Anexo Técnico. (Términos de Referencia) Componente de Planeación de Proyectos (Mapa de Proyectos) 2014

Documentos relacionados
Solicitud Única de Apoyo de los Componentes del Programa de Productividad y Competitividad Agroalimentaria

PROGRAMA DE FOMENTO A LA AGRICULTURA 2015 COMPONENTE DE TECNIFICACIÓN DEL RIEGO. C O N V O C A T O R I A

Dirección General de Productividad y Desarrollo Tecnológico

ANEXO I Solicitud de Apoyo del Programa. de Apoyos a Pequeños Productores. Estado. Municipio. Tipo de ventanilla. No. de Folio COMPONENTES:

Sábado 31 de diciembre de 2016 DIARIO OFICIAL (Decimocuarta Sección)

1. DATOS DE VENTANILLA: N de Folio. Pesquera y Acuícola. Concurrencia con las Entidades Federativas. Edo Municipio Ventanilla.

PROGRAMA DE FOMENTO GANADERO COMPONENTE DE INFRAESTRUCTURA, MAQUINARIA Y EQUIPO POST PRODUCTIVO PECUARIO C O N V O C A T O R I A

COMPONENTE DESARROLLO DE RAMAS PRODUCTIVAS

C O N V O C A T O R I A

Publicado en InfoAserca

PROGRAMAS EN COORDINACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE SAGARPA GOBIERNO DEL ESTADO

PROGRAMA DE FOMENTO GANADERO COMPONENTE SUSTENTABILIDAD PECUARIA C O N V O C A T O R I A

CONVOCATORIA INGE-01 PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL PROGRAMA GUERRERO NOS NECESITA EMPRENDEDORES

Programa Procampo Productivo. Componente Diesel Marino PRIMERA CONVOCATORIA

Sábado 31 de diciembre de 2016 DIARIO OFICIAL (Decimotercera Sección) RFC: -- RFC: --

PROGRAMA EN CONCURRENCIA CON LAS ENTIDADES FEDERATIVAS 2016

RFC: -- RFC: -- Beneficiarios del Proyecto (Llenar Anexo IV Listado de Productores Integrantes de la Persona Moral Solicitante ).

PROGRAMA DE CONCURRENCIA CON LAS ENTIDADES FEDERATIVAS

PROGRAMA DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD AGROALIMENTARIA COMPONENTE DE PRODUCTIVIDAD AGROALIMENTARIA C O N V O C A T O R I A

C O N V O C A T O R I A

C O N V O C A T O R I A

C O N V O C A T O R I A

Criterios de operación y clasificación de las solicitudes de los programas en concurrencia SAGADERP SAGARPA 2013.

CONVOCATORIA ESTATAL INGE 01/2017 PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL PROGRAMA GUERRERO NOS NECESITA EMPRENDEDORES

PROGRAMA OPCIONES PRODUCTIVAS

ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural

CONVOCATORIA ESTATAL INGE 02/2017 PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL PROGRAMA GUERRERO NOS NECESITA EMPRENDEDORES

C O N V O C A T O R I A

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

PROGRAMA DE APOYOS A PEQUEÑOS PRODUCTORES 2017 COMPONENTE: PROCAFÉ E IMPULSO PRODUCTIVO AL CAFÉ CONVOCATORIA

CONVOCATORIA INGE-02 PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL PROGRAMA GUERRERO NOS NECESITA EMPRENDEDORES

PROGRAMA DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD AGROALIMENTARIA COMPONENTE SISTEMA NACIONAL DE AGROPARQUES C O N V O C A T O R I A

Presentación. Presentación. Objetivo General. Población Objetivo. Proyecto Tecnificación de Riego. Requisitos. Personas Físicas.

El Campo en Nuestras Manos

Subsecretaría de Agricultura Dirección General de Fibras Naturales y Biocombustibles

CONVOCATORIA. A. Población objetivo ( quién puede solicitar los apoyos de la Modalidad?)

PROGRAMA DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD AGROALIMENTARIA COMPONENTE DEL SISTEMA NACIONAL DE AGROPARQUES

Subsecretaría de Agricultura Dirección General de Productividad y Desarrollo Tecnológico Dirección de Insumos para la Producción

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Componente Programa de Incentivos para Productores de Maíz y Frijol (PIMAF) Aviso de apertura de ventanillas

Preguntas Frecuentes de Certificación en materia de IVA e IEPS

PROGRAMAS PESQUEROS CAPITULO 17 PROGRAMA DE ACUACULTURA Y PESCA

PROGRAMA DE FOMENTO GANADERO 2017 COMPONENTE CAPITALIZACION PRODUCTIVA PECUARIA C O N V O C A T O R I A

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

LINEAMIENTOS Y TARIFAS PARA EL OTORGAMIENTO DE VIÁTICOS Y PASAJES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESTATAL, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2007.

CONVOCA. Del 18 de Agosto al 20 de Septiembre del año 2017 $ 2,000,000.00

Anexo Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

Información al interesado sobre el tratamiento de sus datos personales

PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS DE 2009

CANDIDATURAS INDEPENDIENTES

Programa de Inducción y Desarrollo del Financiamiento al Medio Rural (PIDEFIMER).

