NORMA VENEZOLANA BOLETO DE ESTACIONAMIENTO PARA ESTACIONAMIENTO DE VEHÍCULOS FORMATO 1ra REVISIÓN 1 NORMAS COVENIN A CONSULTAR

Documentos relacionados
NORMA VENEZOLANA ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS DESTINIADOS AL SERVICIO DE RECEPCIÓN, GUARDA Y CUSTODIA DE VEHÍCULOS - REQUISITOS

Se podrá hacer uso del beneficio a partir del 06 de Julio 2017 en Barrio Escalante contiguo al Restaurante Beer Factory.

Instituto de Control Vehicular

ORDENANZA FISCAL NUMERO 21. Tasa por Estacionamiento Limitado de Vehículos de Tracción Mecánica en distintas Vías Públicas Municipales

TARJETAS DE RESIDENTES ESTACIONAMIENTO REGULADO EN ZONA B: SAN ANTONIO

Ticketeadora para Estacionamiento. Manual de uso - Ticketeadora de uso interno

Contratación del Servicio de seguro contra todo riesgo para unidades vehiculares

Artículo 3.- Para los efectos del presente Reglamento se entiende por:

TEXTO ÚNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS (TUPA)

CONJUNTO RESIDENCIAL PARQUE CENTRAL CIUDAD SALITRE NIT.: REGLAMENTO DE USO DE INSTALACIONES PARA ESTACIONAMIENTO

Exposición de Motivos

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR ESTACIONAMIENTO DE VEHICULOS DE TRACCION MECANICA EN DETERMINADAS ZONAS DE LAS VIAS PÚBLICAS MUNICIPALES.

3ª MODIFICACIÓN ORDENANZA REGULADORA DEL APARCAMIENTO LIMITADO EN EL TIEMPO DE VEHÍCULOS EN LA CIUDAD DE EIBAR.

ORDENANZA GENERAL NÚMERO 5. REGULADORA DE LA CONCESIÓN DE LICENCIAS PARA LA RESERVA DE ESPACIOS EN LA VÍA PÚBLICA

REGLAMENTO DE PROTECCIÓN CONTRA FRAUDE, ROBO Y EXTRAVIO (FRE) Tarjetas de Crédito y Débito VISA BDF

BOLETÍN INFORMATIVO*

ANEXO III Anexo N 3: Nota de crédito electrónica

GUÍA PARA MUNICIPALIDADES

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ALHAURIN EL GRANDE (MALAGA)

Manual de Usuario. Recepción de Comprobantes Fiscales Digitales (CFDI) PRESTADORES MÉDICOS

Requisitos: Personas jurídicas, clientes o no del Banco de Venezuela. Recaudos generales Persona Jurídica / Firma Personal:

Requisitos: Tener una cuenta corriente o de ahorro con el BDV.

Especial sobre la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes

CONDICIONES GENERALES

DOCUMENTACIÓN CONTRACTUAL. Endoso de garantía de cobertura por conversión a individual

ACUERDO SUGESE 07-14

Requisitos: Personas jurídicas que realicen actividades en el sector manufacturero en el territorio nacional.

APÉNDICE B Certificado de conformidad de mantenimiento / Formulario RAP 001

CONTROL DE ACCESO AL RECINTO PORTUARIO. (1 de febrero de 2014)

Seguro de Responsabilidad Obligatorio para Vehículos de Motor

GESTION DE PARKING. Dimensiones unidad de entrada y salida.

ANEXO I. Anexo N 1: Factura electrónica

BOLETIN 31 FORMALIDADES SOBRE LAS FACTURAS AGROINFORMATICA, C.A. RIF- J ASESORES TRIBUTARIOS DEL CAMPO

El pase de acceso es tu identificación dentro de la universidad siendo el medio para obtener los siguientes servicios.

ORDENANZA NÚM. 25 FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR ESTACIONAMIENTO DE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA EN LAS VÍAS PUBLICAS MUNICIPALES.

