EXPERIENCIA MÉXICO. TÍTULO: Actualización de la experiencia Fondo de Fondos

Documentos relacionados
EXPERIENCIA MÉXICO. TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: México Ventures

RESPALDO NAFINSA PARA LOS EMPRESARIOS DE MÉXICO CAPITAL EMPRENDEDOR

1er Foro Nacional de Venture Capital. Nuevo esquema de apoyo Programa de Capital Emprendedor para Empresas Innovadoras

TÍTULO: PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE (PROSOFT)

Perspectivas de la Alta Dirección en México

Gobierno Corporativo Nacional Financiera Banca de Desarrollo 20/04/2016

Estrategia del Desarrollo del mercado de capital emprendedor y semilla

Los criterios de evaluación de las 53 postulaciones recibidas fueron:

GUIDELINES FONDO DE COINVERSION DE CAPITAL SEMILLA. 1.- El Plan Nacional de Desarrollo (PND) prevé en la estrategia 5.

AL-INVEST 5.0: Un crecimiento integrador para la cohesión social en América Latina"

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas.

Tercero.- El programa contiene algunos de los atributos de los enfoques modernos de planificación:

Inauguración Congreso de la Industria de la Alta Tecnología de julio de 2012 MENSAJE DE INAUGURACIÓN DE LA DRA.

INFORME EJECUTIVO. Estrategias de crecimiento y competitividad en la constructora CIMCOL S.A para su posicionamiento en el mercado.

Estrategia de Desarrollo Nafinsa

PROGRAMA DE ACREDITACIÓN A CONSULTORES EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

COMUNICADO DE PRENSA

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

Secretaría de Economía

GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO.

CREOCAP-E: CREACIÓN Y OPERACIÓN DE UN FONDO DE CAPITAL PRIVADO Y CAPITAL EMPRENDEDOR

La importancia del Capital Privado. CEO María Ariza

Grupo Técnico de Innovación (GTI) M. En C. Salvador A. Orozco Fernández Director de Innovación Subsecretaría de Industria y Comercio

TALLER DE TRABAJO Nº 1: FINANCIACION DE LA EXPANSION INTERNACIONAL

SEMINARIO EJECUTIVO GESTIÓN ESTRATÉGICA DE COMPRAS Y ABASTECIMIENTO ENERO 2018 SANTIAGO DE CHILE

Capital de Riesgo CORFO

Frank Thomas Hoder Consultor Senior Slalom Consulting, Estados Unidos

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL

BEM Consultores. B u r ó d e E s p e c i a l i s t a s e n M i c r o f i n a n z a s, S. C. Tu Institución vista con otra mirada.

ALIANZA PARA EL EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN

El concurso de empresas verdes más importante de México

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEON CONVOCATORIA 2009-C23

La Política Industrial impulsada por el Gobierno Federal y los Estudios Sectoriales de Recursos Críticos para Pemex

Análisis de Entidades Microfinancieras

Política Publica en TI. Rogelio Garza Garza Subsecretario de Industria y Comercio

INNOVADOR, TALENTOSO Y COMPETITIVO

ANTECEDENTES. Más de 20 años de AL-INVEST:

PROGRAMA DE POSGRADO EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

BOLET INFORMATIVO. Abril 2015 EDICIÓN 5

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA

Programa de Capital Privado y Capital Emprendedor

Estrategia de Desarrollo Nafinsa

IFC Corporación Financiera Internacional. Montevideo, 11/09/2014

Financiamiento de Empresas a través del mercado de capitales como punto clave para el desarrollo económico del Perú

Capital Emprendedor "Emprender con innovación el reto del siglo XXI"

AGENDA DE INNOVACIÓN DE COLIMA DOCUMENTOS DE TRABAJO

Qué es FOCIR y cómo operan los FICA?

