DOCUMENTO DE TRABAJO

Documentos relacionados
XVI CONFERENCIA DE PRESIDENTES DE LAS REGIONES ULTRAPERIFÉRICAS DE LA UNIÓN EUROPEA. Santa Cruz de Tenerife, 27 y 28 de octubre de 2010

XVI CONFERENCIA DE PRESIDENTES DE LAS REGIONES ULTRAPERIFÉRICAS DE LA UNIÓN EUROPEA. Santa Cruz de Tenerife, 27 y 28 de octubre de 2010

XV CONFERENCIA DE PRESIDENTES de las Regiones Ultraperiféricas de la Unión Europea

Declaración de los Presidentes de las Regiones Ultraperiféricas. Ponta Delgada, Azores, 2 de septiembre de 2004

LAS REGIONES ULTRAPERIFÉRICAS (RUP)

CONCLUSIONES DE LA CONFERENCIA

Recomendaciones sobre el porvenir de las regiones ultraperiféricas y el mercado único

ESTRATEGIA DE LA UE SOBRE LAS RUP APOYOS E INCENTIVOS DE LA UE

XII CONFERENCIA DE PRESIDENTES. de las Regiones Ultraperiféricas de la Unión Europea. Guadalupe 18, 19, 20 y 21 de octubre de 2006 DECLARACIÓN FINAL

CONCLUSIONES DEL CONSEJO SOBRE LA CONTRIBUCIÓN DE LA CULTURA AL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL

MEMORÁNDUM DE ESPAÑA, FRANCIA, PORTUGAL Y LAS REGIONES ULTRAPERIFÉRICAS

ACTIVIDAD DE LOS ÓRGANOS COLEGIADOS DEL CONSEJO EN 2014

JAÉN ANTE LA NUEVA PROGRAMACIÓN ESTRATÉGICA DE LA UE

NOTA DE CONTEXTO SOBRE LA RENOVACIÓN DE LA ESTRATEGIA EN FAVOR DE LAS REGIONES ULTRAPERIFÉRICAS DE LA UNIÓN EUROPEA

DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN. de

JORNADA EUROPA FACIL : TRANSPORTES LA PARTICIPACIÓN DE LAS REGIONES EN LA POLÍTICA COMUNITARIA DE TRANSPORTES

Normalización, Las normas técnicas han demostrado. clave para el mercado único NORMAS EUROPEAS

GRUPO DE TRABAJO III TRANSPORTES, COMUNICACIONES, NUEVAS TECNOLOGÍAS Y CONOCIMIENTO CONCLUSIONES FINALES

1.1. Definición de la estrategia económica, social y medioambiental del Gobierno y relación con la Estrategia de Lisboa

Nota de prensa. La Presidencia española de la UE realiza un balance positivo de sus logros en el ámbito de las TIC

Prioridades en las políticas regionales en la UE. German Granda Alva

PARLAMENTO EUROPEO. Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios COMUNICACIÓN A LOS MIEMBROS N 28/2007

DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN. de

Eje Prioritario 5: Mejorar la capacidad institucional y la eficiencia de la administración pública

Noviembre de Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información

PROYECTOS POCTEP - PERSONAL DE GESTIÓN DE PROYECTOS EUROPEOS-

Comisión de Comercio Internacional PROYECTO DE INFORME

COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS. Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO

Comité Conjunto México Unión Europea. Comunicado Conjunto

INTERVENCIÓN DEL VICEPRESIDENTE TERCERO DEL GOBIERNO DE ESPAÑA EN LA CUMBRE SOBRE MACARONESIA

sostenibilidad económica, social y medioambiental del sector pesquero y acuícola

ORIENTACIONES PARA LA INTEGRACIÓN

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local

versión ampliada plan de actuación sectorial de género vinculado al III Plan Director AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO

4to Foro Mundial de Desarrollo Económico Local

El CESE y América Latina

Cuestiones de organización y de procedimiento

T R A N S y T. Fondos europeos y crecimiento sostenible. José Manuel Vassallo. Catedrático, Director del Dpto. de Transporte y Territorio UPM

Estrategia EUROPA 2020: Encuentros DESDE ANDALUCÍA PARA EUROPA APOSTANDO POR UN CRECIMIENTO LOCAL INTELIGENTE: Organiza: Cooperan:

PROGRAMA ANUAL DE ACTIVIDADES 2014

Cuál ha sido y cuál es la situación de Canarias en la Unión Europea?

Si me permiten el comentario, no podían haber elegido un lugar mejor para una cita de estas características.

Red de Políticas Públicas de I+D+i. Zaragoza, 30 de octubre de 2012.

10392/16 mmp/mmp/og 1 DG C 1

ESTRATEGIAS MACRO-REGIONALES: ORÍGENES, OBJETIVOS Y POTENCIAL PARA EL FUTURO

TEMARIO PROVISIONAL ANOTADO

COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN DE LA PAC POST 2020: El papel del desarrollo rural y el enfoque LEADER

2020 NOVEDADES. Jaén, 23 de octubre de 2013

Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO. relativa a las orientaciones para las políticas de empleo de los Estados miembros

Enmiendas de la CS de CCOO al Programa Estratégico y Plan de Acción

MEMORÁNDUM PARA UNA ESTRATEGIA RENOVADA EN FAVOR DE LA ULTRAPERIFERIA

DECLARACIÓN DE CANARIAS

Propuesta conjunta de DECISIÓN DEL CONSEJO

Política de cohesión de la UE

Política de. cohesión de la UE Propuestas de la Comisión Europea. Política de. cohesión

(Actos legislativos) DECISIONES

Palacio del Congreso de los Diputados, 10 de febrero de LA COMISION

REUNIÓN DEL CONSEJO CONJUNTO UE-MÉXICO. Santo Domingo, 19 de abril de 2007 COMUNICADO CONJUNTO

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA ÍNDICE

CARACTERISTICAS DE LA PROGRAMACION

13585/15 jrb,mmp/ana/emv 1 DG G 3 C

DIRECTRICES DE CONSERVACIÓN DE LA RED NATURA Dirección General de Medio Natural y Política Forestal

Documento oficioso elaborado bajo la responsabilidad del Presidente del Comité de Problemas de Productos Básicos (CCP)

Regiones Europeas Ultraperiféricas

La Presidencia española celebra el Día Marítimo Europeo en Gijón. Acoge a expertos de todos los sectores marítimos.

