Almacenamiento de materiales

Documentos relacionados
Lección Evaluativa 1. Material de Lectura. Artículo LOS MATERIALES, CONTROL Y ADMINISTRACIÓN

Nombre de la asignatura: Instalaciones en los edificios Carrera: Ingeniería Civil Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: 2-4-8

PROYECTO DE VIVIENDA LUNA TURQUESA EDIFICIO MULTIFAMILIAR

EXPERTOS EN GENERACIÓN DE SOLUCIONES A LA INDUSTRIA

INFORME DE GESTIÓN INFRAESTRUCTURA FISICA. Octubre

1. TÍTULO DEL PROYECTO:

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO ECO-SE-AA-005 CERRAMIENTOS

DEBE LLEVAR MEMBRETE DE LA EMPRESA

Consideraciones eléctricas y conceptos básicos sobre la generación, transmisión y distribución de energía Unidad 1 Parte 2.

14/10/2011. Instalaciones. Procesos Constructivos Lafalce Larroque-García Zúñiga.

NORMA TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS ECO-SE-RA-002 SUMIDEROS

TORRES (B) 75% AVANCE DE OBRA No. 04 MOVIMIENTO DE TIERRA CIMENTACION 100% Insertar fotografía 100% Insertar fotografía % EJECUCIÓN

SUSCRIPCIONES NUEVAS SERVICIO DE ALCANTARILLADO

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN SEDE RODRIGO FACIO,

PROVEEDORES DE SERVICIOS INTEGRALES RELACIONADOS CON LA GESTIÓN Y EJECUCIÓN DE OBRAS

PROYECTO DE COLABORACIÓN

Recientes ofertas laborales para la comunidad soposeña en Sopó, Cundinamarca

Dirección General de Educación Superior Tecnológica

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

DIRECTOR DE OBRA - Bogotá Medellín- Barranquilla

INSTALACIONES HIDROSANITARIAS INSTALACIONES INDUSTRIALES

Carrera: Ingeniería Civil CIE 0526

Porque los tiempos cambian y los materiales también adaptándose a los cambios climáticos de nuestro tiempo.

Construimos tu visión en realidad.

ARQUITECTURA SUSTENTABLE EN MÉXICO ES AMIGABLE CON EL MEDIO AMBIENTE

NOTA INFORMATIVA ASUNTO: REQUISITOS PARA INSTALAR UNA ESTACIÓN DE SERVICIO DE BIODIESEL

TRIMESTRAL PROYECTO DE EDIFICACIÓN ( POE) SEGUNDO A SABER HACER CICLO POE CURSO 1º MÓDULO DOY

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS EMA-SE-RA-005

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Grado en Diseño de Interiores

K M K. Arquitectura y Construcciones S.A.S.

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

Seminario Eficiencia Hídrica Diplomado de Arquitectura Sustentable UC

INFORME DE PROYECTO Nº 3

Auditoría Coordinada sobre Obras de Viviendas

PLAN MAESTRO DE SAN JERÓNIMO JUÁREZ, CHIHUAHUA CORPORACIÓN INMOBILIARIA SAN JERÓNIMO

Este plano es ilustrativo, y por tanto puede presentar modificaciones. Además, contiene elementos de apreciación y de estética que son interpretación

Avalúo de inmueble Urbano

Mejoramiento Urbano en los Asentamientos Humanos de Lima, CONCREMAT, Microempresa de Mujeres

CONSTRUCCION DE VIVIENDAS DE 2 PISOS

CARRERA DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ESTUDIO CÓDIGO: ADM 806 NÚMERO DE CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS. Teóricos: 2 Práctico: 2 Total 4

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA

LICENCIATURA DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ASIGNATURA

No. 3 ETAPA 1 TORRES A Y B a 31 de AGOSTO

Este plano es ilustrativo, y por tanto puede presentar modificaciones. Además, contiene elementos de apreciación y de estética que son interpretación

Nombre del SCFP Requisitos Horas

NORMA TÉCNICA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE NCO-PM-DA-025/V3.0 CAJA DE PISO PARA MEDIDORES DE ½ A 3 PULGADAS

Características estructurales. Características para ahorrar energía. {loadposition spanishposition}

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EXISTENTE EN BODEGAS STRATUS. LANZAROTE.

