Área: Ciencias Sociales aplicadas a la Defensa / Eje: Gestión y evaluación de políticas de Defensa Tipo: avance de investigación / Número: 2

Documentos relacionados
COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS RELATORÍA SOBRE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES

Estrategias y políticas en salud para abordar la violencia contra la mujer en Chile. Teresa Valdés E. Unidad de Género Ministerial 2 diciembre 2015

RESOLUCIÓN 1515/2012. VISTO la Ley Nº , el Decreto Nº 395 del 20 de febrero de 1975, y

(Shirln Ebadi, premio Nobel de la Paz)

PREVENCIÓN DEL MALTRATO

PREVENCIÓN DEL MALTRATO

La violencia doméstica y de género en las Políticas de Seguridad

Capacitación sobre abordaje integral de la violencia de género y trata de personas con fines de explotación sexual.

REUNION DE ALTO NIVEL SOBRE LA PREVENCION DE LA EXPLOTACION Y LOS ABUSOS SEXUALES SETIEMBRE 18, 2017 SEDE DE ONU, NEW YORK.

MODELO DE ATENCIÓN A LA POBLACIÓN INFANTIL DEL HOGAR CABAÑAS

Vinculación de las recomendaciones con el Programa Nacional y Estatales de Derechos Humanos

Seguimiento de la sociedad civil a la implementación de las políticas públicas del gobierno nacional. Teresita Silvero Directora Gabinete SMPR

VISTO el Expediente MS Nº /11 del registro del MINISTERIO DE SEGURIDAD, y

Unidades de atención a la violencia intrafamiliar

Una vida libre de violencia: Derechos de todas las mujeres. Convención de Belém do Pará y su Mecanismo de Seguimiento

MAESTRÍA INTERNACIONAL EN DERECHOS HUMANOS DE LA MUJER Y EL NIÑO VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y VIOLENCIA DE GENERO

OBSERVATORIOS DE VIOLENCIA SOCIAL

Estrategia Nacional para la erradicación de la violencia contra la mujer

VISTO la Resolución MD Nº 1160 de fecha 02 de octubre de 2008, y la Resolución MD Nº 1238 de fecha 16 de noviembre de 2009, y

SECRETARIA ADMINISTRATIVA COMUNICA LA ACORDA- DA DICTADA POR LA SALA TERCERA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA

MINISTERIO DE SEGURIDAD Resolución Nº 299/2013. Bs. As., 10/4/2013

Los objetivos más importantes que el Plan Nacional para la erradicación de la violencia de género plantea son:

Recomendaciones y Compromisos voluntarios del Estado Plurinacional de Bolivia en el marco del Examen Periódico Universal

Efemérides del Día Mundial contra la Trata. 30 de julio

Convenio de Estambul CONVENIO DEL CONSEJO DE EUROPA SOBRE PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y LA VIOLENCIA DOMÉSTICA

Aprueban Reglamento de la Ley que Crea Hogares de Refugio Temporal para las Víctimas de la Violencia Familiar DECRETO SUPREMO Nº MIMDES

Reglas de operación de la Coordinación Estatal de Centros para la Atención de Violencia Intrafamiliar

8e Colloque annuel du CIPC, Querétaro, Mexique ICPC s Eighth Annual Colloquium, Querétaro, Mexico El 8o Coloquio Anual del CIPC, Querétaro, México

GUINEA ECUATORIAL RESPUESTAS AL CUESTIONARIO DEL ESTUDIO DE LA ONU SOBRE LA VIOLENCIA CONTRA LOS NIÑOS PREGUNTA GENERAL

Carta Compromiso. Para ello han propuesto los puntos siguientes: MANDATO

LA TRATA DE MUJERES CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL.

PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL DE LUCHA CONTRA LA RADICALIZACIÓN VIOLENTA

SESION 8.- EL Derecho Internacional Humanitario en México. Participación de México en el Derecho Internacional Humanitario

MECANISMO DE ARTICULACIÓN PARA LA ATENCIÓN A MUJERES EN SITUACIÓN DE TRATA INTERNACIONAL

REUNION REGIONAL SICA-UNICEF Panamá 1 y 2 de marzo 2007

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LA

Intervención Integral. 2. Número de jóvenes participantes. Intervención Integral. 2. Número de jóvenes participantes. Servicio de mentoría o asesoría

NO EXISTE PARCIALMENTE EN FUNCIONAMIENTO

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS DIPLOMADOS AREA DE DERECHOS HUMANOS

Concretándose para esta I Etapa la definición y cálculo de 22 indicadores sobre violencia de género en el país

MISIÓN DEL CICR EN EL SALVADOR

Ejes: Promoción de la denuncia. Atención a las víctimas. niñas en sus traslados y viajes en el transporte público.

