Herramienta de Evaluación de la Catequesis Parroquial

Documentos relacionados
INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA DE LA FE

La finalidad de la formación

CATEQUESIS FAMILIAR PARA MIGRANTES

Para ser certificado como catequista o líder de catequesis parroquial en la Diócesis de Grand Rapids

El Rito de Iniciación Cristiana de Adultos. Rasgos Fundamentales y Preguntas Frecuentes

NUEVAS ENERGIAS PROYECTO DE TRANSICION PARROQUIAL PARROQUIA SAN ISIDRO LABRADOR VALENCIA LOZANIA TOLIMA Abril 8 a Diciembre 31 de 2008.

CATEQUESIS PARA LOS SACRAMENTOS

Guía de Estudio. El Cuerpo de Cristo Vivo en Nuestro Entorno

14.a Celebración y entrega del catecismo Testigos del Señor

Centro Evangelización ARQUIDIOCESIS DE CALI

Dioceses de Oakland. Nuestra Llamada a la Santidad Plan Pastoral. Plan de Acción 2008

Jesús está presente en quienes creen y se reúnen en su nombre (cfr. Mt 18, 20)

PROGRAMA DE FORMACION EN LA FE ARQUIDIOCESIS DE SEATTLE LISTA DE CURSOS QUE SE OFRECEN:

EL CATECUMENADO Curso anual de catequesis. Madrid 30 de marzo de 2017

Elementos Fundamentales

Oración Inicial. Modulo Catequético Marco Catequético (2017)

DELEGACIÓN EPISCOPAL DE CATEQUESIS DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ GUIA PARA UNA PRIMERA LECTURA DEL DIRECTORIO GENERAL PARA LA CATEQUESIS

Sí Se Puede! Involucrando a los padres de familia en la catequesis, utilizando la Pedagogia Divina

Elementos fundamentales

Asamblea Pastoral. Escuelas Católicas. Diócesis de Arecibo 12 de junio de 2014

Programa de Formación para Ministros Laicos

Formación de catequistas NIVEL BÁSICO. Arquidiócesis de León

CATEQUESIS PARA NOVIOS O PAREJAS CATEQUESIS MISTAGÓGICA PREPARACIÓN PARA EL SACRAMENTO DE LA CONFIRMACIÓN

Una Iglesia Misionera en el Continente. La Misión Continental. Sugerencias Pastorales para la Misión Continental

LA CATEQUESIS EN LA MISIÓN EVANGELIZADORA DE LA IGLESIA LA CATEQUESIS

Nacional de Pastoral Hispana/Latina PARROQUIA ST. ANTHONY

EL PUERTO DE SANTA MARÍA

OBJETIVO 1 La misión de la parroquia ante los desafíos de la Nueva Evangelización El proceso evangelizador el ser humano en su familia

SOMOS IGLESIA. en marcha!

EL BAUTISMO DE LOS PÁRVULOS NORMAS PARA LA PREPARACIÓN Y CELEBRACIÓN

V ENCUENTRO. Nacional de Pastoral Hispana/Latina

En la Diócesis de Manchester fortalecemos la formación de la fe

Catequesis Familiar de Iniciación a la Vida Eucarística El Señor sale a nuestro encuentro. A TIEMPOS NUEVOS CATEQUESIS RENOVADA

FORMULARIO DE SOLICITUD

DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ INSTITUTO CATEQUÍSTICO-TALLER DE PROFUNDIZACIÓN 1.3. UNA SIEMBRA FECUNDA (Nociones Fundamentales de Catequesis)

LOS DOCUMENTOS DE LA IGLESIA CONCILIO VATICANO II

PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL SOCIEDAD DE LA PRECIOSA SANGRE

DIVERSOS ITINERARIOS PARA LA EDUCACIÓN EN LA FE CON BASE EN LA UTILIZACIÓN DEL LIBRO ESTA ES NUESTRA FE

PROYECTO ESTRATÉGICO 1: IGLESIA DISCÍPULA Y MISIONERA

Calendario de fechas y actividades

DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ INSTITUTO CATEQUÍSTICO-TALLER DE REPASO 4.2. DE JERUSALÉN A GAZA (Iniciación Cristiana)

BAUTÍCENLOS Y HÁGANLOS DISCÍPULOS. (Bautismo)

