ANEXO 1: FORMULARIO DE POSTULACIÓN XX CONCURSO FPA 2017 PROYECTOS SOSTENIBLES

Documentos relacionados
ANEXO N 7: FORMULARIO POSTULACIÓN DE PROYECTO

FORMULARIO POSTULACIÓN DE PROYECTO

ANEXO N 5: FORMULARIO POSTULACIÓN DE PROYECTO

FORMULARIO POSTULACIÓN DE PROYECTO

ANEXO N 1: FORMULARIO POSTULACIÓN DE PROYECTO

FORMULARIO DE POSTULACIÓN PROGRAMA FORTALECE FONDO CONCURSABLE 2016 TEN DIEGO DE ALMAGRO FOMENTO AL DEPORTE LOCAL Y CULTURA DIEGUINA

FORMULARIO DE POSTULACIÓN

Cómo diseñar un proyecto, para postular al FPA?

ANEXO N 2: PAUTA EVALUACIÓN. b) El proyecto se ajusta a la línea temática a la cual postula.

ANEXO N 2: PAUTA EVALUACIÓN. a) El proyecto cumple con el objetivo del concurso: b) El proyecto se ajusta a la línea temática a la cual postula.

Producción frutales Producción caprina Producción Apícola. Producción hortalizas Agroindustria Otro Agropecuario

Formulario Programa Somos Comunidad 2016 Fondo Concursable: Somos Vecinos

Formulario Programa Somos Comunidad 2016 Fondo Concursable: Somos Alianzas

FONDO DEL LIBRO Y LA LECTURA - FORMACIÓN - FINALIZACIÓN DE DOCTORADO FOLIO: Resumen del Proyecto. Instrucciones Generales. 1. Datos del Proyecto

FONDO DEL LIBRO Y LA LECTURA - FOMENTO A LA INDUSTRIA - EMPRENDIMIENTO - MICRO-EDITORIALES FOLIO: Resumen del Proyecto. Instrucciones Generales

FOLIO: Resumen del Proyecto. Instrucciones Generales. 1. Datos del Proyecto. 2. Datos del Concurso. 3. Responsable. página. Nombre del Proyecto:

FONDO DEL LIBRO Y LA LECTURA - INVESTIGACIÓN - INVESTIGACIONES EN TORNO AL LIBRO, LA LECTURA Y/O ESCRITURA - INVESTIGACIONES DE OBRAS Y AUTORES FOLIO:

ESTRATEGIA AMBIENTAL COMUNAL PROPUESTA DE ESTRATEGÍA AMBIENTAL COMUNAL PARA TIERRA AMARILLA

GOBIERNO REGIONAL DEL MAULE RESPUESTAS Y ACLARACIONES CONCURSO FIC 2017

FONDART NACIONAL - ARTES VISUALES - CREACIÓN Y PRODUCCIÓN O SÓLO PRODUCCIÓN - TRAYECTORIA EN ARTES VISUALES - ARTES VISUALES FOLIO:

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE FERIAS DE ARTESANALES.

FONDO DE INICIATIVAS LOCALES PARA ORGANIZACIONES SOCIALES

FONDO CONCURSABLE APOYO ENGIE ENERGÍA CHILE A INICIATIVAS LOCALES 2017 DOCUMENTOS DE POSTULACIÓN ANEXO: Documentos de Postulación

FOLIO: Resumen del Proyecto. Instrucciones Generales. 1. Datos del Proyecto. 2. Datos del Concurso. 3. Responsable. página. Nombre del Proyecto:

FONDO AUDIOVISUAL - LÍNEA DE FORMACIÓN - BECAS - POSTGRADO FOLIO: Resumen del Proyecto. Instrucciones Generales. 1. Datos del Proyecto

Máximo cuatro meses Aporte de terceros ($) TOTAL PROYECTO ($)

FONDART REGIONAL - ACTIVIDADES FORMATIVAS - ÚNICA FOLIO: Resumen del Proyecto. Instrucciones Generales. 1. Datos del Proyecto. 2. Datos del Concurso

FONDO DE LA MÚSICA - PRODUCCIÓN, DIFUSIÓN, EDICIÓN Y DISTRIBUCIÓN - MÚSICA CLÁSICA - DOCTA, ELECTROACÚSTICA, ARTE SONORO Y PAISAJE SONORO FOLIO:

QUÉ SON LOS FONDOS CONCURSABLES?