GRUPO DE TRABAJO SOBRE DESPOBLACIÓN Y ENVEJECIMIENTO

CALRE. Conferencia de las Asambleas legislativas regionales de Europa Nota explicativa

LA POLÍTICA COMÚN DE SEGURIDAD Y DEFENSA

CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA. Bruselas, 29 de abril de 2004 (04.05) 8972/04 DEVGEN 103 ACP 89 PROBA 27 WTO 58

XIX Asamblea Plenaria de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB)

6693/17 jpm/po/mjs 1 DG E 2A

PARTE I DISPOSICIONES GENERALES E INSTITUCIONALES TÍTULO I NATURALEZA Y ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL PRESENTE ACUERDO ARTÍCULO 1.

FONDOS ESTRUCTURALES PARA ENTIDADES LOCALES

Pesquera, Alimentaria. Instituto Andaluz de Investigación. y de la Producción Ecológica

Comisión de Empleo y Asuntos Sociales PROYECTO DE OPINIÓN. de la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales. para la Comisión de Asuntos Exteriores

ECONOMÍA, TRABAJO Y SOCIEDAD MEMO

PARTE I DISPOSICIONES GENERALES E INSTITUCIONALES TÍTULO I NATURALEZA Y ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL PRESENTE ACUERDO ARTÍCULO 1.

EL FONDO SOCIAL EUROPEO

Política de cohesión de la UE

III. Programa y documentación VII. Secretaría del UNDP, el UNFPA y la UNOPS VIII. Secretaría de la Junta Ejecutiva...

CONVENIO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA CONSTITUTIVO DE LA SECRETARÍA GENERAL IBEROAMERICANA

Posibilidades de financiación europea para la Red Natura 2000 en el País Vasco en el periodo Visión general

ACTIVIDAD DE LOS ÓRGANOS COLEGIADOS DEL CONSEJO EN 2013

Gobierno e interlocutores sociales impulsan el diálogo social en materia de protección social, empleo y seguridad social.

6981/17 pgv/pgv/og 1 DG C 1

Consejo de la Unión Europea Bruselas, 3 de febrero de 2015 (OR. en)

URBAN INNOVATION TOWARDS EQUITABLE CITIES. 16, 17 y 18 de febrero 2016

CUARTO FORO MUNDIAL SOBRE AVIACIÓN DE LA OACI. Bajo los auspicios del Brasil. Promoción de inversiones para el desarrollo de la aviación

CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA. Bruselas, 2 de diciembre de 2008 (05.12) (OR. fr) 16503/1/08 REV 1

medio ambiente y cambio climático

FORO DE INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS EN IBEROAMÉRICA

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

El CESE y América Latina

DESEQUILIBRIOS REGIONALES

Monográfico: Programas Europeos. Fascículo 2

Diálogo con España Environmental Implementation Review (EIR) Daniel Calleja Crespo Director General de Medio Ambiente Comisión Europea

PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA PLATAFORMA DEL TERCER SECTOR PARA 2014

DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN. de

Transcripción:

DOCUMENTO DE TRABAJO XV CONFERENCIA DE PRESIDENTES DE LAS RUP 14-15 de octubre de 2009. Las Palmas de Gran Canaria COMPARECENCIA, A PETICIÓN DEL CES, DEL EXCMO. SR. PRESIDENTE DEL GOBIERNO DE CANARIAS, PARA INFORMAR AL PLENO DEL CONSEJO SOBRE LA ESTRATEGIA CANARIA DE LAS RUP Sesión del Pleno del CES de 10 de diciembre de 2009 Secretaría General Las Palmas de Gran Canaria 30 de noviembre de 2009 CES DE CANARIAS -1

CES DE CANARIAS -2

SUMARIO Presentación... 05 1. La XV Conferencia de Presidentes de las RUP... 07 2. Programa de actividades de la XV Conferencia de Presidentes de las RUP... 13 3. Información general sobre las RUP... 11 4. Programa de la Presidencia Canaria de la Conferencia de las RUP... 13 5. Declaraciones de Presidentes de las RUP... 15 6. Contribuciones RUP... 17 7. Documentos estratégicos... 19 8. Dossier de Prensa... 21 9. Índice de documentos de la XV Conferencia... 69 CES DE CANARIAS -3

CES DE CANARIAS -4

PRESENTACIÓN El presente Documento de Trabajo ofrece una información básica sobre la XV edición de la Conferencia de Presidentes de las Regiones Ultraperiféricas, celebrada en Las Palmas de GC los pasados días 14 y 15 de octubre, y un índice de referencia de los documentos relativos a la misma. CES DE CANARIAS -5

CES DE CANARIAS -6

LA XV CONFERENCIA DE PRESIDENTES DE LAS RUP http://www.gobiernodecanarias.org/accionexterior/rup/index.jsp Los pasados días 14 y 15 de octubre, Canarias acogió la XV edición de la Conferencia de Presidentes de las Regiones Ultraperiféricas, una reunión anual en la que cada año los presidentes de los siete territorios RUP analizan la posición de sus regiones en el contexto europeo e internacional actual, y refuerzan la alianza en defensa del estatuto de la ultraperiferia ante las instancias nacionales, comunitarias, e internacionales. Como su propio nombre indica, la Conferencia está compuesta por los Presidentes de cada una de las siete regiones que forman parte de la ultraperiferia europea, concretamente: Azores, Canarias, Guadalupe, Guayana, Madeira, Martinica y La Reunión. Desde octubre de 2008, fecha en la que se celebró en Guayana la anterior Conferencia, Canarias ostenta la presidencia de la Conferencia por un periodo excepcional de dos años, hasta 2010, al objeto de hacerla coincidir con la Presidencia española de la Unión Europea que tendrá lugar durante el primer semestre de 2010. La celebración de esta XV edición, en la sede de Presidencia de Las Palmas de Gran Canaria, se enmarca en el inicio de un periodo intenso de trabajo con los Estados de Francia, España y Portugal en el que se va a definir la nueva estrategia de la Unión Europea hacia las RUP para el próximo periodo presupuestario 2014-2020. En este contexto, y cumpliendo con uno de los compromisos alcanzados en la anterior edición, los siete presidentes RUP discutieron y adoptaron un Memorándum conjunto que actualiza los principios básicos de la estrategia conjunta que las RUP van a defender en Bruselas para garantizar su competitividad en igualdad de condiciones al resto de las regiones europeas. Además, el jueves, 15 de octubre, los siete presidentes Regiones Ultraperiféricas mantuvieron una sesión partenarial con más de 70 representantes de la UE y de los Estados para analizar y sentar las bases del nuevo sistema de trabajo que tienen previsto desarrollar, de manera conjunta y coordinada con los gobiernos nacionales y con las instancias comunitarias. En esta segunda jornada de trabajo estuvieron presentes: el comisario de Política Regional de la Comisión Europea y máximo responsable de los asuntos de las RUP en la UE; los secretarios de Estado para Asuntos Europeos de Francia, España y Portugal; un representante de la presidencia de turno del Consejo de la UE, que actualmente recae en Suecia; y un representante del Parlamento europeo procedente de las RUP. Además, esta XV edición contó con la presencia de un alto cargo del Gobierno de Cabo Verde, país con el que las regiones de Azores, Madeira y Canarias mantiene una estrecha relación de cooperación. CES DE CANARIAS -7

