CONTRALORíA REGIONAL DEL BíO-Bío UNIDAD DE CONTROL EXTERNO. Intendencia Regional de la Región del Bío-Bío

Documentos relacionados
<lb CONTRALORÍA REGIONAL DE LOS LAGOS UNIDAD DE CONTROL EXTERNO. Intendencia Regional de Los Lagos.

Gobernación Provincial de Valdivia. Número de Informe: 17/ de julio de 2012.

UNIDAD DE CONTROL EXTERNO INFORME FINAL. Intendencia Regional de Valparaíso. Número de Informe: 13/ de junio del III

UNIDAD DE CONTRO EXTERNO. Gobernación Provincial de Valparaíso.

Gobernación Provincial de Cachapoal INFORME FINAL. Número de Informe: 51/ de agosto del 2012

Municipalidad de Tomé. Número de Informe: IOP 1.131/ de diciembre de 2015 CONTRALORÍA REGIONAL DEL BÍO-BÍO UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA CONTRALORÍA REGIONAL DEL 1310 BÍO DEPARTAMENTO DE AUDITORÍA E INSPECCIÓN CONCEPCIÓN,

Informe Investigación Especial Intendencia Regional del Bio-Bio

CONTRALORÍA REGIONAL DE LA ARAUCANÍA UNIDAD DE CONTROL EXTERNO. Gobernación Provincial de Cautín, Región de La Araucanía

Intendencia Regional de Magallanes y Antártica Chilena INFORME FINAL. Número de Informe: 17/ de junio de ~ti

CONTRALORÍA REGIONAL DEL BÍO-BÍO UNIDAD DE CONTROL EXTERNO. Juzgado de Letras y Garantía de Florida.

Juzgado de Familia de Talcahuano

La Plataforma Nacional de reducción del riesgo de desastre se define como un comité de alto nivel con reconocimiento nacional e internacional,

Informe Final N 151 Procesos de Adquisiciones

ESTADO DE SITUACION EN CHILE EN MATERIAS DE PREVENCION DE EMERGENCIAS Y CATASTROFES.

INFORME FINAL, MUNICIPALIDAD DE los ANGELES

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA CONTRALORÍA REGIONAL DEL ajo DEPARTAMENTO DE INFRAESTRUCTURA Y REGULACIÓN

Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. Número de Informe: de mayo de 2016

Informe de Seguimiento Intendencia Regional de Magallanes y Antártica Chilena

u INFORME DE SEGUIMIENTO Tercer Juzgado Civil de San Miguel Número de Informe: 1.349/ de agosto de 2016

CONTRALORÍA REGIONAL DE TARAPACÁ UNIDAD DE CONTROL EXTERNO INFORME FINAL. Gobernación Provincial de Iquique.

CONTRALORÍA REGIONAL DEL BÍO-BÍO UNIDAD DE CONTROL EXTERNO. Servicio de Vivienda y Urbanización Región del Bío-Bío

CONTRALORÍA REGIONAL DEL BÍO-BÍO UNIDAD DE CONTROL EXTERNO. Municipalidad de San Pedro de la Paz

PLAN DE CONTINGENCIA ANTE TSUNAMI COMITÉ DE PROTECCION CIVIL Y EMERGENCIA DE CALDERA

Municipalidad de Peñalolén INFORME DE SEGUIMIENTO DIVISIÓN DE MUNICIPALIDADES UNIDAD DE SEGUIMIENTO. Número de Informe: 618/ de mayo de 2016

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Actividades de Mitigación de Desastres de Tsunami en Chile ONEMI

Informe Final Contratos de artistas para eventos publicos Municipalidad de Copiapd

Gestión del Riesgo de Desastres y las tecnologías de Información Territorial en ONEMI. Santiago, 05 Abril de 2017

Informe Final Segundo Juzgado de Letras del Trabajo de Valparaíso

Chile y la Reducción del Riesgo de Desastres. II. Sesión Plataforma Regional en las Américas

REGLAMENTO DE PROTECCIÓN CIVIL TÍTULO CAPÍTULO PRIMERO DEL SISTEMA MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL

Auditoría Interna. Esta Auditoria Interna incluyó en su Plan Anual de Trabajo para el presente ejercicio

Fondo de Solidaridad e Inversión Social Región de Antofagasta

Presentación Sistema Estadístico Regional (SER) Instituto Nacional de Estadística Dirección Regional de Arica y Parinacota

Sistema Higiene, Seguridad y Mejoramiento de Ambientes de Trabajo MEI Superintendencia de Seguridad Social Marzo 2012

Tesorería Regional de Arica y Parinacota. Número de Informe: 1.015/ de agosto de

Diagnostico y Visión Brigadas de Emergencias y Rescate ONEMI ATACAMA 2013

Las medidas de seguridad de tráfico Ley Básica (Ley Núm. 110 de 1 de junio de 1970) [Extracto]