TÉRMINOS Y CONDICIONES DE LA RED DE ÁNGELES INVERSIONISTAS y DEL SERVICIO DE CONTACTO/BÚSQUEDA DE INVERSIÓN DE CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ

Incorporación de las PYMES a las Cadenas de Valor

PROMEXICO GLOBAL TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS. Panel: Cadenas de Exportación

Elementos de un Marco de Acción en Materia de Gobierno Electrónico

Agora en alianza con USAID, Technoserve y Fundación Roberto Terán ejecutan el proyecto Creando Nuevas Empresas en Nicaragua.

Programa de Empresas de Excelencia Exportadora (3E)

ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS. Administración de Empresas

El Colegio de las Américas (COLAM) de la Organización Universitaria Interamericana (OUI)

DECLARACIÓN DE RÍO DE JANEIRO

Términos de Referencia (TORS) Empresas Anexo I

Helena De La Torre Líder para la Región Andina IFC, Colombia

CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE

CONTROL DE GESTIÓN EN CORFO. 24 mayo 2007

Del cumplimiento regulatorio al compromiso

Misión Técnica Soluciones Sostenibles para la Gestión de Nuestras Ciudades Fira de Lleida Unión Iberoamericana de Municipalistas

Plataforma. Plataforma. virtual UNIDAD DE MONITOREO. (financiera-tecnica) EMPRESAS Proyectos de reducción de emisiones y mitigación (comunidades)

Cátedra Negocios en Colombia

Carlos Álvarez V. Director Agencia de Promoción de la Inversión Extranjera - InvestChile. Oportunidades de Inversión asociadas al Sector Minero

Panorama Regional del Financiamiento en Infraestructura en América Latina Tendencias Actuales y Actores Involucrados

Proceso de Procura. Propiedad de Petróleos Mexicanos está estrictamente prohibida su reproducción parcial o total.

PROGRAMA PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DEL MERCADO BURSÁTIL

Bases y reglamento del programa Edición

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas

Encadenamiento Productivo

La Estrategia SICA Emprende: oportunidades para la pequeña y mediana empresa de los territorios rurales de la región

Generalidades de Costa Rica

INADEM. Programas de Apoyo

BID Fondo Multilateral de Inversiones -FOMIN - Julio 2007

FACULTADES POR UNIDAD ORGANIZATIVA DE PROESA

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

EVALUACIÓN PLAN ESTRATÉGICO 2013

EL VALOR DE LA EXPERIENCIA

Innovación Radical en Función de Auditoria Interna.

BASES GENERALES EMPRENDIENDO DESDE CERO

MANTIENEN SIEFORES AVANCE EN RENDIMIENTO AL CIERRE DE 2015, PESE A VOLATILIDAD EXTERNA

#ELANnetworkCR ELAN Network Evento en Costa Rica San José, Septiembre 2016

BASES DEL CONCURSO START-UP USIL 2016

Institucionalización en las empresas: el Caso de Mapdata

Presentación corporativa

tecnologías de información

Taller: Fundamentos generales del Capital de Riesgo

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

AL-Invest 5.0: Apoyo a las MiPYMES como para un desarrollo integrador

Visión de la Crisis y Perspectivas Futuras del Financiamiento hacia las PYMES. Septiembre 30,

ESTRATEGIA DE OPERATIVIZACION

Inclusión financiera para la inserción productiva de empresas de menor porte a través de instrumentos innovadores de la Banca de Desarrollo

Fondo de AVALES Y GARANTÍAS PARA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA 23/12/2011 1/5

Portafolio de Servicios

Infonavit Resultados y perspectivas

TALLER FORMANDO ÁNGELES: CÓMO INVERTIR TU DINERO? Profesor: Javier Salinas

Accionamos el futuro

La mejor propuesta de valor en una amplia gama. de servicios. Global Solutions

Transcripción:

EXPERIENCIA MÉXICO TÍTULO: Actualización de la experiencia Fondo de Fondos País: México Institución: Nacional Financiera (NAFIN) y Secretaría de Economía Otras instituciones involucradas: Corporación Andina de Fomento (CAF) Duración de la experiencia: de 12/10 a 12/20 Página Web: www.fondodefondos.com.mx Contexto La iniciativa surge como estrategia de política económica de Nacional Financiera y la Secretaria de Economía a cargo de Héctor Rangel, José Antonio Aguilar y Adriana Tortajada por parte de NAFINSA, Lorenza Martínez, Meney de la Peza y Claudia Ivette González por parte de la Secretaria de Economía y Felipe Vilá por parte del Fondo de Fondos. La raíz de la iniciativa surgió de la contratación de la firma de consultoría A.T. Kearney con el fin de identificar las potenciales áreas de crecimiento con respecto a financiamiento de empresas en el mercado Mexicano. El estudio llego a varias conclusiones pero resaltando la gran necesidad de crear un ecosistema de capital emprendedor (Venture Capital) en el país siguiendo la combinación de ejemplos existentes de otros países como EUA, Australia, Israel, Brasil, etc. Al identificar que la industria de capital emprendedor carecía de inversiones y transacciones institucionales en el rango monetario de entre US$1M y US$10M, se decidió crear el vehículo México Ventures I, L.P. bajo la figura de un fondo de fondos y un fondo de coinversión con el fin de atender esta necesidad. La figura se estructuró de tal manera que México Ventures sea un fondo privado y el gobierno funja como inversionista de manera externa siguiendo las mejores prácticas internacionales. Objetivos La tesis de inversión incluye la inversión en fondos de capital emprendedor a través de un Fondo de Fondos con un enfoque internacional, el cual pueda lograr rendimientos atractivos ajustados por riesgo y adicionalmente un impacto económico significativo, implementándose correctamente las políticas de inversión. Dicho vehículo también podrá hacer co-inversiones en empresas nacionales o extranjeras. El capital se invierte en administradores de fondos nacionales y extranjeros que demuestran experiencia y trayectoria profesional, que administren el riesgo y realicen inversiones sustentables que busquen maximizar el retorno financiero; El riesgo se administra diversificando el portafolio de inversión por sector, por etapa de

desarrollo de las empresas y por año de las inversiones; Se identifica a fondos capaces de: (i) encontrar oportunidades de inversión de clase mundial entre emprendedores mexicanos orientados a la innovación, y (ii) atraer capital nacional e internacional; Que la experiencia de su equipo de inversión sea congruente con el campo de actuación del fondo; Se busca el establecimiento del ecosistema que permita el desarrollo del capital emprendedor; El Fondo de Fondos México Ventures I invertirá en entre 8 12 fondos de capital emprendedor; Cada fondo recibe inversiones entre $3 $10 millones; Las Inversiones representarán hasta el 25% del total del capital levantado por los fondos; Los fondos del portafolio podrán ser internacionales, siempre y cuando tengan enfoque significativo en México; Los fondos del portafolio buscarán invertir en capital semilla (10%), capital emprendedor tradicional (40%) y empresas en expansión (50%); En forma conjunta los fondos del portafolio proporcionarán talento y experiencia de inversión internacional para los emprendedores en México; Cada fondo deberá contar con un proceso claro de monitoreo y apoyo a las empresas en las que invierta; Cada inversión de los fondos así como las co-inversiones deberán contar con una clara estrategia de salida. Relevancia La participación de Capital Inteligente es fundamental para el desarrollo de empresas innovadoras y para eso se busca que se desarrolle la industria de capital emprendedor a través de la creación y fomento de administradores de fondos de inversión mexicanos, de la inversión de fondos internacionales en México y del intercambio de mejores prácticas entre los administradores. Los fondos han atraído además de capital de los propios administradores y recursos del Fondo de Fondos, capitales nacionales y extranjeros para invertirse en empresas a las cuales supervisan y guían por períodos de entre 3 y 6 años en promedio, logrando que se plasme en cada empresa mejores prácticas administrativas y de operación, así como gobierno corporativo. Los emprendedores en México cada vez más tienen conocimiento de estos fondos a través de los eventos que organizamos y en los que activamente participamos en el ecosistema local e internacional, promoviendo así la competitividad de empresas y el acceso al capital, incrementando la productividad del país. Implementación Como parte del programa y siguiendo experiencias de otros países se definió que contar con un comanager sería la mejor estrategia a seguir por dos aspectos fundamentalmente: Implementación de mejores prácticas: Administrativas; Proceso de selección de fondos; Seguimiento. Relación con fondos de capital emprendedor internacionales: Invitar a fondos internacionales a invertir en empresas en México; Invitar a fondos internacionales a asociarse con fondos locales;