Población ocupada por entidad federativa y sector de actividad económica, datos censales 2000 y 2010

Inventario CONEVAL de Programas y Acciones Federales y Estatales de Desarrollo Social

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013

DONATARIAS AUTORIZADAS Marzo de 2013

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLLO SOCIAL TRANSPARENCIA FOCALIZADA 2015

Nombre (s) A. Paterno A. Materno Fecha de Nacimiento. Colonia Municipio/Delegación Estado

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Coordinación e implementación de la parte legislativa y ejecutiva

Viernes 23 de noviembre de 2012 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 26

FONDO IMPULSO PYME AUTOMOTRIZ. A través de la. Secretaría de Desarrollo Económico y el Fondo Progreso CONSIDERANDO

Innovación Agroalimentaria 2016

AGENDA DESDE LO LOCAL

Colección: índices sociodemográficos

CONCERTACIÓN, FORMALIZACIÓN Y MINISTRACIÓN DE RECURSOS. Dirección General De Vinculación Y Seguimiento

x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

INSTITUTO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

CONVOCATORIA INGE 03/2017 PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL PROGRAMA GUERRERO NOS NECESITA EMPRENDEDORES

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

LINEAMIENTOS Y TARIFAS PARA EL OTORGAMIENTO DE VIÁTICOS Y PASAJES PARA EL EJERCICIO FISCAL 2015, DEL TRIBUNAL ESTATAL ELECTORAL DE GUANAJUATO

Transparencia y Acceso a la Información Pública en el Ámbito Local

Programa de Fomento Ganadero Programa Porcino (PROPOR)

MECÁNICA OPERATIVA COINVERSIÓN SOCIAL. Ejercicio y Aprovechamiento de Recursos FUNDAMENTO LEGAL Y ORIGEN DE LOS RECURSOS OBJETIVOS Objetivo General

C O N V O C A B A S E S

P O B L A C I Ó N. Población de la entidad federativa 1.1

5. APROBACIÓN DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL 2015.

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EMPRESARIALES PARA MICROEMPRESAS DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES. REGLAS DE OPERACIÓN

PROGRAMA DE FORMACIÓN EMPRESARIAL EJECUTIVA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE NEGOCIOS REGLAS DE OPERACIÓN

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2010 RECURSOS ASIGNADOS PARA ACUACULTURA Y PESCA

Entidad Federativa Porcentaje Monto Porcentaje Monto

PROGRAMA DE APOYO A INSTITUCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE EVENTOS CIENTÍFICOS O TECNOLÓGICOS

SUBSECRETARIA DE AGRICULTURA. Febrero 18 del 2010

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

PROGRAMA 3X1 PARA MIGRANTES UNIDAD DE MICRORREGIONES

Incentivos SAGARPA del Componente Agroproducción 2016

Financiamiento y cobertura del Extensionismo ROXANA AGUIRRE Dirección de Extensionismo Rural, SAGARPA

Población urbana y rural, conciliación demográfica (Número de habitantes)

BIENEMPLEO EN APOYO A MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA MANUFACTURERA Y TURISMO RURAL EN JALISCO CONVOCA

Instituto Federal de Acceso a la información Pública

PROGRAMA DE APOYO A INSTITUCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE EVENTOS CIENTÍFICOS O TECNOLÓGICOS

Viernes 30 de enero de 2004 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 1

Copia Simple. Copia Certificada DVD. Fotografías. Medios Electrónicos. Planos. Disco Flexible. Audio Casetes. Video Casetes. Mensajería.

Información al interesado sobre el tratamiento de sus datos personales

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

COORDINACIÓN GENERAL DE ENLACE SECTORIAL

A la que se integre con la información contenida en los Reportes que las Empresas proporcionen al Banco de México;

Calle Número y/o letra exterior Número y/o letra interior

Programa Nacional para Prevenir, Perseguir y Sancionar el Secuestro

Transcripción:

Anexo Técnico (Términos de Referencia) Componente de Planeación de Proyectos (Mapa de Proyectos) 2014 8 de abril de 2014

Contenido 1 Introducción... 3 1.1 Glosario de términos... 4 2 Descripción del Componente de Planeación de Proyectos (Mapa de Proyectos)... 5 2.1 Objetivo... 5 2.2 Tipo de incentivos... 5 2.3 Participantes del Componente:... 5 2.4 Población objetivo... 6 2.5 Objeto... 6 2.6 Tema general y específico... 7 2.7 Cobertura... 7 2.8 Requisitos Generales... 7 2.9 Requisitos Específicos... 9 3 Lugar y periodo de atención de la ventanilla... 10 3.1 Apoyos del Componente... 11 3.2 Declaraciones... 12 3.3 Ficha Técnica... 13 4 Proceso de selección de los beneficiarios... 15 4.1 Proceso de Selección... 16 4.2 Criterios de elegibilidad... 16 5 De los derechos y obligaciones... 20 5.1 Derechos... 20 5.2 Obligaciones... 20 6 Diagrama de flujo... 21 P á g i n a 2 21