CES DE CANARIAS -8

PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA XV CONFERENCIA DE PRESIDENTES DE LAS RUP Las Palmas de Gran Canaria, 14-15 de octubre de 2009 MIÉRCOLES 14: CONFERENCIA DE PRESIDENTES (sesión interna) Primera Sesión: 09h00 09h15 11h00 Apertura oficial e inicio de los trabajos Discurso de bienvenida y Balance del primer año de Presidencia Canaria 2009-2010 por parte del presidente del Gobierno de Canarias. Presentación del Memorándum conjunto de regiones ultraperiféricas Intervención de los Presidentes RUP Intercambio de puntos de vista Adopción de acuerdos Foto oficial de los Presidentes de la Conferencia / Pausa Café 12h00 Firma del Memorándum conjunto 2009 12h15 13h00 13h30 Rueda de Prensa conjunta de los siete presidentes de las RUP Traslado al almuerzo de trabajo en el Hotel Santa Catalina Almuerzo de trabajo en el Hotel Santa Catalina Segunda Sesión 15h45 17h00 17h15 Reanudación de los trabajos. Declaración final XV Conferencia Presentación del documento Intercambio de puntos de vista Adopción de acuerdos Adopción y firma de la Declaración final Pausa café CES DE CANARIAS -9

17h30 20h00 Encuentro entre los Presidentes de las RUP y los representantes de las asociaciones de productores de plátano de las RUP Cena oficial ofrecida en la Residencia Oficial del Presidente del Gobierno de Canarias. JUEVES, 15: CONFERENCIA DE PRESIDENTES 09h45 Sesión partenarial. Las RUP en el horizonte 2020 Apertura y presentación de los trabajos Intervención de los Presidentes RUP Intervención del representante de Cabo Verde 11h15 11h45 13h00 13h15 Foto de familia / Pausa café Reanudación de la Sesión. Intervención de los representantes de los Estados miembros Intervención del representante de la Presidencia Sueca Intervención de un diputado del Parlamento Europeo en representación de los eurodiputados de las RUP Intervención del Comisario de Política Regional Clausura oficial. Comunicado final de la sesión partenarial y rueda de prensa CES DE CANARIAS -10

INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LAS RUP Las Regiones Ultraperiféricas (RUP) son un grupo de siete regiones pertenecientes a tres Estados miembros de la Unión Europea (España, Francia y Portugal) que, a pesar de estar separadas por miles de kilómetros y de su ubicación geográfica en mares y océanos distintos, comparten una serie de características y de condicionantes comunes que han permitido su singularización en el seno de la Unión gracias a un estatuto jurídico específico. Este grupo de regiones está constituido actualmente por siete regiones: una española, la Comunidad Autónoma de Canarias; dos portuguesas, las regiones autónomas de Azores y Madeira, y los cuatro Departamentos Franceses de Ultramar (DOM, según sus siglas en francés): Guadalupe, Guayana, Martinica y La Reunión. Estas regiones europeas poseen unas características geográficas, climáticas, de biodiversidad e incluso socioeconómicas, similares y comparten unos condicionantes comunes que las diferencian netamente del resto de los territorios del espacio comunitario, entre otros, la gran lejanía, la insularidad o el aislamiento, un origen volcánico que ocasiona una orografía difícil, la escasa superficie de los territorios. Este conjunto de características y condicionantes dan a las RUP una dimensión única y original en el seno de la Unión Europea que las hace meritorias de un tratamiento diferenciado a nivel. Para más información ver www.regionesultraperifericas.com CES DE CANARIAS -11

CES DE CANARIAS -12

PROGRAMA DE LA PRESIDENCIA CANARIA DE LA CONFERENCIA DE LAS RUP El Presidente de la Comunidad Autónoma de Canarias preside esta Conferencia desde el pasado mes de octubre de 2008, cogiendo el relevo a la región de Guayana. La asunción de dicho mandato tuvo lugar en la XIV Conferencia de Presidentes de las Regiones Ultraperiféricas, celebrada en Guayana del 27 al 30 de octubre de 2008. Durante el transcurso de la misma los siete Presidentes decidieron que Canarias asumiera la Presidencia en 2009, y excepcionalmente por un periodo de dos años, hasta 2010, al objeto de hacerla coincidir con la Presidencia española de la Unión Europea que tendrá lugar durante el primer semestre de 2010. A lo largo de la presidencia canaria de la Conferencia, se celebrarán en Canarias dos Conferencias de Presidentes, la XV y la XVI, correspondientes a 2009 y 2010 respectivamente; actos de la mayor relevancia política al contar los mismos con la participación de representantes de las instituciones comunitarias y autoridades de los respectivos ejecutivos de los Estados miembros. Las líneas estratégicas de actuación de la Presidencia de Canarias fijan objetivos y formulan propuestas concretas para el futuro periodo de programación 2014-2020 con el objetivo de consolidar una base sólida sobre la que cimentar la futura estrategia europea para las RUP. Estas líneas estratégicas son las siguientes: Futura estrategia comunitaria para las RUP post 2013. Sensibilización sobre la realidad de la ultraperiferia. Desarrollo y concreción de la política de Gran Vecindad. Eficiencia de la cooperación entre las RUP. Refuerzo de la colaboración interadministrativa, con nuestros respectivos Estados miembros, e institucional, la Comisión Europea. Para más información ver el programa oficial: Programa de la Presidencia Canaria de las RUP (PDF 44 Kb.) CES DE CANARIAS -13

