COLEGIO DE POSTGRADUADOS INSTITUCIÓN DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS AGRÍCOLAS C A M P U S M O N T E C I L L O POSTGRADO EN FRUTICULTURA

Documentos relacionados
M. AGUSTI Dr. Ingeniero Agrónomo Catedrático de Universidad Departamento de Producción Vegetal Universidad Politécnica. Valencia FRUTICULTURA

Capítulo 1 Las especies frutales

FISIOLOGIA Y MANEJO POSTCOSECHA

INIVIT, 44 años de resultados científicos para impulsar el desarrollo de una Agricultura Sostenible

ALIANZA ESTRATÉGICA UNMSM - UNI - UNALM

Fracción de Importación. Descripción

Facultad de Ciencias Agropecuarias

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

CODIGO C U R S O T P C REQUISITOS PRIMER NIVEL

Frutas y frutos comestibles; cortezas de agrios (cítricos), melones o sandías

P R O D U C T O S V E G E T A L E S 1786 DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría, 3 Práctica, 3 CRÉDITOS 9

FRUTALES DE CLIMA TEMPLADO

Capítulo 8. Frutas y frutos comestibles; cortezas de agrios (cítricos), melones o sandías

CURRICULUM VITAE FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: 18 DE DICIEMBRE 1960, URUAPAN, MICHOACAN.

Capítulo 8. Frutas y frutos comestibles; cortezas de agrios (cítricos), melones o sandías

G estión y. organización de viveros

Curso Técnico-Intensivo en Producción de Arándano

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR Departamento Académico de Agronomía

Clases T P. Clases T P

INGENIERO BIOTECNÓLOGO AGROPECUARIO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

2. CRIANZA DE TRUCHAS MACRO, Empresa Editora. Lima, Perú. Enero pp. ARN: PE /COD: M60C83 LP

Experiencia profesional

MAESTRÍA EN CIENCIAS Listado de cursos optativos* (Vigencia 2016)

Doctorado en Ciencias Listado de cursos optativos* (2016)

_Desde el punto de vista comercial, una de los grandes retos del mercado frutícola es poder ampliar el período de oferta de la fruta fresca.

Diplomado en Creación y Desarrollo de Empresas para Flor de Corte (Floricultura)

Colegio de Postgraduados (COLPOS)

CATÁLOGO DE PRODUCTOS

AGRICOLA. Todo proyecto productivo debe ir encaminado a la generación de empleos, crecimiento económico y el cuidado del ambiente.

LOS NEMÁTODOS AGALLADORES

Plantaciones forestales con pino y/o encino para reforestar áreas perturbadas en bosques templados. Participantes:

QUE ES EL CAMPO EXPERIMENTAL ZACATEPEC. Dr. Efraín Cruz Cruz

Grado académico obtenido: Ingeniero Agrónomo Especialista en Fitotecnia

MODELO EDUCATIVO Y PLAN DE ESTUDIOS: PROGRAMAS ASIGNATURAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACION EDUCATIVA

Enfriar el producto rápido y mantenerlo frío!

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE AGRONOMIA SYLLABUS DE TUBEROSAS Y RAICES

Ministerio de Agricultura y Ganadería. Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal. Enrique Álvarez Córdova CENTA.

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

INSTITUCIONES DE CAPACITACION

25/08/2009 PRINCIPIOS DE LA AGRICULTURA ORGANICA. Sociedad Mexicana de Producción Orgánica AC

El Impacto del SINAREFI en la Conservación y uso de los cultivos nativos de México

I Taller de Negocios Forestales para Comunidades Nativas. 16 noviembre 2015

ACCIONES NACIONALES DE LA SAGARPA PARA PROTEGER A LA CITRICULTURA DEL HLB

CORPOICA: Avances en Investigación y Desarrollo para la producción de Musaceas

CURRICULUM VITAE (SINTÉTICO) Domicilio actual: Circuito Interior No 17 Fracc Los Pinos, San Francisco Lachigolo, Oaxaca.