IMPUESTOS Y CONTROL DE ACTIVO FIJO

MODIFICATORIA 1 ( )

FORMATO IFT - CONCESIÓN ÚNICA TIPO A. CONCESIÓN ÚNICA PARA USO COMERCIAL

INSTRUCTIVO CAMBIO DE CLAVE HOME BANKING Y LINK CELULAR

Período de emisión de comprobante de pago

Manual General de Procedimientos

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA CÓDIGOS DE BARRA

SERVICIO DE RENTAS INTERNAS DEPARTAMENTO ASISTENCIA AL CIUDADANO INSTRUCTIVO DECLARACIÓN Y PAGO DE LA CONTRIBUCIÓN SOLIDARIA SOBRE LAS REMUNERACIONES

REGLAMENTO GENERAL DE ESTACIONAMIENTOS

GUIA PRÁCTICA AUTOFACTURACIÓN TALLERES ACRISTALADORES

Manual básico de uso

PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS

Requisitos: Tener una cuenta corriente o de ahorro en el BDV

ESTRUCTURA DE COSTOS COSTO MANO DE OBRA

CIRCULAR N 11 SANTIAGO, 23 DE ABRIL DE

INSTRUCTIVO DEL USUARIO EXTERNO DEL SISTEMA DE CONSULTA DE POSICIONES

PROCEDIMIENTO: OTORGAMIENTO DE LICENCIA DE EDIFICACION

(129) ANEXO 58 REQUERIMIENTOS TECNICOS PARA LA OPERACION DE MEDIOS ELECTRONICOS PARA LAS OPERACIONES CONTEMPLADAS EN LA SECCION SEGUNDA DEL CAPITULO

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS KIT DE ACTUALIZACIÓN WINDOWS 8. ADENDO No. 1

Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Las tarifas del Precio Público regulado en esta Ordenanza serán las siguientes:

INSTRUCTIVO PARA LA INSCRIPCIÓN, CANCELACIÓN DE CONTADOR PÚBLICO EN EL REGISTRO NACIONAL DE VALORES

Día, mes y año

MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA. Instructivo anexo 68: Pólizas riesgo de terremoto

REQUISITOS PARA REINTEGRO DE SALDOS A FAVOR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD AZCAPOTZALCO INSTRUCTIVO PARA EL USO DE LOS ESTACIONAMIENTOS

Requisitos: Personas naturales que realicen actividades en el sector manufacturero en el territorio nacional.

Tipo de modalidades en las carreteras de cuota.

49. Artículo N 27. Se entiende que en el caso de existencia de multas aplicadas por la Dirección del Trabajo los contratistas mientras dichos

Alta de Vehículos Usados Registrados en el Estado o Provenientes de Otra Entidad Federativa

MEDIDAS PARA EL MANEJO SEGURO DEL PRODUCTO O SERVICIO.

Atención al Público en Ventanilla

TIPOS DE CONFIGURACIONES DE EJE Y GRUPOS DE EJES VEHICULARES PESO BRUTO MÁXIMO PERMITIDO POR EJE O GRUPO DE EJES (TONELADAS)

R24 INFORMACIÓN OPERATIVA

Anexo I Resumen de comprobantes impresos. Página 1/15

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS MUNICIPALES 1.- COMPRA DE COMBUSTIBLE PARA VEHÍCULOS MUNICIPALES

Indicar en el acceso al subterráneo o edificio de estacionamientos el nivel y dirección donde se encuentran ubicados estos espacios.

PLAN TÉCNICO FUNDAMENTAL DE NUMERACIÓN (Refundido) Apruébase el siguiente Plan Técnico Fundamental de Numeración. TÍTULO I DEL ÁMBITO DE APLICACIÓN

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

GUÍA PARA LA UBICACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE ESTACIONES DE COBRO DE PEAJE

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

Manual de usuario del Front Office de ATENEA para la solicitud de informes de accidente de tráfico

INSTRUCTIVO PARA LA INCORPORACIÓN O DESINCORPORACIÓN DE CONTADORES PÚBLICOS PARA SUSCRIBIR INFORME POR LA FIRMA DE CONTADORES.

NORMAS PARA LA CESIÓN Y USO DE LOS LOCALES DE ENSAYO.

INSTRUCTIVO DE LLENADO CERTIFICADO DE IMPORTACIÓN Zoosanitario, Fitosanitario y Acuícola

MANUAL DEL SUBPROCESO DE MATRICULACIÓN FLOTA INSTITUCIONAL CA CGAF 01 P06 01

Estacionamientos Accesibles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD SERVICIO AUTÓNOMO DE CONTRALORÍA SANITARIA

INSTITUTO VERACRUZANO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN

REVISION BITACORAS VEHÍCULOS CARGO GERENTES

ANEXO B. Anexo N. 1: Factura electrónica

SOLICITUD DE REEMBOLSO PARA CHECK UP

MANUAL DE POLÍTICAS, PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRAR SUMINISTROS Y MATERIALES TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 2 OBJETIVO... 2 ALCANCE...