CES DE CANARIAS -14

DECLARACIONES DE PRESIDENTES DE LAS RUP La Conferencia de Presidentes de las Regiones Ultraperiféricas, como órgano principal de la cooperación entre las RUP a nivel político y técnico se reúne de forma ordinaria una vez al año en la región que ostenta la presidencia. En este encuentro se firma una Declaración Final que refleja los posicionamientos políticos de estas regiones en el contexto europeo y mundial correspondiente. Desde la Primera Conferencia de los Presidentes RUP celebrada en Guadalupe se han firmado un total de catorce Declaraciones: Gourbeyre (1995), Funchal (1996), Saint Denis (1997), Punta Delgada (1998), Cayena (1999), Funchal (2000), Lanzarote (2001), La Palma (2002), Martinica (2003), Azores (2004), La Reunión (2005), Guadalupe (2006), Madeira (2007) y Guayana (2008). La próxima Declaración se firmará en Canarias (2009) al ostentar nuestra Comunidad Autónoma la Presidencia esta Conferencia. Los destinatarios finales de esta Declaraciones son: los Presidentes y Jefes de Estado de los Estados miembros a través del Consejo de la Unión Europea, así como los máximos representantes de la Comisión Europea, de la Eurocámara, del Comité de las Regiones y de la Conferencia de Regiones Periféricas y Marítimas de Europa. 2000 - Declaración de Funchal - Madeira (PDF, 68 Kb.) 2001 - Declaración Final de Lanzarote (PDF, 301 Kb.) 2002 - Declaración Final La Palma (PDF, 144 Kb.) 2003 - Declaración Final Martinica (PDF, 75 Kb.) 2004 - Declaración Final Ponta Delgada - Azores (PDF, 93 Kb.) 2005 - Declaración Final Saint-Denis - Reunión (PDF, 80 Kb.) 2007 - Declaración de Funchal - Madeira (PDF, 622 Kb.) 2008 - Declaración Final Cayena - Guayana (PDF, 116 Kb.) CES DE CANARIAS -15

CES DE CANARIAS -16

CONTRIBUCIONES RUP La permanente evolución del contexto europeo y mundial impulsa un proceso continuo de actualización y ajuste en el marco jurídico comunitario, por ello, las instituciones comunitarias, y especialmente, la Comisión Europea, lanzan periódicamente consultas sobre el futuro de sus iniciativas y acciones en diferentes ámbitos. Aprovechando esta oportunidad privilegiada de influir en la gestación de la producción normativa europea, las regiones ultraperiféricas conciertan sus intereses para trasladar a las instancias comunitarias documentos que plasman sus posicionamientos políticos concretos en los diferentes ámbitos sometidos a consulta. Las contribuciones más recientes se han producido en los siguientes ámbitos: Contribución conjunta sobre el futuro de la Política de Cohesión La Comisaria Europea de Política Regional, Danuta Hübner, lanzó en septiembre de 2007 una consulta pública que, bajo el título de "Regiones en crecimiento; Europa en Crecimiento", tenía como objetivo recibir ideas y contribuciones acerca de cómo la política de cohesión europea debería adaptarse a los nuevos retos planteados y cómo podrían mejorarse sus resultados. A esta consulta las RUP aportaron una contribución conjunta en la que, partiendo de la base de que la política de cohesión económica y social es el instrumento principal sobre el que se apoya la estrategia comunitaria en favor de estas regiones, se realiza un balance de la acción y se proponen medidas concretas en el horizonte 2013. Estas medidas se basan en los tres ejes fundamentales de la estrategia comunitaria a favor de las RUP (accesibilidad, competitividad e inserción regional), haciendo especial énfasis en la valoración de las ventajas y potencialidades de esta regiones. Contribución conjunta sobre el futuro de la Política de Cohesión Versión en francés (PDF, 95 Kb.). Contribución conjunta a la Conferencia Interpartenarial La Comunicación aprobada en septiembre de 2007 por la Comisión Europea bajo el título "Estrategia para las regiones ultraperiféricas: logros y perspectivas", abrió un debate sobre el futuro de dicha estrategia e invitó a las partes interesadas a pronunciarse sobre varios temas concretos que consideraba de especial importancia para estos territorios. En este contexto las RUP presentaron una contribución conjunta en la que hacen un balance de la acción comunitaria a favor de estas regiones y exponen sus opiniones y comentarios acerca de los retos a largo plazo a los que se enfrentan, así como su incidencia geográfica, económica y social, en particular en el ámbito del cambio climático, la evolución demográfica, la gestión de los flujos migratorios, la agricultura y la política marítima de la UE. Contribución conjunta RUP, Conferencia Interpartenarial Versión en francés (PDF, 164Kb.) Contribución conjunta sobre la reforma presupuestaria En septiembre de 2007, la Comisión Europea lanzó la Comunicación "Reformar el presupuesto, cambiar Europa", en la que invitaba a las partes interesadas a pronunciarse acerca de cuestiones referentes a las finanzas comunitarias, en concreto, sobre cómo el presupuesto podría reflejar de CES DE CANARIAS -17

la forma más adecuada las prioridades políticas, el modo en que se podría responder mejor a los retos a los que se enfrenta la Unión y sobre sus fuentes de financiación. A esta consulta las RUP aportaron una contribución conjunta que propone una serie de medidas concretas que deberían tenerse en cuenta a la hora de la elaboración del presupuesto comunitario, tales como, la compensación de los sobrecostes de la ultraperiferia, el mantenimiento de una política agrícola comunitaria adaptada, la prestación de servicios públicos que demanda una población en constante crecimiento, la atención a los menores inmigrantes no acompañados, el mantenimiento de la Agencia Frontex, el desarrollo de una Política Europea de Vecindad ampliada en la que sean elegibles todas las RUP, o la necesaria coordinación entre el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y el Fondo Europeo de Desarrollo (FED) en el contexto del Plan de Acción de Gran Vecindad para las RUP. Contribución conjunta sobre la reforma presupuestaria Versión en francés (PDF, 144Kb.) Contribución conjunta al Libro Verde sobre la Cohesión Territorial En octubre de 2008, la Comisión Europea publicó el "Libro Verde sobre la Cohesión Territorial: Convertir la diversidad territorial en un punto fuerte", en el que lanzó una consulta con el objetivo principal de lograr un mejor conocimiento de lo que se entiende por cohesión territorial y de sus implicaciones políticas, de forma que la diversidad territorial de la UE se transforme en fortaleza. En base a las cuestiones planteadas en este Libro Verde, las RUP presentaron en febrero de 2009 una contribución conjunta donde exponen sus opiniones y comentarios acerca de cuál podría ser la mejor definición de cohesión territorial; la manera más adecuada en que la Unión Europea en general, y la Comisión en particular, podrían contribuir a ella; las medidas concretas que deberían formularse en favor de las regiones con características geográficas específicas; la mejora de la coordinación entre las políticas sectoriales y territoriales para garantizar la coherencia de las intervenciones comunitarias; el fomento de nuevas pautas de relaciones que unan a los territorios europeos en distintos ámbitos; y en nuevas formas de cooperación, coordinación y asociacionismo. Contribución conjunta al Libro Verde sobre la Cohesión Territorial (PDF, 507 Kb.) CES DE CANARIAS -18