MANUAL DE INSCRIPCIÓN EN LÍNEA AL CATASTRO DE ORGANIZACIONES DE INTERÉS PÚBLICO

INFORME: ESTRATEGIA AMBIENTAL COMUNAL. Certificación Ambiental Municipal Nivel Básico Ilustre Municipalidad de Chile Chico

FONDO AUDIOVISUAL - LÍNEA DE GUIÓN - DESARROLLO O REESCRITURA DOCUMENTAL FOLIO: Resumen del Proyecto. Instrucciones Generales. 1. Datos del Proyecto

NIVELES DE CERTIFICACIÓN

SCAM TALLER DE INDUCCIÓN Sistema Certificación Ambiental Municipal

FONDO DEL LIBRO Y LA LECTURA - FOMENTO DE LA LECTURA Y/O ESCRITURA - INICIATIVAS DOCENTES O ESCOLARES EN FOMENTO LECTOR Y/O ESCRITOR FOLIO:

FORMULARIO N 1 RESUMEN DE ANTECEDENTES DEL PROYECTO. (Uso exclusivo SENAMA)

FONDO AUDIOVISUAL - LÍNEA DE INVESTIGACIÓN - MODALIDAD ÚNICA FOLIO: Resumen del Proyecto. Instrucciones Generales. 1. Datos del Proyecto

MANUAL DE INSCRIPCIÓN EN LÍNEA AL CATASTRO DE ORGANIZACIONES DE INTERÉS PÚBLICO

Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN. Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1

A. IDENTIFICACIÓN DEL POSTULANTE B. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

F O R M U L A R I O I: P R E S E N T A C I Ó N D E P R O Y E C T O Categoría Artes Visuales

FONDO AUDIOVISUAL - PROGRAMA DE APOYO PARA LA PARTICIPACIÓN EN MERCADOS INTERNACIONALES MIA - THE BUSINESS STREET (ROMA, ITALIA) FOLIO:

FORMULARIO PROYECTOS AUTOGESTIONADOS

FONDO AUDIOVISUAL - PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA TODO PÚBLICO CONVOCATORIA PROYECTOS DE SALAS DE CINE ARTE - SALAS DE EXHIBICIÓN PERIÓDICA

FONDO DE LA MÚSICA - DIFUSIÓN DE LA MÚSICA NACIONAL - OTROS MEDIOS (PRENSA ESCRITA Y T.V.) FOLIO: Resumen del Proyecto. Instrucciones Generales

FONDO AUDIOVISUAL - LÍNEA DE DISTRIBUCIÓN DE CINE - DISTRIBUCIÓN CON FIN DE INTEGRACIÓN DE AUDIENCIAS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FOLIO:

FONDART NACIONAL - FORMACIÓN - BECAS DE ESPECILIZACIÓN FOLIO: Resumen del Proyecto. Instrucciones Generales. 1. Datos del Proyecto

Calama Participa Todas las organizaciones locales (con personalidad jurídica vigente) pueden presentar sus proyectos sobre:

FONDART NACIONAL - ARTES VISUALES - INVESTIGACIÓN - NUEVOS MEDIOS FOLIO: Resumen del Proyecto. Instrucciones Generales. 1. Datos del Proyecto

INFORME DECLARATIVO. Observaciones

Cronograma de Acción.

La exigencia para el logro de la certificación básica involucra el cumplimiento de un 90% de los requisitos exigibles. Plazo 6 meses.

FONDO DEL LIBRO Y LA LECTURA - CREACIÓN - DRAMATURGIA FOLIO: Resumen del Proyecto. Instrucciones Generales. 1. Datos del Proyecto

FONDO CONCURSABLE 2015

FOLIO: Resumen del Proyecto. Instrucciones Generales. 1. Datos del Proyecto. 2. Datos del Concurso. 3. Responsable. página. Nombre del Proyecto:

Proyecto 1: Mesas de trabajo. Realizar mesas de trabajo entre los vecinos y la municipalidad. Financiamiento: $

FONDO DEL LIBRO Y LA LECTURA - FOMENTO A LA INDUSTRIA - APOYO A EDICIONES - LIBRO ÚNICO EDICIÓN DE LITERATURA PATRIMONIAL DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

MANUAL DE INSCRIPCIÓN EN LÍNEA AL CATASTRO DE ORGANIZACIONES DE INTERÉS PÚBLICO

FONDOS DE INNOVACIÓN CORFO

FONDO DE LA MÚSICA - INVESTIGACIÓN Y REGISTRO DE LA MÚSICA NACIONAL - INVESTIGACIÓN, PUBLICACIÓN Y DIFUSIÓN FOLIO: Resumen del Proyecto

