DISEÑO CONCEPTUAL DE SEPARADORES,

Documentos relacionados
INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA)

EXTRACCIÓN Y FRACCIONAMIENTO DEL GAS NATURAL,

ICONSA Ingenieros Consultores y Asociados, C.A. Presenta: ACTIVIDADES Prof. Marcías Martínez. INVITACIÓN

INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA)

CURSO: DISEÑO DE PLANTAS DE PROCESAMIENTO DE GAS NATURAL, 04 AL 08 DE MAYO DEL 2009

INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA)

CÁLCULO DE TUBERÍAS Y REDES DE GAS.

INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA)

INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA)

ICONSA INVITA AL CURSO DE DESHIDRATACIÓN DEL GAS NATURAL.

TRATAMIENTO DEL GAS NATURAL 20 al 24 de Abril del 2009, CIDEZ, Maracaibo.

CURSO: CÁLCULO DE TUBERÍAS Y REDES DE GAS, 16 AL 20 DE MARZO DEL 2009

ICONSA INVITA: INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA), tiene el placer de presentarles el curso:

INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA)

INVITACIÓN CURSO: CÁLCULO DE TUBERÍAS Y REDES DE GAS, 21 AL 25 DE ABRIL, ANACO

ICONSA INVITA: INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA), tiene el placer de presentarles el curso:

ICONSA Ingenieros Consultores y Asociados, C.A. Presenta: ACTIVIDADES Prof. Marcías Martínez. INVITACIÓN

ICONSA INVITA AL CURSO DE ENDULZAMIENTO DEL GAS NATURAL, 09 AL 13 DE ABRIL, HOTEL KRISTOFF, MARACAIBO.

ICONSA INVITA: INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA), tiene el placer de presentarles el curso: ENDULZAMIENTO DEL GAS NATURAL.

INVITACIÓN. 06 al 10 de junio PUERTO LA CRUZ. 08 al 12 de agosto PUERTO LA CRUZ al IGPA. Ingeniería de gas, principios y aplicaciones.

ICONSA INVITA AL. CURSO DE ENDULZAMIENTO DEL GAS NATURAL, 20 al 24 de Agosto del 2007 HOTEL KRISTOFF, MARACAIBO.

ICONSA INVITA: INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA), tiene el placer de presentarles el curso: TRATAMIENTO DEL GAS NATURAL

ESTIMACION DE LA PRESION DE CONVERGENCIA, CONSTANTE DE EQUILIBRIO Y FASES DEL GAS NATURAL

NUEVOS CURSOS DE GAS NATURAL. 1. Conceptos sobre gas natural.

Soluciones tecnológicas para la industria de. Oil & Gas

CURSO. Toma y manejo de muestras de gas natural para transferencia de custodia (API MPMS 14.1)

Diplomado Gestión y Uso Eficiente de la Energía en el Sector Empresarial Bogotá, Octubre 1 a Diciembre 3 de 2010

VI. EQUIPO DE SEPARACIÓN.

CURSO ESPECIALIZADO EN: REACONDICIONAMIENTO O REHABILITACION DE POZOS PETROLEROS FECHA: BRIL 15 AL 18 LUGAR: HOTEL RADISSON QUITO DURACION: 40 HORAS

CURSO ESPECIALIZADO EN: EVALUACION DE RECURSOS Y CALCULO DE RESERVAS DE HIDROCARBUROS

CURSO ESPECIALIZADO EN: PRUEBAS ESPECIALES DE POZOS

Colegio de Ingenieros Electricistas, Mecánicos e Industriales. y la. Comisión de Ingeniería Industrial

REMEDIACIÓN DE SUELOS Y DESECHOS CONTAMINADOS

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y CONTROL DE PROCESOS

Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería ACOFI 2016

CURSO DE PETRÓLEO PARA NO PETROLEROS

FISCALIZACIÓN DE HIDROCARBUROS LIQUIDOS

Horario: Día jueves, fecha 8 /3/2007: Tarde: 2p.m.-6p.m Día Viernes, fecha 9/3/2007: Mañana: 8a.m. -12.p.m. Tarde: 2p.m.-6p.m

Metodología de medición de Gas Licuado de petroleo. Luis Ernesto Casallas Bello Cristian David Dallos Busto Director. Ing Andres Escobar Diaz M.

SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL-AMBIENTE APROBATORIO

TEMA 5: INTRODUCCIÓN A LOS REACTORES QUÍMICOS. IngQui-5 [1]

Universidad Pontificia Bolivariana. Escuela de Ingenierías. Centro Ciencia Básica

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA CENTRO DE EDUCACION INTEGRAL Y CAPACITACION PROFESIONAL INVERSIONES EL SHADDAI & ADONAI CONSULTING C.A R.

ESTUDIO DE LOS EFECTOS DE LA LONGITUD DE LA SECCIÓN CÓNICA EN LOS PATRONES DE FLUJO DE UN SEPARADOR CICLON REPORTE FINAL

REFINACION DEL PETROLEO

COMISION NACIONAL DE HIDROCARBUROS

CURSO: INTRODUCCION A VENSIM MODULO BASICO

INSTITUTO ESPECIALIZADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA LA FORMACIÓN DIPLOMÁTICA

Bases de la Convocatoria

PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2012

Unidad IX: Sistemas de Refrigeración: La unidad de Joule- Thomson

INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO

Formación basada en competencias. Un abordaje desde el pensamiento complejo y sistémico

TECNOLOGÍA Y FORMACIÓN DE TALENTOS

INTEGRIDAD DE TUBERIAS (PIPELINE INTEGRITY)

Gestión y Regulación del Sector Eléctrico:

INVITA AL PROCESO DE PRE-INSCRIPCIÓN. Desde 05JUN17 hasta el 30JUN17 ESPECIALIZACIÓN EN PEDAGOGÍA EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL ÁMBITO MILITAR

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4384

XVI Edición: Diplomado en IFRS Plenas y Pymes con énfasis en Impuestos

José Antonio Sáenz de Santa María Benedet AMSO FSA PSOE, 31 de Mayo de 2013 EL SISTEMA PETROLERO THE PETROLEUM SYSTEM

Servicios & Productos

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

DIVISIÓN DE INGENIERIAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

TALLER DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN PETROLERA NIVEL I

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMÍA CONSEJO DE FACULTAD PRUEBAS DE CREDENCIALES DIRECCIÓN DE ESCUELA DEPARTAMENTO DE AGRONOMIA

Interventoría de obras civiles Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado presencial

NOTIFICACIÓN DE COMPRA PARA CONSULTOR INDIVIDUAL

Estrella Grupo de Compañias Perfil Corporativo

PREMIO MINERÍA ESCOLAR-IIMP Bases del concurso

PETRÓLEOS MEXICANOS.

Diplomado en Gestión y Control de Calidad Laboratorio Clínico V8

LUGAR DE CELEBRACIÓN Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra Av. Jorge Guzmán Rueda y Av. Aurelio Espinosa Pólit.

Ley de Costos y Precios Justos: Enfoque práctico basado en estrategias y modelos para minimizar los impactos en su negocio

PROPIEDADES DEL GAS NATURAL

CONVOCATORIA. CONGRESO 7mo ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA

REGISTRO DE EMPRESAS

Universidad de Bogotá JORGE TADEO LOZANO. Por: Daniel Bogoya M., Decano Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

CURRICULUM VITAE OSCAR DARIO VIVAS ARELLANO

Asunto: Capacitación Ingeniería Petrolera para no Petroleros Inicio: 26 de mayo de 2017

Production Allocation. Objetivos

MÓDULO INTRODUCTORIO. Apertura

Universidad Surcolombiana

Conocimientos de Química Industrial, Termodinámica y Operaciones Unitarias.

Adiestramiento operativo en prácticas seguras de trabajo con simuladores dinámicos; un nuevo enfoque de capacitación en ASIPA, R.N.

CURSO DE ANÁLISIS ENERGÉTICO CON SDDP

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LIMA DIPLOMADO INTERNACIONAL LIDERAZGO PARA INGENIEROS

REQUISTOS. Estimada Decana del Colegio de Antropologos de Lima.

Lima - 4 y 5 de Mayo de 9am a 5 pm

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE GEOLOGÍA, MINAS Y GEOFÍSICA DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA

Análisis de una columna empacada para absorción gaseosa utilizando un simulador comercial

DIPLOMADO. Gestión de la cultura organizacional para la seguridad del paciente. MEDELLÍN

DISEÑO DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO CON GABINETES Y ROCIADORES AUTOMÁTICOS

NUEVO DIPLOMADO DE EXCELENCIA OPERACIONAL LEAN THINKING

CURRICULUM VITAE. Octubre 2012 Profesor y Director Escuela de Administración, P. Universidad Católica de Chile

JUAN CARLOS MARTINEZ TOBO

Examen Nacional de Certificación en Ingeniería Petrolera, ENCIP.