SINE Y LA PASTORAL DE LOS JÓVENES

ACENTUACIONES Iglesia de Santiago, familia de Dios misionera y misericordiosa

LA PEDAGOGÍA DE LA FE LA CATEQUESIS

PLAN PASTORAL INSTITUCIONAL

CONTEXTO SOCIAL Y LA CUESTIÓN DEL SENTIDO DE LA VIDA

Tema introductorio. Por amor, Dios Padre nos salva a través de su Hijo. 7 I. La creación del hombre, el pecado original y la gracia

Quién dicen ustedes que soy yo? Marcos 8:27-35

Congreso de Laicos 07

Instituto San Junípero Serra. Desarrollado

MINISTERIOS EN LA CATEDRAL DE SAN MATEO APOSTOL

Diócesis de Cádiz y Ceuta. Secretariado Diocesano de Catequesis

Para lograr este objetivo. El programa de Catequesis considera contenido teológico- pastorales fundamentales estos son:

DIRECTRICES PARA LA CONFIRMACIÓN DE ADULTOS

CAMINO DE VIDA EDITORIAL DON BOSCO

EQUIPO COORDINADOR EN EL MFC

PROCESO DE LA VISITA

Instituto San Junípero Serra. Desarrollado

LA MISION CONTINENTAL

Críterios para el desarrollo de la Catequesis Familiar

El catecumenado en España. Balance y perspectivas de un decenio

DIOCESIS DE ENSENADA PRIMERA ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL

PASTORAL VOCACIONAL ARCIPRESTAZGO 23. Orientaciones de los obispos de la Provincia Eclesiástica de Valencia

Acción Católica General Sector de Adultos Diócesis de Getafe CAMINO DE SANTIDAD

Padres de un colegio marianista, animadores de la fe de sus hijos. La fe, el don más precioso para educar en familia (Benedicto XVI)

Mayordomía. Justicia Social. Servicio. Comunidad

El propósito de este mensaje que les dirijo en estos momentos es presentar una visión de conjunto de los proyectos y programas que se están

Jornadas de Primera iniciación a la Oración

Vª Encuesta a las esposas de los Diáconos Permanentes de América Latina. Resultados obtenidos en aplicación efectuada en el año 2011 y 2015.

SAGRADA CONGREGACIÓN PARA EL CLERO, Directorio Catequístico General, 1997 PREFACIO

MOVIMIENTOS Y GRUPOS APOSTOLICOS Teniendo en cuenta que La evangelización es la vocación propia de la Iglesia, será el anuncio del Evangelio lo

Propuesta Líneas Pastorales

Análisis de la pastoral hispana en Sta. Teresita e Informe de las parroquias hispanas a nivel nacional.

PEDAGOGÍA DE LA FE: Compromiso de la Escuela Católica

DELEGACIÓN EPISCOPAL DE CATEQUESIS DE ZARAGOZA

La Educación Católica según Aparecida

Calendario de fechas y actividades

EL KERYGMA EN EL MAGISTERIO ACTUAL DE LA IGLESIA EVANGELII GAUDIUM APARECIDA DEL BRASIL

Escuela Dominical. Director de la división de adultos

ACTIVIDADES DE PRECONGRESO CON PADRES Y APODERADOS

La parroquia, una familia en fiesta

TÓMELE EL PULSO A SU IGLESIA

El precatecumenado. Manuel José Jiménez R. Pbro

FICHA 3. La Iglesia ha sido Bendecida con Muchos Dones. Resumen DP # 31-35

La pastoral familiar. en la parroquia. Diócesis de Ciudad Real

M229 - Liderazgo en la Parroquia

Resumen Familiaris Consortio. Títulos III y IV

LA INICIACION CRISTIANA, EL ABC DEL PRIMER ANUNCIO

Laicos sin fronteras:

ANUNCIANDO LA BUENA NOTICIA. LA IGLESIA de CRISTO DEPARTAMENTO PASTORAL COLEGIO SAN NICOLAS DE MYRA

PROPUESTA DE ITINERARIOS FORMATIVOS

asamblea diocesana presentación catequética una reforma

Algunos RETOS en la ARQUIDIÓCESIS DE MÉXICO

INDICE POR TEMAS DE LAS CONSTITUCIONES SINODALES

23 de agosto - Vigésimo primer domingo del tiempo ordinario

Plan Estratégico Pastoral de la Arquidiócesis de Chicago Enero 2011

Núcleo VII Por el Bautismo nacemos a la Vida nueva

Transcripción:

Herramienta de Evaluación de la Catequesis Parroquial Oficina para la Catequesis y el Ministerio Juvenil Arquidiócesis de Chicago Alimentando las Semillas de la Fe La Herramienta Catequética Parroquial es un instrumento de reflexión sobre el estado de la catequesis dentro de la vida parroquial. Esta herramienta es para envolver a los ministros catequéticos de la parroquia en colaboración con el Coordinador de Catequesis para el Vicariato en la revisión de la visión sobre la catequesis tal y como la presenta el Directorio General para la Catequesis (DGC) y el Directorio Nacional para la catequesis (NDC) y por medio del diálogo presentarla junto a la actual práctica de la catequesis en su parroquia. Los siguientes trece puntos son claves para abrir todas las puertas al ministerio de la catequesis en la comunidad parroquial. Este instrumento está diseñado para servir como un esquema para un buen dialogo y acción a futuro.

Bienvenidos a esta Herramienta de Evaluación de la Catequesis Parroquial! Esta Herramienta de Evaluación Catequética Parroquial es una oportunidad para la parroquia entera de hacer una pausa y reflexionar sobre como la parroquia completa ha catequizado o proclamado y enseñado el Evangelio. Esta es una excelente oportunidad tanto para reafirmar como para fijarse nuevos retos. Quién debería participar en ésta experiencia? El/la Coordinador/a de la Catequesis para el Vicariato (CCV), el Párroco, los Párrocos Asociados, Diácono/s, el/la directora/a o Coordinador/a de Educación Religiosa/ Líder Catequético, el/la Coordinador/a de RICA, el/la Directora/a de la Escuela, el Ministro a los Jóvenes, y cualquier otra persona que esté directamente envuelta en el ministerio de la catequesis en la parroquia. Al menos dos o tres horas deberían ser programadas para este diálogo. Recordemos que ésta no es una evaluación que llevará a un reporte ni es una inspección. Es una oportunidad para usted y para el personal catequético con la asistencia del (CCV) de hacer una revisión más de cerca al ministerio de la catequesis en su parroquia e identificar los puntos fuertes y débiles para así plantearse metas y estrategias para el crecimiento. La honestidad es la clave para poder utilizar este instrumento de evaluación. Por favor repase este material y prepare algunos pensamientos y reflexiones que puedan ayudar en la reunión que va a llevarse a cabo el de a en. 1. Enfoque General de la Parroquia para la Catequesis La catequesis no es más que el proceso de transmisión del Evangelio tal como la comunidad cristiana lo ha recibido, lo comprende, lo celebra, lo vive y lo comunica de múltiples formas (DGC #105) La catequesis de la Iglesia debe considerar todos los factores humanos de un nivel de edades particular para asi poder presentar el mensaje del Evangelio en una forma vital. De la infancia a la madurez, la catequesis es parte de la escuela permanente de la fe y sigue las etapas más importantes de la vida. (DNC #48. citando a Catechesi Tradendae, #43.) Cómo define su parroquia la catequesis? Cómo se integra la catequesis dentro de toda la vida parroquial? Qué formas para comunicar el evangelio se toman en cuenta? Cuál es la declaración de su misión como parroquia, está escrita en el boletín o periódico parroquial? Cómo se conecta la catequesis y la liturgia en la vida parroquial? Cuáles son las formas en las que su parroquia catequiza más allá de los programas tradicionales de educación religiosa para niños? Quiénes son los catequistas de su parroquia?