Anexo técnico, para la presentación de proyectos orientados a la generación de innovaciones en el sector agropecuario y al desarrollo de proyectos productivos, rentables y sustentables que eleven la productividad y competitividad 1 Introducción Este Anexo Técnico tiene como objeto explicar los requisitos para que los proyectos orientados a la generación de innovaciones en el sector agroalimentario y al desarrollo de proyectos productivos, rentables y sustentables que eleven la productividad y la competitividad reciban apoyos. El documento contiene información sobre los detalles del Componente de Planeación de Proyectos (Mapa de Proyectos), montos máximos que se asignarán a cada concepto, el llenado de la solicitud y el proceso de selección de beneficiarios. Este documento no constituye un instrumento normativo, y por lo tanto no podrá ser utilizado para suplir el alcance de lo establecido en las Reglas de Operación; su propósito es facilitar a los solicitantes potenciales la identificación de proyectos susceptibles de apoyo, el llenado del formato de Solicitud de Apoyo y la presentación de documentación que soporte su propuesta. Para facilitar su lectura, el presente documento se divide en cinco capítulos: 1. Introducción. 2. Descripción del Componente: Incluye los aspectos básicos del Componente, sus objetivos y los requisitos que deben cumplirse antes de llenar la Solicitud de Apoyo. 3. Lugar y periodo de atención de la ventanilla. 4. Proceso de selección de los beneficiarios: Una vez que la Solicitud de Apoyo se haya completado y entregado a la Secretaría este capítulo describirá el proceso por el cual será evaluado el interesado. En caso de ser aprobado, describirá aquellos derechos, obligaciones y compromisos que se adquieren al recibir los apoyos del Componente. 5. Derechos y obligaciones de los que resulten beneficiarios de este Componente. P á g i n a 3 21

1.1 Glosario de términos Para los efectos de este Anexo Técnico, se entenderá por: Beneficiario: persona física o moral a la que se le ha notificado la autorización del incentivo a la producción y que ha suscrito el instrumento legal para el ejercicio del mismo. Componente: Componente de Planeación de Proyectos (Mapa de Proyectos). CONAPO: Consejo Nacional de Población y Vivienda. CURP: Clave Única de Registro de Población. DOF: Diario Oficial de la Federación. Programa: Programa de Productividad y Competitividad Agroalimentaria. Incentivo: Son los subsidios asignados mediante recursos federales previstos en el Presupuesto de Egresos de la Federación, que a través de la Secretaría se otorgan a los diferentes sectores del ramo, a las entidades federativas o municipios para fomentar el desarrollo de actividades sociales o económicas prioritarias del sector. Instancia Ejecutora: Unidad Administrativa de la estructura central de la Secretaría, los órganos administrativos desconcentrados y/o descentralizados, las Entidades Federativas e Instancias Auxiliares designadas por la Unidad Responsable, a los que se le otorga la responsabilidad de operar los componentes que forman parte de las Reglas de Operación, por lo que asume todas las responsabilidades que implica el ejercicio de los recursos públicos federales. Regla de Operación: Son el conjunto de disposiciones que precisan la forma de operar el Programa, con el propósito de lograr los niveles esperados de eficacia, eficiencia, equidad y transparencia, siendo las que aplica a este Componente las Reglas de Operación del Programa de Productividad y Competitividad Agroalimentaria de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, publicadas el 18 de diciembre en el DOF. RFC: registro Federal de Contribuyentes. SAT: Servicio de Administración Tributaria. Secretaría: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. Solicitante: Persona física o moral que acude a la ventanilla a solicitar los apoyos del Componente. Unidad Responsable: Unidad Administrativa de la Secretaría que es responsable de la interpretación para efectos administrativos del Componente y del control y seguimiento del mismo, para este caso será la Dirección General de Administración de Riesgos. P á g i n a 4 21

Ventanilla: Lugar donde se presentan las solicitudes para acceder a los incentivos del Componente que administra la Secretaría, en donde se debe emitir la respuesta correspondiente. 2 Descripción del Componente de Planeación de Proyectos (Mapa de Proyectos) 2.1 Objetivo De acuerdo con las Reglas de Operación, tiene como objetivo orientar la investigación hacia la generación de innovaciones en el sector agropecuario y al desarrollo de proyectos productivos, rentables y sustentables que eleven la productividad y la competitividad. Esto a través de la realización de los análisis, diagnósticos, estudios, publicaciones, sistemas de información e investigaciones relacionadas con alguna actividad del sector agroalimentario y rural en su conjunto. 2.2 Tipo de incentivos Análisis, diagnósticos, investigaciones u otros instrumentos que defina la Unidad Responsable, orientados al análisis de problemáticas y/o al fomento de la productividad del sector agroalimentario y rural en su conjunto que contribuyan al desarrollo de políticas públicas; así como la generación de planes que permitan delinear los Programas Regionales con perspectivas sectoriales de largo plazo, con la finalidad de llevar a cabo una planeación eficiente en la utilización de los recursos públicos y en el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales. En el Componente las herramientas y estudios que se aportarán, podrán ser realizados por las instituciones académicas o de investigación de cobertura nacional o internacional, y/o empresas que cuenten con la experiencia y herramientas tecnológicas para la realización de estos estudios. 2.3 Participantes del Componente: I. Unidad Responsable:. II. Instancia Ejecutora: La que designe la Unidad Responsable, en su caso, siempre y cuando cumpla con la normatividad aplicable. P á g i n a 5 21