DOCUMENTOS ESTRATÉGICOS La evolución del tratamiento de la realidad ultraperiférica a nivel comunitario se ha visto jalonada de una importante producción normativa. En los últimos diez años, la Unión Europea ha impulsado su estrategia global y coherente de desarrollo sostenible hacia las Regiones Ultraperiféricas a través de Comunicaciones de la Comisión, con el fin de profundizar en la aplicación del artículo 299.2 TCE y presentar propuestas apropiadas que tuvieran en cuenta las necesidades específicas de estas regiones. En este sentido, los documentos más recientes referidos a estas regiones son los siguientes: Comunicación de la Comisión (2007) 507, de 12 de septiembre 2007 Esta Comunicación lanzó un debate en las instituciones europeas, los Estados miembros respectivos y todas las partes interesadas en el futuro de estas regiones, acerca de los retos a largo plazo de la estrategia europea a favor de las RUP. Se hizo especial hincapié en una serie de temas sensibles previamente identificados por la Comisión, el cambio climático, la evaluación demográfica y la gestión de los flujos migratorios, la agricultura y la política marítima. Canarias dinamizó en paralelo, a nivel regional, una consulta pública estructurada y participativa que sirvió para fijar la posición del archipiélago en la contribución conjunta que posteriormente las siete regiones ultraperiféricas presentaron a la Comisión. Este debate, ha marcado una etapa importante en la profundización del diálogo y de la asociación entre la Unión Europea, los Estados miembros y las RUP. Comunicación de la Comisión al Consejo, al Parlamento Europeo, al Comité EconómicoyY Social EuropeoyY al Comité de las Regiones - Estrategia para las Regiones Ultraperiféricas: Logros y Perspectivas (PDF, 188Kb.) Documento de Trabajo de los Servicios de la Comisión Anexo a la Comunicación de la Comisión - Estrategia para las Regiones Ultraperiféricas: Logros y Perspectivas (PDF, 708 Kb.) Comunicación de la Comisión Europea (2008) 642, de 17 de octubre de 2008 Esta Comunicación es una respuesta a la petición realizada por los Jefes de Estado o de Gobierno de los Estados miembros a la Comisión Europea para que presentara los resultados de la consulta pública lanzada en septiembre de 2007 y, además, formulara propuestas concretas. Se propone un cambio de enfoque para la evolución de la estrategia a favor de las RUP, abriendo camino a un nuevo "paradigma" que se traduce en un cambio de perspectiva en la que se privilegie la valorización de las potencialidades de las RUP sobre la base de los puntos fuertes de estas regiones, como factor para impulsar su desarrollo económico. Por otro lado, se formulan recomendaciones para garantizar una utilización óptima de los instrumentos y posibilidades existentes en el presente marco financiero 2007-2013. Entre otros extremos, se reafirma el carácter permanente de las desventajas que afectan a las RUP, se recoge la petición de consolidar los instrumentos existentes para compensarlas, se insta al aprovechamiento de las ventajas de las RUP, se destaca la necesidad de la sistematización de los CES DE CANARIAS -19

estudios de impacto y se insiste en mejorar los conocimientos y datos estadísticos de ciertos fenómenos para adaptarlos al contexto específico de las RUP. Comunicación de la Comisión - Las Regiones Ultraperiféricas: una Ventaja para Europa (PDF, 77 Kb) CES DE CANARIAS -20

DOSSIER DE PRENSA LAS RUP RECLAMAN INSTRUMENTOS ESPECÍFICOS PARA MEJORAR E IMPULSAR LAS CONEXIONES DE TRANSPORTE http://www.gobiernodecanarias.org/noticias/index.jsp?module=1&page=nota.htm&id=113675 14-10-2009... 15:02 - Presidencia del Gobierno Las siete regiones definen los principios básicos del futuro de su estrategia conjunta en la UE, con la aprobación de un Memorándum conjunto. Las RUP piden mayor protección para las producciones agrícolas que, como el plátano, se encuentran actualmente amenazadas por los acuerdos de la OMC sobre liberalización del comercio. Las regiones ultraperiféricas pidieron hoy a la Unión Europea que facilite la integración efectiva de las RUP en la red prioritaria de transportes con el objeto de disponer de nuevos mecanismos e instrumentos financieros que garanticen el buen funcionamiento de las conexiones y contribuyan a modernizar y mantener las infraestructuras de puertos y aeropuertos. Esta es una de las propuestas recogidas en el Memorándum conjunto que los presidentes y altos representantes de las siete regiones ultra periféricas acordaron hoy firmar durante la primera sesión de la XV Conferencia de Presidentes de RUP que se celebró hoy en Las Palmas, con el objeto de sentar los principios básicos de la estrategia conjunta que los siete territorios ultraperiféricos van de defender en el próximo marco presupuestario de la UE, que comenzará a negociarse a mediados de 2010. El acto estuvo presidido por el presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, los presidentes de las regiones de Guadalupe y Guayana, Victorin Lurel y Antoine Karma; los vicepresidentes de La Reunión, Madeira y Martinica, Pierre Vergès y João Carlos Cunha e Silva y Michel Michalon, respectivamente; y el secretario Regional de Presidencia de Azores, André Bradford. Durante la presentación del Documento, Paulino Rivero aseguró que el disponer de una adecuada red de transporte aéreo y marítimo resulta de vital importancia para garantizar la competitividad de tejido productivo de las RUP y responder, al mismo tiempo, al desafío que supone conseguir la plena integración en nuestro entorno geográfico más próximo. En este contexto, tanto Paulino Rivero como el resto de los representantes RUP consideran que la actual política de transportes europeas "es discriminatoria ya que se centra en las necesidades del continente sin tener en cuenta los problemas particulares de las regiones aisladas, como las RUP". Igualmente, el Memorándum, que será presentado mañana a las autoridades comunitarias y los representantes de Francia, España y Portugal, apuesta por que la UE diseñe una estrategia de competitividad que se adapte a las posibilidades reales de las RUP, combinando el apoyo a los sectores tradicionales y productivos como la agricultura, la pesca o la industria agroalimentariacon el impulso de nuevos sectores estratégicos de futuro, entre los que se encuentra la sociedad de la información, el medio ambiente, la educación, y la investigación e innovación. CES DE CANARIAS -21

