SOJA Y AGRICULTURA EN EL NOA UNA MUERTE ANUNCIADA. Ing.Agr. Angel Horacio Mangini

Documentos relacionados
Daniela PEREZ, Virginia PAREDES, Graciela RODRIGUEZ Mario DEVANI y Daniel GAMBOA

Los números del maíz y la soja en Tucumán vs los de la zona núcleo en la campaña 2014/15. Resumen

Resultados productivos y económicos del cultivo de soja en Tucumán,campaña 2010/11 vs 2011/12

Resultados económicos de los cultivos de garbanzo y trigo en Tucumán en la campaña Perspectiva para 2012

Daniela Pérez* Virginia Paredes* Graciela Rodriguez*

Sistema de planeamiento Plan de producción y presupuesto

El sector agro industrial frente a una nueva oportunidad

Rentabilidad Bajo Retenciones. Dr. Rinaldo A. COLOMÉ Lic. Lucas H. GUMIERATO

Datos contundentes de la Soja. Capitulo I

ASOCIACIÓN SANTAFESINA PRODUCTORES DE ARROZ

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

Análisis económico del cultivo de soja campaña 2008/09 vs 2007/08.

Resultados productivos y económicos del cultivo de soja en Tucumán, campaña 2012/13 vs 2011/12

Análisis económico de la producción de granos y papa

Resultados económicos y productivos de los cultivos de garbanzo y trigo. Tucumán, campaña 2012

El maíz como motor, la tecnología como combustible? Sofía Gayo, Juan Brihet Dpto. de Estimaciones Agrícolas Bolsa de Cereales

Análisis económico de la producción de granos y papa

RECAUDACIÓN RECURSOS TRIBUTARIOS MARZO 2012

Análisis económico de la producción de granos y papa

L E G U M B R E S. Porotos. Arvejas. Lentejas. Area Sembrada y Cosechada Rendimiento Producción Comercialización interna Exportación

Comisión de Asesores Agrícola-Ganaderos FUCREA PROYECCIONES ECONOMICAS PARA LA ZAFRA 2017/18

3 Zona IIo (NEA Oeste Santiago del Estero)

Resultados económicos de cultivos estivales para la zona Mar y Sierras Campaña 2015/16

(S-3922/15) PROYECTO DE LEY. 1. Mejorar el rendimiento de la actividad agropecuaria.

Radiografía de la presión tributaria de las provincias. IEEyNI Octubre 2017

AGRICULTURA EN EL ESTE UNA MIRADA DIFERENTE

Resultados productivos y económicos del cultivo de maíz en Tucumán, campaña 2012/13 vs 2011/12

Análisis económico de la producción de granos y papa

Resultados económicos del cultivo de trigo en Tucumán entre las campañas Perspectiva para 2017

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

La Agricultura en la economía paraguaya. Abril 2016

Escenario actual del uso de herbicidas en sistemas de producción extensiva. Dra. Jorgelina C. Montoya EEA Anguil, INTA

Cómo estamos con las pérdidas de cosecha en soja?

PRODUCCIÓN DE SOJA EN CAMPO ARRENDADO: AJUSTADOS

Relevamiento de Tecnología Agrícola Aplicada de la Bolsa de Cereales Campaña 2010/2011

Estadísticas, costos y margen bruto del cultivo de caña de azúcar, 2011/12 vs 2010/11 en Tucumán

ANALISIS DE COSTO BENEFICIO DEL CULTIVO DE TRIGO EN LA CAMPAÑA 2010/11 (*)

Gastos, rindes y precios de indiferencia del cultivo de chía en Tucumán en la campaña 2012/2013

La soja le deja al fisco 9 veces más que al productor

Los números del maíz en la campaña 2010/2011

Renta agrícola y el efecto de la devaluación en la producción Índice FADA Marzo de 2014

