PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Cálculo y Diseño de Estructuras y Construcciones Industriales" Grado en Ingeniería Mecánica

Documentos relacionados
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar" MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98)

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Mecánica General"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Mediciones, Presupuestos y Valoraciones" ARQUITECTO TÉCNICO (Plan 99) Departamento de Construcciones Arquitectónicas II

MARKETING: FUNDAMENTOS

ASIGNATURA: Laboratorio de Electrónica Analógica

Syllabus Asignatura : Contabilidad Financiera I Programa en el que se imparte: Grado Oficial en Administración y Dirección de Empresas GRADE

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Tecnología de la Producción Animal" Máster Universitario en Ingeniería Agronómica. Departamento de Ciencias Agroforestales

ASIGNATURA: Laboratorio de Electrónica Digital

Resistencia de materiales

Expresión gráfica y diseño asistido por ordenador

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fundamentos de la Gimnasia y su Enseñanza" Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fisiología General" Grado en Medicina. Departamento de Fisiología Médica y Biofísica. Facultad de Medicina

MARKETING FUNDAMENTOS

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Construcción de Aeropuertos III" Grupo: Grupo 1(971859) Titulacion: Grado en Ingeniería Aeroespacial Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Mecánica General"

Guía Docente. SIMULADOR DE MARKETING 5º curso GRADO OFICIAL EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GRADE) Curso 2014 /2015.

Syllabus Asignatura : Contabilidad Financiera II Programa en el que se imparte: Grado en Administración y Dirección de Empresas

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Actividad Física, Deporte y Recreación" Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

Syllabus Asignatura : Contabilidad financiera II

MÓDULO I. MARCO JURÍDICO COLEGIAL Y

GUÍA DOCENTE. Curso Módulo: Sistemas Físicos, Químicos y Naturales Año académico: 2014/2015

Guía Docente. SIMULADOR DE MARKETING 4º curso TITULO SUPERIOR EN DIRECIÓN DE MARKETING Y GESTION COMERCIAL (TSDMC) Curso 2014 /2015.

Análisis de circuitos eléctricos

Motivación y esfuerzo. Orden y limpieza.

ASIGNATURA: RESISTENCIA DE MATERIALES

Fundamentos científicos en Matemáticas

Transversal Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16

MARKETING ESTRATEGIAS

Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Cuatrimestre

ASIGNATURA: MECÁNICA DE MATERIALES

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA FLUIDOMECÁNICA

MATEMÁTICAS I. Objetivos Conceptuales/Conocimiento adecuado y aplicado a la Economía y la Administración de Empresas de:

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Métodos Constructivos y Materiales de Construcción" INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL.ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD (Plan 2001)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Intervención Psicológica en Niños y Adolescentes" Máster Universitario en Psicología General Sanitaria

Proyecto docente de la asignatura

Fundamentos científicos en Matemáticas

GUÍA DOCENTE DE SEMINARIO-TALLER DE HARDWARE

GRADO : Economía ASIGNATURA: Política Económica I. Curso: 2º Cuatrimestre: 2º Asignaturas que se recomiendan tener superadas: Ninguna

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA. CURSO 2016/2017.

Guía Docente Modalidad Presencial. Estructuras de Datos. Curso 2017/18. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

Grado en Ingeniería Mecánica. IME111 Cálculo de estructuras

MÓDULO II. EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Máquinas Eléctricas I"

Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 2º Curso 1º Cuatrimestre

Electrónica de potencia

TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1)

ASIGNATURA: TEORÍA DE ESTRUCTURAS

Las tomas de decisión durante la competición de los deportes colectivos Subject:

Práctica de contratación laboral

ECIM - Estructuras y Construcciones Industriales

EVALUACIÓN Y ELABORACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS

GUÍA DOCENTE FINANZAS CORPORATIVAS I Curso Académico

UNIDADES GEOLÓGICAS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y SU GEOIVERSIDAD Curso

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 4º - 1º Cuatrimestre

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º - 1º Cuatrimestre

Análisis Económico y Financiero de la Empresa

ANEXO II CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

Plan de Acción Tutorial ( PAT) curso

MATEMÁTICAS. Los instrumentos más habituales utilizados para desarrollar adecuadamente la evaluación de los aprendizajes de los alumnos son:

SM - Sistemas Mecánicos

SM - Sistemas Mecánicos

MATEMÁTICAS 2º ESO. Criterios de evaluación

DIAO-D5O17 - Diseño Asistido por Ordenador

GUÍA DOCE TE. Curso Académico ombre de la Asignatura: Ética empresarial

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Operaciones Aeroportuarias y Transporte Aéreo" Grado en Ingeniería Aeroespacial