CURRICULUM VITAE. Bachillerato: Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario Nº 8. Xoxocotla, Mor Documento recibido: CERTIFICADO

SINER calcio Foliar Calcio foliar activado con aminoácidos, fitohormonas, ácidos pantoténico, nicotínico y glutámico.

LICENCIATURA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS. Curso Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Veterinaria

UC I. Rest. Ciclo Tipo UCR

RESUMEN EJECUTIVO DEL CURRICULUM FELIPE MIRAFUENTES HERNANDEZ ING.AGRÓN. CON MAESTRIA GENETICA. LOPEZ VELARDE 25 INTE3.CARDENAS,TAB. CEL.

Basfoliar Kelp. Bioestimulante en base a algas marinas (Ecklonia maxima) con fitohormonas, aminoácidos y sales minerales.

Ingeniero Agrónomo en Producción

FERTIRRIEGO, HIDROPÓNIA E INVERNADEROS (TyP)

Razones para utilizar nitrato de potasio en aplicaciones foliares Nitrato de potasio puede ser usado por una o más de las siguientes razones:

Lo mejor de la Web para la Agronomía Año 3 No. 6

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Agrónomo Industrial Programa de Estudios: Hortofruticultura

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE AGRONOMÍA

FORMATO PROPUESTA DE DESARROLLO PROGRAMA DE CURSO VERSION: 2. Código. Dos (2) Habilitable

JUAN JOSÉ HUESO MARTÍN DEPARTAMENTO DE FRUTICULTURA SUBTROPICAL MEDITERRÁNEA ESTACIÓN EXPERIMENTAL LAS PALMERILLAS CAJAMAR-CAJA RURAL

PLAN DE ESTUDIOS - AÑO 1998 Versión 11 INGENIERIA AGRONOMICA. Cód. Asignatura Correlativa aprobada Correlativa cursada

Anexo 1. Cuadro 2- Imagen Objetivo del municipio de Villa de Tututepec de Melchor. Ocampo. Estado ideal (sector/ambiente) Cómo nos queremos ver?

Integrantes de la academia de Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable, Asignatura Temas Asignatura Temas

Detalle de Materias Genéricas

M.AGUSTÍ Dr. Ingeniero Agrónomo Catedrático de Universidad Departamento de Producción Vegetal Universidad Politécnica. Valencia FRUTICULTURA

Situación actual del cultivo del almendro

MICROPROPAGACIÓN COMERCIAL DE PLANTAS MEJORADAS DE CAFÉ POR EMBRIOGÉNESIS SOMÁTICA

PROGRAMA TERCER SIMPOSIO FISIOLOGÍA VEGETAL

Lista de Productos y Documentos Normativos_LPDN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INVITACIÓN FORO ESTATAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA VAMOS AL CAMPO PRODUCTOR AGROPECUARIO NAYARIT 2014 DIA 11 DE FEBRERO DE 2014

Universidad Estatal de Sonora Secuencia Didáctica

TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. OPERACIONES Y EQUIPOS DE PRODUCCIÓN AGRARIA

Matriz de labores de cultivos por macro zonas

MAYELA DEL CARMEN SALAS SÁENZ

En la década de los 80 s la comunidad estaba muy marginada con pocas probabilidades de desarrollo.

2012 INNOVACION Y COMPETITIVIDAD EN MÉXICO LA CRISIS AGRÍCOLA Y ALIMENTARIA. EL CASO DEL TRIGO

Reprobación por asignatura de los PE en examen ordinario DES DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

NORMAS DE COMERCIALIZACIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS FRESCAS Y DE PRODUCTOS SECOS Y DESECADOS

ÁREA INDUSTRIA ALIMENTARIA

Campus Córdoba. Definición de Requerimientos

CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS CULTIVADAS. Elaboraron: Álvarez Hernández Rogelio Matadamas Ortiz Elías Jaime Chapingo, México, Julio de 2007

Rentabilidad y Comercialización del Cultivo de Mamey. Ing. Marco Antonio Magaña Navarrete

EL TULIPÁN. Biología y diversidad. Libia I. Trejo-Téllez Fernando C. Gómez-Merino Maribel Ramírez-Martínez

Manzana para consumo en fresco para consumo nacional. Responsables: Manuel Ramírez Legarreta Rafael Parra Quezada

BIOTECNOLOGÍA EN LA AGRICULTURA EN MÉXICO

PROUESTA DEL DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN PARA LOS TRIBUNALES DE 5ª Y 6ª CONVOCATORIA Curso 2007/2008

HORARIOS DE CLASES CICLO 2016 B AGRONOMÍA

Fertilizante líquido mineral con Fosfito de Potasio y Micronutrientes.

Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad INNOVATE PERÚ Experiencias de éxito

JUAN JOSÉ HUESO MARTÍN DPTO. FRUTICULTURA SUBTROPICAL MEDITERRÁNEA ESTACIÓN EXPERIMENTAL LAS PALMERILLAS CAJAMAR CAJA RURAL

Programa Regular de Sistemas de Producción Vegetal

UNIVERSIDAD AUTÓNOM A DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CIENCIAS AGROTECNOLÓGICAS

Carrera: AGZ Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos. Academias

Teórico Practico Fruticultura General, Propagación de Plantas, Fisiología Vegetal, Fenología Agrícola

Frutas y Verduras por kilogramo Villahermosa, Tab.

Manejo Postcosecha e Inocuidad

Abono nacional según RD 506/2013, de 28 de junio, sobre productos fertilizantes.

Desarrollo Tecnológico para Procesos de Innovación con Pequeños Productores

Laboratorios, Talleres y Áreas Experimentales URUZA-UACh

Transcripción:

INSTITUCIÓN DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS AGRÍCOLAS C A M P U S M O N T E C I L L O POSTGRADO EN CATÁLOGO DE CAPACIDADES, PRODUCTOS Y SERVICIOS Informes: Carretera México-Texcoco, Km 36.5 C. P. 56230, Montecillo, Mpio. de Texcoco, Edo. de México Tel. Distrito Federal: 01(55) 58-04-59-65, Fax: 01 (55) 58-04-59-00 Ext. 1602,

MA. DE LOURDES C. ARÉVALO GALARZA FISIOLOGÍA Y TECNOLOGÍA POSTCOSECHA EXTENSIÓN TELEFÓNICA: 1571, 1370 larevalo@colpos.mx TECNOLOGÍA/DESARROLLOS TECNOLÓGICOS: CALIDAD DE PRODUCTOS HORTOFRUTÍCOLAS. EFECTIVIDAD TRATAMIENTOS CUARENTENARIOS. MANEJO POSTCOSECHA DE FLOR DE CORTE PAPAYA, CHAYOTE, RAMBUTAN, CHICOZAPOTE, MANGO, FLOR DE CORTE. TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍAS CON ESTÁNDARES INTERNACIONALES: PRODUCCIÓN DE SEMILLA, SISTEMAS DE CULTIVO Y MANEJO POSTCOSECHA. PAQUETE TÉCNICO PARA EL CULTIVO. DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE LÍNEA DE EMPAQUE. CAPACITACIÓN POSTCOSECHA. PROYECCIONES FINANCIERAS Y DE CRECIMIENTO. CAPACITACIÓN POSTCOSECHA. TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍAS CON ESTÁNDARES INTERNACIONALES: PRODUCCIÓN DE SEMILLA, SISTEMAS DE CULTIVO Y MANEJO POSTCOSECHA. PAQUETE TÉCNICO PARA EL CULTIVO. DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE LÍNEA DE EMPAQUE. CAPACITACIÓN POSTCOSECHA. PROYECCIONES FINANCIERAS Y DE CRECIMIENTO. CAPACITACIÓN POSTCOSECHA. DISEÑO DE EMPAQUES DE FRUTA Y FLORES DE CORTE. PAQUETE TÉCNICO PARA EL CULTIVO. DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE LÍNEA DE EMPAQUE. DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE EMPACADORA. CAPACITACIÓN POSTCOSECHA.