CATÁLOGO DE SERVICIOS PROCESO DE PRESUPUESTO

1. Accesar por medio del browser de Internet en la dirección

Prácticas indebidas en el proceso de facturación

REGLAMENTO PARQUEADEROS

PERMISO MERCANTIL DE TRANSPORTE DE PERSONAL

Características y Estructura para la Elaboración de Carpetas para la entrega de Documentación de Registro Portuario

Prácticas indebidas en el proceso de facturación

2013. Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación.

Manual de control de acceso vehicular a. Hacienda el Campanario

CONTENIDO MÍNIMO DE LA INFORMACIÓN PARA CADA PRODUCTO

HRU S.A. REGLAMENTO Y CONDICIONES GENERALES PARA LAS APUESTAS TELEFÓNICAS Y VÍA WEB. Página 1

Transcripción:

NORMA VENEZOLANA BOLETO DE ESTACIONAMIENTO PARA ESTACIONAMIENTO DE VEHÍCULOS FORMATO 1ra REVISIÓN NORMA MODIFICADA 1811:91 PROYECTO DE NORMA 1811:2013 1 NORMAS COVENIN A CONSULTAR COVENIN 108-62 Formato para Láminas de Dibujo Técnico. COVENIN 2632-89 Establecimientos destinados al servicio de recepción, y salida de vehículos. Requisitos. 2 OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN Esta norma venezolana establece los requisitos mínimos que deben cumplir los boletos (tickets) de estacionamientos para vehículos. 3 DEFINICIONES 3.1 Estacionamientos Estructurales Son aquellas edificaciones construidas como tales, o que formen parte de una estructura ya sea a nivel de calzada, en sótano o de varios niveles. 3.2 Estacionamientos no Estructurales Son los espacios abiertos, parcial o totalmente, cubiertos con estructuras provisionales, pavimento en buenas condiciones y debidamente nivelados, destinados al servicio de estacionamiento de vehículos. 3.3 Boletos (Ticket) Es aquel instrumento mediante el cual el propietario o conductor de un vehículo tendrá acceso a los estacionamientos y a su vez servirá para demostrar su permanencia en el mismo, así como la aceptación de las normas y términos que rigen la relación entre el Usuario y el Estacionamiento. (ver COVENIN 2632). Los boletos de estacionamiento tendrán la siguiente finalidad: a) El boleto de sistema manual: Se controlara mediante reloj, la hora y fecha de entrada y salida de los vehículos, a fin de determinar la cantidad que el usuario debe pagar por la prestación del servicio de estacionamiento. b) El boleto de sistema automatizado: Se emite a través de un sistema (equipo) que imprime en el boleto la hora y fecha, y la confronta a la salida con los registros del sistema a fin de determinar la cantidad que el usuario debe pagar por la prestación del servicio de estacionamiento. c) En los casos contemplados en los literales a) y b) que precede el boleto garantiza a los usuarios que sus vehículos no podrán ser retirados de los estacionamientos, sin la presentación del Boleto de entrada o el comprobante correspondiente, que emita el sistema automatizado.

4 CLASIFICACIÓN Los boletos para estacionamientos se clasifican de acuerdo a su contenido en: 4.1 Tipo A- De dos cuerpos : Son los boletos impresos por el anverso y reverso, los cuales deben contener: La razón social de la empresa, dirección, Rif, número de Patente de Industria y Comercio, clasificación del estacionamiento por SENCAMER, tarifa, horario de funcionamiento, fecha de entrada y hora (formato hora y minutos), Condiciones del Servicio de Estacionamiento. 4.2 Tipo B- De un cuerpo : Son los boletos impresos solo por el anverso, los cuales deben contener: La razón social de la empresa, dirección, Rif, número de Patente de Industria y Comercio, clasificación del estacionamiento por SENCAMER, tarifa, horario de funcionamiento, fecha de entrada y hora (formato hora y minutos), Condiciones del Servicio de Estacionamiento. 5 REQUISITOS 5.1 GENERALES 5.1.1 Los boletos para estacionamientos de recepción de vehículos deberán ser de papel y cumplir con todas las condiciones del numeral 4) o de tarjeta plástica de acceso y retiro del vehículo (asociada a alguna tecnología) la cual debe poseer una numeración que la identifique, así como el nombre del establecimiento que la otorga, y se regirá por un contrato de servicio de estacionamiento suscrito por las partes. En ambos casos la escritura deberá ser legible. 5.1.2 Los boletos del sistema manual para estacionamiento se regirá según Norma Venezolana COVENIN 10B) 5.1.3 Los boletos del sistema automatizado para estacionamientos de recepción de vehículos deberán tener las dimensiones de acuerdo a los requerimientos del sistema (equipo automatizado) utilizado. 5.2 REQUISITOS DE LOS BOLETOS PARA ESTACIONAMIENTOS QUE FUNCIONEN CON MAQUINAS MANUALES. 5.2.1 Los boletos para estacionamientos de recepción de vehículos deberán poseer una guía de perforación que permita la separación del boleto en dos partes P1 Y P2 según se indica en la fig.1. 5.2.2 La pestaña situada en el lado izquierdo deberá contener la siguiente información: 5.2.2.1 Nombre del Estacionamiento: a) Registro de Información Fiscal (RIF) b) Nº de la Patente de Industria y Comercio. Deberá Indicar el nombre del estacionamiento que aparece en el registro de Industria y Comercio. 5.2.2.2 La leyenda:

NO VALIDO PARA RETIRAR SU VEHÍCULO 5.2.2.3 Código o número del boleto: Deberá indicar el código, número o combinación alfanumérica asignado por la empresa el cual deberá ser único y no podrá ser asignado a otro boleto. 5.2.3 La pestaña situada en el lado derecho deberá contener la siguiente información: 5.2.3.1 Tipo de estacionamiento: Deberá indicar si el estacionamiento es tipo estructural o no estructural. 5.2.3.2 Nombre del estacionamiento: a) Registro de Información Fiscal (RIF) b) Nº de la Patente de Industria y Comercio. Deberá indicar el nombre del estacionamiento que aparece en el registro de Industria y Comercio. 5.2.3.3 Dirección y Nº de Teléfono del Estacionamiento. Deberá indicar la dirección exacta donde se encuentra situado. 5.2.3.4 Fecha y hora de Entrada: seguido de espacio en blanco. En este espacio deberá registrarse al momento de la entrada del vehículo mediante un reloj marcador la hora y fecha exacta de entrada. 5.2.3.5 Fecha y hora de Salida: seguido de un espacio en blanco. En este espacio deberá registrarse el momento de la salida del vehículo mediante un reloj marcador la fecha y hora exacta de salida. 5.2.3.6 Tarifa: Se debe indicar el pago de la tarifa fija de acuerdo a la tipología del Estacionamiento y la tipología vehicular. Deberá indicar la tarifa de acuerdo al siguiente ordenamiento: Primera hora Bs. Hora extra o fracción Bs. Vehículos livianos Bs. Vehículos de carga: Bs. Primera hora: Bs. Hora extra o fracción: Bs. 5.2.3.7 Placa.. Debe indicar claramente el número de la placa del vehículo. 5.2.3.8 Código o número del boleto Deberá indicar el código número o combinación alfanumérica en todos los boletos. 5.2.3.9 NOTA: Es indispensable la presentación de este boleto para poder retirar su vehículo, de lo contrario deberá identificarse debidamente. SEGÚN NORMA VENEZOLANA COVENIN 1811. 5.2.4 En la otra cara del boleto (P2) deberá imprimirse la siguiente leyenda: 5.2.4.1 Este estacionamiento está asegurado por una póliza garajista cuya responsabilidad está limitada al casco del vehículo.

Nuestra responsabilidad en caso de pérdida total o mientras duren las tramitaciones con la compañía aseguradora para la reparación de los daños no abarca en ningún caso lucro cesante o daño emergente, por tanto se considera sin efecto y así lo aceptará el usuario en caso de cualquier reclamación por dichos conceptos. En caso de pérdida del presente boleto el usuario, además de probar la propiedad del vehículo aquí estacionado, deberá pagar 24 horas de estacionamiento. 5.2.4.2 Mientras el vehículo está dentro del estacionamiento pagará la tarifa correspondiente aunque haya discusión acerca de su posesión o cuando existan fallas o daños ajenos al estacionamiento. Leyenda: SEGÚN NORMA VENEZOLANA COVENIN Nº 1811 5.3 REQUISITOS DE LOS BOLETOS PARA ESTACIONAMIENTOS QUE FUNCIONEN CON MAQUINAS AUTOMATICAS (Fig. 2) 5.3.1 Los boletos deberán contener la siguiente información: 5.3.1.1 Deberá indicar si el estacionamiento es del tipo estructural o no estructural. 5.3.1.2 Nombre del estacionamiento: Deberá indicar el nombre del estacionamiento que aparece en el registro de Industria y Comercio. 5.3.1.3 Dirección del estacionamiento: Deberá indicar la dirección exacta donde se encuentra situado. 5.3.1.4 Fecha y hora de Entrada emitido por un sistema automatizado 5.3.1.5. Tarifa: Se debe indicar el pago de la tarifa por la Primera Hora y las fracciones adicionales: Menores a 30 Min y Mayores a 30 Min 5.3.1.6 Código o número del boleto Deberá indicar el código, número o combinación alfa numérica asignada por el sistema automatizado, el cual deberá ser único y no podrá ser asignado a otro boleto. 5.3.1.7 NOTA: Es indispensable la presentación de este boleto para poder retirar su vehículo, de lo contrario deberá identificarse debidamente. SEGÚN NORMAVENEZOLANA COVENIN 1811. 5.3.2 En la otra cara del boleto (P2) o en el mismo lado (P1) según el tipo de sistema automatizado, deberá imprimirse la siguiente leyenda: 5.3.2.1 Este estacionamiento está asegurado por una póliza garajista cuya responsabilidad está limitada al casco del vehículo Nuestra responsabilidad en caso de pérdida total o mientras duren las tramitaciones con la compañía aseguradora para la reparación de los daños no abarca en ningún caso lucro cesante o daño emergente, por tanto se considera sin efecto y así lo aceptará el usuario en caso de cualquier reclamación por dichos conceptos. En caso de pérdida del presente boleto el usuario además de probar la propiedad del vehículo aquí estacionado, deberá cancelar 24 horas del servicio de estacionamiento.