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES. Criterios de calificación

PRESENTACIONES EFICACES Y NEGOCIACIÓN

Accionamientos de máquinas eléctricas

ASIGNATURA. Economía de la Energía

Inglés para periodistas II. Materia 2: Fundamentos en Humanidades Módulo. Graduado en Periodismo. Inglés. Filología Inglesa

Evaluación en la ESO. Criterios de calificación

FOMENTO DE LA LECTURA. Dpto. de ARTES PLÁSTICAS. Curso 2011/12

Grado en Ingeniería del Automóvil Curso 2016/2017. IME111 Cálculo de estructuras

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

Guía Docente FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS Y ASIGNATURA: CONTABILIDAD DE LAS INSTITUCIONES CURSO: 1º (1º SEMESTRE)

Economía de la empresa

PROGRAMAS OFICIALES DE LAS ASIGNATURAS. Análisis de Estructuras I. 3 créditos. Primer cuatrimestre Segundo cuatrimestre Anual

TRABAJO FIN DE MÁSTER

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Experimentación en Ingeniería Química" INGENIERO QUÍMICO ( Plan 98 ) Departamento de Ingeniería Química y Ambiental

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

GRADO EN DISEÑO DE INTERIORES GUÍA DOCENTE

Análisis Económico y Financiero de la Empresa

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º - 1º Cuatrimestre

GRADO: FINANZAS Y CONTABILIDAD ASIGNATURA: CONTABILIDAD PÚBLICA. Curso:3º Semestre:2º Asignaturas que se recomiendan tener superadas: Ninguna

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía

Guía Docente Modalidad Presencial. Fundamentos de Máquinas y Mecanismos. Curso 2013/14. Grado en. Ingeniería Mecánica

Vicerrectorado de Ordenación Académica

Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Curso 1 er Cuatrimestre

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fundamentos de la Escultura I" Grado en Bellas Artes. Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plást.

Teoría de la Elasticidad y Plasticidad

Guía Docente PROYECTOS EN INGENIERÍA BIOMÉDICA I TERCER CURSO PRIMER SEMESTRE GRADO EN INGENIERÍA BIOMÉDICA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015/2016

GRADO EN DISEÑO Y DESARROLLO DE VIDEOJUEGOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TECNOLOGÍA DEL VIDEOJUEGO

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva I Curso 2º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1)

DOBLE GRADO EN ADE Y DERECHO 1 Primer cuatrimestre Programa Doble Titulación Derecho-Ciencias Políticas y AA.PP

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Transcripción:

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Cálculo y Diseño de Estructuras y Construcciones Industriales" Grado en Ingeniería Mecánica Departamento de Mecánica Med.Continuos y Teoría Estruct. Escuela Politécnica Superior DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan de estudio: Centro: Asignatura: Código: Tipo: Curso: Período de impartición: Ciclo: Área: Grado en Ingeniería Mecánica 2010 Escuela Politécnica Superior Cálculo y Diseño de Estructuras y Construcciones Industriales 2070022 Obligatoria 3º Cuatrimestral 0 Mecánica de Medios Continuos y T. de Estructuras (Área responsable) Horas : 150 Créditos totales : Departamento: Dirección física: 6.0 Mecánica Med.Continuos y Teoría Estruct. (Departamento responsable) ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA, CAMINO DESCUBRIMIENTOS, S/N - ISLA CARTUJA Dirección electrónica: OBJETIVOS Y COMPETENCIAS Objetivos docentes específicos Aplicaciones del equilibrio estático en estructuras planas. Aplicaciones de los métodos energéticos en estructuras planas de nudos articulados y de nudos rígidos. Aplicaciones de las condiciones de contorno en estructuras planas de nudos rígidos. Aplicaciones del método de transmisión de momentos en estructuras planas de nudos rígidos. Aplicaciones de la metodología de cálculo matricial de estructuras. Introducción al análisis experimental de estructuras. Competencias: Competencias transversales/genéricas Curso de entrada en vigor: 2016/2017 1 de 5