EXTENSIÓN TELEFÓNICA: GREGORIO ARELLANO OSTOA BIOTECNOLOGÍA 1112/1564 arellano@colpos.mx MICROPAGACIÓN FRUTILLAS, LINALOE, CÍTRICOS, HIGO, VID. PROPAGACIÓN ASEXUAL DE FRUTALES Y FORESTALES. PROTOCOLOS DE PROPAGACIÓN IN VITRO Y BIORREACTORES. PROTOCOLOS DE PROPAGACIÓN IN VITRO Y BIORREACTORES. ESCALAMIENTO COMERCIAL DE LA PROPAGACION IN VITRO EN BIORREACTORES DE INMERSIÓN TEMPORAL.

EXTENSIÓN TELEFÓNICA: A. ENRIQUE BECERRIL ROMÁN 1563, 1569 becerril@colpos.mx FISIOLOGÍA. SISTEMA RADICAL. CLIMA-FRUTAL. FRUTALES. FRUTILLAS (BERRIES) GENERAL. NUTRICIÓN NUTRICIÓN. MANEJO PRODUCCIÓN FORZADA. PRODUCCIÓN CAMPANA IRLANDESA CONFERENCIAS AFINES

ÁREA DE ESPECIALIDAD: EXTENSIÓN TELEFÓNICA: CORREO ELECTRÓNICO: GRADO ACADÉMICO: RAQUEL CANO MEDRANO CIENCIAS HORTÍCOLAS 1122/1112 racm@colpos.mx FISIOLOGÍA DE FRUTALES DURAZNO, NOPAL, GUAYABA, MANGO, FRUTILLAS, AGUACATE FISIOLOGÍA DE FRUTALES. FISIOLOGÍA DE FRUTOS EN PRECOSECHA. CALIDAD DE FRUTOS EN PRECOSECHA. FISIOLOGÍA DE FRUTALES. FISIOLOGÍA DE FRUTOS EN PRECOSECHA. CALIDAD DE FRUTOS EN PRECOSECHA. PRODUCCIÓN DE FRUTOS DE TUNA SIN SEMILLA.

GUILLERMO CALDERÓN ZAVALA EXTENSIÓN TELEFÓNICA: 1112,1113 cazagu@colpos.mx CURSOS DE CAPACITACIÓN/ DIPLOMADOS: CONSULTORÍA/ ASESORÍA: TECNOLOGÍA/ DESARROLLOS TECNOLÓGICOS: FISIOLOGÍA DE ÁBOLES FRUTALES. PRODUCCIÓN FORZADA. MANEJO DE HUERTOS. MEJORAMIENTO GENÉTICO. DURAZNO, CIRUELO, CHABACANO, MANZANO, FRESA, ZARZAMORA, FRAMBUESA, ARANDANO, NOPAL. FISIOLOGÍA DE ÁRBOLES FRUTALES. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN. PODA Y SISTEMAS DE CONDUCCIÓN DE ARBOLES FRUTALES. DISEÑO DE PLANTACIONES. PRODUCCIÓN DE FRUTALES COMO AGRONEGOCIOS. PRODUCCIÓN FORZADA (FUERA DE TEMPORADA) DE FRUTALES CADUCIFOLIOS EN LOS SUBTRÓPICOS. MANEJO DE HUERTOS. NUEVAS VARIEDADES DE FRUTALES. RECONVERSIÓN A CULTIVOS FRUTALES. PRODUCCIÓN INTENSIVA DE FRUTALES. PRODUCCIÓN DE FRUTALES BAJO CUBIERTA. PRODUCCIÓN Y MANEJO DE HUERTOS. ESTABLECIMIENTO DE PLANTACIONES FRUTALES. AGRONEGOCIOS CON FRUTALES. VALIDACIÓN DE NUEVAS VARIEDADES/ESPECIES DE FRUTALES. NUEVOS CULTIVOS FRUTALES COMO ALTERNATIVA DE NEGOCIO. PRODUCCIÓN FORZADA DE FRUTILLAS EN LOS SUBTRÓPICOS. PRODUCCIÓN FORZADA DE FRUTALES DE HUESO (DURAZNO, CIRUELO, CHABACANO). REGISTRO DE REVENT (I.A. THIDIAZURÓN) COMO PROMOTOR DE BROTACIÓN (ESTUDIOS DE EFECTIVIDAD BIOLÓGICA PARA ZARZAMORA, DURAZNO, MANZANO, VID Y NOGAL). NUEVAS VARIEDADES DE FRESA PARA EL SUBTRÓPICO (CP- ZAMORANA, CP-JACONA Y SELECCIONES AVANZADAS). NUEVAS VARIEDADES DE BAJO REQUERIMIENTO DE FRIO DE DURAZNO (ROBIN, CARDENAL, ORO AZTECA, SUPREMO, COLEGIO 2005, ORO SAN JUAN, OVNI Y VARIAS SELECCIONES AVANZADAS); NECTARINA (TIMO, BLANQUIÑA); CHABACANO (CP 92-1 Y CP 92-2); CIRUELO (NEGRA LINDA, CORAZON ROJO, YLENA, DULCINA); PERA (CP-PETINA). NUEVAS VARIEDADES DE NOPAL TUNERO (CRISTINA, SAM CHAK, CHAPITURRINA). CONFERENCIAS SOBRE.