2 Dirigir la planeación y la programación académica, de acuerdo con los criterios establecidos en

Número de agencias del ministerio público del fuero común

RECURSOS INSTITUCIONALES ANTE VIOLENCIA DE GÉNERO NOVIEMBRE 2015

Indicadores de Cumplimiento del Código de Conducta Oficialía Mayor Dirección General de Procesos y Estructuras Organizacionales

Lineamientos para la Operación, Seguimiento, Evaluación e Información del Programa de Prevención y Atención a la Violencia Familiar y de Género 2016

MISIÓN DEL CICR EN HONDURAS

Indicadores de acceso a la justicia Artículos 7 d), f) y 8 c) y d) de la Convención de Belém do Pará

REUNIÓN DE TRABAJOCON LA COMISIÓN DE GÉNERO DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

DIRECTORIO DE INSTITUCIONES PARA CONTACTAR Y/O ACUDIR EN CASO DE ABUSO SEXUAL INFANTIL, ACOSO ESCOLAR O MALTRATO

INFORME SOBRE EL ESTADO Y SITUACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. Noviembre 2016

Vulnerabilidad de las Mujeres Desaparecidas ante la Trata de Personas

Póliza de Rutgers. Titulo de Sección: Pólizas y Procedimientos de la Universidad y del Departamento de Recursos Humanos

Justicia un Pilar del Desarrollo

GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013

PLAN DE ACCION DE LA COMISARIA DE FAMILIA DEL MUNICIPIO DE SAN MARCOS- SUCRE. DR. ARNULFO ORTEGA LOPEZ COMISARIA DE FAMILIA DENIA ELENA OTERO TOUS

Centro de Investigación, Formación e Integración para el Trabajo Social

ANEXO PRINCIPALES LEYES PROMULGADAS EN EL PERIODO

IMPARTE CEPAVI TALLER DE SENSIBILIZACIÓN A CASAS HOGAR

PROGRAMA SEGURO CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR 2011

DÓNDE RECURRIR ANTE SITUACIONES DE VIOLENCIA DE GÉNERO O INTRAFAMILIAR ARGENTINA.

Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia

BUENAS PRÁCTICAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN IBEROAMÉRICA: Observatorio Panameño contra la Violencia de Género (OPVG).

DECLARACIÓN SOBRE EL FEMICIDIO

Contextualización de los Derechos de las víctimas de trata de personas y explotación sexual comercial

REGLAMENTO GENERAL PARA EL FUNCIONAMIENTO Y DESARROLLO DEL SISTEMA NACIONAL DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES

ENCUENTRO NACIONAL DE TITULARES, 2016

Avances contra la Discriminación de las Personas mayores en Chile

Uruguay necesita una Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una vida libre de Violencia basada en Género

La violencia contra las mujeres en las Américas a 20 años de la Convención de Belém do Pará : Un balance hemisférico

CRC. Convención sobre los Derechos del Niño NACIONES UNIDAS. Distr. GENERAL. CRC/C/OPAC/TUN/CO/1 6 de febrero de 2009 ESPAÑOL ORIGINAL: INGLÉS

PAQUETE DE SERVICIOS ESENCIALES PARA MUJERES Y NIÑAS QUE SUFREN VIOLENCIA. Neus Bernabeu, UNFPA LACRO Diciembre 2016

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

Objetivos Trabajar en la prevención de la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes. Brindar atención a las víctimas.