2.4 Población objetivo Los productores agropecuarios y pesqueros, ya sean, personas físicas o morales que se dediquen a actividades relacionadas con la producción, transformación, agregación de valor, comercialización, certificación de procesos y productos orgánicos, y servicios del Sector Agroalimentario, en su conjunto u otras actividades productivas definidas por la Secretaría, con necesidades de financiamiento o que requieran incrementar su escala productiva mediante la creación de grupos con infraestructura y equipamiento para mejorar el manejo postcosecha o que busque obtener certidumbre en la comercialización de sus productos. El Componente contribuirá, en la medida de lo posible, para atender preferentemente a las pequeñas unidades de producción, que se dedican a las ramas productivas básicas y a la población objetivo que se encuentre ubicada en los municipios y localidades que se contemplan en el Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre Sin Hambre, la Estrategia Nacional para el Desarrollo del Sur-Sureste, y localidades de media, alta y muy alta marginación conforme a la clasificación del CONAPO. 2.5 Objeto Orientar la investigación hacia la generación de innovaciones en el sector agropecuario y al desarrollo de proyectos productivos, rentables y sustentables que eleven la productividad y la competitividad del sector agroalimentario y rural en su conjunto. P á g i n a 6 21

2.6 Tema general y específico Tema General Desarrollo de instrumentos orientados al fomento de la productividad del sector agroalimentario y rural en su conjunto que contribuyan al desarrollo de políticas públicas para incrementar la competitividad y fortalecer la soberanía alimentaria nacional. Temas Específicos I. Estudios y/o sistemas de información estadística y geográfica sobre infraestructura de riego. II. Estudios y/o sistemas de información agroalimentaria para el fomento de la competitividad. 2.7 Cobertura Para el caso del Tema Específico I, la cobertura es nacional, con la excepción de los siguientes estados Aguascalientes, Coahuila, Durango, Guanajuato, Zacatecas, Campeche, Tabasco y Distrito Federal. Para este tema específico, la República Mexicana se divide en tres regiones: Región 1: Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Colima, Guerrero, Sonora, Sinaloa, Jalisco, Michoacán y Nayarit. Región 2: Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, Querétaro y San Luis Potosí. Región 3: Estado de México, Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Quintana Roo, Veracruz y Yucatán. Para el caso del Tema Específico II, la cobertura es nacional, de aplicación en las 32 entidades federativas. 2.8 Requisitos Generales Los solicitantes serán elegibles para acceder a los incentivos del Componente, sin discriminación alguna, siempre y cuando pertenezcan a la población objetivo y reúna los siguientes requisitos generales: a. Para personas físicas: 1. Solicitud de Apoyos en el Formato Único de Solicitud (Anexo I); 2. Identificación oficial, en la que el nombre coincida con el registrado en la CURP (Credencial para Votar, Pasaporte o Cédula Profesional vigentes); P á g i n a 7 21

3. CURP; 4. RFC, en su caso; 5. Comprobante de domicilio del solicitante ; 6. Acreditar, en su caso, la propiedad o posesión del lugar donde se instalará el Proyecto, mediante el acto jurídico que corresponda, con las formalidades que exija la Ley 1. En caso de estar representada, el representante, tutor (en caso de ser menor de edad 2 ) o apoderado legal deberá cumplir con los siguientes requisitos: 7. Poder o Carta poder para gestión de apoyos (certificada o avalada por un Notario); 8. Identificación Oficial (Credencial para Votar, Pasaporte o Cédula Profesional vigentes); 9. CURP; 10. Comprobante de domicilio. b) Para personas morales: 1. Solicitud de Apoyos en el Formato Único de Solicitud (Anexo I); 2. Acta constitutiva y, en su caso, el instrumento notarial donde consten las modificaciones a ésta y/o sus estatutos; 3. RFC; 4. Acta notariada de la instancia facultada para nombrar a las autoridades o donde conste el poder para actos de administración; 5. Identificación oficial del representante legal; 6. CURP del representante legal; 7. Acreditar, en su caso, la propiedad o posesión del lugar donde se instalará el Proyecto, mediante el acto jurídico que corresponda, con las formalidades que exija la Ley 2. En adición a lo anterior, para el caso en que los productores agropecuarios y pesqueros de manera conjunta con instituciones académicas o de investigación de cobertura nacional y/o internacional presenten solicitud de apoyo objeto de la presente Convocatoria, deberán adjuntar los siguientes documentos: 1. Escrito libre original por parte del(os) lo(s) productor(es) agropecuario(s) y pesquero(s), ya sean personas físicas o morales, dirigido al Titular de la de la SAGARPA, mediante el cual justifique la realización del estudio, análisis, diagnóstico, 1 No aplica, dada la naturaleza del Componente. 2 No aplica, dada la naturaleza del Componente. 2 No aplica, dada la naturaleza del Componente. P á g i n a 8 21

publicación, sistema de información e investigación, objeto de la presente Convocatoria. Además, en dicho escrito se deberán enlistar los nombres de los productores agropecuarios y pesqueros, actividad productiva, eslabón de la cadena de valor y firma autógrafa. 2. Decreto de creación y/o ley orgánica. 3. RFC del representante legal de la institución académica o de investigación. 4. Acta notariada de la instancia facultada para nombrar a las autoridades o donde conste el poder para actos de administración. 5. Identificación Oficial de Representante Legal. 6. CURP del Representante Legal. Los productores/as de comunidades indígenas podrán, en su caso acreditar la legal posesión del predio con el documento expedido por la instancia competente y en su caso, conforme a usos y costumbres 2. Con excepción de la solicitud de apoyo que se entrega en original, se presentará original y copia simple del resto de los documentos con fines de cotejo. 2.9 Requisitos Específicos Los solicitantes deberán cumplir, adicionalmente a los requisitos generales, con lo siguiente: a) Escrito libre original dirigido al Titular de la Dirección General de Administración de Riesgos de la SAGARPA, mediante el cual justifique la realización del estudio, análisis, diagnóstico, publicación, sistema de información e investigación, objeto de la presente Convocatoria. b) Ficha técnica (guion para elaboración): 1. Nombre del estudio, análisis, diagnóstico, publicación, sistema de información e investigación, objeto de la presente Convocatoria. 2. Introducción. 3. Justificación del estudio, análisis, diagnóstico, publicación, sistema de información e investigación, objeto de la presente Convocatoria. 4. Problemática a atender. 5. Localización geográfica. 6. Objetivo(s) general(es). 7. Objetivo(s) específico(s). 2 No aplica, dada la naturaleza del Componente. P á g i n a 9 21