FOLIO: Resumen del Proyecto. Instrucciones Generales. 1. Datos del Proyecto. 2. Datos del Concurso. 3. Responsable. página. Nombre del Proyecto:

Formulario Solicitud de Arriendo de Inmueble Fiscal

FONDART REGIONAL - CULTURAS REGIONALES - GESTIÓN SUSTENTABLE DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA REGIÓN DE VALPARAÍSO FOLIO: Resumen del Proyecto

CARTA ACEPTACIÓN DE LAS BASES DE POSTULACIÓN A FONDOS CONCURSABLES AÑO

Fondo Arquidiocesano de Proyectos Cuaresma de Fraternidad CONVOCATORIA 2013 Se invita a comunidades católicas y a organizaciones públicas o privadas

FORTALECIENDO ENTORNOS EDUCATIVOS VULNERABLES

Sección A Identificación del entrevistado

FONDO DE LA MÚSICA - COROS, ORQUESTAS Y BANDAS INSTRUMENTALES - ÚNICA FOLIO: Resumen del Proyecto. Instrucciones Generales. 1. Datos del Proyecto

FOLIO: Resumen del Proyecto. Instrucciones Generales. 1. Datos del Proyecto. 2. Datos del Concurso. 3. Responsable. página. Nombre del Proyecto:

MUNICIPALIDAD DE COLINA LLAMA A CONCURSO PÚBLICO PARA CONTRATAR PREPARADOR SOCIOLABORAL PARA EL PROGRAMA ABRIENDO CAMINOS DE COLINA COBERTURA 2016.

Municipalidad Collipulli BASES

BASES PROVISiÓN DE CARGOS PROFESIONALES DEL "ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL DEL PROGRAMA FAMILIAS DEL SUBSISTEMA SEGURIDADES Y OPORTUNIDADES"

POLITICA PUBLICA TRINACIONAL CIUDAD LIMPIA GESTION INTEGRAL DE DESECHOS SOLIDOS URBANOS.

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL SCAM DEPARTAMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE MEDIO AMBIENTE, ASEO Y ORNATO

INSTRUCTIVO PARA COMPLETAR EL FORMULARIO DE POSTULACIÓN

FONDART REGIONAL - CULTURAS REGIONALES - TURISMO CULTURAL DE LOS RÍOS FOLIO: Resumen del Proyecto. Instrucciones Generales. 1. Datos del Proyecto

INSTRUCTIVO PARA COMPLETAR EL FORMULARIO DE POSTULACIÓN CONVOCATORIA

FORMULARIO DE POSTULACION A SUBVENCION MUNICIPAL 2017

FONDART NACIONAL - FORMACIÓN - BECAS DE ESPECIALIZACIÓN FOLIO: Resumen del Proyecto. Instrucciones Generales. 1. Datos del Proyecto

1. Antecedentes y Justificación

BASES DE POSTULACIÓN FONDO CONCURSABLE DE DESARROLLO COMUNITARIO 2015

RESULTADOS ESTRATEGIA DE GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL

BASES FONDOS CONCURSABLES CENTRO INTEGRAL DE LA MUJER 2014 CEMUJER

CONVOCATORIA PROGRAMA DE RESIDENCIA TRANSDISCIPLINAR. CORPORACIÓN CULTURAL ArTeK

OBJETIVOS QUIENES PUEDEN PARTICIPAR

FONDO NACIONAL DEL ADULTO MAYOR 2012 SENAMA FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS AUTOGESTIONADOS POR ORGANIZACIONES DE ADULTOS MAYORES

Mesa Fomento Productivo y Equidad de Género

Bases CONCURSO PÚBLICO MEMORISTAS UNIVERSITARIOS EN MATERIAS DE DESCENTRALIZACIÓN, GOBIERNOS LOCALES Y GESTIÓN MUNICIPAL.

PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- PROVINCIA DE MELGAR. Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar

14 MESES EN TOTAL, DIVIDIDOS EN: -FASE EJE DIAGNOSTICO (2 primeros meses) siguientes meses)

RecisurChile S.A. Gestión de Residuos Recuperables

BASES PARA POSTULAR A FONDO CONCURSABLE PARA EL DESARROLLO COMUNAL AMBIENTAL 2016

REGLAMENTO DEL FONDO PARA EL RECICLAJE TÍTULO PRIMERO DEL OBJETO, COMPOSICIÓN DEL FONDO Y PROYECTOS, PROGRAMAS Y ACCIONES ELEGIBLES

