores y suministradores para la búsqueda de soluciones de minimización. Mejor aprovechamiento del material empleado en las labores de limpieza. Reutilización de líquidos del vehículo si mantienen sus propiedades adecuadas. Contactar con proveedores y suministradores para la búsqueda de soluciones de minimización. Adquisición de nueva maquinaria de uso compartido por distintas dependencias con mejor aprovechamiento. 64

Cumplimiento con la normativa ambiental (EN16) Tussam ha sido sancionada en con una multa de 4.171 euros, impuesta por la empresa Emasesa debido a unos vertidos fuera de la norma, cuyo origen podría proceder del uso anterior de las instalaciones y cuya solución es Gastos en protección ambiental (EN35) GASTOS E INGRESOS DE GESTIÓN DE RESIDUOS Residuos peligrosos Gastos Ingresos Residuos no peligrosos Gastos Ingresos Gasto neto compleja, por lo que se encontraba todavía en estudio a final de año. (EN14). Dicha sanción está siendo asumida por la empresa constructora de las instalaciones que, asimismo, acometerá las obras necesarias para corregir estos vertidos. El principal origen del gasto en protección ambiental, al margen de la sustitución de carburantes, se deriva de la gestión de residuos peligrosos y no peligrosos, que en ha supuesto un coste neto de casi 5.000 euros, descontados los ingresos por venta de algunos materiales. 004 19.666 1.677 3.806 1.080 0.715 33.516 1.048 3.59 1.438 34.559 51.039 1.053 5.65 3.3 51.99 TUSSAM. Responsabilidad Social Corporativa 65