8. Perfil técnico (descripción detallada del estudio, análisis, diagnóstico, publicación, sistema de información e investigación, objeto de la presente Convocatoria). 9. Metas e indicadores de cumplimiento. 10. Actividad productiva y eslabón de la cadena de valor. 11. Localidades, municipios y/o entidades federativas beneficiadas. 12. Número estimado de beneficiarios directos. 13. Tiempo de realización, plan de trabajo y cronograma de actividades. 14. Bibliografía y fuentes de información. 15. En el caso de que los productores agropecuarios y pesqueros, de forma individual, presenten su solicitud, deberán entregar al menos tres propuestas técnicas y económicas en original, de la institución académica o de investigación de cobertura nacional y/o internacional, para la realización del estudio, análisis, diagnóstico, publicación, sistema de información e investigación, objeto de la presente Convocatoria. 16. En el caso de que los productores agropecuarios y pesqueros presenten su solicitud de manera conjunta con una institución académica o de investigación de cobertura nacional y/o internacional, deberán entregar la propuesta técnica y económica de dicha institución académica o de investigación de cobertura nacional y/o internacional, para la realización del estudio, análisis, diagnóstico, publicación, sistema de información e investigación, objeto de la presente Convocatoria. Así mismo, cada solicitud deberá estar acompañada por al menos una propuesta técnica y económica para la realización del estudio, análisis, diagnóstico, publicación, sistema de información e investigación, objeto de la Convocatoria 2. Dichas propuestas técnicas y económicas deberán contener al menos los siguientes elementos: a. Competencia Establecer la naturaleza de la constitución de la institución académica o de investigación de cobertura nacional y/o internacional. b. Experiencia Curriculum bajo protesta de decir verdad. Tiempo de dar los servicios objeto del proyecto solicitado (años). c. Propuesta de Trabajo Metodología para la realización del servicio. 2 En el caso de que los productores agropecuarios y pesqueros, de forma individual, presenten su solicitud, deberán incluir al menos tres propuestas técnicas y económicas. En el caso de que los productores agropecuarios y pesqueros presenten su solicitud de manera conjunta con una institución académica o de investigación de cobertura nacional y/o internacional, deberán entregar la propuesta técnica y económica de dicha institución. P á g i n a 10 21

Plan de trabajo propuesto. Esquema estructural de la organización de los recursos humanos. d. Propuesta económica. Concepto de servicio, unidad de servicio y costo del servicio. 3 Lugar y periodo de atención de la ventanilla La ventanilla para la recepción de solicitudes de la presente Convocatoria es la oficina de la, ubicada en: Av. Municipio Libre No. 377, Piso 4 Ala B, Col. Santa Cruz Atoyac, Del. Benito Juárez, Distrito Federal, C.P. 03310. La fecha de apertura de la ventanilla para la presente Convocatoria es del 8 al 16 de abril de 2014, en un horario de atención de las 10:00 horas a las 15:00 horas en días hábiles. 3.1 Apoyos del Componente El Componente otorga incentivos monetarios temporales y no reembolsables a sus beneficiarios. Los montos de estos incentivos están determinados por la Secretaría considerando el impacto y congruencia de los proyectos con los objetivos del mismo. No se otorgarán apoyos para los siguientes conceptos: I. Compra de tierras; II. Compra de equipo y maquinaria usada; III. Reparaciones, refacciones y compra de llantas; IV. Compra de cualquier tipo de vehículo o embarcación con características de lujo que sea de línea o por pedido prefabricado, incluyendo las camionetas tipo pickup, salvo la adquisición de vehículos nuevos de transporte terrestre de carga especializada para la movilización y comercialización de productos agropecuarios y pesqueros con una capacidad de carga mayor a 4 toneladas. V. Materias primas, insumos o capital de trabajo, con excepción de paquetes tecnológicos autorizados por la Secretaría, o de otros previstos en las Reglas de Operación; VI. Pago de pasivos; VII. Edificación de uso habitacional. El monto máximo global de incentivos que se asignará en la presente Convocatoria asciende a: P á g i n a 11 21