CÓDIGO NARANJA DURANTE 2013:

SEGURIDAD Y PROTECCIÓN DE LA VICTIMA: ITINERARIOS PERSONALIZADOS Y PROTOCOLO MARCO DE ACTUACIÓN PROFESIONAL

Recomendaciones para la gestión de información sobre delitos contra las mujeres

PROCEDIMIENTO RESPONSABLE CUANDO OBSERVACIÓN

Registro Único de Casos de Violencia Contra la Mujer (RUCVM) Jornada de Trabajo 23 de septiembre de 2015

Decimotercera Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. Montevideo, 25 a 28 de octubre de 2016 INFORME HONDURAS

AMIGOS Y AMIGAS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Informa: LA ATENCIÓN PRIMARIA FRENTE A LA VIOLENCIA DE GÉNERO: NECESIDADES Y PROPUESTAS

Avances en políticas integrales para personas LGBTI. Marzo, 2016

Sistema de Monitoreo de Acciones y Programas Públicos

- Violencia psicológica: toda conducta, verbal o no verbal, que produzca en la mujer desvalorización o sufrimiento, a través de amenazas,

Términos de Referencia Consultoría de Coordinación y Asistencia Técnica del proyecto: Campaña para erradicar la violencia contra las mujeres

GUÍA PARA LA CONDUCTA Y EL COMPORTAMIENTO DE LA POLICÍA Servir y proteger

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

REGLAMENTO INTERNO DE LA INSTACIA MUNICIPAL DE LA MUJER EN PIEDRAS NEGRAS, COAHUILA. INDICE

FISCALÍAS, POLICÍAS E INTERPOL

RESUMEN NORMA TÉCNICA PRAIS MARCO NORMATIVO

Indicadores de violencia hacia las mujeres con enfoque de género Documento metodológico

Observatorio de violencia social y de. observatorio de violencia social y de género Benito Juárez, Q. Roo. género, Benito Juárez, Q.

Infancia y Adolescencia en Situación de Violencia Sistema de Información Para la Infancia

DEFENSORIA DEL PUEBLO Y LAS VICTIMAS EN EL MARCO DE LA REFORMA PROCESAL PENAL. Luis Francia Sánchez

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE PSICOLOGÍA. Decana Claudia Torcomian. Vicedecana Cristina Petit

Observatorio Nacional de Violencia contra las Mujeres INFORME SOBRE PERSONAS ADULTAS MAYORES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA

CARTA INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

Transcripción:

Informe mensual El 20 y 21 de Septiembre de 2014 grupos de derechos humanos iniciaron una volanteada para denunciar a un suboficial de la marina que había torturado y violado a su hija durante años en su casa y en la base militar. Días después, el militar fue condenado a 14 años de prisión. Este caso no fue un incidente aislado o excepcional 1. La violencia doméstica y el acoso sexual son problemas que aquejan a las fuerzas armadas como a toda la sociedad. El caso reciente puso de manifiesto que cuando se trata de militares, el abuso y la violencia intrafamiliar, deben ser encarados contemplando que se trata de personas entrenadas para usar la fuerza física y hacer inteligencia. En el caso del militar argentino en la marina, las organizaciones de derechos humanos, acusaron a la justicia de proteger de manera especial a los miembros de las fuerzas armadas por sobre la víctima de la violencia. Así, cabe preguntarse, qué acciones desarrolla el Ministerio de Defensa en respuesta a este problema? Desde el año 2008, el Ministerio de Defensa implementa un plan para la detección, atención y registro de casos de violencia intrafamiliar. El plan buscar erradicar las distintas formas de violencia y para ello conforma equipos interdisciplinarios de asistencia las víctimas de violencia intrafamiliar en servicios de salud de cada una de las Fuerzas Armadas; la sensibilización en temas de violencia intrafamiliar y la capacitación específica en la temática a los actores claves. Mediante una resolución (Resolución N 1348 de 2008), el ministerio instruye a todos los jefes de las fuerzas a que difundan los recursos existentes para la lucha contra la 1 La Organización de las Naciones Unidas (ONU) reveló que el abuso sexual infantil es "el crimen encubierto más extendido en la humanidad". De hecho, en la Argentina, especialistas afirmar que sólo uno de cada mil hechos de este tipo llegan al esclarecimiento, y que de cada diez abusos que padecen las niñas y los niños, al menos siete son cometidos por el círculo íntimo. Diario Veloz: 28 de Septiembre de 2014, 1 de cada 1000 casos de abuso de menores se esclarece http://www.diarioveloz.com/notas/132315- caso-rocio-girat-solo-1-cada-1000-casos-abuso-menores-se-esclarece Noviembre/2014 - Página 1 de 6