EXTENSIÓN TELEFÓNICA: SERGIO H. CHAVÉZ FRANCO FISIOLOGÍA Y BIOTECNOLOGÍA POSTCOSECHA 1106/1112 sergiocf@colpos.mx ATMÓSFERAS CONTROLADAS Y DINÁMICAS FRUTAS Y HORTALIZAS MADURACIÓN, CONSERVACIÓN, ALMACENAMIENTO MANEJO DE ATMÓSFERAS CONTROLADAS Y DINÁMICAS ALARGAR Y CONSERVAR LA CALIDAD POSTCOSECHA DE FRUTAS Y HORTALIZAS.

ÁREA DE ESPECIALIDAD: EXTENSIÓN TELEFÓNICA: CORREO ELECTRÓNICO: GRADO ACADÉMICO: FERNÁNDEZ PAVIA, LETICIA Y., M.C 1111/1112 mapale1@colpos.mx FERTILIDAD DE SUELO, NUTRICIÓN, HIDROPONIA, AMBIENTE CONTROLADO, NUTRICIÓN VEGETAL, PROPAGACIÓN FRUTALES. HORTALIZAS. ORNAMENTALES. ALTERACIONES NUTRIMENTALES EN CULTIVOS. NUTRICIÓN VEGETAL. FISIOLOGÍA DE ORNAMENTALES. ANÁLISIS DE SUBSTRATOS. INSTALACIÓN Y CONTROL DE SENSORES AMBIENTALES EN INVERNADERO. SISTEMAS DE PROPAGACIÓN EN SEMILEÑOSAS.

GARCÍA OSORIO CECILIA, M.C. POSTCOSECHA EXTENSIÓN TELEFÓNICA: gcecilia@colpos.mx MAESTRÍA EN CIENCIAS CROMATOGRAFÍA FRUTOS VARIOS CROMATOGRAFÍA HPLC/GASES MANEJO DE EQUIPOS