Concepto de Incentivo Porcentajes Máximos del Incentivo Tema General Desarrollo de instrumentos orientados al fomento de la productividad del sector agroalimentario y rural en su conjunto que contribuyan al desarrollo de políticas públicas. Tema Específico I. Estudios y/o sistemas de información estadística y geográfica sobre infraestructura de riego. II. Estudios y/o sistemas de información agroalimentaria para el fomento de la competitividad. Hasta el 100% del costo total del análisis, diagnóstico, estudio, publicación, sistema de información e investigación por solicitud. Para estos conceptos se espera que las solicitudes vayan encaminadas a las problemáticas y/o al fomento de la productividad del sector agroalimentario y rural en su conjunto que contribuyan al desarrollo de políticas públicas; así como la generación de planes que permitan delinear Programas Regionales con perspectivas sectoriales de largo plazo, con la finalidad de llevar a cabo una planeación eficiente en la utilización de los recursos públicos y en el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales. 3.2 Declaraciones En este apartado se establecen las declaraciones por parte del solicitante y que son parte indispensable de la solicitud de apoyo. Declaro bajo protesta de decir verdad: a. Que no realizo actividades productivas ni comerciales ilícitas. b. Que no hemos recibido apoyos para la adquisición de activos en los conceptos que solicitamos c. Que estoy al corriente en mis obligaciones fiscales. d. Que estoy exento de obligaciones fiscales (en su caso). e. Con fundamento en el artículo 35 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo acepto la recepción de notificaciones relacionadas con la presente solicitud a través de la página electrónica de la Secretaría (www.sagarpa.gob.mx) y/o de la página electrónica de la Instancia Ejecutora. Conforme a lo establecido en las Reglas de Operación, manifiesto bajo protesta de decir verdad que no he recibido apoyos o subsidios que impliquen duplicidad para el mismo concepto del Programa. P á g i n a 12 21

f. Manifiesto que los datos son verídicos y me comprometo a cumplir con los ordenamientos establecidos en las Reglas de Operación y Lineamientos correspondientes, así como de toda la legislación aplicable. g. Expreso mi total y cabal compromiso, para realizar las inversiones y/o Trabajos que me correspondan, para ejecutar las acciones del proyecto aludido. h. Los datos personales recabados serán protegidos e incorporados y tratados en el sistema de datos personales base de datos de beneficiarios de programas de apoyos con fundamento en el Art. 43 del Reglamento Interior de la Secretaría y de la Ley Federal de Transparencia a la Información Pública Gubernamental, y cuya finalidad es proporcionar información sobre los beneficiarios de los diversos programas de apoyo. i. Eximo a la Secretaría de toda responsabilidad derivada del depósito del importe del apoyo que se me otorgue, en la cuenta bancaria que se precisa con antelación, toda vez que los datos que de ella he proporcionado son totalmente correctos y vigentes, lo cual manifiesto bajo protesta de decir verdad en cuanto Secretaría efectúe los depósitos del importe que me corresponda, me doy por apoyado, en caso de reclamación del depósito, para comprobar que el apoyo no se ha efectuado, me comprometo a proporcionar los estados de cuenta emitidos por el banco que la Secretaría requiera; con este documento me hago sabedor de que la Secretaría se reserva el derecho de emitir el apoyo mediante otra forma de pago, cuando así lo determine autorizo al banco para que se retire los depósitos derivados del Programa de la Secretaría, efectuados por error en mi cuenta, así como los que no me correspondan o los que excedan al apoyo al que tengo derecho y sean reintegrados a la cuenta bancaria del programa correspondiente. 3.3 Ficha Técnica La presente sección se constituye con base en el Anexo II de las Reglas de Operación, los cuales incluye los siguientes campos: Nombre del estudio, análisis, diagnóstico, publicación, sistema de información e investigación: En este campo, el potencial beneficiario deberá incluir un título breve que explique el proyecto de manera precisa. Justificación del estudio, análisis, diagnóstico, publicación, sistema de información e investigación: P á g i n a 13 21

En este campo se deberá indicar de la realización del proyecto, la cual incluirá el análisis y diagnóstico de la situación actual y previsiones sin el proyecto. Problemática a atender: En este campo se deberá indicar cuando menos los siguientes puntos: o Descripción de la situación actual. o Forma en la que el proyecto, de concretarse, abordará la problemática u oportunidad identificada; o Metas de concretarse el proyecto, que correspondan con la problemática identificada e indicadores que permitirán verificar el cumplimiento del(los) objetivo(s) general(es) y específico(s); Objetivo(s) general(es): El solicitante deberá indicar el o los objetivos generales del proyecto que requiere se apoye, los cuales deben estar alineados a los objetivos del Programa y del Componente que están establecidos en las Reglas de Operación. Objetivo(s) específico(s) El solicitante deberá indicar el o los objetivos específicos del proyecto que requiere se apoye, los cuales deben estar alineados a los objetivos del Programa y del Componente establecidos en las Reglas de Operación. Perfil Técnico: En este campo se deberá proporcionar una descripción detallada del proyecto que se solicita se apoye, misma que deberá contener cuando menos lo siguiente: o Descripción técnica del proyecto, la cual deberá partir del concepto de apoyo y describir de forma detallada el mismo. o Aspectos organizativos: antecedentes, tipo de organización y relación de socios; estructura, consejo directivo. o Infraestructura y equipo actual. o Modelos, procedimientos y herramientas aplicadas. o Enfoque metodológico. o Propuesta de entregables que contenga todos los puntos mencionados en la convocatoria describiéndolos de forma detallada. o En su caso, cumplimiento de normas sanitarias, ambientales y permisos. Actividad productiva y eslabón de la cadena de valor: En este campo se deberán indicar la actividad productiva a la cual influye el proyecto, así como el eslabón de la cadena de valor. Localidad Geográfica del Proyecto: En este campo se deberá indicar la entidad federativa, municipio y localidad beneficiados. Número estimado de beneficiarios directos del proyecto: P á g i n a 14 21