Avaliação estratégica da introdução do milho transgênico na Argentina

Proyección económica para la campaña de trigo 2017/2018

Estadísticas, costos y margen bruto del cultivo de caña de azúcar, campaña 2012/13 vs 2013/14 y gasto de plantación para la zafra 2015 en Tucumán

La respuestas productivas y tecnológicas al cambio de políticas públicas

Agricultura en campo ajeno

Cultivo de frutilla: actividad comercial en la Argentina y Tucumán. Gastos de producción estimados en Tucumán, campaña 2012 y perspectivas para 2013

El Silaje de Cereales de Invierno en la producción de carne pastoril. Medir para comparar y por lo tanto mejorar la producción y así la rentabilidad

17 Zona XV (Corrientes-Misiones)

INFORME ARGENTINA. Situación Actual y Perspectivas de la Producción Algodonera

Medidas para el Pequeño o Productor

Distribución de la renta agrícola y evolución de sus variables Índice FADA - Diciembre 2013

Mayor demanda de gas oil en la campaña agrícola 2012/2013

Aspectos ECONOMICOS y AGRICOLAS: Taller Regional sustentabilidad de la cadena productiva de la soja. Alfredo BLUM

Ficha técnico-económica Poroto guarda (seco) Región Maule

MARGEN BRUTO DEL CULTIVO DE ALGODÓN EN EL CHACO

,181 14,40 2, ,294

LAS CUENTAS EN QUINTALES 2010

Perspectivas de los Granos Temporada

Cultivos Transgénicos: la visión de los sectores productivos

LA CAMPAÑA AGRÍCOLA 2016/17 EN CONTEXTO: La respuesta del sector a nuevos incentivos. Agustín Tejeda Rodriguez Instituto Estudios Económicos

EFECTO DE DIFERENTES CULTIVOS ANTECESORES INVERNALES SOBRE EL COMPORTAMIENTO DEL MAIZ Y DE LA SOJA DE SEGUNDA

El nuevo escenario económico. El maíz va por su revancha? Juan Manuel Garzón. 17 de Noviembre Bolsa de Cereales de Córdoba

CULTIVO MAIZ BLANCO. Análisis de rentabilidad O-I I 2005/2006 y Costos de cultivo O-I I 2006/2007

ENSAYO CAMPO DEMOSTRATIVO

RIEGO OBJETIVO: Pasos a seguir. 1. Estabilizar Rendimientos 2. Disminuir la Variación Interanual

El cultivo de trigo en Argentina

Coyuntura Económica de Salta

Producción y comercialización del limón de Tucumán en el año Comparación de los. Gastos de implantación y

UNA COSA LLEVA A LA OTRA El conjunto de los efectos de un cambio tecnológico. Disertante: Ing. Enrique M. Martínez

ENSAYO CAMPO DEMOSTRATIVO

16 Zona XIV (Cuenca del Salado)

La nueva realidad en los márgenes de cultivos de Verano y su impacto en las empresas Agrícola Ganaderas. Asesores Agrícolas FUCREA

Propuesta para décimo aniversario de ACSOJA

Agenda del campo: Competitividad Reunión de Delegados Zonales y Directores de Sociedad Rural Argentina

La economía y el sector financiero del NOA. Félix Piacentini ECONOMISTA JEFE - IERAL NOA de Fundación Mediterránea Tucumán 5 de julio de 2012

EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL ENSILAJE DE GRANO HÚMEDO DE SORGO. Ing. Agr. Pablo Rovira INIA Treinta y Tres 20 de mayo 2010

JORNADA DE ACTUALIZACIÓN DE VARIEDADES DE TRIGO EN EL NOA

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

Cultivo de frutilla: actividad comercial en la Argentina y Tucumán ( ). Gastos de producción estimados en Tucumán, campaña 2011

Convenios de Producción de Soja NO-GMO

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

La renta para el cultivo de Soja en la Argentina

Boletín del maíz Noviembre de 2015

Campaña Agrícola Nacional será similar a la del año anterior

Resumen ARÁNDANO. Mercado Central de Bs.As. (MCBA) FRUTILLA. Exportación argentina y tucumana