G05 Capacidad para trabajar en equipo. Competencias específicas CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Estudio general de estructuras: Equilibrio estático en estructuras planas. Cálculo de estructuras hiperestáticas: Métodos del P.T.V. y Teorema de Castigliano. Método de Condiciones de Deformación o de Contorno. Método de Cross. Cálculo matricial de estructuras de barras. Introducción a los técnicas de análisis experimental en ingeniería de estructuras. Bases de cálculo por el Método de los Estados Límites. Diseño y organización constructiva de estructuras y ACTIVIDADES FORMATIVAS Relación de actividades formativas del cuatrimestre Clases teóricas 26.0 Se hace mención de la especial importancia que tiene el esfuerzo personal del alumno y el desarrollo de hábitos de estudio ordenados para poder desarrollar un buen proceso de aprendizaje. Al inicio del curso de hará un estudio de nivel sobre contenidos teóricos de base y tenerlo en cuenta para el desarrollo del curso. Se plantea como aspecto metodológico importante el estimular la participación del alumno en el desarrollo de las clases teóricas. Se harán preguntas a los alumnos para establecer un diálogo sobre aquellos conceptos teóricos de mayor dificultad de comprensión. Se resolverán las dudas que los alumnos vayan planteando. Se expondrá habitualmente, al final de cada clase, un anticipo de la actividad a desarrollar en la próxima clase, de forma que el alumno pueda orientarse y documentarse previamente. Problemas 23.0 Al inicio del curso de hará un estudio de nivel sobre sobre procedimientos de cálculo que son base de la asignatura al efecto de tener una orientación sobre el nivel de partida del curso en su conjunto y tenerlo en cuenta para el desarrollo del curso. Se plantean una serie de trabajos o ejercicios durante el curso para que el alumno desarrolle una serie de aplicaciones prácticas de la ingeniería de estructuras. Se considera de la mayor importancia el que el desarrollo de la asignatura se corresponda con la problemática práctica del cálculo de estructuras y por ello se hace especial hincapié en los ejercicios, en los problemas, etc. como medio de reflexión y análisis acerca del comportamiento físico de las estructuras. En competencias genéricas: Curso de entrada en vigor: 2016/2017 2 de 5

En competencias específicas: Prácticas de Laboratorio 3.0 La práctica de laboratorio está planteada para introducir al alumno en las metodologías de análisis experimental de estructuras. Se plantea que el alumno comprenda que la experimentación nos permite resolver problemas nuevos constituyendo la base fundamental de la innovación, el diseño y la investigación. Otro de los objetivos es que el alumnado conozca las características y aplicaciones del equipamiento de que dispone el laboratorio de estructuras. A través de la web-ct los alumnos dispondrán de documentación detallada de la práctica de laboratorio a realizar, en relación a los temas de análisis experimental que se detallan en el programa de la asignatura y que versan sobre el comportamiento plástico de los aceros corrugados y la medición de deformaciones y tensiones por extensometría. Competencias generales: G05 Capacidad para trabajar en equipo. Competencias específicas: Tutorías colectivas de contenido programado 4.0 Se distribuyen a lo largo del desarrollo del programa, de manera que puedan utilizarse para la resolución de dificultades de aprendizaje planteadas por el alumnado. Se harán desarrollos teóricos o casos prácticos a propuesta del alumnado. Se plantea fomentar la participación activa del alumnado en su propio proceso de aprendizaje. Competencias generales: Competencias específicas: Exámenes 4.0 Curso de entrada en vigor: 2016/2017 3 de 5

Trabajos sobre ejercicios prácticos 4 Repaso y afianzamiento de problemas realizados en clase y realización de problemas propuestos. Estudio alumno 4 Preparación de la prácticas de laboratorio 1 Se plantea una práctica de laboratorio de 3 horas de duración, organizada para tratar los dos temas de análisis experimental que aparecen en el programa de la asignatura. El alumnado antes de que se realicen las prácticas de laboratorio, ha recibido una formación, en el aula, sobre los dos temas de análisis experimental y tiene a su disposición una información que se le facilita en la web-ct de la asignatura. Las prácticas de laboratorio se contemplan con una metodología docente complementaria a la desarrollada en las clases teóricas y prácticas. Los temas experimentales deben ser preparados previamente a la realización de las prácticas de laboratorio por el alumno para fomentar su trabajo personal y autónomo. Posteriormente el alumno será guiado durante la realización de la práctica en el laboratorio y también podrá realizar consultas y participar activamente para aprovechar la circunstancia de que los grupos son mucho más reducidos que los de teoría y prácticas. G05 Capacidad para trabajar en equipo. SISTEMAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN Evaluación alternativa La evaluación alternativa se basará fundamentalmente en el ejercicio escrito que se desarrollará al final del cuatrimestre y que representará el 95% de la nota de la asignatura. A la práctica de laboratorio le corresponderá el 5% de la nota de la asignatura. La nota correspondiente a la práctica de laboratorio se pondrá así: El 90 % corresponde a unas preguntas que se pondrán en el anteriormente referido ejercicio escrito y el 10 % por la asistencia a la práctica de laboratorio. La práctica de laboratorio es obligatoria, ya que los contenidos de la misma forman parte del programa de la asignatura. Las prácticas de laboratorio se plantean para que los alumnos que lo deseen puedan comprender con mayor profundidad los temas de análisis experimental que se indican en el programa de la asignatura y cada año se intentan mejorar en función del equipamiento y demás medios disponibles. Evaluación ordinaria La evaluación ordinaria se basará fundamentalmente en el ejercicio escrito que se desarrollará al final del cuatrimestre en la fecha que marque el calendario de exámenes oficial aprobado por la Junta de Centro de la EPS y que representará el 95% de la nota de la Curso de entrada en vigor: 2016/2017 4 de 5