Los presidentes de las RUP coinciden plenamente en la necesidad de proteger las producciones agrícolas que, como el plátano, se encuentran actualmente amenazadas por los acuerdos de la OMC sobre liberalización del comercio. Asimismo, desean dar continuidad a las ayudas e instrumentos de apoyo que actualmente se ofrecen al resto de las actividades primarias, así como a los otros sectores productivos (industria) que conforman la economía local de cada una de estas regiones. El documento estratégico aborda también las oportunidades que ofrecen las RUP para el futuro de la UE en diversos ámbitos, como el de la cooperación con terceros países, donde confían en que el nuevo marco comunitario permita dar un nuevo impulso a las políticas de Gran Vecindad, permitiendo a las RUP disponer de un instrumento financiero específico. El objetivo general de estas y otras propuestas recogidas en el Memorándum es dar un nuevo impulso a la ultrperiferia y conseguir que los ciudadanos de los territorios ultraperiféricos tengan los mismos derechos que el resto de los europeos. Para ello, los siete territorios consideran imprescindible seguir avanzando en el desarrollo de una política de cohesión territorial, que permita modular y adaptar el conjunto de las políticas comunitarias a las necesidades reales de las RUP. CES DE CANARIAS -22

LAS RUP PIDEN A LA UE MEDIDAS CONCRETAS PARA COMBATIR LOS EFECTOS DE LA CRISIS ECONÓMICA http://www.gobiernodecanarias.org/noticias/index.jsp?module=1&page=nota.htm&id=113813 15-10-2009... 15:05 - Presidencia del Gobierno Según se recoge en la Declaración Final de la XV Conferencia de Presidentes de las Regiones Ultraperiféricas. Las regiones alejadas demandan un tratamiento equitativo basado en la igualdad de oportunidades y el derecho a la diferencia. Las Regiones Ultraperiféricas (RUP) de la Unión Europea (UE) han solicitado hoy al Ejecutivo comunitario la adopción de medidas concretas a corto plazo "que respondan a los efectos de la crisis en sus territorios, sobre la base de dos principios fundamentales: el pragmatismo y la flexibilidad". Este es uno de los puntos de la Declaración Final de la XV Conferencia de Presidentes de las Regiones Ultraperiféricas, que se ha celebrado en Las Palmas de Gran Canaria bajo la presidencia del jefe del Ejecutivo canario, Paulino Rivero. En un apartado dedicado exclusivamente a "la crisis financiera, económica y social mundial", las RUP expresan su voluntad de que "la Unión Europea asegure para la ultraperiferia un tratamiento conjunto y equitativo a favor del desarrollo económico de las RUP. Esta voluntad continúa la Declaración- debe apoyarse en el principio de igualdad de oportunidades a partir del derecho a la diferencia". La citada petición se justifica, siempre según el texto de la Declaración aprobada hoy, en que la crisis ha tenido "una especial repercusión" en las regiones ultraperiféricas y cuyos efectos "se han amplificado en ciertas RUP por movimientos sociales que han paralizado la economía durante varias semanas". Ante este escenario, los gobiernos de las RUP advierten del retroceso que se podido constatar en los procesos de convergencia de estas regiones, así como en sus niveles de cohesión económica y social". Presidencia española de la UE La Declaración Final también hace mención a la inminente Presidencia española de la Unión Europea, a la que pide un máximo impulso de la estrategia comunitaria para estas regiones. En concreto, piden la inclusión de una mención específica a las regiones ultraperiféricas en las conclusiones del Consejo Europeo del próximo mes de junio, "instando a la renovación del compromiso político de la Unión respecto a estas regiones e invitando a la Comisión Europea para que presente, a más tardar a principios del año 2011 una nueva estrategia de la UE para las regiones ultraperiféricas a partir de 2013. La Declaración Final mandata, asimismo, al presidente de turno de las regiones ultraperiféricas, Paulino Rivero, a recabar el apoyo de España, Francia y Portugal para aprobar una posición conjunta de estos tres estados y de la Unión Europea en función del memorándum aprobado hoy y a sensibilizar a la Presidencia española para que preste "una atención especial a la ultraperiferia en su programa oficial". CES DE CANARIAS -23

CES DE CANARIAS -24

LAS RUP TENDRÁN UNA MENCIÓN ESPECÍFICA EN EL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA DE JUNIO DE 2010 http://www.gobiernodecanarias.org/noticias/index.jsp?module=1&page=nota.htm&id=114034 16-10-2009... 14:27 - Presidencia del Gobierno Los secretarios de Estado de España, Francia y Portugal renuevan su compromiso de defender una política específica para las RUP en el marco de la UE. Rivero: "Las RUP remamos en la misma dirección para tener las mismas oportunidades que los territorios continentales". Los 27 Estados miembros de la Unión Europea incluirán una mención especial a las Regiones Ultraperiféricas en las conclusiones del Consejo de la Unión que se celebrará en junio de 2010, con el objeto de instar a la Comisión Europea a que en el plazo de un año presente una nueva estrategia de la UE a favor de las RUP para el próximo periodo 2014-2020. Así lo anunció el presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, al término de la sesión partenarial de la XV Conferencia de Regiones Ultraperiféricas, en la que participó una amplia representación de la Comisión Europea y de los Estados de Francia, España y Portugal, encabezada por el comisario de Política Regional, Pawel Samecki; el secretario de Estado para la Unión Europea, Diego López Garrido y las secretarias de Estado para Ultramar y para los Asuntos Europeos de Portugal, Marie-Luce Penchard y Teresa Ribeiro, respectivamente. Los tres secretarios de Estado reconocieron que el desarrollo de la política ultraperiférica es insuficiente para que las siete regiones puedan afrontar el futuro en igualdad de condiciones al resto de las regiones europeas. En este contexto, la secretaria de Estado para Ultramar apostó por identificar iniciativas concretas que contribuyen a resaltar las plusvalías de los siete territorios y a transformar las ventajas comparativas que tienen con respecto a otros territorios de la UE en ventajas competitivas En este contexto, el secretario de Estado español aseguró que durante la presidencia española se va a dar impulso a la definición de nuevas medidas específicas para las RUP, en especial en el ámbito de la política de Vecindad y en el empleo y en el cambio climático. Reunión ministerial La sesión partenarial concluyó con la lectura de un comunicado por parte de López Garrido en el que los tres estados con regiones ultraperiféricas reafirman su compromiso con las regiones ultraperiféricas y en la "necesidad de un análisis diferenciado en la puesta en marcha de las políticas comunitarias que garanticen el desarrollo económico social y territorial de estas regiones a la vez que pongan en valor sus potencialidades y riquezas". De acuerdo con el comunicado conjunto, los tres estados y las regiones ultraperiféricas celebrarán una reunión ministerial que organizará la Presidencia española el 7 de mayo en Las Palmas de Gran Canaria "con el objetivo de de aprobar un memorándum conjunto de los tres estados y las regiones ultraperiféricas". Este memorándum es el que ayer aprobaron las RUP en el marco de la Conferencia de Presidentes. CES DE CANARIAS -25