Municipalidad de Peñaflor INFORME DE SEGUIMIENTO. Número de Informe: 702/ de marzo de 2016 DIVISIÓN DE MUNICIPALIDADES UNIDAD DE SEGUIMIENTO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE PETROPERÚ ATENCIÓN DEL EJERCICIO DE CONTROL SIMULTÁNEO DE LA GERENCIA AUDITORIA INTERNA

CONTRALORÍA REGIONAL DEL BÍO-BÍO UNIDAD DE CONTROL EXTERNO. Servicio de Vivienda y Urbanización, Región del Bío-Bío

SE 1 SENADIE. Contraloría General de la República de Chile. Guía de Despacho SIN. Fecha: 21/04/ :16

HALLAZGOS DE CONTROL INTERNO

DIRECTRICES QUE DEBEN OBSERVAR LOS FUNCIONARIOS DEL CONACOOP OBLIGADOS A PRESENTAR EL INFORME FINAL DE SU GESTIÓN

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA CONTRALORÍA REGIONAL ATACAMA

INFORME DE SEGUIMIENTO

MODIFICA DECRETO 355, DE 1976, DEL MINVU, QUE APROBÓ EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE LOS SERVICIOS DE VIVIENDA Y URBANIZACIÓN.

HALLAZGOS DE CONTROL INTERNO. Deficiencia en el control de pagos sobre contratos de obra (Hallazgo de Control Interno No.1)

Informe Investigación Especial Servicio de Vivienda y Urbanización, egi ' n del Bío-Bío

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE (UNEXPO) UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA (UAI) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

MANUAL DE MANEJO DE INFORMACIÓN DE INTERES PARA EL MERCADO BANCO DE CHILE

CONTRALORÍA REGIONAL DE ARICA Y PARINACOTA UNIDAD DE CONTROL EXTERNO. Instituto Nacional de Deportes Región de Arica y Parinacota

OFICINA NACIONAL DE EMERGENCIAS ONEMI

VERIFICACION DEL CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN INTERNA COIP-01

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

Emergencias Brigadas de Emergencia ARL

ANEXO NO. 7 REGLAMENTO COMITÉ DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

CONTRALORíA REGIONAL DEL BíO-Bío UNIDAD DE CONTROL EXTERNO. Municipalidad de San Pedro de la Paz

DECISIÓN AMPARO ROL C

COMISIÓN DE AGRICULTURA, SILVICULTURA Y DESARROLLO RURAL CÁMARA DE DIPUTADOS. 29 de septiembre de 2015

CONTRALORÍA REGIONAL DE ATACAMA Control Externo

CONTRACIONES A HONORARIOS PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN PROGRAMAS COMUNITARIOS DIVISIÓN DE MUNICIPALIDADES

REGLAMENTO DE LA LEY No. 475 LEY DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. DECRETO No , Aprobado el 16 de Febrero del 2004.

PLAN ANUAL E INFORMES SOBRE LA REALIZACIÓN DE AUDITORÍAS IMPARTE INSTRUCCIONES A LAS CAJAS DE COMPENSACIÓN DE ASIGNACIÓN FAMILIAR

CREA COMISION ASESORA PRESIDENCIAL PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL EN REGIONES. Santiago, 11 de junio de Nº 368 VISTOS :

Lista de la Verificación de la Gestión Ambiental 1

REGLAMENTO COMITÉ DE AUDITORIA OLD MUTUAL SEGUROS DE VIDA S.A.

DIRECTIVA Nº CG/AC

DIRECTIVA Nº CG/AC

Reglamento Interior del Comité de Simplificación y Modernización Administrativa para las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Estatal

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

San Salvador, Diciembre de 2008

M INISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE LA PRESIDENCIA

Exposición de motivos

PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL Sistema Nacional de Emergencias

Pauta general del Plan de Operaciones para Situaciones de Emergencias en la Pequeña Minería. Regiones Metropolitana y de Valparaíso.

DIVISIÓN DE AUDITORÍA ADMINISTRATIVA ÁREA ADMINISTRACIÓN INTERIOR Y JUSTICIA INFORME FINAL. 2 Juzgado de Menores de San Miguel

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA CONTRALORÍA REGIONAL DEL BÍO BÍO DEPARTAMENTO DE AUDITORÍA E INSPECCIÓN CONCEPCIÓN,

DIRECCIÓN DE CONTROL DEL SECTOR PODERES NACIONALES Y SEGURIDAD PÚBLICA

SISTEMA DE HIGIENE, SEGURIDAD Y MEJORAMIENTO DE AMBIENTES DE TRABAJO

REGLAMENTO DE LA OFICINA COORDINADORA DE PROGRAMAS ELECTORALES DEL TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES

1. Decreto con Fuerza de Ley N de Interior, de 1994, que establece la Planta del Personal de la Municipalidad de San Miguel.

COMITE DE AUDITORIA PARLAMENTARIA Informe Anual

EMPRESAS DE BUSES HUALPEN

PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN INTERNA COIP-01

INFORME FINAL. Juzgado de Familia de Santiago. Número de Informe : 898/ de octubre de 2015

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPIJBLICA CHILE

Entidad pública: Servicio Registro Civil e Identificación DECISIÓN AMPARO ROL C

CONTRALORíA REGIONAL DEL eío-eío UNIDAD DE CONTROL EXTERNO. Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Región del Bío-Bío.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE CONSULTA EXTERNA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

Informe Investigación Especial Gobierno Regional del Bío-Bío.

REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN MIXTA CHILENO-ARGENTINA DE COOPERACIÓN EN MATERIA DE CATÁSTROFES. Artículo 1 Definiciones

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS- MAPRO DEL ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL (OCI)

Programa Quiero Mí Barrio del MINVU, Región del Maule. Oficina Nacional de Emergencia, Dirección Regional Maule.

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

Informe de Seguimiento Municipalidad de Colbún, Región del Maule

INFORME DE SEGUIMIENTO

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N

Transcripción:

CONTRALORíA REGIONAL DEL BíO-Bío Intendencia Regional de la Región del Bío-Bío Número de Informe: 33/2012 13 julio del 2012

RNG/vvu. CONTRALORíA GENERAL DE LA REPÚBLICA CONTRALORIA REGIONAL DEL slo-slo REMITE INFORME FINAL W 33/12. / CONCEPCiÓN, 10771 13.Q7. 2012 La Contraloría Regional del Bío-Bío cumple con remitir a Ud., copia del informe final N 33/12, que contiene los resultados de una auditoría efectuada en la Intendencia Regional de la Región del Bío-Bío. Saluda atentamente a GLORIA BAlONES NEIRA CONTRALORA REGIONAL OEl 810810 AL SEÑOR INTENDENTE REGIONAL DE LA~ "'i'wn'~ REGiÓN DEL Blo-Blo h PRESENTE. O'Higgins Poniente N 74, Concepción. Teléfono: 41-244 30 OO. Fax: 41-244 30 01 www.contraloriacl-concepcion@contraloria.cl

RNG/vvu. CONTRALORíA GENERAL DE LA REPÚBLICA CONTRALORIA REGIONAL DEL Blo-Blo REMITE INFORME FINAL W 33/12. / CONCEPCIÓ~0772 13.0n012 La Contralorfa Regional del Bio-Bio cumple con remitir a Ud., copia del informe final N" 33/12, que contiene los resultados de una auditoría efectuada en la Intendencia Regional de la Región del Bío-Bio. Saluda atentamente a Ud. GlORlf, ROIONfS ~fiha CONIRAlORA RtGIONAl Un bloi!! AL SEÑOR JEFE DE AUDITORIA INTERNA INTENDENCIA REGIONAL DE LA REGiÓN DEL Blo-Blo PRESENTE.

CONTRALORíA GENERAL DE LA REPÚBLICA CONTRALORIA REGIONAL DEL Blo-Blo PTRA W 13.022 INFORME FINAL N 33/12, SOBRE AUDITORiA AL PROGRAMA CATÁSTROFES Y EMERGENCIAS EFECTUADA EN LA INTENDENCIA DE LA REGiÓN DEL Bio-Bio. CONCEPCiÓN, 1 3 JUL. 2012 En cumplimiento del plan anual de fiscalización, de esta Contraloría Regional del Bío-Bío, se procedió a efectuar una auditoría en la Intendencia de la Región del Bío-Bío, referida a la organización y medidas implementadas para prevenir situaciones de emergencia o de catástrofe en la Región. OBJETIVO El trabajo estuvo orientado fundamentalmente, a verificar la labor preventiva desarrollada por los diferentes organismos que conforman el Sistema de Protección Civil, en las instancias regionales, provinciales y comunales, conforme lo establece el Plan Nacional de Protección Civil aprobado por el decreto N 156, de 12 de marzo de 2002, del Ministerio del Interior. METODOLOGíA La auditoría se desarrolló de conformidad con los principios, normas y procedimientos de control aprobados por este Organismo Fiscalizador, incluyendo, por lo tanto, el análisis de los registros y documentos, como también, validación en terreno y la aplicación de otros medios técnicos en la medida que se estimaron necesarios en las circunstancias. El resultado de la auditoría consta en el preinforme de observaciones W 33/12, el cual fue puesto en conocimiento del intendente mediante oficio W 6.995 de 2012, de esta Contraloría Regional, con la finalidad de que formulara los alcances y precisiones que, a su juicio procedieran, lo que hizo en su respuesta contenida en el oficio W 17 de 2012, la que ha sido analizada para la emisión del presente informe final. ALASEÑORA GLORIA BRIONES NEIRA CONTRALORA REGIONAL DEL Bio-Bio PRESENTE. ABB/ABC O'Higgins Poniente W 74, Concepción, fono 41-2443000. fax 41-223 65 71 Y1.YiVL.cofltralmia.c.l - cooº~q-º-lºn@º"ºljtralor. ª.oº-,