Proceso de Certificación de Farmacias y Boticas en Buenas Prácticas de Oficina Farmacéutica

Energías del futuro: ENERGÍA PARA TODOS expo 2017 astana

Guardería Els Daus Un proyecto con elevados criterios de sostenibilidad que como novedad incluye una fachada ventilada de paneles de caucho reciclado

Resultados para Manizales del Informe Cómo Vamos en Primera Infancia de la Red Colombiana de Ciudades Cómo Vamos Manizales, Junio 11 de 2015

Encuesta Trimestral de la Construcción Privada

Utilización segura de las vitrinas de gases instaladas en laboratorios en la Universidad de Zaragoza

GESTIÓN N DE LA HUELLA DE CARBONO

desarrollado para construir espacios durables y cálidos en cualquier clima y condiciones

FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO ARENA SILICA

4. Instalación de redes de alcantarillado

Programa de Mejoramiento de vivienda Isvimed Comfama 2013

Programa EcoMUNI EDISMAT. Institucionalización de Ecoeficiencia a Nivel Municipal. EcoMUNI- Matagalpa. Caso existoso Producción más Limpia

Diseño de la Red de Alcantarillado Sanitario y Propuesta para el Tratamiento de las Aguas Residuales de la Zona Urbana del Municipio de Uluazapa

REQUISITOS NECESARIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM)

Remodelación Arquitectónica. Arq. José Luis Gómez Amador

Los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos son competentes para la certificación energética de edificios.

Gráfico Nº 1. Fuente de Combustible para Cocina Área Urbana. 8,7 2,9 1,7. Fuente Cocina

Índice. INEGI. Metodología de indicadores.

2. Carpintería estructural


ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA ISLA DE LA JUVENTUD 2015 CAPÍTULO 11: CONSTRUCCIÓN E INVERSIONES

Especificaciones Técnicas para proyecto y construcción de Estaciones de Servicio


PRÁCTICAS DE DIBUJO DE DETALLES ARQUITECTONICOS. DESARROLLO DE DETALLES CONSTRUCTIVOS: UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA. GRUPO-01

DIBUJO TÉCNICO Educación Media Diferenciada Técnico Profesional

Curso: CONFORT TÉRMICO ANDINO

TORRES (A) AVANCE DE OBRA No. 03 ESTRUCTURA 85% Insertar fotografía MAMPOSTERIA SECUNDARIA 45% Insertar fotografía % EJECUCIÓN 65%

CENTROS DE FORMACIÓN. Sede Los Olivos. Sede San Borja. SAN BORJA Av. Canadá 1568 San Borja,

Guía ambiental para el manejo de envases de plaguicidas

Consultoría en Creación de Valor. gestión empresarial y personal con sentido humano. Cursos. Gestión de Negocios

6.3.4 CENTRAL DE ESTERILIZACION Y EQUIPOS

5 DÍAS 2 DE OCTUBRE 6 DE OCTUBRE 5 TEMAS

No. Créditos: Carácter: Optativa de elección Horas Horas por semana Horas al semestre Teoría: Práctica: Tipo: Teórica 3 0

PROCESOS Y TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN.

INVITACION ESPECIAL. Esperamos abrir oportunidades de contratación en las distintas fases de sus proyectos, obras o mantenimientos.

R e p ú b l i c a D o m i n i c a n a Mayo, 2016

El momento de construir es ahora. // (506)

PERMISO PARA TRABAJOS DE REMODELACIÓN

ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS

Implicaciones éticas, culturales y sociales relacionadas con el uso de los materiales

Innovación en Empresas Chilenas Subdirección de Innovación Empresarial. Pamela Urrea Subdirectora de Innovación Empresarial InnovaChile de Corfo

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E

Oportunidades de mercado de eficiencia energética y fuentes renovables. AMBIENTEC 2013 Bogotá, Noviembre Omar Prías C

DOCUMENTACIÓN PARA OBTENER LA LICENCIA MUNICIPAL PARA LA INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE RADIOCOMUNICACIÓN

Clase: Procesamiento de Lácteos

PROCESO CRÉDITO AVALÚO DE UN INMUEBLE URBANO. Cédula : Teléfono : Propiedad de:

Alberto T José Manuel T Tlf. - Fax / Moratalla (Murcia)

INTELLIGENT TOWER. Urquiza 574

PLAN DE SUMILLAS 1 ÁREA ACADÉMICA: EDIFICACIONES INTELIGENTES

UN PARAÍSO EN LA CIUDAD SOÑADA

Eficiencia Energética en Paraguay Situación Actual. Ing. Gustavo Cazal Bogarin VMME/CNNE

Transcripción:

Unidad 2: Material de Lectura LOS MATERIALES, ALMACENAMIENTO Y FLUJO EN LA OBRA Almacenamiento de materiales "Las relaciones que se establecen entre la construcción y el medio ambiente cobran particular importancia e interés, debido a que las construcciones contribuyen de forma significativa a la actual crisis medioambiental que se vive en el planeta. La humanidad incide con sus actividades en el agotamiento de los recursos materiales, el consumo de energía, la contaminación del aire y la creación de desechos. Dentro de las construcciones, aquellas que van dirigidas a dar respuesta a las necesidades de vivienda tienen una relevancia específica en razón a la mayor incidencia sobre el medio ambiente. De lo anteriormente expresado, se deriva la necesidad de conocer cuáles son las relaciones que se establecen entre el medio ambiente y las respuestas constructivas dirigidas a la solución de la vivienda, con vista a establecer las medidas correctivas, identificar oportunidades de mejora, tomar decisiones (planificación estratégica, establecimiento de prioridades, diseño o rediseño de productos y procesos), selección de indicadores de desempeño ambiental relevantes, y establecimiento de posibles declaraciones ambientales de las soluciones que se proponen". De otra parte, en el momento de comenzar una obra de construcción de cualquier tipo a que pertenezca, una de las primeras acciones físicas que hay que hacer, es la determinación de un espacio para situar el almacén de obra, lugar destinado para depositar tanto los materiales que se han pedido a los diferentes proveedores, como también, para guardar las herramientas y equipos de los que dispone la administración de la obra, para su utilización por parte del personal de obra.

El almacén de obra, está dirigido por un almacenista, que generalmente es un profesional en el área, que conoce las especificaciones de los materiales y coordina con el Administrador de obra y el Director, la planeación de la construcción, de tal manera que conoce la programación de la obra y de ésta manera solicita, recibe y organiza los materiales de forma ordenada y lógica, para que se tenga suficiente fluidez y que no se generen cruces de circulaciones o tener que desocupar el almacén para poder retirar los materiales que diariamente se están necesitando en la obra. El almacenista es el responsable de la seguridad y el control de los materiales, debe contar con registros de entrega de material debidamente firmados por los responsables que reciben el material. Igualmente es importante mantener la seguridad de todos ellos, las herramientas y los equipos, tanto de las inclemencias del tiempo como de las perdidas de elementos. Flujo de materiales - inicio de obra Los materiales que llegan al almacén de la obra, deben tener una organización de acuerdo con las actividades que van a ser ejecutadas con ellos. Es decir, que se requiere tener el flujograma de las diferentes actividades para saber cuáles son los principales movimientos y tránsito a realizar, dentro de la obra. Es importante contar con estos flujogramas, ya que mediante su aplicación, se evita realizar pedidos en momentos inadecuados, al igual que retrasos, e interferencias de tráfico de materiales. Se llevan a cabo éstos flujogramas, de acuerdo con las actividades de obra, y con la programación de obra que se ha ejecutado y aprobado previamente, en los comités de obra La obra negra, se denomina en la construcción a la etapa de ejecución de la construcción que viene sobre el nivel del piso, es decir