El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, se felicitó por los resultados de la reunión y, en concreto, por el expreso apoyo de los estados miembros a las demandas formuladas por las regiones ultraperiféricas. Rivero, en rueda de Prensa, señaló que "las RUP no están solas, pues cuentan con el respaldo de los tres estados miembros, de la Comisión Europea y del Parlamento europeo". En su opinión, la Conferencia se cierra con dos conclusiones fundamentales: por un lado, el reconocimiento de las mayores dificultades y problemas estructurales que tienen estos territorios para su desarrollo económico y, por otro, la necesidad de seguir impulsando políticas específicas que sitúen a las ciudadanos de estas regiones al mismo nivel de aquellos que viven en territorio continental. "Se ha demostrado que las regiones remamos en la misma dirección y esta Conferencia sólo ha sido un punto y seguido en el trabajo que tenemos que desarrollar para consolidar nuestra posición, reflejada en el memorándum aprobado hoy". CES DE CANARIAS -26

PAULINO RIVERO TRASLADARÁ A BARROSO LAS PROPUESTAS DE LAS RUP PARA GARANTIZAR SU COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO EN LA NUEVA UNIÓN EUROPEA http://www.gobcan.es/noticias/index.jsp?module=1&page=nota.htm&id=114815 26-10-2009... 09:13 - Presidencia del Gobierno El jefe del Ejecutivo autónomo se reunirá el próximo martes en Bruselas con el presidente de la Comisión. Se trata de la segunda vez en diez años que el presidente de la CE analizará personalmente el encaje europeo de las regiones ultraperiféricas. El presidente del Gobierno de Canarias y actual presidente de la Conferencia RUP, Paulino Rivero, expondrá el próximo martes al presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durão Barroso los principios básicos del futuro de las RUP en el marco de la nueva Unión Europea, que están recogidos en el Memorándum conjunto que las siete regiones ultraperiféricas aprobaron durante la XV edición de la Conferencia de Presidentes RUP, celebrada el 14 y 15 de octubre en Las Palmas de Gran Canaria. En el encuentro, que tendrá lugar en la sede de la Comisión Europea, participarán, además, los presidentes de Guayana, Antoine Karam, de Azores, Carlos César, de Martinica, Alfred Marie- Jeanne, y de Guadalupe, Victorin Lurel. Paulino Rivero considera que el hecho de que José Manuel Durão Barroso reciba a las RUP al principio de su segundo mandato como presidente de la Comisión Europea, que comenzó de manera oficial el pasado mes de septiembre, "es un ejemplo claro del interés y la especial sensibilidad y compresión que el Ejecutivo europeo muestra por los asuntos de las regiones ultraperiféricas" y "representa un paso decisivo" para conseguir que la ultraperiferia sea considerada un asunto prioritario en el seno de la Unión Europea. En este sentido, recuerda que se trata de la segunda vez en diez años que el presidente de la Comisión Europea se reúne con las RUP para analizar y abordar personalmente el encaje de estas regiones en el marco comunitario. Además, el contexto europeo en el que tendrá lugar el encuentro le confiere una mayor importancia, dados los cambios que se van a producir en la UE con motivo de la próxima ratificación del Tratado de Lisboa y el debate interno que existe acerca del futuro de las políticas comunitarias. Primeras propuestas Partiendo de principio básico de la igualdad de oportunidades, el Memorándum conjunto de las siete regiones ultraperiféricas que se va a presentar a José Manuel Barrosos avanza unas primeras propuestas acerca del tratamiento específico que se debe conferir a estos territorios en las futuras políticas comunitarias, con el objeto de garantizar su competitividad y desarrollo. El propósito del documento es sentar las bases de las negociaciones que los siete territorios, liderados por Canarias, actual presidenta de la Conferencia RUP, deberán desarrollar a partir de enero de 2010 para garantizar el desarrollo de una política única, equitativa y horizontal en beneficio de estas regiones, que ponga en valor el potencial que las RUP representan para Europa y tenga en cuenta el modo en que su condición territorial, como zonas aisladas, alejadas del CES DE CANARIAS -27

continente e insulares, afecta a su desarrollo futuro. En este contexto, algunas de las propuestas recogidas en el documento son: Transporte Hacer participe a las RUP de nuevos mecanismos e instrumentos financieros que permitan ampliar y mejorar las conexiones aéreas y marítimas de estos territorios, tanto internas como externas, así como sus infraestructuras. Agricultura Se propone dar continuidad a las medidas de apoyo fundamentales para asegurar la renta de los agricultores, como el POSEI o las ayudas al transporte de mercancías agrícolas, dotándolas de los medios financieros adecuados, y la protección de producciones tradicionales amenazadas por los acuerdos de liberalización del comercio, como el plátano. Pesca Mantener los apoyos financieros al sector, así como las excepciones en materia de ayudas de estado y suspensiones arancelarias, además de establecer otras medidas para la renovación de las flotas y para valorizar la acuicultura. Industria Desarrollo de una estrategia integrada de apoyo a la industria que aborde de manera completa y coherente sus singularidades y necesidades reales y en la que tengan cabida las actuales medidas de apoyo como el REF, el AIEM, o las ayudas al transporte de mercancías industriales. Servicios Aplicar políticas comunitarias innovadoras y establecer excepciones que modulen los efectos negativos que pueda tener la aplicación de algunas políticas comunitarias en las RUP como, por ejemplo, la Directiva de Servicios o la aplicación indiscriminada de la Directiva sobre comercio de derechos de emisiones en el tráfico aéreo. Fiscalidad Afianzar y reforzar el tratamiento específico del que actualmente gozamos y que ha permitido, entre otras muchas cuestiones, la renovación de los incentivos fiscales del REF. Inserción regional Demandar la creación de un instrumento financiero específico que permita dar un impulso a las políticas de Vecindad, y que se permita la armonización de calendarios, procedimientos y ámbitos de cooperación conjunta. Cohesión económica El mantenimiento de una asignación adicional específica para la compensación de los sobrecostes (fondo RUP). CES DE CANARIAS -28