Arroz o Soja? Esta es la cuestión. Arroz Soja en Zona Este. Treinta y Tres, 21 y 22 de agosto de 2013

Actividad comercial del cultivo de frutilla en la Argentina y Tucumán, campaña 2014 vs 2013 y gastos de producción en el año 2014

Índice FADA Junio 2017: 74,7%

Importante presión fiscal al productor de soja Centro de Estudios y Servicios Bolsa de Comercio de Santa Fe

APÉNDICE METODÓLOGICO. Metodología de estimación del Producto Bruto del Trigo (PBT)

Informacion para Extension en Línea Nº 7 1 ISSN

Alternativas de Cultivos de invierno: Estimación de resultados económicos para la Campaña 2017/18 - Zona Mar y Sierras -

Unidad de Agronegocios

Convenios de Producción de Soja NO-GMO

Resultados económicos esperados para la campaña de soja 2014/15

GIRASOL. Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun 1- OBJETIVOS

Análisis de costo beneficio del cultivo de trigo en la campaña 2017/18

Informe de Gira Agrícola Nº 43

Transcripción:

SOJA Y AGRICULTURA EN EL NOA UNA MUERTE ANUNCIADA Ing.Agr. Angel Horacio Mangini

SOJA NOA: evolución de costos, precios y rindes 9 U$D/ha U$D/t 8 7 6 5 4 3 2 1 26 526 282 599 36 393 688 643 331 299 71 715 386 425 49 428 476 565 653 22 787 45 4 35 3 25 2 15 1 5 4, t/ha 3,5 3, 2,5 2, 1,5 1,,5, 2,7 3,1 3,2 1,94 1,98 2,8 1,3 1,3 1,3 2,23 1,69 1,2 1,4 1,1 2,46 1,9 2, 3,72 3, 2,7 Total gastos U$D/ha Total gastos con arriendo U$D/ha Precio soja (U$S/t junio -dic) evolución de costos y precio Rinde promedio (t/ha) Rinde indiferencia conarriendo (t/ha) Rinde indiferencia tierra propia (t/ha) evolución de rinde y rinde de indiferencia

MAÍZ NOA: evolución de costos, precios y rindes 1 9 8 7 6 5 4 3 2 1 U$D/t U$D/ha 172 174 165 148 148 125 118 952 86 876 89 741 754 662 588 518 68 754 645 651 74 27/8 28/9 29/1 21/11 211/12 212/13 213/14 2 18 16 14 12 1 8 6 4 2 12, 1, 8, 6, 4, 2,, t/ha 9,9 7,85 7,27 7,32 6,72 5,75 6, 5,2 5,7 4,9 5,4 5,7 4,4 3,65 3,98 3,87 4, 4,34 3,6 3,34 3,67 28/9 29/1 21/11 211/12 212/13 213/14 214/15 Total gastos U$D/ha Precio maíz (U$S/t julio -dic) Total gastos arriendo U$D/ha Rinde promedio (t/ha) Rinde indiferencia tierra propia (t/ha) Rinde indiferencia con arriendo (t/ha)

4 35 3 25 2 15 1 5 POROTO NOA: evolución de costos, precios y rindes U$D/ha 6 79 55 3 38 287 377 38 212 213 214 215 U$D/t 9 8 7 6 5 4 3 2 1 1,4 t/ha 1,2 1,8,6,4,2,8,51,7,36 1,2,69 1,2 Total gastos U$D/ha Precio poroto (U$D/t) Rinde promedio Rinde de indiferencia

EVOLUCIÓN DEL PRECIO DE LOS AGROINSUMOS Y SERVICIOS

FERTILIZANTES NOA: evolución de precios 14 12 U$D/t Superfosfato Urea 1 8 61 6 4 2 575 jul-14 ene-14 jul-13 ene-13 jul-12 ene-12 jul-11 ene-11 jul-1 ene-1 jul-9 ene-9 jul-8 ene-8 jul-7 ene-7 jul-6 ene-6 jul-5 ene-5 jul-4 ene-4