En este campo se deberán indicar el número esperado de beneficiarios por el proyecto. Factibilidad de Servicios: El solicitante deberá indicar que cuenta con los servicios de agua, luz e infraestructura (caminos, puentes, etc.) para llevar a cabo el proyecto del cual solicita se apoye. Tiempo de realización,, plan de trabajo y cronograma de actividades: El solicitante deberá proporcionar el plan de trabajo del proyecto, en el cual indique el tiempo que se llevará la realización del mismo en caso de contar con el apoyo. Cotizaciones para la realización del estudio, análisis, diagnóstico, publicación, sistema de información e investigación, objeto de la presente Convocatoria (al menos tres cotizaciones): En este campo manifestará el monto estimado para la realización del proyecto, el cual deberá estar acompañado de las cotizaciones de proveedores que sustenten los costos y presupuestos de las inversiones a realizar (por lo menos tres cotizaciones de distintos proveedores), dichos proveedores deberán ser instituciones académicas o de investigación de cobertura nacional o internacional, y/o empresas que cuenten con la experiencia y herramientas tecnológicas para la realización de los proyectos. Bibliografía y fuentes de información: Las referencias y fuentes documentales utilizadas para realizar el protocolo del estudio, análisis, diagnóstico, publicación, sistema de información e investigación. 4 Proceso de selección de los beneficiarios Los proyectos serán evaluados por la Unidad Responsable, considerando los requisitos de elegibilidad, los criterios de selección y los elementos de evaluación de acuerdo a su congruencia con los objetivos del Componente. En caso de que un proyecto no resulte seleccionado por la Unidad Responsable, por requerimiento del solicitante, la Unidad Responsable explicará las razones por las cuales se tomó esta decisión. En caso de resultar beneficiado será necesario continuar en las siguientes etapas. Para la entrega de recursos, el beneficiario deberá firmar un instrumento jurídico ante la Secretaría y/o Instancia Ejecutora y contar con una cuenta de banco productiva de uso exclusivo para los recursos otorgados por el Componente. Los beneficiarios entregarán documentos que acrediten su buen uso. Adicionalmente estarán obligados a presentar reportes trimestrales (en caso que apliquen) y un reporte final. P á g i n a 15 21

4.1 Proceso de Selección Las solicitudes serán analizadas y dictaminadas conforme al cumplimiento de los requisitos de elegibilidad indicados en la Convocatoria, así como en el presente Anexo Técnico. El proceso de selección consistirá en lo siguiente: I. Recepción del expediente debidamente requisitado en las ventanillas que defina la Unidad Responsable, de acuerdo a lo establecido en la Convocatoria correspondiente y en los presentes Términos de Referencia. II. Revisión y verificación de la documentación de acuerdo a la normatividad vigente. III. Dictamen de elegibilidad y capacidad técnica de la solicitud de acuerdo a los presentes Términos de Referencia. IV. Aprobación o rechazo por parte del área técnica correspondiente, de acuerdo a los criterios de las Reglas de Operación, considerando las prioridades establecidas por la Secretaría, entre otras. Las fechas de apertura del Componente se darán a conocer en la Convocatoria que se publicará en la página oficial de Internet de la Secretaría (http://www.sagarpa.gob.mx). 4.2 Criterios de elegibilidad Los beneficiarios del Componente serán seleccionados de acuerdo a los criterios establecidos en la Convocatoria y en las Reglas de Operación. Estos criterios de elegibilidad son necesarios para que la Unidad Responsable determine los proyectos que mejor se ajustan a los objetivos y al impacto que el Componente quiere obtener. Los criterios de elegibilidad son: INDICADOR PONDERADOR UNIDAD DE MEDIDA NIVELES DE RESPUESTA PUNTAJE Alto y Muy Alto 100 1. Grado de marginación de la localidad donde se ejecutará el proyecto según CONAPO 0.05 Grado de marginación Medio 75 Bajo 50 Muy Bajo 25 2. Sistema Nacional Contra el Hambre, Sin Hambre 0.05 Municipio(s) incluido(s) SI 100 NO 0 P á g i n a 16 21

INDICADOR PONDERADOR UNIDAD DE MEDIDA NIVELES DE RESPUESTA PUNTAJE 3. Estrategia Nacional para el Desarrollo del Sur - Sureste 0.05 Estado (s) incluido(s) SI 100 NO 0 4. Declaratoria de Zonas Prioritarias 0.05 Localidad(es) incluida(s) SI 100 NO 0 5. Inclusión 0.10 No. de Productores Beneficiados directamente Más de 100 100 De 50 a 100 50 Menos de 50 25 6. Equidad de género 0.05 Integrado mayoritariamen te por mujeres Más mujeres que hombres Menos mujeres que hombres 100 0 7. Inclusión de jóvenes, personas con discapacidad y/o víctimas de la violencia 0.05 El proyecto está integrado por jóvenes, personas con discapacidad y/o víctimas de la violencia SI 100 NO 0 Más de 20 100 16 a 20 80 11 a 15 60 8. Número de empleos esperados 0.05 Número de empleos 6 a 10 40 1 a 5 20 0 o no especificado 0 9. Ficha técnica del análisis, diagnóstico, estudio, publicación, sistema de información o investigación objeto de la solicitud; 0.45 Porcentaje de cumplimiento Presenta ficha técnica con todos los requisitos 100 P á g i n a 17 21