UNIVERSO Y MUESTRA CONTRALORíA GENERAL DE LA REPÚBLICA CONTRALORIA REGIONAL DEL Blo-Blo El examen incluyó el análisis de la totalidad de los antecedentes recabados, respecto de los procedimientos y medidas adoptados para prevenir emergencias, en el servicio sujeto a examen. ANTECEDENTES GENERALES Mediante decreto W156, de 12 de marzo de 2002, el Ministerio del Interior aprobó el "Plan Nacional de Protección Civil", cuyo objetivo principal es mantener, operar y controlar un Sistema de Comunicaciones de Emergencia que permita asegurar las comunicaciones entre la Intendencia Regional, Gobernaciones Provinciales y Municipalidades con los organismos integrantes del sistema de Protección Civil y con los medios de comunicación social. Además, ante la ocurrencia de un evento destructivo, coordinar y centralizar la administración de la información de emergencia, para apoyar la toma de decisiones e información pública y comunicar rápida y oportunamente la situación a sus respectivas autoridades y a la Oficina Nacional de Emergencia, ONEMI, del Ministerio del Interior, de acuerdo con los procedimientos establecidos. Para el cumplimiento de tales objetivos, la Oficina Nacional de Emergencia cuenta con una Oficina Regional de Protección Civil y Emergencia, en cada región del país, cuya finalidad es hacer frente a situaciones de emergencia en general, para lo cual, y con el objeto de responder a la realidad del territorio de cada región, se han elaborado Planes Regionales de Emergencia que tienen por objeto proporcionar las bases centrales de coordinación, evaluación y control, destinadas a la respuesta eficiente y eficaz, con una gestión integrada del Estado en las Regiones, en términos de recursos públicos y privados destinados a hacer frente a una emergencia mayor o desastre de origen natural o antrópico, para así disminuir los impactos o pérdidas humanas y materiales, además de proteger y preservar el medio ambiente. Asimismo, en cada una de estas instancias se han establecido mecanismos de coordinación con otras organizaciones tanto públicas como privadas, tales como Fuerzas Armadas, Carabineros de Chile, Bomberos, Cruz Roja, Universidades y Empresas del Estado, entre otros. Por su parte, las Intendencias, Gobernaciones y Municipios deben desarrollar su gestión en materia de protección civil a través del plan marco aprobado por el decreto W156, de 2002, citado. En apoyo de dicha gestión, la ONEMI, elaboró los instructivos ACCESISMO y ACCEMAR con la metodología básica a emplear en materia de riesgo sísmico y tsunami, respectivamente. ~ i ~, RESULTADO DEL EXAMEN A continuación se expone el resultado del trabajo realizado respecto de la organización y medidas implementadas por la Intendencia de la Región del Bío-Bío, en materia de prevención de catástrofes y emergencias. 2 O'Higgins POOlente W 74, Concepción, fono 41-2443000 - fax 41-223 65 71 ~Y'J...:..ºº.!JjmlQriª_,G! - Q9DcepQi.QD@.QQütmlQ!i.ª.&!

1. PROTECCiÓN CIVIL CONTRALORíA GENERAL DE LA REPÚBLICA CONTRALORIA REGIONAL DEL 810-810 1.1. Plan Regional de Emergencia a) El Plan Regional de Emergencia, fue aprobado por el Intendente de la Región del Blo-Blo, mediante resolución exenta N" 1.216 de 28 de noviembre de 2011, el cual cumple con lo estipulado en el articulo 2 letra ñ), de la ley N" 19.175, Orgánica Constitucional, sobre Gobierno y Administración Regional, la que señala que el Intendente en su calidad de representante del Presidente de la República en la Región, deberá adoptar todas las medidas para prevenir y enfrentar situaciones de emergencia o catástrofes. b) Mediante el oficio W 1.755 de 6 de octubre de 2011, se designaron los doce miembros que integran el Comité Regional de Emergencia, Comité de Operaciones de Emergencia, (COE Regional), nombrando como Secretario Ejecutivo del COE, al Director Regional de la ONEMI. Asimismo, se constató la existencia del documento denominado instructivo de implementación y operación del comité, el cual expone los lineamientos generales de aspectos loglsticos, operativos y de funcionamiento interno del comité. Lo anterior, conforme con lo estipulado en el decreto supremo W 38 de 2011, el cual establece que le "Corresponderá al Gobierno Regional pertinente la designación de sus miembros, de acuerdo a lo dispuesto en las letras a) y f), del articulo 16, de la ley N"19.175, Orgánica Constitucional de Gobierno y Administración Regional". c) En cumplimiento con lo estipulado en la mencionada resolución exenta W 1.216, el COE Regional tiene establecido que en caso de ocurrir algún tipo de emergencia, se reunirá en las dependencias de la central de comunicaciones de carabineros, CENCO, de la prefectura de Concepción ubicada en San Martln W 171. En el caso de inconvenientes para efectuar dichas reuniones en esas dependencias en el momento acordado, se ha determinado dirigirse al regimiento reforzado W 7 Chacabuco, ubicado en avenida Collao W 171, Y en caso de no poder constituirse en ninguna de las anteriores, se fijó para ello las oficinas del Consejo Provincial de Bomberos de Concepción, ubicadas en calle Castell6n N" 46. De esta manera se ha dado cumplimiento a lo establecido en el acápite V, punto 1.2, del Plan Nacional de Protección Civil, aprobado por el decreto N 156, de 2002, en cuanto a fijar un lugar de encuentro en caso de ocurrir alguna emergencia. Lo anterior fue corroborado por el Intendente de la Región del Blo-Blo, en reunión sostenida el 20 de marzo de 2012 con funcionarios de este Organismo Fiscalizador. d) Se constató que algunos de los integrantes del COE Regional, designados mediante el oficio N" 1.755, no se encuentran actualmente ejerciendo el cargo para el cual fueron nombrados, tal es el caso del Seremi de Obras Públicas señor Osvaldo Dlaz Mardones y el Prefecto Inspector Jefe de la VIII Región Policial, PDI, señor Aldo Villanueva Vives, ocupando actualmente dichos cargos los señores Arnaldo Recabarren Pau y Jorge Fuentes Sotomayor, respectivamente. I~ I l Asimismo, se comprobó que la Intendencia no cuenta con un registro de los miembros suplentes del COE Regional, operando el orden natural de subrogación en caso de inasistencia de alguno de los miembros titulares, incumpliendo con ello lo señalado en el acápite 11), del Instructivo de Implementación y Operaciones, del COE, tal como se indica en la letra b) del punto 1.1 del presente informe. 3 O'Higgins Poniente W 74. Concepciol1, fono 41-2443000 - fax 41-223 65 71 ~ww.j:;qlltrª\.qria_:_c:;.l -,ºQflceggol1@.QQntralQ.r!a.cl