OCTAVA VIDEO CONFERENCIA CON LAS COMISIONES DE CURRÍCULO Caracas, noviembre 2015

HOJA DE VIDA. : Instituto de la Salle. Bachiller 1969-Bogotá. : Magister en Economía. Universidad de los Andes-1986.

Transcripción:

ICONSA INVITA: INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA), tiene el placer de presentarles el curso: DISEÑO CONCEPTUAL DE SEPARADORES, Nombre completo de la Empresa. INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS C.A. - No. Rif J-07009113-4, NIT 0049785607 - Nombre y Cédula de Identidad del Instructor: Marcías José Martínez. C.I. 1.657578 - Curriculum Vitae del Instructor. Se envía por separado - Número SAP, 200009129. Sencamer Registro No. J-2239 - Oferta Económica (Costo, lugar, fecha y condiciones). Se enviará por separado- - Lugar: a decidir, de común acuerdo entre las partes. - Contenido programático: Se adjunta. En caso de que deseen incluir algún tema adicional lo pueden sugerir. No obstante, los módulos de gas están programados para 40 horas cada uno (una semana) con los programas sugeridos. TEXTO: DIRIGIDO: Diseño conceptual de separadores, de Marcías J. Martínez A ingenieros de las diversas especialidades, operadores y personas de experiencia interesados en el gas natural. INFORMACIÓN: Para informarse sobre las actividades de ICONSA y sus programas educativos, favor visitar la página web de la empresa: www.gastraining.com Información adicional que requiera como asesorías individuales, desarrollo de otros cursos, puede solicitarlos a través: - Correo electrónico: iconsa@cantv.net, info@gas-training.com - Teléfonos: 58-261- 7928482 - Celular: 58-414-3612613 Profesor Dr. Marcías J. Martínez. DESCRIPCIÓN: El curso está referido al diseño conceptual de separadores, los cuales se comparan con el diseño de torres de fraccionamiento y el

de plantas de extracción. Cubre lo relativo al comportamiento de los hidrocarburos en los recipientes que, en la industria del petróleo y del gas natural se utilizan para aislar las diferentes fases: agua, petróleo y gas. Comienza con un análisis preliminar sobre las razones que obligan a emplear este tipo de recipientes. Se analizan los diferentes parámetros que intervienen en el diseño y el efecto de las variables, empezando por la composición de los fluidos, la presión y la temperatura. Los primeros diseños se hacen con separadores verticales. Este modelo sirve de ejemplo, por cuanto es el más sencillo y más fácil de calcular y de dimensionar. Un ejercicio de cálculo resuelto manualmente ofrece la garantía de cómo hacerle el seguimiento a los resultados que, posteriormente, presenta el simulador. Luego, se comienza con el uso de los simuladores y se analiza la manera de introducirle la información al programa. El participante se orienta con la información que presenta el profesor en su computador y verifica los resultados que se obtienen por esta vía para compararlos con las cifras obtenidas manualmente. Posteriormente es conveniente revisar la sensibilidad de los separadores al cambiar cada una de las variables. En ocasiones la gente se sorprende cuando observa el impacto de alguno de los parámetros que consideraba poco efectivos. El curso continúa con el diseño de separadores horizontales bifásicos, después de lo cual es posible comparar el impacto económico en la selección de uno y otro equipo (vertical u horizontal). En lo referente al diseño de separadores, la parte más compleja se refiere a los modelos horizontales trifásicos, en los cuales el tamaño de la partícula interviene en forma determinante. No siempre los participantes muestran interés en desarrollar manualmente este tipo de problemas, no obstante, con los conocimientos básicos impartidos y el apoyo del simulador se puede obtener la confianza necesaria para decidir en lo relativo a la selección y adquisición de equipos.