HERBICIDAS NOA: evolución de precios 1 2 3 4 5 6 5 1 15 2 25 3 35 U$D/unidad Metolaclor Atrazina Imazetapir Cletodim Haloxifop 12% Quizalofop p tefuril MSMA Flumioxazin Diclosulam 2 4 6 8 1 12 14 16 18 jun-5 jun-5 jun-5 ene-7 mar-7 may-7 jul-7 sep-7 nov-7 ene-8 mar-8 may-8 jul-8 sep-8 nov-8 ene-9 mar-9 may-9 jul-9 sep-9 nov-9 ene-1 mar-1 may-1 jul-1 sep-1 nov-1 ene-11 mar-11 may-11 jul-11 sep-11 nov-11 ene-12 mar-12 may-12 jul-12 sep-12 nov-12 ene-13 mar-13 may-13 jul-13 sep-13 nov-13 ene-14 mar-14 may-14 jul-14 sep-14 nov-14 U$S/unidad 2,4 D Glifosato Metolaclor Atrazina

INSECTICIDAS NOA: evolución de precios 6 U$S/t 25 5 4 3 2 1 2 15 1 5 cipermetrina deltametrina lambdacialotrina 5% metoxifenoxide endosulfan lufenuron lufenuron +profenofos tiametoxan

8 7 6 5 4 3 2 1 U$D/ha SERVICIOS NOA: evolución de precios cosecha siembra aplicaciones 37 35 39 45 15 17 15 14 66 5 23 24 58 26 7 31 64 64 37 68 41 4 5, 4, 3,8 3,9 4,9 4,9 4,8 5, 5,5 6,1 6,6 6,8 24 25 26 27 28 29 21 211 212 213 214 215 72 44

SEMILLA NOA: evolución de precios 14 12 1 8 6 4 2 U$S/ha Híbrido no transgénico Híbrido transgénico Soja certificada Soja INTACTA 94 97 9 122 123 126 129 77 73 69 69 63, 65,4 53 53 53 47 48 43 4 4 42 35 25 25 25 25 28 86 214-15 213-14 212-13 211-12 21-11 29-1 28-9 27-8 26-7 25-6 24-5

NOA: FLETE U$D/t agosto Var.anual 26 25,67 27 32,57 27% 28 52,52 61% 29 35,14-33% 21 43,45 24% 211 52,94 22% 212 55,3 4% 213 47,2-14% 214 47,8 -,3% 215 67, %

NOA: ADMINISTRACIÓN Y ESTRUCTURA 1 8 6 U$D/ha 65 65 72 95 85 95 4 45 4 2 Admin.y estruc. U$D/ha 28 29 21 211 212 213 214 215

NOA: COMPLEJO DE PICUDOS

NOA: CONTROL MALEZAS

NOA: INTACTA

EJERCICIO PARA LA CAMPAÑA 14/15 GASTOS, MÁRGENES Y RINDES DE INDIFERENCIA DE SOJA Y MAÍZ

NOA: COSTOS SOJA DISTINTOS MANEJOS sin malezas resistentes Soja RR1 con malezas resistentes sin malezas resistentes Soja Intacta con malezas resistentes Soja de mínima Cosecha Aplicaciones Siembra 5 45 4 35 3 25 2 15 1 5 Sin Pic.negro Con Pic. negro Sin Pic.negro Con Pic. negro Sin Pic.negro Con Pic. negro Sin Pic.negro Con Pic. negro 72 72 72 72 72 72 72 65 72 65 58 58 58 44 44 51 37 44 44 44 44 37 44 44 37 37 37 37 44 37 37 53 53 53 53 37 87 87 87 87 49 65 49 65 29 56 29 56 77 77 13 13 77 77 13 13 72 41 44 17 49 44 Fertilizante Semilla Fungicidas Insecticidas Herbicidas