CONTRALORíA GENERAL DE LA REPÚBLICA CONTRALORIA REGIONAL DEL 810-810 En la respuesta, se informa que la observación precedente es efectiva y tiene su fundamento en las propias disposiciones del Plan Regional de Emergencia y en el instructivo del COE Regional, dado que en efecto los mencionados cuerpos normativos disponen que para la constitución del mencionado comité, el Intendente Regional designará a sus miembros, notificándolos formalmente. Asimismo, cada miembro oficial deberá designar a dos miembros suplentes. Por otra parte, añade que cada institución integrante del COE Regional, será responsable de mantener vigente la nómina de los miembros suplentes, datos de contacto de éstos y el miembro oficial, debiendo remitir oportunamente y a través de oficio, dicha información al Director Regional de la ONEMI. En consecuencia, tanto la designación de los miembros suplentes como algún cambio del miembro titular, constituye una materia que el propio servicio integrante del COE Regional debe informar, por lo que el procedimiento llevado en la Intendencia Regional del Bio-Bio respecto de la materia en comento, se ha ajustado a las disposiciones tanto del Plan Regional de Emergencia como de su instructivo. Se informa además que el Intendente ha manifestado verbalmente a los miembros del COE Regional, en sesión convocada y celebrada el 17 de mayo de 2012, que sus respectivos servicios deben observar estrictamente las normas precedentemente aludidas y, en consecuencia informar en forma oportuna al Director Regional de la ONEMI, acerca de los cambios en las personas integrantes del comité, sean éstas titulares o suplentes. Sobre el particular, se levanta la observación por cuanto los argumentos planteados por la autoridad se encuentran acorde a lo establecido en el Plan Regional de Emergencia y en el instructivo de implementación y operación del COE Regional. Sin perjuicio de lo anterior, el Intendente Regional en su calidad de Presidente del Comité, deberá velar por el cumplimiento de la normativa referida anteriormente y la actualización del mismo. e) Se verificó que el Intendente de la Región del Bio-Bio, mantiene un detalle actualizado con los contacto de todas las autoridades y servicios de la región, asi como también del nivel central, permitiendo de esta manera una coordinación rápida y oportuna con dichas autoridades. f) Se constató, que no se ha formalizado la constitución del comité de protección civil de la Región del Bio-Bio, situación que fue confirmada por el Intendente de la Región, vulnerando con ello el decreto N 156, de 2002 y el decreto supremo W 38 de 2011. / Al respecto, se informa que se ha requerido a la ONEMI Región del Bio-Bio avanzar en esta materia, instruyendo que se proceda a la brevedad a la formalización de dicho comité, de manera que la presente observación se encuentra en proceso de ser subsanada. En virtud de lo expuesto en el párrafo anterior, se mantiene la observación mientras ese organismo público no concrete la formalización del comité de protección civil de la Región del Bio-Bio, y de cuyo avance en la regularización deberá informarse a esta Contraloria Regional. 4 O"Higgins Poniente N' 74. Concepción, fono 41-2443000 fax 41-223 65 71 ~.w:..comfaloriª_,~! ~ ºQnc :QQton@CQntraIQria.cI