EXTENSIÓN TELEFÓNICA: EDUARDO GARCÍA VILLANUEVA BOTÁNICA ESTRUCTURAL 1112/1113 edugavill@colpos.mx CURSOS DE CAPACITACIÓN/DIPLOMADOS: TECNOLOGÍA/DESARROLLOS TECNOLÓGICOS: ANATOMÍA Y MURFOLOGÍA DE FRUTALES. ARQUITECTURA DE ÁRBOLES FRUTALES. ULTRAESTRUCTURA CELULAR. INICIACIÓN Y DIFERENCIACIÓN FLORAL. FRUTALES TEMPLADOS: MANZANO, PERAL, POMÁCEAS EN GENERAL. ZARZAMORA, CIRUELO, CHABACANO, DURAZNO, FRESA Y OTRAS FRUTILLAS. OPUNTIA SPP. FRUTALES TROPICALES PRINCIPALMENTE: ANONÁCEAS (GUANÁBANA, ILAMA), CÍTRICOS, PIÑA, ZAPOTÁCEAS. OTRAS ESPECIES: LINALOE, YUCA, FLORES DE CORTE, ARVENSES. ANATOMÍA Y MORFOLOGÍA DE FRUTALES. ANATOMÍA VEGETAL. MORFOLOGÍA DE ANGIOSPERMAS. ESTRUCTURA DE FRUTOS Y SEMILLAS. INICIACIÓN Y DIFERENCIACIÓN FLORAL. ESTRUCTURA DE ORNAMENTALES. ESTRUCTURA Y CRECIMIENTO DE RAÍCES. MICROTÉCNIA VEGETAL. ELABORACIÓN DE PREPARACIONES HISTOLÓGICAS. EMBRIOLOGÍA VEGETAL. DESARROLLO DE FRUTO Y SEMILLAS BOTÁNICA ESTRUCTURAL. ANATOMÍA Y MORFOLOGÍA DE FRUTALES. ESTRUCTURA DE ORNAMENTALES. INICIACIÓN Y DIFERENCIACIÓN FLORAL. RELACIONES ENTRE LA FORMA DE LOS FRUTALES Y SUS ASPECTOS FISIOLÓGICOS. TÉCNICAS HISTOLÓGICAS PARA OBSERVAR LA ESTRUCTURA DE LAS SEMILLAS. TÉCNICAS ANATÓMICAS APLICADAS AL DESARROLLO DE LOS FRUTOS. TÉCNICAS PARA LA DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LOS FRUTALES.

E. ARACELY GAYTAN ACUÑA FLORICULTURA EXTENSIÓN TELEFÓNICA: 1112 egaytan@colpos.mx MAESTRA EN CIENCIAS FLORICULTURA MANEJO Y PRODUCCIÓN EN MACETA. NUTRICIÓN DE ORNAMENTALES. ORNAMENTALES. PRODUCCIÓN DE ORNAMENTALES EN MACETA. PRODUCCIÓN Y NUTICIÓN DE ORNAMENTALES.

EXTENSIÓN TELEFÓNICA: GONZÁLEZ ROSAS, HÉCTOR, DR. BIOTECNOLOGÍA VEGETAL 5079 hectorgr@colpos.mx CULTIVO IN VITRO. BIOTECNOLOGÍA. ORNAMENTALES. ESTRATEGIAS PARA ELABORAR PRESENTACIONES ORALES. TALLER DE MICROPROPAGACIÓN.

ÁREA DE ESPECIALIDAD: EXTENSIÓN TELEFÓNICA: MA. ALEJANDRA GUTIÉRREZ ESPINOSA BIOTECNOLOGÍA 1123 alexge@colpos.mx CULTIVO DE TEJIDOS VEGETALES Y TRANSFORMACIÓN GENÉTICA DE PLANTAS CÍTRICOS, PAULOWNIA, ESTEVIA, PLÁTANO, VAINILLA, PROPAGACIÓN IN VITRO DE ESPECIES VEGETALES. TRANSFORMACIÓN GENÉTICA DE ESPECIES VEGETALES. TRANSFORMACIÓN GENÉTICA DE PLANTAS. PROPAGACIÓN IN VITRO. BIOTECNOLOGÍA.