Luego se analiza el comportamiento de los fluidos en un recipiente, estudiando los diferentes parámetros que intervienen en el proceso. El estudio de una planta de fraccionamiento, haciendo énfasis en el comportamiento de los fluidos sirve de bases para comparar detenidamente la diferencia entre el separador y la torre, que en esencia - es el trabajo que realiza la planta. El ingeniero interpretará la complejidad de los resultados y la necesidad de entender el proceso, debido al impacto económico que ello representa. PROGRAMA: 1. Qué es un separador. Diferentes tipos de separadores. Partes de un separador. Cómo se enfoca el diseño? Parámetros que intervienen en el diseño de un separador. Diferencia entre un separador y una torre de fraccionamiento. Características de los hidrocarburos que llegan al separador. Separación de la mezcla en la unidad. 2. Comportamiento de los hidrocarburos. Conceptos claves en la separación: separación instantánea, punto de rocío y de burbujeo. Aplicaciones en el diseño de un separador y de una torre de fraccionamiento. El diagrama de fases en la unidad. Aplicaciones. Caso de un separador. Caso de una torre de fraccionamiento. Aplicaciones en la planta de extracción. Optimización del diseño. 3. Normativa para el diseño de separadores. Análisis conceptual del diseño de un separador. Normativas (PDVSA, GPSA) utilizadas en el diseño de estos recipientes. Comparación de resultados con el empleo de otras normas. Normas vs. las alternativas de fabricación que se emplean.

4. Diferentes tipos y modelos de separadores. El separador gravitacional. Separador compacto. Variables que intervienen en el proceso. Separadores ciclónicos. Elementos internos del separador ciclónico. Separadores verticales bifásicos. Separadores horizontales bifásicos. Separadores horizontales trifásicos. Requerimientos. Aplicaciones. Vorticismo. Efectos sobre la separación de los fluidos. 5. Diseño de separadores verticales bifásicos. Ejercicio manual, cálculo de los principales parámetros que intervienen en el diseño conceptual de un separador vertical bifásico. Normativa para el diseño de separadores. Revisión de resultados mediante el uso de simuladores. Sensibilidad. Extractores de niebla. 6. Diseño de separadores horizontales bifásicos. Parámetros que intervienen en el diseño y operación del separador horizontal bifásico. Distribución de la sección transversal para el gas y el líquido. Secuencia del diseño y operación. Cuándo se selecciona un separador vertical u horizontal? Análisis económico de la decisión. Separador horizontal vs. separador vertical. 7. Características de los separadores trifásicos. Ejemplos de cálculo. Uso del simulador para verificar el comportamiento de este tipo de unidades.

Estudio de la sensibilidad al cambiar los parámetros representativos. 8. El fraccionamiento del gas natural en una planta (opcional). Composición que alimenta la planta vs. Necesidades del mercado. Diferentes torres en una planta de fraccionamiento. Diseño de una torre. Parámetros principales. Análisis de fallas en plantas de extracción. 9. Plantas de extracción de líquidos del gas natural (opcional) Análisis y seguimiento de una planta de extracción. Comportamiento termodinámico de los fluidos en una planta de extracción. El diagrama de fases. Su importancia en el diseño de una planta de extracción. NOTA: El curso va dirigido, principalmente, al diseño y operación de los separadores. Los temas adicionales (8 y 9) se cubrirían en función del tiempo disponible y el interés de los participantes. Currículo breve del profesor Marcías Martínez. Ing. De Petróleo (LUZ) 1.961. MSc Petroleum, Oklahoma University, 1966 Profesor Extraordinario de la Universidad del Neuquén, Argentina. 1969 Profesor Titular de LUZ (1978) Fundador del INTEVEP, Instituto de Investigaciones Petrolera de LUZ. Fundador del INPELUZ. Instituto del Petróleo de La Universidad del Zulia y del Instituto para el Control y la Conservación de la Cuenca del Lago de Maracaibo (ICLAM). Año 1981. Fundador y Director del Postgrado de Ingeniería de LUZ. Fundador del postgrado en Ingeniería de Gas, LUZ. Año 1.972. Autor de más de 1300 artículos Autor de 22 libros, incluyendo una enciclopedia de gas natural de 10 tomos.

Reconocimiento de la AVPG (Capítulo venezolano de la GPA), por su trayectoria profesional en gas natural. Año 1996. Premio a la Excelencia, PDVSA-CIED, 1997. Dr. Honoris Causa de La Universidad del Zulia. Año 2008 Condecorado con la orden Hermócrates Parra, por el Colegio de Ingenieros de Venezuela (CIDEZ), Año 2009. Profesor regular en ingeniería de gas en Venezuela, Argentina, Colombia, México, Bolivia, Ecuador y Perú. En Colombia ha dictado cursos en las siguientes instituciones o empresas: Universidad Nacional de Colombia, en Medellín. Universidad Pontificia Bolivariana. Universidad Surcolombiana, Neiva. Icontec. Gases de Bucarmanga. Gases de Barranquilla. Gas Natural, Bogotá. Instituto colombiana del petróleo, Bucaramanga. Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga. El currículo completo se puede bajar de la página web: www.gas-training.com