violencia intrafamiliar. La resolución indica que los recursos deben publicarse en sitios web, en carteleras, transmitirse por mensaje militar y en boletines en todas las guarniciones, unidades y dependencias. Los recursos hacen referencia a una lista de entidades y centros que atienden a víctimas de violencia familiar, tanto en las fuerzas como en organismos públicos. El año siguiente, el ministerio publicó la resolución 50 mediante la cual se aprobó un protocolo de atención a víctimas de violencia intrafamiliar elaborado por un comité de especialistas en diversas disciplinas y dependencias del Estado. El protocolo profundizó las acciones para luchar contra la violencia intrafamiliar incorporando profesionales de diversas disciplinas así como dependencias del estado, la sociedad civil y las fuerzas armadas para coordinar acciones intersectorialmente. El Ministerio de Defensa, en resoluciones subsiguientes, institucionalizó el plan para la atención de casos de violencia intrafamiliar con la coordinación a cargo de la Dirección Nacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. En 2010, luego de sancionada la ley 26.485, de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales se modificó y amplió la lista de recursos disponibles para las víctimas de violencia intrafamiliar. Tal como sucedió en 2008, se instruyó a los jefes de todas las fuerzas para que difundan y publiquen estas listas en distintos lugares y medios. En 2012, mediante la resolución ministerial 956/12 se estandarizó una guía de derivación para los casos de violencia intrafamiliar y con la resolución 49/12 se instruyó a los jefes de las FFAA a que adecuen la atención de víctimas de violaciones sexuales a lo dispuesto en el protocolo del Ministerio de Salud de la Nación para este tipo de casos. Otras de las medidas que dispuso el Ministerio de Defensa en relación a la violencia intrafamiliar, fue el Programa de Prevención de la Violencia en los Institutos de Formación de las Fuerzas Armadas, coordinado por las autoridades de los institutos de formación, los equipos de atención de víctimas de violencia intrafamiliar, y las autoridades de la Subsecretaría de Formación (Ministerio de Defensa, 2014). Noviembre/2014 - Página 2 de 6

Entre las temáticas abordadas por el programa se encuentran la de género y discriminación, violencia de género en la pareja, prevención de las violencia infantil en todas sus formas y derechos, noviazgos violentos. También se capacitó a los jefes de Escuadrón Sanidad del todo el país en el manejo de la Guía de Procedimientos para la Detección, Asistencia y Derivación responsable de Víctimas de Violencia Intrafamiliar (Ministerio de Defensa, 2014). Por otro lado, con el fin de concientizar a los miembros de las fuerzas sobre la problemática de la violencia de género en el mes de octubre de 2013, el Ministro de Defensa aprobó la Resolución 434/13 con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres que se celebra cada 25 de noviembre. La mencionada Resolución instruyó la creación de un comité a cargo de la Dirección de Políticas de Género, la cual se encargó de organizar la jornada cuyo objetivo principal fue dar visibilidad al flagelo de la violencia de género. Además, se buscó abordar la salida de violencia con nuevas formas de vida. Así, durante la jornada se realizaron paneles sobre violencia física, doméstica, psicológica, institucional, simbólica, económica, mediática y trata de personas, a cargo de especialistas en las materias. El evento contó con la participación de mujeres militares y civiles de las Fuerzas Armadas, mujeres provenientes de barrios populares y emprendedoras de la economía social, entre las cuales se encontraban aquellas que desarrollan sus actividades en el Barrio Aeronáutico El Palomar. La mayoría de las emprendedoras participantes de la jornada, vieron en la economía social una manera de salir del círculo de violencia doméstica a las que estaban sometidas (Ministerio de Defensa, 2014). Asimismo, desde 2008, el Ministerio de Defensa desde la Dirección Nacional de Derechos Humanos, formalizó el proceso de trabajo mediante un sistema de registro de expedientes que son agrupados de acuerdo a diferentes criterios. En los casos de violencia intrafamiliar se adoptan diferentes medidas dependiendo del tipo de denuncia y el caso: cambio de destino del personal militar denunciado, restitución de la obra social perdida ante la separación del titular que es violento, derivación a Noviembre/2014 - Página 3 de 6