CONTRALORíA GENERAL DE LA REPÚBLICA CONTRALORIA REGIONAL DEL BIO-BIO g) Se comprobó, que la Intendencia Regional, no tiene conocimiento de otros planes de contingencia distintos del plan regional de emergencia. h) Se verificó, que la mencionada entidad no cuenta con ningún documento o instructivo que regule la forma y oportunidad para comunicar a la población respecto de eventuales situaciones de emergencia, tarea cuya dirección está entregada a la Oficina Regional de Emergencia, Región del 8ío Bío. Respecto de las letras g) y h) el municipio en su respuesta no hace referencia a las observaciones planteadas, por lo que éstas se mantienen en todas sus partes. 1.2.- Difusión de los planes de emergencia En relación con los planes de emergencia, la ONEMI como entidad asesora de la Intendencia y coordinadora en estado de catástrofes y emergencias, ha implementado una serie de campañas destinadas a educar e informar a la población sobre los distintos factores de riesgo en la región, con la finalidad de fortalecer la cultura de prevención y autocuidado. Las campañas se han dado a conocer a la comunidad por intermedio de la página web de dicho organismo, medios de comunicación orales y escritos, a su vez se han realizado charlas en establecimientos educacionales, centros turísticos, aldeas de diferentes comunas. También se han realizado campaña de entrega de folletos puerta a puerta, en peajes, carreteras y en distintos servicios públicos con el objeto que sean distribuidos y conocidos por la comunidad. 1.3.- Bases Cartográficas Se constató que la Intendencia no mantiene información respecto a la cartografía de inundaciones causadas por tsunamis y crecidas de los ríos, áreas que pueden ser afectadas por erupciones volcánicas y otras variables de riesgo de la región, puesto que esa información es manejada por la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior, Región del Bío-Bío, la que presta los servicios de asesoría a la institución. \ / No obstante lo mencionado precedentemente, se debe precisar que dentro de las funciones que le corresponde desempeñar a la Intendencia, está lo establecido en el artículo 2 letra ñ), de la ley N 19.175, en cuanto a adoptar todas las medidas necesarias para prevenir y enfrentar situaciones de emergencia o catástrofe; y lo prescrito en el anexo W 9, del decreto W 156, letra e), respecto de coordinar el desarrollo de un proceso de actualización permanente de procesos de microzonificación de Riesgos y de recursos a nivel comunal, con la activa participación del ámbito científico-técnico, de organismos públicos y privados especializados y de la comunidad organizada. 5 O'Higgins Poniente N' 74, Concepción, fono 41-2443000 - fax 41-223 65 71 ~,w..,-º.º.ntralºj.iª,.~! - coq-ºªqcíon@.gqd1.mtqiia.cl

CONTRALORíA GENERAL DE LA REPÚBLICA CONTRALORIA REGIONAL DEL Blo-Blo 1.4.- Señales visuales de demarcación En relación con la instalación, mantención y reposición de señalética de tsunami en el borde costero y áreas volcánicas, durante el año 2011, la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior, publicó en la plataforma de mercado público las licitaciones ID 758-119-LP11 Y 758-160-LP11, para "la adquisición e instalación de señalética de tsunami y volcanes para la macrozonas norte, centro y sur del país", con el objeto de dísminuir el riesgo de la población frente a una situación de emergencia o catástrofe, las cuales fueron adjudicadas mediante las resoluciones exentas N S 4.664 Y 5.034, ambas de diciembre de 2011, por el proveedor Patricio Alberto Camus Urrutia, Rut 9.498.214-6, por los montos totales de $169.998.017 y $185.915.604 respectivamente. 1.5.- Otros El Intendente de la Región del Bío-Bio, mantiene pleno conocimiento de los planes de contingencia de la región, de acuerdo a lo que se pudo apreciar en entrevista sostenida con dicha autoridad, constatándose que tiene conocimiento de los simulacros realizados con posterioridad al terremoto ocurrido en febrero de 2010, además de las campañas de información sobre prevención de catástrofes y emergencias realizadas en la región. Como medios de comunicación, se constató que el centro de alerta temprana, CAT, remite diariamente dos informes al Intendente, señalando los acontecimientos ocurridos en la región. 2. ABASTECIMIENTO 2.1.- Recursos financieros para stock crítico a) Se comprobó que durante el año 2011 y a marzo de 2012, la Intendencia no ha recepcionado ningún tipo de recursos que hayan sido destinados para la prevención de una catástrofe o emergencia. b) Se verificó que el servicio no posee un stock de materiales y elementos físicos disponibles para apoyar a la población ante una catástrofe o emergencia, debido a que es a la ONEMI Región del Bío-Bio, a quien le corresponde mantenerla.! / Sobre la materia, es conveniente hacer presente a la Intendencia lo indicado en el artículo 2 letra ñ), de la ley N 19.175, en cuanto a adoptar todas las medidas necesarias para prevenir y enfrentar situaciones de emergencia o catástrofe y lo prescrito en el anexo W 9 del decreto W 156, letra 1), respecto de mantener actualizada la relación de los elementos que conforman el Acopio de Emergencia, orientado a la realidad y experiencia local. Asimismo, se debe considerar lo establecido en el anexo N 8, del decreto W 156, en relación a las planillas REDES, la cual es "Guia para el uso de la planilla única de recepción, entrega y disponibilidad de elementos de socorro". 6 O'Higgins Poniente W 74. Concepción. fono 41-2443000 fax 41-223 65 71 W'!tw.c9J1!.mlQx!ª..&l - fqncsmgqd@_~q!:llmlºüa.c1