asignatura. Los temas de análisis experimental de estructuras desarrollados en las prácticas de laboratorio serán objeto de evaluación mediante preguntas en el referido ejercicio escrito. A la práctica de laboratorio le corresponderá el 5% de la nota. La manera de valorar la parte correspondiente a la práctica de laboratorio es la misma que la de la evaluación alternativa. Convocatorias extraordinarias Para las convocatorias extraordinarias sólo se contará con la nota del ejercicio escrito realizado en la fecha que marque el calendario oficial de exámenes, representando el 100% de la calificación del alumno. Criterios de corrección de ejercicios escritos En la valoración de un problema se tendrá en consideración lo siguiente: - La utlización del camino procedimiento de cálculo adecuado e idóneo. Si se indica en el enunciado un método para la resolución del problema, será obligatorio utilizarlo; no se valorará ningún otro método utilizado. Una relación de fórmulas, esquemas, desarrollos o números que no conduzcan a ningún resultado no tendrán valoración positiva alguna, aunque ocupen varios folios. - La valoración de cada problema se realizará de 0 a 10 puntos (mínimo a máximo). En aquellos problemas con varios apartados, estarán indicados los valores de cada uno de ellos, en relación a la valoración decimal anterior. - Aquellos problemas bien planteados y bien desarrollados, en los que un error numérico en las operaciones (nunca de otro tipo) conduzca a un resultado erróneo, se valorarán como máximo al 50% del valor del problema o del apartado en concreto. Los apartados cuya resolución dependa del resultado erróneo anterior serán valorados igualmente al 50%, como máximo. No debe olvidar el alumno que su futura responsabilidad civil y penal como técnico al servicio de la sociedad también incluye los fallos operacionales. - Los errores de concepto implicarán la anulación completa del problema o del apartado, según se trate. - En aquellas preguntas de teoría o cuestiones en los que no se pida un resultado numérico sino una explicación que deba desarrollarse, será indispensable la claridad de la exposición y su brevedad. Deberá contestarse escueta y exclusivamente a lo que se pregunta, obviando cualquier referencia a otros aspectos. La puntuación no se hará en función de lo extenso de la respuesta, sino de lo acertada de la misma. No se valorarán, en ningún caso, alardes gramaticales y de escritura que no respondan exclusivamente a lo preguntado. - No se exige al alumno que pase a limpio los problemas, pero sí es imprescindible respetar las siguientes reglas: La letra debe ser legible. No se puede corregir un examen que no se puede leer. En todas las hojas entregadas se indicará el nombre y los apellidos del alumno. Si algún problema no se resuelve, debe entregarse el folio del enunciado con el nombre del alumno. Si hay alguna parte del problema que se desea anular, deberá estar perfectamente identificada. No se admitirán problemas con dos o más soluciones. En caso de que se pida un resultado numérico, es obligatorio indicar las unidades. La ausencia de estas se tomará igual que una falta de resultado. Criterios de asistencia a exámenes Los alumnos deberán asistir al examen provistos de DNI, pasaporte o tarjeta universitaria (Art. 19.2 de la Normativa Reguladora de la Evaluación y Calificación de las Asignaturas) Las únicas calculadoras que se permitirán son las científicas que sólo puedan almacenar números. No se permitirán ninguna calculadora que tenga memoria para fórmulas o textos. En el entorno físico del alumno, no podrá existir ningún elemento que no sea imprescindible para poder realizar la prueba (bolígrafo,calculadora, regla y compás o elemento similar). No se permitirán carpetas, mochilas, bolsos, etc Bajo ningún concepto, el alumno podrá tener a mano ningún tipo de aparato electrónico: móvil, tabletas, ordenadores, auriculares, etc Todos ellos serán retirados por los profesores. Si del examen de los mismos se dedujese que alguno de ellos pudiese haber servido para copiar, se le retendrá como prueba y será entregado a la Comisión de Docencia del Departamento para que obre en consecuencia. Curso de entrada en vigor: 2016/2017 5 de 5