centros especializados de atención de las víctimas de violencia intrafamiliar propios o externos Pese al trabajo realizado por el Ministerio de Defensa, las víctimas de violencia intrafamiliar han expresado quejas respecto a la atención recibida luego de realizar las denuncias correspondientes. La joven abusada por su padre suboficial de la marina recientemente dijo a los medios que había hecho denuncias en las Fuerzas Armadas, donde también solicitó asistencia judicial y psicológica pero que estas no fueron atendidas 2. Otras de las quejas de la víctima fue sobre la complicidad de los compañeros del abusador. De acuerdo a la victima todos sabían (lo que sucedía) y ante todo privilegiaron el pacto de silencio e impunidad que rige entre las fuerzas de seguridad. Por esto, cabe preguntarse, de qué modo pueden profundizarse estas políticas y expandirse el trabajo del Ministerio de Defensa para prevenir la violencia doméstica e intrafamiliar así como ayudar a las víctimas de la misma? Para lo cual resulta necesario evaluar las políticas implementadas. Mediante la Resolución Ministerial N 452/13 y la Resolución 93/14 se dispuso la implementación de instrumentos sistemáticos de evaluación y monitoreo de las políticas de género. Estos indicadores permitirán evaluar, en parte, las políticas implementadas. Dada la complejidad del tema, considero que también habrá que tener en cuenta los siguientes ejes: Existe un equipo especialmente asignado que se encargue de evaluar las políticas y procedimientos para prevenir y responder a la violencia doméstica en las fuerzas? De qué modo se hace un seguimiento de los casos denunciados? 2 Todo este tiempo estuve sin asistencia psicológica, así que me parece que la lucha es doble, porque la hicimos solas... Yo me acerqué a la Armada a pedir asistencia psicológica, y nos dijeron que hasta que él no sea culpable ellos no iban a poder hacer nada, La Izquierda Diario, 26 de Septiembre de 2014: Habla Rocío la hija del suboficial naval Marcelo Girat. http://www.laizquierdadiario.com/habla-rocio-la-hijadel-suboficial-naval-marcelo-girat Noviembre/2014 - Página 4 de 6

Las autoridades civiles y profesionales de la salud, así como psicólogos y trabajadores sociales, pueden ingresar a las bases militares, a los barrios militares y las instalaciones militares para asegurar el bienestar y la atención de las víctimas? De qué manera trabaja el Ministerio de Defensa en conjunto con las autoridades militares para resolver problemas de violencia intrafamiliar? Se registra en el historial de un militar, en su legajo, que fue acusado /condenado por abuso o violencia familiar? Qué tipo de apoyo psicológico se le provee a las víctimas de violencia doméstica y a los niños de las familia? Qué programas de atención psicológica (no de salud) se implementan para lidiar con el estrés de la vida militar y aprender a tratar el enojo y la angustia en las relaciones intrafamiliares? Cuáles son las consecuencias para un militar acusado de violencia doméstica? Qué sucede cuando un militar es culpable de violencia intrafamiliar y doméstica en relación con la posesión de armas y/o municiones? De qué forma se regula el uso de armas de fuego (y otras) para personas que fueron acusadas, detenidas por abuso doméstico? Cuáles son los beneficios militares que reciben las víctimas de violencia doméstica o abuso? Cuál es el presupuesto designado para acciones de prevención de violencia doméstica e intrafamiliar en las fuerzas? A qué se destina? Noviembre/2014 - Página 5 de 6

Bibliografía Ministerio de Defensa de la República Argentina, 2010. Informe sobre la Integración de la mujer a las Fuerzas Armadas, pp. 60, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ministerio de Defensa de la República Argentina. 2013. Equidad y Género: Una Política en Marcha VII, pp. 152, Cuidad Autónoma de Buenos Aires. ISBN 978-987-26552-5-9 Ministerio de Defensa de la República Argentina. 2014. Equidad y Género: Una Política en Marcha VIII., pp. 130, Ciudad Autónoma de Buenos aires. ISBN 978-987-3689-03-1 Documentos Resolución del Ministerio de Defensa de la República Argentina N 1348/2008 Resolución del Ministerio de Defensa de la República Argentina N 1/2010. Resolución del Ministerio de Defensa de la República Argentina N 452/2013. Resolución del Ministerio de Defensa de la República Argentina N 93/2014 Resolución Ministerial Nº 30 del 25 de enero de 2010 Resolución Ministerial Nº1502 del 15 de noviembre de 2010 Resolución Ministerial Nº 956/12 Resolución Ministerial Nº 49/12 Resolución Ministerial N 434/13 Resolución Ministerial N 452/13 Noviembre/2014 - Página 6 de 6