CONTRALORíA GENERAL DE LA REPÚBLICA CONTRALORíA REGIONAL DEL Blo-Blo c) La Intendencia mantiene en sus dependencias un teléfono satelital, el cual fue proporcionado por la ONEMI Región del Bio-Bio, mediante un contrato de comodato aprobado por resolución exenta N"123 de 13 de febrero de 2012. Cabe consignar, que durante el dia el teléfono es operado por el Edecán del Intendente, y durante la noche queda en poder de la autoridad regional. d) Se realizaron pruebas de comunicación con el teléfono satelital no detectando observaciones que formular, asimismo se constató que se encontraba cargado y operativo. e) Se verificó que el servicio no cuenta con equipos energéticos de respaldo, que permitan el funcionamiento del servicio de electricidad, en caso de un corte del suministro. Sobre este punto, en su respuesta la autoridad del servicio señala que la Intendencia Región del Bio-Bio carece de presupuesto para implementar una medida como la observada, considerando que la operación de la Intendencia en el edificio es esencialmente transitoria. Cabe hacer presente, que los lugares establecidos para que el COE Regional se reúna para enfrentar una emergencia, cuentan con equipos energéticos que permiten el funcionamiento del servicio de electricidad, circunstancia que fue especialmente considerada al momento de establecer las instalaciones de reunión de ese organismo, por lo que en consideración al argumento señalado por la Intendencia Región del Bio-Bio, corresponde dar por subsanada la observación. 2.2.- Control de los bienes adquiridos La Intendencia de Concepción, no maneja stock de bienes para la prevención de emergencias, puesto que éstos son suministrados por la ONEMI. 2.3- Validaciones en terreno Dado que no mantienen bienes en custodia, no aplica efectuar validaciones señaladas en este acápite. 3. COMUNICACIONES Y DIFUSiÓN 3.1.- Campañas de prevención Durante el año 2011, se realizaron campañas de prevención de incendios forestales, las cuales fueron planificadas por la ONEMI Región del Bio-Bio, dado el alto índice de incendios registrados en la región. La campaña consistió en coordinar actividades preventivas con las Gobernaciones, 7 O Higgills Poniente N- 74. Concepción. fono 41-2443000 - fax 41-223 65 71 ~w.&ºjljmlºflª,-g! - codcepgº!!@~qmrªlor ª&l

CONTRALORíA GENERAL DE LA REPÚBLICA CONTRALORIA REGIONAL DEL slo-sio Carabineros, Bomberos, CONAF y los municipios ya que en los últimos cinco años, han ocurrido un alto número de incendios forestales. Se realizaron jornadas de sensibilización, en contacto directo con la comunidad, repartiendo tripticos informativos, en doce comunas de la región Asimismo, se realizaron otras campañas, como la denominada Plan Verano Seguro, Plan Familia Preparada, Plan de Educación a Comunidades del Borde Costero y Plan de Prevención de Riesgos en Aldeas, denominada campaña "yo cuido mi hogar y mi entorno", donde se trabajó con las aldeas El Molino de Dichato, Fernando Paz, Meryland y San Juan de Tumbes, además de El Morro de Talcahuano. 3.2.- Simulacros a) En el marco del programa nacional de simulacros de la ONEMI "Chile Preparado", el cual busca fomentar una cultura preventiva y de autocuidado en la comunidad, preparándola frente a diversas situaciones de emergencia, se desarrolló una serie de simulacros en distintas regiones del pais, correspondiendo el turno de la Región del Bio-Bio el jueves 27 de octubre de 2011, en la Comuna de Penco, oportunidad en que se llevó a cabo un simulacro de terremoto y tsunami, el cual fue organizado por la Dirección Regional de la ONEMI Región del Bio-Bío y la municipalidad de dicha comuna. La realización de este ejercicio involucró la activa y masiva participación de instituciones públicas y privadas, establecimientos educacionales y la comunidad en general y tuvo como objetivo poner en práctica el plan comunal de emergencia, evaluando la respuesta y coordinación de las instituciones, capacidad de respuesta de la comunidad, funcionamiento de las comunicaciones, entre otros factores. El resultado del simulacro reflejó una evaluación de 60%, considerado bueno, según la tabla de ponderación y criterios utilizados para la calificación. Al respecto, se debe precisar que no hubo una buena participación de la comunidad en la actividad, dado que hubo poco compromiso y falta de interés por parte de la población. b) El 16 de diciembre de 2010, se realizó un simulacro de incendio con la finalidad de evaluar los protocolos de respuesta ante una eventual emergencia, desarrollado por la ONEMI, Región del Bio-Bío y Gendarmería en la Cárcel El Manzano de Concepción, lo anterior, como consecuencia del incendio que se generó en la Cárcel de San Miguel donde fallecieron ochenta y un internos. En dicho simulacro participaron la 2,4,5,8 Y 9 Compañías de Bomberos, Carabineros y personal del SAMU, efectuando el traslado de reos entre pabellones al interior del recinto penitenciario. 3.3.- Simulaciones La Intendencia de la Región del Bio-Bío, no ha realizado simulaciones, referentes a la prevención de catástrofes y emergencias.,1 Al respecto, se mantiene esta observación por cuanto el municipio no se pronunció sobre el particular. 8 O'Higgins Poniente N' 74. Concepción, fono 41 2443000. fax 41-223 65 71 www..:~ºntmlor ª.. g.l-coqg~qcion@co..!.)1[ªloria.ci