2. Catequesis y Evangelización La exhortación apostólica Catechesi Trandendae, cuando sitúa a la catequesis dentro de la misión de la Iglesia, recuerda que la evangelización es una realidad rica, compleja y dinámica, que comprende momentos esenciales y diferentes entre sí. Y añade: La catequesis es uno de esos momentos y cuan señalado en el proceso total de la evangelización. (DGC #63) La catequesis es tan central a la misión de evangelización de la Iglesia que, si la evangelización no cumpliera en integrar la catequesis, la fe inicial presentada por la proclamación original del Evangelio no maduraría, la educación en la fe por medio de un mejor entendimiento de la persona y mensaje de Jesucristo no transpiraría, y no se fomentaría el apostolado en Cristo por medio del testimonio vivo. (DNC #22) Cómo entiende su parroquia el proceso de evangelización y cuáles son sus formas concretas? Cómo están relacionadas la catequesis y la evangelización en su parroquia? Cómo es que su parroquia invita a la gente a profundizar su fe? Cómo es que su parroquia llama a la gente a un proceso de conversión y qué recursos se proveen para facilitar y nutrir esa conversión? 3. El Catecumenado El modelo de toda catequesis es el catecumenado bautismal, que es formación específica que conduce al adulto convertido a la profesión de su fe bautismal en la noche pascual. Esta formación catecumenal ha de inspirar, en sus objetivos y en su dinamismo, a las otras formas de catequesis. (DGC #59) La catequesis de iniciación incorpora a aquellos que se preparan para los sacramentos de iniciación a la comunidad Cristiana que conoce, vive, celebra, y es testigo de la fe. La riqueza de esta catequesis de iniciación debe servir para inspirar a otras formas de catequesis. (DNC #19-D) Describe el catecumenado en su parroquia Quién está envuelto en este proceso? Cuáles son sus formas concretas y hasta que punto la comunidad entera está envuelta? Qué tipo de materiales se utilizan para la parte catequética del RICA? Cómo es o puede ser el catecumenado un modelo para toda la catequesis en su parroquia?

4. Primacía de la Catequesis de Adultos La catequesis de adultos, al ir dirigida a personas capaces de una adhesión plenamente responsable, debe ser considerada como la forma principal de catequesis, a la que todas las demás, siempre ciertamente necesarias, de alguna manera se ordenan. (DGC #59) La catequesis de adultos requiere un acercamiento comprensivo, multifacético y coordinado, así como una variedad de actividades. (DNC #48-A-4) Cómo es evidente la primacía de la Catequesis de Adultos en su parroquia? Cuáles son las metas u objetivos para la catequesis de adultos en su parroquia? Cómo está planeada la catequesis de adultos y quién esta designado para guiarla? Cuáles son las necesidades de los adultos de su parroquia y que tipo de catequesis de adultos se ofrece para satisfacer estas necesidades? De qué manera se dispone una catequesis sistemática continua en su parroquia? Cómo podemos hacer de esto una realidad? 5. Catequesis Juvenil En términos generales, se ha de observar que la crisis espiritual y cultural, que está afectando al mundo, tiene en las generaciones jóvenes sus primeras víctimas. También es verdad que el esfuerzo por construir una sociedad mejor encuentra en los jóvenes sus mejores esperanzas. Esto debe estimular cada vez más a la Iglesia a realizar con decisión y creatividad el anuncio del Evangelio al mundo juvenil. (DGC #181) Los programas catequéticos más eficaces para jóvenes son integrados en un programa comprensivo de ministerio pastoral para jóvenes que incluye catequesis, vida comunitaria, evangelización, justicia y servicio, desarrollo en liderazgo, cuidado pastoral, y oración y culto. (DNC #48-D) De qué manera se invita a los jóvenes a explorar y crecer en su fe? De qué manera se acerca su parroquia a la juventud? De qué manera se envuelve a los adolescentes en un camino que sea apropiado a su edad, sistemático e intencional y se mantiene íntegro el mensaje del Evangelio (La Palabra, oración, la comunidad y el servicio)? (Ver Renovando la Visión, USCCB) Se le permite al jóven ser parte de la plantación y evaluación de los programas? Quién es la persona responsable del liderazgo de la pastoral juvenil? Cuáles son sus competencias?