INDICADOR PONDERADOR UNIDAD DE MEDIDA NIVELES DE RESPUESTA PUNTAJE conforme a lo establecido en la Convocatoria. Presenta ficha técnica incompleta o no presenta ficha técnica. 0 10. Para el caso en el que la solicitud del productor sea presentada en conjunto con una institución académica y/o de investigación de cobertura nacional o internacional, se deberá presentar la propuesta técnica y económica de dicha institución para realizar el análisis, diagnóstico, estudio, publicación, sistemas de información o investigación, objeto de la Convocatoria. 0.10 Porcentaje de cumplimiento Presenta propuesta económica de institución académica o de investigación de cobertura nacional o internacional No presenta propuesta económica de institución académica o de investigación de cobertura nacional o internacional 100 0 11. Para el caso en el que la solicitud sea presentada por el(los) productor(es) de manera individual, deberá(n) presentar tres propuestas técnicas y económicas de instituciones académicas o de investigación de cobertura nacional o internacional que podría realizar el análisis, diagnóstico, estudio, publicación, sistemas de información o investigación, objeto de la Convocatoria. 0.10 Porcentaje de cumplimiento Presenta 3 o más propuestas técnicas y económicas de instituciones académicas o de investigación de cobertura nacional o internacional Presenta 1 o 2 propuestas técnicas y económicas de instituciones académicas o de investigación de cobertura nacional o internacional No presenta propuesta técnica y económica de instituciones académicas o de investigación de cobertura nacional o internacional 100 50 0 P á g i n a 18 21

Nota: Para los casos de los ponderadores (con numerales 10 y 11); éstos se considerarán mutuamente excluyentes, de acuerdo a la naturaleza de la solicitud La calificación final del solicitante resultará de la suma total del producto del valor de cada ponderador con el valor del puntaje de cada indicador. La calificación mínima para que los solicitantes sean elegibles de recibir un apoyo de este Componente será de 70. En el caso de que los productores agropecuarios y pesqueros, de forma individual, presenten su solicitud, de manera adicional se utilizarán los siguientes criterios de elegibilidad para que la Unidad Responsable determine si las propuestas técnicas y económicas de las instituciones académicas o de investigación de cobertura nacional o internacional se ajustan a los objetivos del Componente y de la Convocatoria. INDICADOR DESCRIPCIÓN PONDERADOR NIVELES DE RESPUESTA Institución académica o de investigación pública PUNTAJE 100 Competencia De acuerdo a la naturaleza de su constitución: público o privada. 0.50 Institución académica o de investigación privada 50 Cualquier otro 0 Experiencia Propuesta de Trabajo En la experiencia se tomará en cuenta el tiempo en que las instituciones académicas o de investigación de cobertura nacional o internacional han prestado servicios de la misma naturaleza, objeto del proyecto solicitado. Presentar Curriculum bajo protesta de decir verdad. Metodología para la realización del servicio 0.20 0.10 Plan de trabajo propuesto 0.10 Esquema estructural de la organización de los recursos humanos 0.10 10 años o más 100 5 a 9 años 50 Menos de 5 años 0 Presenta 100 No presenta 0 Presenta 100 No presenta 0 Presenta 100 No presenta 0 P á g i n a 19 21

La calificación final de las propuestas técnicas y económicas de las instituciones académicas o de investigación de cobertura nacional o internacional resultará de la suma total del producto del valor de cada ponderador con el valor del puntaje de cada indicador. La institución académica o de investigación de cobertura nacional o internacional seleccionada será las que obtenga la más alta calificación de las tres propuestas técnicas y económicas. 5 De los derechos y obligaciones Los que resulten beneficiarios de los incentivos del Componente, se sujetarán a los derechos y obligaciones: 5.1 Derechos Son derechos de los beneficiarios: a) Recibir asesoría por parte de la Unidad Responsable y/o Instancias Ejecutoras, respecto del Componente y a los procedimientos de selección. b) Adquirir los bienes con el proveedor que elija libremente, siempre y cuando este sea una institución académica o de investigación de cobertura nacional o internacional, y/o empresa que cuente con la experiencia y herramientas tecnológicas para la realización del proyecto. c) Interponer quejas y denuncias en los términos establecidos en el Capítulo VII de las Reglas de Operación. d) Ejercer los medios de defensa contra los actos y resoluciones emitidos por la Unidad Responsable y/o Instancia Ejecutora en los términos establecidos en la Ley Federal de Procedimiento Administrativo. 5.2 Obligaciones a) Cumplir con los requisitos establecidos en las Reglas de Operación. b) Aplicar para los fines autorizados los incentivos recibos y conservar las facturas en los términos de la legislación aplicable. c) Aceptar, facilitar y atender verificaciones, supervisiones, auditorías, inspecciones y las solicitudes de información, por parte de cualquier instancia de fiscalización que así lo requiera o en su caso de la Unidad Responsable o Instancia Ejecutora con el fin de verificar la correcta aplicación de los incentivos otorgados por la Secretaría. d) Solicitar por escrito, cualquier modificación que pretendan realizar al proyecto autorizado. P á g i n a 20 21

6 Diagrama de flujo P á g i n a 21 21