Bases Concurso Impulsa Santiago 2013

FOLIO: Resumen del Proyecto. Instrucciones Generales. 1. Datos del Proyecto. 2. Datos del Concurso. 3. Responsable. página. Nombre del Proyecto:

A) Requisitos y antecedentes que deben cumplir y/o presentar las empresas postulantes al registro:

Nodo para la Competitividad

Derrocha ideas que no derrochen agua. Bases Técnicas de Postulacion y Selección

Transcripción:

ANEXO 1: FORMULARIO DE POSTULACIÓN XX CONCURSO FPA 2017 PROYECTOS SOSTENIBLES TODA LA INFORMACIÓN SEÑALADA CON * ES DE CARÁCTER OBLIGATORIO * En azul indicaciones Organizaciones Postulantes 1

1 DATOS DE LA ORGANIZACIÓN POSTULANTE * Nombre Organización* De acuerdo al que figura en documento de Personalidad Jurídica o Escritura Pública según corresponda. R.U.T.* N Personalidad Jurídica* Año obtención personalidad jurídica* Debe tener al menos dos años de antigüedad a la fecha de postulación. Calle* Nº* Pobl., Villa o Localidad Dirección de la Organización * Comuna* Teléfono 1 * Teléfono 2 Correo electrónico* Región* ADJUNTE AQUÍ LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS: * Certificado de Vigencia de la Personalidad Jurídica de la Organización* Fotocopia del RUT de la Organización* 2 REPRESENTANTE LEGAL ORGANIZACIÓN * Nombre completo * RUT * Calle* Número* Dpto. Dirección * Población, Villa o Localidad Comuna* Teléfono 1 * Correo electrónico* Región* Teléfono 2 2

Dirección* Dirección* 3 EQUIPO DE TRABAJO 3.1 COORDINADOR DE PROYECTO * El (la) Coordinador(a) debe tener residencia en la región donde se ejecutará el proyecto. Nombre completo* Género* Femenino Masculino Calle* Número* Dpto. Población, Villa o Localidad Comuna* Teléfono* Región* Móvil* Correo electrónico* Pertenece a la organización postulante (marque una x ) Si No Nivel Educacional (Sin estudios formales; Básica incompleta; Básica Completa; Media incompleta; Media Completa; Técnica incompleta; técnica completa; universitaria incompleta; universitaria completa.) Currículum Vitae del/la Coordinador/a del Proyecto Oficio o Profesión Señale los 3 principales proyectos comunitarios, ambientales y/o sociales en que haya participado (Indicar organismo que financió, año de ejecución, lugar de ejecución y rol que desempeñó). Adjunte aquí Certificado de Residencia o Declaración Jurada* Documento emitido por la Junta de Vecinos o Declaración Jurada Simple (Anexo N 5 de las Bases del Concurso). 3.2 APOYO TÉCNICO * Persona natural o jurídica que posea conocimiento y experiencia en los temas centrales a ser abordados por el proyecto, necesario para el cumplimiento de los objetivos de este. Nombre completo* Calle* Número* Dpto. Población, Villa o Localidad Comuna* Teléfono* Región* Móvil* Correo electrónico* Currículum Vitae del/la Apoyo Técnico Nivel Educacional (Sin estudios formales; Básica incompleta; Básica Completa; Media incompleta; Media Completa; Técnica incompleta; técnica completa; universitaria incompleta; universitaria completa.) 3

Dirección* Oficio o Profesión Señale los 3 principales proyectos comunitarios, ambientales y/o sociales en que haya participado (Indicar organismo que financió, año de ejecución, lugar de ejecución y rol que desempeñó). 3.3 APOYO ADMINISTRATIVO * Será responsable de la elaboración de los informes de gastos y rendición de documentos contables. Idealmente con estudios contables. Nombre completo* Calle* Número* Dpto. Población, Villa o Localidad Comuna* Teléfono* Región* Móvil* Correo electrónico* Nivel Educacional (Sin estudios formales; Básica incompleta; Básica Completa; Media incompleta; Media Completa; Técnica incompleta; técnica completa; universitaria incompleta; universitaria completa.) Currículum Vitae del/la Apoyo Administrativo Oficio o Profesión Señale los 3 principales proyectos comunitarios, ambientales y/o sociales en que haya participado (Indicar organismo que financió, año de ejecución, lugar de ejecución y rol que desempeñó). 4