DAVID JAÉN CONTRERAS EXTENSIÓN TELEFÓNICA: 1370, 1112 djaen@colpos.mx MAESTRO EN CIENCIAS CURSOS DE CAPACITACIÓN/ DIPLOMADOS: PRODUCCIÓN ORGÁNICA. BIOFERTILIZANTES. MANEJO INTEGRADO DE HUERTOS. PODA Y NUTRICIÓN DE ÁRBOLES FRUTALES. FRUTALES TROPICALES Y TEMPLADOS. CULTIVOS HORTÍCOLAS, AGRÍCOLAS Y ORNAMENTALES. PRODUCCIÓN ORGÁNICA. BIOFERTILIZANTES. MANEJO INTEGRADO DE HUERTOS. PODA Y NUTRICIÓN DE ÁRBOLES FRUTALES. PRODUCCIÓN ORGÁNICA. BIOFERTILIZANTES. MANEJO INTEGRADO DE HUERTOS. PODA Y NUTRICIÓN DE ÁRBOLES FRUTALES. TECNOLOGÍA/ DESARROLLOS TECNOLÓGICOS: Aplicación de técnicas en huertos frutales para lograr mayor producción sustentable e inocua. Aplicación en campo de productos orgánicos obtenidos a partir de hongos micorrízicos y rhizobacterias. Aplicación integrativa de diferentes técnicas desarrolladas con el propósito de lograr mayores incrementos en la producción, garantizando calidad e inocuidad. La poda como técnica para dar arquitectura adecuada a cada especie de arboles frutales. Nutrición con fertilizantes biológicos y sintéticos de acuerdo a cada etapa fenólogica de las plantas y cultivos.

ALFREDO LÓPEZ JIMÉNEZ EXTENSIÓN TELEFÓNICA: 1112/1113 lopezja@colpos.mx NUTRICIÓN DE FRUTALES Y MANEJO DE HUERTOS FRUTALES CADUCIFOLIOS Y SUBTROPICALES. MANEJO DE LA NUTRICIÓN DE ÁRBOLES FRUTALES COMO AGUACATE, NOPAL, DURAZNO Y MANZANO. PRODUCCIÓN INTENSIVA DE ARBOLES FRUTALES. MANEJO DE HUERTOS EN ALTAS DENSIDADES. CONSULTOR EN NUTRICIÓN DE AGUACATE, NOPAL, DURAZNO Y MANZANO. COSULTOR EN PRODUCCION DE AGUACATE, NOPAL Y DURAZNO. SELECCIÓN DE PLANTAS DE AGUACATE A CONDICIONES DE ESTRÉS ABIÓTICO. MANEJO DE LA NUTRICIÓN Y AGUA EN LA PRODUCIÓN Y CALIDAD DE NOPAL NOPAL VERDURA.

CRESCENCIANO SAUCEDO VELOZ TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS. PROCESAMIENTO. EXTENSIÓN TELEFÓNICA: 1370, 1571 sauveloz@colpos.mx POSTCOSECHA. REFRIGERACIÓN. ATMOSFERAS CONTROLADAS. FISIOLOGÍA. CONTROL DE PLAGAS Y PATOGENOS. CALIDAD. DISEÑO EMPACADORAS. ENLATADO. CONGELACIÓN. DESHIDRATACIÓN. TECNOLOGÍAS EMERGENTES. FRUTAS TROPICALES. FRUTOS EXÓTICOS. FRUTOS NATIVOS. HORTALIZAS DE HOJA. TUBÉRCULOS Y RAÍCES. GRANOS. FISIOLOGÍA POSTCOSECHA. TECNOLOGÍA POSTCOSECHA. CALIDAD E INOCUIDAD. PROCESAMIENTO DE FRUTAS. PROCESAMIENTO DE HORTALIZAS. ALMACENAMIENTO DE GRANOS. CALIDAD DE FRUTAS. CALIDAD HORTALIZAS. CALIDAD GRANOS. MANEJO EMPACADORAS. SISTEMAS DE CONSERVACIÓN. APLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS PARA MANEJO POSTCOSECHA DE FRUTAS. DISEÑO DE SISTEMAS PARA EL PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS. SISTEMAS DE CONSERVACIÓN DE GRANOS Y SEMILLAS.

EXTENSIÓN TELEFÓNICA: ÁNGEL VILLEGAS MONTER BIOTECNOLOGÍA. PRODUCCIÓN 1565 avillega@colpos.mx PROPAGACIÓN Y MANEJO DE FRUTALES TROPICALES Citrus/ Naranja, Mandarina, lima persa, limón mexicano. PROPAGACIÓN DE PLANTAS/CITRICULTURA PRODUCCIÓN DE PLANTAS EN VIVEROS CERTIFICADOS. PRODUCCIÓN DE CÍTRICOS. PRODUCCIÓN DE PLANTAS DE CÍTRICOS EN VIVERO