5.3.2.2 Mientras el vehículo está dentro del estacionamiento pagará la tarifa correspondiente aunque haya discusión acerca de su posesión o cuando exista fallas o daños ajenos al estacionamiento. Leyenda: SEGÚN NORMA VENEZOLANA COVENIN Nº 1811 6 SERVICIO DE PARQUERO 6.1 Servicio de Parquero: Es el servicio que consiste en la movilización de vehículos dentro de un estacionamiento para optimizar su capacidad, aprovechando estacionar en áreas de puestos múltiples, áreas de circulación, rampas de acceso, con la finalidad de prestarle servicio a usuarios que de lo contrario, no pudieran acceder a las instalaciones del estacionamiento por no existir puestos libres. En este servicio la responsabilidad abarca choques o rayones al casco del vehículo, por lo que adicionalmente a la Póliza de Garajista requerida, el establecimiento deberá contratar una Póliza de Daños al Casco del Vehículo. 6.2 En el servicio de parquero el usuario entrega su llave directamente al personal del estacionamiento identificado como Parquero, quien debe entregar un boleto de dos (2) partes claramente legible (Usuario y Llaves) que contenga: 6.2.1 Nombre del Estacionamiento 6.2.2 Rif 6.2.3 Numero consecutivo del Boleto 6.2.4 Identificación del texto: Servicio de Parquero, no se responsabiliza por objetos de valor dejados en el interior del Vehículo. 6.2.5 Diagrama del vehículo para identificar golpes o rayones al momento de la recepción del mismo. 7 SERVICIO DE VALET PARKING 7.1 Servicio de Valet Parking: Es el servicio que se le brinda al usuario tomando el vehículo en un único punto de recepción y entrega, y estacionando el mismo en puestos demarcados exclusivamente para este servicio. El servicio de Valet Parking ocupará como máximo el veinte por ciento (20%) del total de los puestos disponibles, para el servicio de estacionamiento general. En este servicio la responsabilidad abarca los objetos declarados y dejados en el vehículo, por lo que los estacionamientos que presten el servicio de Valet Parking contrataran una Póliza de Cobertura Amplia que cubra Daños al Casco del Vehículo y Pérdida de los Objetos Reportados al Administrador, al contratar el servicio. 7.2.1 En el servicio de Valet Parking el usuario entrega su vehículo en el punto único de recepción y entrega, directamente al personal del estacionamiento identificado como Valet Parking, quien debe hacer entrega de un boleto especial, compuesto de tres (3) porciones claramente legibles (Usuario, Vehículo y Llaves) que contenga estos aspectos: 7.2.1 Nombre del Estacionamiento 7.2.2 Rif

7.2.3 Numero consecutivo del Boleto 7.2.4 Identificación del texto: Servicio Valet Parking 7.2.5 Tres líneas en blanco para identificar los objetos dejados en el interior del vehículo, al momento de la recepción del mismo (Solo en la porción Usuario y Vehículo). 7.2.6 Diagrama del vehículo para identificar golpes o rayones al momento de la recepción del mismo. (Solo en la porción Usuario y Vehículo). 8 BIBLIOGRAFIA Información suministrada por las empresas relacionadas