3.4.- Capacitaciones CONTRALORíA GENERAL DE LA REPÚBLICA CONTRALORIA REGIONAL DEL Blo-Bio La Intendencia Regional del Bio-Bio, no ha realizado capacitaciones relacionadas con catástrofes y emergencias, ya que éstas son canalizadas a través de la Oficina Nacional de Emergencia, Región del Bio-Bio. 4. RECURSOS HUMANOS 4.1- Disponibilidad de personal La Intendencia de la Región del Bio-Bio, cuenta con una dotación de seis funcionarios de planta y quince a contrata, no existiendo a la fecha de esta fiscalización, marzo de 2012, una dotación de funcionarios a honorarios. 4.2.- Capacitación y adiestramiento del personal Referente a capacitaciones realizadas durante los años 2011 y 2012, relacionadas con prevención de emergencias y catástrofes, la autoridad informó que no se ha ejecutado ningún tipo de capacitaciones, toda vez que, cuentan con la asesoria de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior, Región del Bio-Bio. Cabe agregar, que la Intendencia no cuenta con un encargado o director de protección civil y emergencia, puesto que la constitución del COE Regional, formalizada a través del ordinario N" 1.755 de 6 de octubre de 2011, designa como secretario ejecutivo del mencionado comité de operaciones de emergencia, al Director Regional de la ONEMI. 4.3- Nivel de profesionalización de las labores desarrolladas No aplica para la Intendencia Regional del Bio-Bio, debido a que éstas son canalizadas a través de la Oficina Regional de Emergencia.! v Sobre los puntos 4.2. y 4.3, se reitera lo señalado en el articulo 2 letra ñ), de la ley N" 19.175 Y lo prescrito en el anexo N" 9 del decreto N" 156, en el cual se establece que "Para una más eficiente gestión en Protección Civil, se deben constituir Direcciones de Protección Civil y Emergencia a nivel Regional, Provincial y Comunal, las cuales deben asesorar a la Autoridad y coordinar los recursos del Sistema de Protección Civil en actividades de Prevención, Mitigación, Preparación, Respuesta y Rehabilitación referidas a Emergencias, Desastres y Catástrofes". 9 O"Higgins Poniente N" 74, Concepción, fono 41 2443000. fax 41-223 65 71 WW';!I.contrillQria.cl - gqil~itglon@gq.ntr9iorllijj

CONCLUSIONES. CONTRALORíA GENERAL DE LA REPÚBLICA CONTRALORIA REGIONAL DEL Blo-Bio De acuerdo con los procedimientos aplicados en el curso de esta fiscalización y el análisis de los antecedentes proporcionados por la Intendencia Región del Bio-Bio, corresponde concluir lo siguiente: 1. Se mantienen las observaciones contenidas en el punto 1 protección civil, numeral 1.1 plan regional de emergencia, letra f) sobre la falta de formalización de la constitución del comité de protección civil de la Región del Bio-Bio; letra g) relativa a que la Intendencia no posee conocimiento de otros planes de contingencia distintos del plan regional de emergencia y letra h) sobre la falta de instructivo que regule la forma y oportunidad para comunicar a la población respecto de eventuales situaciones de emergencia, punto 3 comunicaciones y difusión, numeral 3.3 simulaciones, respecto a que la Intendencia no ha efectuado simulaciones de catástrofes y emergencias. Respecto de las observaciones indicadas precedentemente se deberá informar de las medidas adoptadas a fin de corregirlas adjuntando la documentación de respaldo que asi lo acredite, lo que deberá ser remitido a esta Contraloria Regional, en un plazo cuya fecha de vencimiento es el13 de agosto de 2012. 2. Se levanta la observación contenida en el punto 1 protección civil, numeral 1.1 plan regional de emergencia, letra d) referente a que algunos de los integrantes del COE Regional, no se encuentran ejerciendo el cargo en el cual fueron nombrados, punto 2 abastecimiento, numeral 2.1 recursos financieros para stock critico, letra e) respecto a que la Intendencia no cuenta con equipos energéticos de respaldo. Saluda atentamente a Ud. Q~~ ROXANA N - 'EZ GONZÁlEZ JEFE UNIDAD CONTROL EXTERNO CONTRALORIA REGIONAL DEL B10-810 10 O'Higgins Pomente N' 74. Concepción, fono 41-2443000 - fax 41-223 65 71 w..w..'tlcon!miqsiª_,.q! ~ ºQ!lQ.~.Qºj-º_n@ººntrruoria. el

www.contraloria.ci