Sin Pic.negro Con Pic. negro Sin Pic.negro Con Pic. negro Sin Pic.negro Con Pic. negro Sin Pic.negro Con Pic. negro Maiz Soja RR1 Soja Intacta Soja de mínima TA Hx Bt Bt SF sin malezas resistentes con malezas resistentes sin malezas resistentes con malezas resistentes 12, 1, 8, 6, 4, 2,, 9,8 9,6 9,7 8, 7,8 7,6 7,7 3,5 3,6 3,7 3,8 3,5 3,8 3,7 4, 6,3 2,8 2,9 3, 3,1 2,8 3, 3, 3,2 Rinde indiferencia con arriendo Rinde de indiferencia tierra propia 2,7 2,1 Figura 2. Soja y maíz rendimientos de indiferencia con y sin arriendo estimados para la campaña 214/15 en Tucumán. Para un precio de maíz de 11 USD/t y de 221 USD/t para soja.

NOA: COSTOS SOJA 14/15 CUADRO MARGENES SOJA U$S 219 RENDIMIENTOS 2,5 3 3,5 4 IMPLANTACION 38 38 38 38 COSECHA 73 72 72 72 FLETES 157,5 189 22,5 252 ACOPIO CAMPO 7,5 9 1,5 12 GASTOS DIRECTOS 618 65 683 716 INGRESO BRUTO 547,5 657 766,5 876 MARGEN BRUTO -7,5 7 83,5 16 ESTRUCTURA 95 95 95 95 MARGEN NETO -166-88 -11,5 65 MARGEN NETO CON IMPUESTOS -174-98 -23 52 MARGEN CON ARRIENDO 1% -213-145 -78-72 ACOPIO 1% FLETES 26% ESTRUC TURA 13% COSECH A 1% IMPLAN TACION 5%

NOA: COSTOS MAÍZ 14/15 CUADRO MARGENES MAIZ U$S 11 RENDIMIENTOS 5 6 7 8 IMPLANTACION 285 285 285 285 COSECHA 72 72 72 72 FLETES 315 378 441 54 ACOPIO CAMPO 15 15 15 15 GASTOS DIRECTOS 687 75 813 876 INGRESO BRUTO 55 66 77 88 MARGEN BRUTO -137-9 -43 4 ESTRUCTURA 95 95 95 95 MARGEN NETO -232-185 -138-91 MARGEN NETO CON IMPUESTOS -24,3-194,9-15 -14 MARGEN CON ARRIENDO 1% -261,3-22,9-18 -139 ACOPIO 2% FLETES 45% ESTRUC TURA 11% IMPLANT ACIÓN 34% COSECHA 8%

Comentarios Qué fuimos pensando y haciendo? Con la Siembra Directa y La Biotecnología hemos abierto zonas antes impensables, se realizó mas inclusión que con cualquier MODELO. A riesgo del Productor. Alternativas de Cultivos: evaluamos y realizamos Soja Maíz Amarillo Maíz Blanco - Maíz Pisingallo - Maíz Flint - Maíz Alto Oleico Porotos Blancos negros - colorados Pintos Mungo - Chía Sésamo Garbanzo - trigo Lenteja Arveja. Hablando de agricultura. Pregúntense En qué lugar del mundo existen Productores Asesores y Técnicos que manejen mas de 15 cultivos distintos de manera eficiente ya que los resultados por producción son buenos?.

Que se industrialice Maíz Soja en Zona Energía eléctrica: recordar que ciertas zonas con gran concentración de producción tienen menos de siete años con EE, y el tramo para llegar al campo desde el distribuidor principal lo pagó el productor. Gas natural: igual. Caminos: hoy empezamos a bachear rutas. Lo de siempre parchar y tapar el verdadero problema. Internet: Hay lugares y muchos, en los que para sacar un CTG hay que hacer varios kilómetros Le queda al productor adquirir sistemas de repetidoras.