4 4.1 EL PROYECTO * NOMBRE DEL PROYECTO * 4.2 LÍNEA TEMÁTICA DEL PROYECTO * Marcar la opción a la cual mejor se ajuste su proyecto de acuerdo con las Bases. LÍNEA TEMÁTICA OBJETIVO GESTIÓN DE RESIDUOS Promover una mayor responsabilidad y participación de la ciudadanía en la prevención y valorización de los residuos domiciliarios, a través del financiamiento de proyectos que fomenten su gestión integral con acciones concretas para su disminución, reutilización y reciclaje, incentivando la prevención en la generación de residuos, la valorización de residuos orgánicos y la participación de los recicladores de base, considerando la habilitación, operación y mantención de espacios que permitan su manejo y/o tratamiento, incorporando acciones de educación ambiental tendientes a crear conciencia en la comunidad sobre su gestión. CAMBIO CLIMÁTICO Promover una mayor conciencia ciudadana sobre los impactos del cambio climático, a través del financiamiento de proyectos que contribuyan a disminuir la emisión de gases de efecto invernadero mediante acciones concretas dirigidas a la mitigación de los impactos del cambio climático, a la adaptación o generación de capacidades para enfrentar sus efectos logrando reducir la vulnerabilidad de la población y de los ecosistemas, incorporando acciones de educación ambiental enfocadas a sensibilizar y facilitar información a la comunidad. BIODIVERSIDAD Promover una mayor responsabilidad y participación de la ciudadanía en la conservación y uso sustentable de la biodiversidad, a través del financiamiento de proyectos que contribuyan a recuperar y/o conservar la biodiversidad presente en un territorio, mejorar el estado de conservación de especies amenazadas, restaurar áreas de importancia para la conservación, mediante acciones concretas que fomenten el uso sustentable del patrimonio natural e incorporen acciones de educación ambiental enfocadas a crear conciencia en la comunidad. CALIDAD DEL AIRE Promover una mayor responsabilidad y participación de la ciudadanía en la prevención y disminución de la contaminación atmosférica en sus ciudades, mediante el financiamiento de proyectos que contribuyan a la reducción de las emisiones de agentes contaminantes atmosféricos, a través de acciones concretas alineadas con los planes y/o normas en materia de calidad del aire sobre prevención y/o descontaminación e incorporando acciones de educación ambiental enfocadas a crear conciencia en la comunidad. 5

4.3 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO * Región* Provincia * Comuna * Localidad * Dirección o lugar * 4.4 PROBLEMÁTICA AMBIENTAL IDENTIFICADA Y EXPERIENCIA DE LA ORGANIZACIÓN * Problema Ambiental Identificado* Indique cuál es EL PROBLEMA AMBIENTAL que se pretende enfrentar con la ejecución de este proyecto, el cual debe estar relacionado con el trabajo realizado previamente por la organización. Experiencia de la Organización* Intervención previa (trabajo, proyecto, investigación, etc.) relacionada con el o los temas que se abordarán en el proyecto presentado. De preferencia debe considerar intervenciones en la región en la cual postula el proyecto. Temáticas abordadas en relación al problema ambiental identificado Tareas o Acciones realizadas Enumere las tareas o acciones realizadas Indique el estado actual de las tareas o acciones realizadas Principales resultados obtenidos a la fecha (productos, convenios, acuerdos, etc.) 6

Indique principales resultados obtenidos a la fecha Indique el estado actual de dichos resultados Indique las organizaciones e instituciones con las que ha trabajado y señale brevemente el trabajo conjunto realizado Organización o Institución Trabajo conjunto realizado Adjunte aquí documento que respalde experiencia de la organización (trabajo, proyecto, investigación, etc.) relacionada con el o los temas que se abordarán en el proyecto presentado. * Debe ser firmado por el o los organismos que participaron en dicho trabajo con el postulante. Declaración Jurada Simple (Anexo N 6 de las Bases del Concurso). 4.5 RESUMEN DEL PROYECTO* ( Qué va a hacer?; Cómo se va a hacer? Para qué se va a hacer?; Dónde se va a hacer?) 7