6. Catequesis para Niños Por diversas razones, hoy, tal vez más que en otro tiempo, el niño necesita pleno respeto y ayuda para su crecimiento humano y espiritual; también está necesitado de la catequesis, que nunca debe faltar a los niños cristianos. En efecto, quienes les han dado la vida, enriqueciéndola con el don del bautismo, tienen el deber de seguir alimentándola continuamente. (DGC #177) Niños de edad escolar deben recibir una catequesis formal y sistemática en un programa catequético parroquial, una escuela católica, o un programa de catequesis desde casa en el cual el contenido de la fe y la experiencia sean presentados completamente y de una manera auténtica. (DNC #48-E-2) Cuál es la misión /enfoque de la parroquia para el programa de catequesis con niños/as? Encuentras que el currículo está claramente definido y articulado? Cómo incorpora el programa de catequesis para niños/as los elementos de la Palabra, oración, comunidad y servicio? De qué manera modela el catecumenado el programa de catequesis para niños/as? y De qué manera puede ser reforzado? Incluye el programa catequético parroquial a todos los niño/a de la comunidad? Qué pueden hacer para atraer a las familias que no están envuelta en la catequesis? 7. La Familia y los Padres y Madres Los padres reciben en el Sacramento del matrimonio la gracia y la responsabilidad de la educación cristiana de sus hijos, a los que testifican y transmiten a la vez los valores humanos y religiosos. Esta acción educativa, a un tiempo humana y religiosa, es un «verdadero ministerio» por medio del cual se transmite e irradia el Evangelio hasta el punto de que la misma vida de familia se hace itinerario de fe y escuela de vida cristiana. (DGC #227) Los padres son catequistas precisamente por eso, por que son padres. Su función en la formación de valores Cristianos en sus hijos/as es irremplazables. (DNC #48-E-1) De qué manera son ayudadas las familias a participar juntos en la formación catequética de sus hijos/as? De qué manera se envuelve a los padres y madres en la preparación sacramental de sus hijos/as? Cómo es respetado y apoyado el rol de los padres y madres como educadores primarios de sus hijos/as? Es la catequesis familiar una opción en su parroquia? Se provée cuidado de niños/as para eventos que son de beneficio para los padres y madres de familia? Cómo puede nuestra parroquia asesorar a padres jóvenes en el proceso que les ayude a involucrarse en la catequesis?

8. Catequesis para Ancianos La condición del anciano reclama una catequesis de la esperanza que proviene de la certeza del encuentro definitivo con Dios. Es siempre beneficioso para él y enriquecedor para la comunidad el hecho de que el anciano creyente dé testimonio de una fe que resplandece aun más a medida que se va acercando al gran momento del encuentro con el Señor. (DGC #187) La catequesis de ancianos toma en consideración la diversidad de sus condiciones personales, familiares y sociales. Hace nota de las contribuciones significativas que han hecho a toda la comunidad por medio de su sabiduría y testimonio. Presta una atención especial a la madurez de su fe. (DNC #48-B) Cómo podría usted definir las necesidades catequéticas de los ancianos en su parroquia? Cómo puede provéer catequesis el ministro de cuidado de su parroquia a los ancianos? Cómo está respondiendo su parroquia a los ancianos? Qué formas de catequesis y seguimiento se ofrece a aquellos que no pueden salir de casa y aquellos que viven en centros para jubilados o asilos de ancianos? 9. Personas Incapacitadas El amor del Padre hacia sus hijos más débiles y la continua presencia de Jesús con su Espíritu dan fe de que toda persona, por limitada que sea, es capaz de crecer en santidad. (DGC #189) Así como cada una de las creaturas humanas de Dios, cada persona con una incapacidad tiene necesidades catequéticas que la comunidad Cristiana tiene que reconocer y a las cuales tiene que responder. Todas las personas bautizadas y con incapacidades tienen el derecho a una catequesis adecuada y merecen los medios para desarrollar una relación con Dios. (DNC #49) Qué hace su parroquia para identificar a las personas con incapacidades y determinar sus necesidades catequéticas? Hay un representante que abogue por sus necesidades? Se incluye a las personas incapacitadas en los programas regulares de catequesis cuando es posible? Cuando se necesitan programas catequéticos especializados, qué hace su parroquia para proveer le acceso a ellos? Qué esfuerzos se están haciendo para incluir a las personas incapacitadas en la vida de oración, liturgia y social de la comunidad parroquial?