Industrias, se instalaron y Existen proyectos aprobados: Biodiesel INSTALADA. Innumerables cambios de reglas una vez que estuvo funcionando, recordar los ajustes anunciados hace poco. Proyecto Etanol Anhidro: presentado Aprobado-con licitación de tecnología realizada, consumo estimado 22. t de maíz. En espera de adjudicación de cupo hace más de tres años. Polleros - Criadores de cerdos. Existentes, pero el consumo de Maíz Soja o derivados todavía no es significativo. La industria, aun instalada en la zona, sigue comprando soja o maíz a pizarra menos flete, lo que no cambia el resultado final a nivel productor. De nuevo pensando en generar una actividad que a la final sirve para subvencionar a otra Ganadería en funcionamiento, pero ocurre lo de siempre al no haber reglas claras : EL productor con Maíz lo transforma en carne pero al existir una alta demanda de Terneros o Novillitos los precios se van a las nubes. Inviable consumir todo el Maíz para transformarlo en carne. Open Access, Ferrocarriles, buena idea. Por que no salida al Pacifico?

Sería bueno que empiecen a pensar seriamente también : Las empresas que venden maquinaria a quien o como venderán? Empresas de Insumos: acomodamos precios? Cómo vendemos? Nos Asociamos? Financiación: cómo usar este insumo con estos números ). Créditos Hipotecarios con Tazas Negativas vs Inflación. El Sector participo con el 1% del total del crédito a los sectores productivos. En El 214 a pesar de ser el sector que mayor monto invierte por año $3. millones, solamente obtuvo $6. millones. ( La Agenda del Campo S.R.A. Junio 215)

Impuestos como ejemplos :Tucumán Ingresos Brutos 1,5% impuesto a los cheques doble impuesto. Salta Sellado,6% y Mera compra 1,8%(suspendido 1-6). Santiago:9 pesos por camión rentas. Chaco cosecha mecanizada etc. ronda un 12% extras. Aduanas Internas? No se pueden llamar así por que constitucionalmente esta prohibido. Además de IVA no recuperado. De Cada $1 de renta que produce una hectárea promedio en Argentina El estado percibe $ 75 que se transforman en recaudación fiscal efectiva o subsidios a otras actividades de la cadena al disminuir el precio de los productos agrícolas (Fuente FADA marzo 14). Retenciones: si dividimos la recaudación tributaria por todo concepto que recibe El Estado al año,las retenciones de Trigo y Maíz equivalen a 2 Dias 18 Horas 48 minutos de recaudación. (Agenda del Campo S.R.A. Junio 215). Comentarios de Un productor : Yo se que con 3 Tns /has Tendría que recibir 99 Verdes = $1287 ( o en el peor de los casos $189) y cuando me dan el cheque dice $ 4165. Comparativos : En USA con 1 Tns Soja = 4 Lts Gas Oil Aquí 1 Lts. Resulta que hoy El Sheriff de Nothingam seria un Ídolo.(Como dijo José)

Es duro decirlo sabemos hacer muchas cosas y hoy no sabemos muy bien que hacer. Siempre El Productor reacciona,genera una nueva idea y SIEMBRA NUEVAMENTE LA ESPERANZA. Lo Otro : Eliminación de Retenciones. Poder usar saldos positivos de Algunos Impuestos para cancelar otros,directamente. Aumento mínimo Imponible Ganancias. Etc.etc.

Para que la sustentabilidad sea posible deben darse varios factores: el más importante, aunque duela es el económico, y en un sistema en el cual técnicamente hay dos actores principales soja y maíz, que funcionan como una simbiosis, la sustentabilidad dura mientras los resultados positivos de uno o de ambos permitan mantenerse en el sistema, ahora cuando esto no es posible el sistema colapsa las alternativas se complican, las salidas se cierran y se corre el riesgo de desaparecer