4.6 OBJETIVO GENERAL* Señale el propósito del proyecto. Debe comenzar con un verbo en infinitivo (ej: contribuir, apoyar, desarrollar, etc.), ser posible de alcanzar, expresado de manera clara, precisa y concisa. Ejemplo: Sensibilizar y educar a la comunidad para disminuir las malas prácticas que afectan al zorro de Darwin, a través de la habilitación de un centro educativo y de rescate para esta especie Contribuir a generar conciencia ambiental en la unidad vecinal, mediante jornadas de capacitación en torno al reciclaje de residuos sólidos domiciliarios, habilitando el primer centro de reciclaje comunitario. 4.7 CUADRO TÉCNICO DEL PROYECTO * Señale los objetivos específicos del proyecto. Indique todas las actividades que sean necesarias para alcanzar cada uno de ellos, evitando repetirlas. Todos los proyectos, deberán planificar sus Actividades (diseño, formulación y ejecución), teniendo presente los siguientes requisitos y/o antecedentes: 1. Considerar que los aportes del Ministerio del Medio Ambiente podrán estar disponibles a contar del mes de Marzo del año 2017. 2. Considerar la instalación o recuperación y habilitación de Infraestructura y/o equipamiento a utilizarse para desarrollar las actividades. 3. Considerar que uno de los Objetivos Específicos del Proyecto es la Elaboración de un Programa de Educación Ambiental, el cual deberá ser implementado al menos en el establecimiento educacional asociado, a más tardar a inicios del segundo año de ejecución del proyecto. 4. Considerar el desarrollo de actividades que permitan sensibilizar a la comunidad respecto de la temática central del proyecto, fomentando la participación de esta, a través de organizaciones sociales y/o vecinos en general. 5. Considerar al menos cinco (5) actividades de difusión, que pudiese incluir entre otras la elaboración de material didáctico educativo, material audiovisual y diálogos con las comunidades locales. Estas actividades deben ser adicionales a las cuatro (4) preestablecidas para todos los proyectos, que corresponden a: Inicio o lanzamiento del proyecto; Instalación de letrero; Cierre del proyecto o muestra de resultados; Diseño e impresión de material (guía, manual y/o libro) que contenga información y resultados obtenidos durante la ejecución del Proyecto, para su distribución a la comunidad e instituciones públicas relevantes. (Mínimo 200 ejemplares). 8

6. Para la Línea Temática de Gestión de Residuos, considerar que uno de los Objetivos Específicos del Proyecto es la Elaboración e implementación de un programa integral de gestión de residuos, que considere al menos los siguientes componentes: Diagnóstico o caracterización del o los tipos de residuos. Cantidad estimada de acopio de residuos. Frecuencia o periodicidad de retiro o recolección de residuos. Definición de responsables del retiro, comercialización y/o disposición final de los residuos, por ejemplo: Municipio, empresa de recuperación y reciclaje, fundaciones, etc., lo que deberá formalizarse durante la ejecución del proyecto (firma de convenios). Indicar beneficios a obtener gracias a la valorización de los residuos. 9

Indique las actividades asociadas a cada objetivo específico (Nombre Actividad)* Fecha de Ejecución Estimada* Productos esperados por cada actividad* El nombre de la actividad debe dar cuenta de lo que se va a desarrollar, la temática que abordará y al grupo objetivo al que va dirigido. Tipo de Actividad* Escoger una opción entre: Descripción de la Actividad y la metodología a utilizar * Objetivos específicos* Ejemplos: Un Taller de Arborización para adultos mayores; Tres talleres de huertos orgánicos para niños de 7 básico; Instalación de 7 paneles solares; Habilitación de sendero; etc. Si la actividad contempla más de una acción o en su defecto, para que se cumpla requiere ser dividida en varias etapas, se deben ingresar las actividades por separado: - Levantamiento de información (encuestas, monitoreo, líneas de base) - Capacitación en temas ambientales. - Capacitación - Difusión - Recuperación de espacios (limpieza de espacios, reforestación, etc.) - Ejecución de Obras - Otros ( Qué va a hacer? Cómo lo a va hacer? Dónde se va a hacer cada actividad?, N sesiones quiénes participaran?) Inicio* (dd/mm/aaaa) Término* (dd/mm/aaaa) Descripción del Producto* Nombre del producto (ver ejemplos de acuerdo a la tabla de más abajo) Cantidad* Ejemplo: nivelación de terreno para construcción de invernadero, construcción de invernadero, habilitación de invernadero, etc. Difundir el proyecto en sus diferentes etapas de ejecución (*) (i) Inicio o Lanzamiento del proyecto* (ii) Instalación del Letrero* 10