Promover alternativas de salida para los fondos locales. El co-manager seleccionado, a través de un proceso competitivo y con el apoyo de la OPIC, fue Sun Mountain Capital, el cual cuenta con amplia experiencia en el desarrollo de ecosistemas de capital emprendedor y fondos de fondos en los Estados Unidos de América. Esta alianza nos ha traído un expertise de alto nivel en la región y nos ha acercado al círculo de confianza de los fondos internacionales. Reparto de Tareas Las principales tareas de México Ventures incluyen: Atraer o identificar a fondos de capital emprendedor que demuestren una exitosa trayectoria; Directamente buscar oportunidades de inversión a referir a los fondos del portafolio así como para realizar co-inversiones; Negociar términos y condiciones de inversión con fondos y empresas; Apoyar y dar valor agregado a los fondos y a las empresas a nivel operativo/reporteo; Apoyar y realizar directamente due diligence de fondos y empresas; Generar un pipeline atractivo de inversiones potenciales; Lograr historias de éxito dando una alta visibilidad a las inversiones realizadas; Cumplir exitosamente un ciclo de inversión completo y entregar rendimientos atractivos a los inversionistas. Logros y resultados Los logros alcanzados por México Ventures al 30 de junio de 2013 incluye la aprobación de inversión en 8 fondos de capital emprendedor nacionales e internacionales que tienen la intención de invertir en empresas mexicanas. Los fondos en los cuales se está invirtiendo son los siguientes: Latin Idea; Capital Indigo; Gerbera Capital; Adobe Capital; Sierra Ventures; Excel Ventures; Thayer Ventures, PC Capital (en proceso de formalización); Adicionalmente, se han realizado cinco co-inversiones junto con los fondos en empresas mexicanas. El México Ventures I está actualmente comprometido al 71% y está evaluando inversiones restantes en otros fondos (US$8M) y en empresas a través de co-inversiones (US$11M). Uno de los logros más sobresalientes es que 4 de estos 8 fondos son fondos primerizos, agregando a la oferta de fondos de capital emprendedor en México. Otro de los logros más sobresalientes es el de la inversión en fondos extranjeros que están comprometidos a invertir en empresas mexicanas y que buscan llevar el talento mexicano a nivel global. También cabe notar el fuerte pipeline de oportunidades en co-inversión directas en empresas con fondos de inversión. Al contar con un co-inversionista, los fondos pueden invertir en empresas de tamaño mayor y contar con el apoyo estratégico y analítico del equipo de México Ventures I. Para México Ventures I, las co-inversiones permiten reducir los costos de inversión y optimizar el uso de los