10. Los Marginados En la misma perspectiva hay que considerar la catequesis para personas que viven en situación marginada, o próximas a ella, o ya sumidos en la marginación, como son los emigrantes, los exiliados, los nómadas, las personas sin hogar, los enfermos crónicos, los tóxico-dependientes, los encarcelados y los prisioneros. (DGC #190) La catequesis para personas en situaciones especiales presenta el contenido único del mensaje Cristiano y las demandas del Evangelio. Da un enfoque para ayudarlos a responder al amor único y personal de Dios por ellos dentro del contexto de su situación especial. (DNC #50) Quiénes son los marginados en su parroquia? Qué tipo de necesidades catequéticas tienen estas personas y cómo los está atendiendo su parroquia? De qué manera está su parroquia dando seguimiento de servicio a marginados y a los que no van a la Iglesia? Qué tan inclusiva y hospitalaria es su parroquia? De qué manera son parte la justicia social y la caridad del curriculo de formación total del programa catequético de su parroquia? 11. Inculturación La Palabra de Dios se hizo hombre, hombre concreto, situado en el tiempo y en el espacio, enraizado en una cultura determinada: «Cristo, por su encarnación, se unió a las concretas condiciones sociales y culturales de los hombres con quienes convivió». Esa es la originaria «Inculturación» de la Palabra de Dios y el modelo referencial para toda la evangelización de la Iglesia, «Llamada a llevar la fuerza del Evangelio al corazón de la cultura y de las culturas». (DGC #109) La inculturación del Evangelio ocurre dentro de un proceso dinámico que incluye el escuchar a las culturas de la gente para encontrar un eco de la Palabra de Dios. Incluye el discernimiento de la presencia de los valores auténticos del Evangelio o una apertura a los valores auténticos del Evangelio en la cultura. (DNC #21-C) Cómo podría caracterizar la cultura particular demográfica de su comunidad parroquial? Qué perspectivas y prácticas culturales son particularmente importantes que su parroquia reconozca y asimile? Qué se ha hecho para encarnar la Palabra de Dios en la/s cultura/s particular/es de su comunidad?

12. Liderazgo Catequético Aunque toda la comunidad cristiana es responsable de la catequesis, y aunque todos sus miembros han de dar testimonio de la fe, no todos reciben la misión de ser catequistas. Junto a la misión originaria que tienen los padres respecto a sus hijos, la Iglesia confía oficialmente a determinados miembros del Pueblo de Dios, especialmente llamados, la delicada tarea de transmitir orgánicamente la fe en el seno de la comunidad. (DGC #221) El factor crítico para un programa catequético parroquial eficaz es el liderazgo de un líder catequético parroquial profesionalmente entrenado. (DNC #54-B-5) Tiene su parroquia suficientes recursos (humanos y financieros) especialmente dedicados a la catequesis? Quién supervisa el ministerio catequético en su parroquia? Es una persona apta y calificada, que tipo de formación ha recibido? Está certificado/a? Sabe si su parroquia provée un salario adecuado y beneficios suficientes a esta persona? Cómo se involucra esta persona en otras cosas aparte de la catequesis para niños? De qué manera se invita en su parroquia a los catequistas a considerar la vocación de ser líder catequético? 13. Formación Catequética Todos estos quehaceres nacen de la convicción de que cualquier actividad pastoral que no cuente para su realización con personas verdaderamente formadas y preparadas, pone en peligro su calidad. Los instrumentos de trabajo no pueden ser verdaderamente eficaces si no son utilizados por catequistas bien formados. En consecuencia, la pastoral catequética diocesana debe dar absoluta prioridad a la formación de los catequistas laicos. (DGC #234) Los programas de formación deben ser designados para ayudar al catequista a adquirir el conocimiento y destreza necesaria para pasar la fe a aquellos que han sido confiados a su cuidado y asistirlos en vivir como discípulos de Cristo (DNC #55-A) De qué manera se involucra el párroco y el personal pastoral en la formación de catequistas? Conocen los catequistas de su parroquia el contenido de la fe Católica? Tienen los catequistas las habilidades necesarias para emplear una metodología apropiada para la edad de quienes enseñan? De qué manera son los catequistas estimulados para continuar su formación espiritual, teológica y catequética? Qué tantos recursos financieros son utilizados para este fin? De qué forma se reconoce la formación de catequistas? Participan los catequistas de su parroquia e el proceso de formación y certificación de la Arquidiocesis de Chicago?

Resultados de la Reflexión de ésta Herramienta de Evaluación de la Catequesis parroquial Basado en el dialogó que fue guiado por este instrumento de evaluación, por favor responda las siguientes preguntas: Cuáles son las áreas catequéticas fuertes de esta parroquia y cómo podemos continuar afirmándolas y apoyándolas? 1. 2. 3. Cuáles son los retos catequéticos que enfrenta nuestra parroquia? Por favor póngalos en orden de importancia. 1. 2. 3. Cuáles son tres metas y estrategias concretas para esta parroquia en el área de catequesis para el año venidero? 1. 2. 3. Officina para la Catequesis y el Ministerio Juvenil Arquidiócesis de Chicago Meyer Center 3525 S. Lake Park Ave. Chicago, IL 60653 Teléfono: 312-534-3700 Fax: 312-534-3801 Correo electrónico: OFC@archchicago.org Visita nuestra pagina en la internet: www.catechesis-chicago.org