(este objetivo es de carácter obligatorio) (iii) Cierre del proyecto o muestra de resultados* (iv) Diseño e impresión de material (guía, manual y/o libro) que contenga información y resultados obtenidos durante la ejecución del Proyecto* 200 (mínimo) Actividad de difusión obligatoria a elección 1* Actividad de difusión obligatoria a elección 2* Actividad de difusión obligatoria a elección 3* Actividad de difusión obligatoria a elección 4* Actividad de difusión obligatoria a elección 5* Elaborar un Programa de Educación Ambiental (*) (este objetivo es de carácter obligatorio) Actividad A Actividad B Actividad C Producto A Producto B Producto C Elaborar e implementar un programa integral de gestión de residuos (*) (este objetivo es de carácter Actividad A Actividad B Producto A Producto B 11

obligatorio sólo para la Línea Temática Gestión de Residuos) Actividad C Producto C Objetivo específico 1 Objetivo específico 2 Objetivo específico 3 Objetivo específico N Actividad A Actividad B Actividad C Actividad A Actividad B Actividad C Actividad A Actividad B Actividad C Actividad A Actividad B Actividad C Producto A Producto B Producto C Producto A Producto B Producto C Producto A Producto B Producto C Producto A Producto B Producto C i. Inicio o lanzamiento del proyecto: esta actividad da inicio oficial al proyecto, cuya convocatoria debe ser extensiva a la comunidad y autoridades locales, siendo de carácter obligatorio la invitación al Encargado Regional del FPA y a la SEREMI de Medio Ambiente. ii. Instalación de letrero: Una vez iniciada la ejecución del proyecto, el organismo ejecutor deberá instalar en un lugar de amplia visibilidad y de manera permanente hasta el término del proyecto, un letrero que dé cuenta de la ejecución de la iniciativa. El formato de uso obligatorio está indicado en el Instructivo. iii. Cierre del proyecto con muestra de resultados: Corresponde a la actividad de Clausura, la cual debe ser realizada una vez finalizado el proyecto. El objetivo de esta actividad es socializar los resultados del proyecto, para lo cual el Organismo Ejecutor deberá convocar a los integrantes del Organismo Ejecutor, de los organismos asociados y miembros de la comunidad. La invitación a la SEREMI del Medio Ambiente y Encargado Regional del FPA es de carácter obligatorio. 12

(**) LISTADO DE EJEMPLOS DE TIPOS DE PRODUCTOS Recuperación de Humedal Reforestación / Plantación Sendero Sistema acumulación de agua lluvia Sistema eólico Sistema recuperación de aguas grises Sistema solar térmico Biodiesel Biodigestor Centro de acopio Centro demostrativo Cocina / Horno solar Compostera Ducha Solar Ecoladrillos Invernadero / Vivero Jornada de limpieza Letrero Limpieza de espacio Lombricultura Mirador Sistema fotovoltaico Pasacalle Pendón Punto limpio Reciclaje Red o Mesa Ambiental Grupos de trabajo Formación de líderes ambientales Seminario Taller Charla de Capacitación Acuerdo de cooperación Plan de Manejo y Protección Ambiental Estudio Ambiental Catastro / Base de Datos Feria Ambiental Materiales didácticos Revista / Boletín Libro / Manual / Guías Video / Documental Díptico / Tríptico Página web Otros 13

5 CARTA GANTT DE PROYECTO * ACTIVIDADES PERIODO DE EJECUCIÓN M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7 M8 M9 M10 M11 M12 M13 M14 M15 M16 M17 M18 M19 M20 M21 M22 M23 M24 14

6 BENEFICIARIOS* Beneficiarios directos son aquellas personas que serán favorecidas directamente con el proyecto. Ejemplo: participantes de capacitaciones, que reciben bienes, que utilizan instalaciones, etc. N BENEFICIARIOS DIRECTOS (ESTIMADOS) MASCULINO* FEMENINO* TOTAL 7 SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO* El Proyecto debe considerar una estrategia que asegure su sostenibilidad, incorporando el ámbito social, económico y ambiental, con la finalidad de que la iniciativa se mantenga una vez terminado el financiamiento. 8 RIESGOS DEL PROYECTO* Declare el riesgo más importante que podría presentarse, generando demoras o dificultades en el logro de los objetivos del proyecto, y cuáles serían las estrategias de solución. Riesgo* Cómo afecta la ejecución del proyecto* Estrategias de solución* 9 COSTOS DEL PROYECTO* Los costos asociados al proyecto deben cumplir tanto lo señalado en las Bases Especiales del Concurso, así como lo establecido en el Manual de Funcionamiento para Proyectos FPA y de forma complementaria y resumida en el Anexo N 4, teniendo presente lo siguiente: 1. El monto solicitado para todas las líneas temáticas debe ser de treinta millones de pesos ($30.000.000). 2. El Organismo Ejecutor no podrá efectuar gastos antes de la fecha en que quede completamente tramitada la Resolución que aprueba el Contrato. 3. Considerar que los gastos rendidos y su documentación de respaldo deben corresponder a actividades realizadas durante el plazo de ejecución del Contrato. 15