recursos hacia la inversión en más empresas. Ante las oportunidades de co-inversión y la satisfacción de los inversionistas, se está creando un anexo al fondo para ampliar su capacidad de inversión. Logros no planeados Los logros no planeados incluyen varios segmentos del ecosistema. El núcleo del ecosistema son los emprendedores y la creación de nuevas empresas, tecnologías e innovaciones. Uno de los logros más notables ha sido la participación de estos emprendedores en el sistema de capital emprendedor, dándoles una ventana de oportunidad para levantar capital y confirmarles la existencia de un sistema sólido en el país para impulsar sus proyectos. Con el apoyo del Instituto Emprendedor (INADEM) y la política general de apoyo al ecosistema emprendedor y empresarial promovida por la administración pública mexicana, se está observando un dinamismo en la creación de fondos de inversión en etapas tempranas (capital semilla), lo que resultará en más oportunidades de inversión para los fondos de capital emprendedor y eventualmente capital privado. Capacidad de réplica y potencial para el intercambio Anteriormente al vehículo de Mexico Ventures, en el 2006 se creó en México un Fondo de Fondos de Capital (CMIC, Corporación Mexicana de Inversiones de Capital) como un instrumento de política económica especializado en el mercado de capital privado, responsable de impulsar el desarrollo integral de esta industria con el diseño de mecanismos que faciliten este desarrollo, como de hacer llegar el financiamiento necesario para el desarrollo de la pequeña y mediana empresa, bajo conceptos de rentabilidad. El Fondo de Fondos inicio con un capital de US$300 millones de dólares. Los esfuerzos del Fondo de Fondos fueron dirigidos en un comienzo por Eduardo Mapes y luego por Felipe Vilá, en conjunto de un talentoso equipo de portfolio managers, logrando exitosamente invertir en más de 50 fondos. Este esfuerzo ha logrado incrementar la competitividad de los sectores industriales, comercial y de servicios, al promover flujo de recursos de capital, acompañados de procesos de institucionalización hacia las empresas de México, buscando el sano desarrollo de la capacidad empresarial del país. Modalidades para replicar el intercambio Visita de expertos o talleres de trabajo. Sería de alta importancia hacer una visita guiada con México Ventures para poder conocer a los participantes del ecosistema y entender la interacción que se ha desarrollado durante el periodo del programa. Capacidades humanas, operaciones e institucionales México Ventures puede ofrecer asesoría y consultoría en los temas relacionados al igual que participar en conferencias, exposiciones, juntas de trabajo, etc. México Ventures puede ofrecer tener a un empleado de los miembros del RIAC a ejercer labores dentro de México Ventures por un periodo de tiempo predeterminado.

Buenas prácticas y aprendizajes concretos Sabemos que cada país es diferente y que cada ecosistema de negocios es diferente en cada país debido a sus cualidades macroeconómicas, microeconómicas, regulatorias, culturales, etc. El aprendizaje que ha dejado esta iniciativa incluye muchos puntos concretos que incluyen: Visión de largo plazo de los participantes; Compromiso de los inversionistas de capital; La capacidad de innovación de los emprendedores es global; La adopción de mejores prácticas es vital para el desarrollo de un ecosistema de capital emprendedor; El gobierno puede ser un impulsor clave de las iniciativas; La voluntad y capacidad de colaboración entre el sector público y privado; Se tiene que generar/crear un Circulo de Confianza entre los inversionistas locales e internacionales; La experiencia general que deja los logros de esta iniciativa es que más allá de poder replicar un modelo internacional económico, es necesario entender la situación local, estudiar ejemplos de éxito en el exterior y adaptarlos al entorno local, así como apoyar al desarrollo de líderes locales. Experiencias y temas de interés para aprender de otros Miembros de la RIAC Sería importante conocer las mejores práctica de cada uno de los países miembros, hasta el momento hemos comenzado a participar activamente en eventos de la industria en Latinoamérica y en los Estados Unidos. Temas de interés: Conocer la participación del sector público en el desarrollo del ecosistema emprendedor. Iniciativas en las que se pueda manejar la integración de redes de inversionistas ángeles. Cómo se genera la conexión de la oferta (inversión de capital emprendedor) y la demanda (cartera de proyectos viables)? Quiénes son los miembros que integran el ecosistema en otros países? Personas clave en el diseño, implementación y evaluación Claudia Ivette Gonzalez Secretaría de Economía Directora General de Innovación, Servicio y Comercio interior Ivette.garcia@economia.gob.mx Ezequiel Padilla Rodríguez Director de Capital Emprendedor en la CMIC y Director de inversiones del FdeF México Ventures epadilla@fondodefondos.com.mx Autor/a de esta historia Ezequiel Padilla Rodríguez Director de Capital Emprendedor en la CMIC y Director de Inversiones del México Ventures +(55) 4433 4500 epadilla@fondodefondos.com.mx