CES DE CANARIAS -29

CES DE CANARIAS -30

CES DE CANARIAS -31

CES DE CANARIAS -32

CES DE CANARIAS -33

CES DE CANARIAS -34

CES DE CANARIAS -35

CES DE CANARIAS -36

CES DE CANARIAS -37

CES DE CANARIAS -38

CES DE CANARIAS -39

CES DE CANARIAS -40

CES DE CANARIAS -41

CES DE CANARIAS -42

CES DE CANARIAS -43

CES DE CANARIAS -44

CES DE CANARIAS -45

CES DE CANARIAS -46

CES DE CANARIAS -47

CES DE CANARIAS -48

CES DE CANARIAS -49

CES DE CANARIAS -50

CES DE CANARIAS -51

CES DE CANARIAS -52

CES DE CANARIAS -53

CES DE CANARIAS -54

CES DE CANARIAS -55

CES DE CANARIAS -56

CES DE CANARIAS -57

CES DE CANARIAS -58

CES DE CANARIAS -59

CES DE CANARIAS -60

CES DE CANARIAS -61

CES DE CANARIAS -62

CES DE CANARIAS -63

CES DE CANARIAS -64

CES DE CANARIAS -65

CES DE CANARIAS -66

CES DE CANARIAS -67

CES DE CANARIAS -68

ÍNDICE DE DOCUMENTOS DE LA XV CONFERENCIA XV Conferencia de Presidentes de las RUP (DOC-26 KB. 1 pág) 01_XV_conferencia_presidentes_RUP.doc Programa de actos de la XV Conferencia de Presidentes de las RUP (DOC-152 KB. 2 pág) 02_programa_XV_conferencia.doc Información general sobre las RUP (DOC-336 KB. 48 pág) 03_informacion_general_rup.doc Programa de la Presidencia Canaria de las RUP (PDF-44 KB. 3 pág) 04_programa_presidencia_canaria_rup.pdf Declaración final de la XV Conferencia de Presidentes de las RUP (DOC-158 KB. 6 pág) 05_declaracion_final_2009_laspalmasgc.doc Comunicado de los Secretarios de Estado y los Presidentes de las RUP (DOC-165 KB. 1 pág) 06_comunicado_secretarios_estado_y_presidentes_XV_conferencia_rup.doc Memorándum conjunto de las RUP: Las RUP en el horizonte 2020 (DOC-1 MB. 84 pág) 07_memorandum_conjunto_rup_20091014.doc Memorándum conjunto de las RUP: Las RUP en el horizonte 2020. Resumen ejecutivo (DOC-243 KB. 9 pág) 08_memorandum_conjunto_rup_resumen_20091014.doc Contribución de las RUP a la consulta sobre el futuro de la política de cohesión (PDF-95 KB. 11 pág) 09_contribucion_rup_politica_cohesion.pdf Contribución de las RUP a la consulta sobre la estrategia para las RUP: logros y perspectivas (PDF- 165 KB. 16 pág) 10_contribucion_rup_estrategia_rup.pdf Contribución de las RUP a la consulta sobre la reforma presupuestaria de la UE (PDF-144. 17 pág) 11_contribucion_rup_reforma_presupuestaria.pdf Contribución de las RUP al Libro Verde sobre la cohesión territorial (PDF-507 KB. 30 pág) 12_contribucion_rup_cohesion_territorial.pdf Comunicación de la Comisión sobre la estrategia para las RUP: logros y perspectivas (PDF-188 KB. 14 pág) 13_com_2007_507_estrategia_rup.pdf Documento de trabajo de los Servicios de la Comisión anexo al COM (2007) 507 (PDF-709 KB. 73 pág) 14_sec_2007_1112_documento_trabajo_anexo_estrategia_rup.pdf Comunicación de la Comisión sobre las RUP: una ventaja para Europa (PDF-77 KB. 14 pág) 15_com_2008_642_rup_ventaja_europa.pdf Declaración de la VI Conferencia de Presidentes de las RUP (DOC-32 KB. 2 pág) 16_declaracion_final_funchal_madeira_2000.doc Declaración de la VII Conferencia de Presidentes de las RUP (PDF-301 KB. 26 pág) 17_declaracion_final_lanzarote_2001.pdf Declaración de la VIII Conferencia de Presidentes de las RUP (PDF-144 KB. 23 pág) 18_declaracion_final_lapalma_2002.pdf CES DE CANARIAS -69

Declaración de la IX Conferencia de Presidentes de las RUP (PDF-75 KB. 5 pág) 19_declaracion_final_martinica_2003.pdf Declaración de la X Conferencia de Presidentes de las RUP (PDF-93 KB. 7 pág) 20_declaracion_final_pontadelgada_azores_2004.pdf Declaración de la XI Conferencia de Presidentes de las RUP (PDF-80 KB. 7 pág) 21_declaracion_final_saintdenis_lareunion_2005.pdf Declaración de la XIII Conferencia de Presidentes de las RUP (PDF-622 KB. 11 pág): 22_declaracion_final_funchal_madeira_2007.pdf Declaración de la XIV Conferencia de Presidentes de las RUP (PDF-116 KB. 11 pág) 23_declaracion_final_cayena_guayana_2008.pdf CES DE CANARIAS -70

Para mayor información: CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL DE CANARIAS Gabinete Técnico de Estudios y Documentación Ramón Aymerich de Vega (Estudios): Extensión 72 Juan Peña García (Documentación): Extensión 47 Francisco Cruz Delgado (Apoyo Documental). Extensión 73 Mari Carmen Reyes Marrero (Publicaciones): Extensión 43 Jaime de Querol Orozco (Apoyo Informático): Extensión 44 Plaza de la Feria, nº 1. Edificio Marina-Entreplanta 35003 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Tlf: 928 384963 y 928 384932 Fax: 928 384897 Email: gabinete.ces@gobiernodecanarias.org Web: www.cescanarias.org CES DE CANARIAS -71