9.1 PRESUPUESTO GENERAL* Completar el siguiente cuadro utilizando números enteros (sin decimales). Los montos deben expresarse en pesos. ÍTEM DISTRIBUCIÓN DE PRESUPUESTO APORTE SOLICITADO AL MMA DETALLE DE PRODUCTOS O SERVICIOS A ADQUIRIR CON APORTE DEL MMA Prestación de Servicios y Personal Máximo 30% del monto total Mejoramiento de Espacios Ambientales Mínimo un 40% del monto total Equipos Tecnológicos y Audiovisuales Máximo 15% del monto total (Máximo $1.000.000 en artículos de computación) Difusión, Divulgación y Eventos Mínimo 10% del monto total Costos Operacionales Máximo 15% del monto total TOTAL 9.2 APORTES DE CONTRAPARTIDA* Con la finalidad de fortalecer la sostenibilidad y difusión del proyecto, éste debe contar con el apoyo de al menos dos organismos asociados durante toda la ejecución del proyecto. Uno de los organismos asociados, debe ser un Establecimiento Educacional de la región. Se deberá adjuntar una carta de compromiso de este organismo asociado. En caso que un organismo asociado sea un Municipio CERTIFICADO por el Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) en cualquiera de sus niveles, se deberá adjuntar una carta de compromiso de dicho organismo asociado. El monto aportado por la organización en conjunto con sus asociados debe ser al menos de un 30% del aporte solicitado al FPA ($9.000.000.-). Estos aportes pueden ser valorizados y/o en dinero efectivo. 16

DATOS DE ORGANISMOS ASOCIADOS Nombre del Organismo* ------ Un Establecimiento Educacional de la región El organismo asociado es*: ------ Un Municipio Certificado por el Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) ----- Otro Dirección* Nombre del/la Representante del Organismo Asociado que apoya este proyecto* Teléfono * Calle Nº Pobl. O Villa Comuna Fono Correo electrónico* Razones para apoyar el proyecto* Descripción del Aporte * Aporte Valorizado (en pesos chilenos $) Por ejemplo: 50 colaciones para taller en terreno $40.000 Uso de sede social por 5 meses tres días a la semana Monitor para capacitación en implementación de invernaderos, cinco sesiones. $500.000 $300.000 Total $840.000 APORTES ORGANISMO POSTULANTE Descripción del Aporte * Aporte Valorizado (en pesos chilenos $) Camioneta para traslado de materiales por 5 meses. $300.000 Diseño de dípticos y trípticos $200.000 Difusión en portal web de la municipalidad por 3 meses $100.000 Total $600.000 RESUMEN COSTOS DEL PROYECTO 17

APORTE SOLICITADO AL MMA APORTES DE CONTRAPARTIDA TOTAL TOTAL 10 OCUPACIÓN, INTERVENCIÓN Y/O MANEJO DE UN ÁREA* Indique si el proyecto considera la instalación de equipos cuya vida útil sea superior a dos años, infraestructura asociada a recuperación de espacios o, intervenciones que no puedan ser revertidas en un plazo inferior a dos años. Por ejemplo: a) Se instalará infraestructura de carácter permanente, como viveros, invernaderos, galpón, bodega, mirador, casetas, senderos, puntos limpios, etc. b) Se instalarán equipos con una duración superior al periodo de ejecución del proyecto, como por ejemplo: Equipos Fotovoltaicos, Termos Solares, Turbinas Eólicas, Biodigestores, entre otros. c) Se realizará gran acopio de algún tipo de residuo, entre otros. SI NO El terreno es de propiedad del organismo postulante?* SI NO Indique cuál será la intervención que se realizará en el terreno?* El MMA se reserva el derecho de solicitar autorización de uso de terreno, de acuerdo a la intervención detallada en el cuadro anterior. SI: Si el terreno es de propiedad de la organización que postula, será necesaria para el momento de la firma de contrato una autorización firmada por el representante legal de la organización debiendo encontrarse éste debidamente facultado para ello. No: Cuando el terreno sea de terceros de carácter privado, será necesaria para el momento de la firma de contrato una autorización firmada ante Notario Público. Si son varios propietarios pueden estar todos incluidos en un mismo documento, o se deben firmar cuantos documentos por número de propietarios sean. Tratándose de sitio o área de administración/propiedad Pública, se deberá acompañar el respectivo permiso municipal o autorización del servicio público respectivo. 18