que sobre los cimientos que han quedado enterrados; igualmente, se inicia el levantamiento de la mampostería, de la estructura, y de las instalaciones. Esta etapa constructiva se caracteriza por darle forma al proyecto a realizar; por lo tanto se requieren muchos materiales para ser utilizados en el mismo momento; por lo que que pueden trasponerse algunas actividades, siendo entonces necesario generar una excelente programación, de manera que cada equipo sea independiente y trabaje sincronizadamente sobre un mismo espacio, en el que pueden presentarse varias actividades. Los materiales deben circular de un punto a otro estratégicamente; se deben evitar los cruces de tránsito y de actividad en un mismo momento y espacio. Por tanto, una actividad debe preceder a otra y en ningún momento puede ser ejecutada en un mismo espacio y tiempo. Flujo de materiales en instalaciones y acabados Las instalaciones hidráulicas y sanitarias siempre han ocupado un lugar importante dentro del diseño y construcción de cualquier edificación. El trazado, diseño y construcción adecuados de este tipo de instalaciones, garantiza el funcionamiento óptimo de los aparatos hidráulicos y sanitarios, y satisfacen las necesidades del usuario, de acuerdo con una serie de atributos establecidos previamente. La instalación sanitaria en una construcción doméstica tiene por objeto la recolección de las aguas residuales (aguas jabonosas, aguas grasas, aguas negras) que se desecharan en baños, cuartos de lavado, (o áreas de lavado) y cocinas. Éstas aguas residuales serán conducidas a través de tuberías, bajantes de aguas negras, y serán conectadas a las redes municipales y a una planta de tratamiento.

En algunas zonas rurales no se cuenta con redes de drenaje y se tendrá que utilizar la fosa séptica (en este caso, si se cuenta con agua); en los casos en que estas zonas rurales no cuenten con agua se tendrá que utilizar una letrina. Por otra parte, la generación y transporte de electricidad es el conjunto de instalaciones que se utilizan para transformar otros tipos de energía en electricidad y transportarla hasta los lugares donde se consume. La generación y transporte de energía en forma de electricidad tiene importantes ventajas económicas debido al costo por unidad generada. Las instalaciones eléctricas también permiten utilizar la energía hidroeléctrica a mucha distancia del lugar donde se genera. Estas instalaciones suelen utilizar corriente alterna, ya que es fácil reducir o elevar el voltaje con transformadores. De cualquier manera, las actividades que hacen referencia a cualquier tipo de instalación, deben ser ejecutadas exclusivamente por expertos en cada área, y sin sobreponer las actividades, de manera que se realicen de acuerdo a una adecuada programación. La etapa de acabados es la fase final de un proyecto de construcción, es decir, que en ella se colocan los marcos de ventanas y sus vidrios, y los muebles, tanto metálicos como de madera. Es decir, son las actividades que requieren mayor cuidado, por la delicadeza de su uso. En ésta etapa se resana, se pule y se limpia toda la construcción, es decir que se embellece para su entrega final al propietario de la obra o al interventor encargado de la obra. Se requiere especial cuidado de no sobreponer actividades en la colocación de muebles, pues los muebles empotrados llegan a la obra ya listos para su colocación ó son construidos in situ. Miguel Antonio Caro Director del curso

Referencias bibliográficas: Bermejo Polo, J. (2004). Vademecum de la construcción: materiales, mezclas, instalaciones, cálculos, croquis, proyectos, etc. Madrid: Dossat. Buscador de Arquitectura, SA de CV (2012). Arq.com.mx Buscador de Arquitectura. http://documentos.arq.com.mx Cardozo Correa, G; Duarte Morato, A.L. (2003). Gestión efectiva de materiales: proceso de compras, administración de almacenes y control de inventarios. Cartagena de Indias: Corporación Universitaria Tecnológica de Bolívar. Chueca, P. (2006). Fachadas: innovación y diseño. Barcelona: Carle Broto. Deplazez, A. (2010). Construir la arquitectura: del material en bruto al edificio un manual. Barcelona: Gustavo Gili. Farny, J.A. (2001). Diseño y construcción de pisos en concreto. Bogotá: Asocreto. Ferrer Giménez, C. (2005). Tecnología de materiales. México: Alfaomega. -Garza, G. (2007). Materiales y construcción. México: Ed. Trillas. Grupo INTERCOM (2012). CONSTRUMATICA, Arquitectura, ingeniería y construcción. http://www.construmatica.com/ TECTONICA. (2011). TECTONICA, Monografías de arquitectura, tecnología y construcción. http://www.tectonica.es/ Grupo Tecma Red S.L. (2012). CONSTRUIBLE.es, Todo sobre construcción sostenible. www.construible.es

Hunter Douglas. (2006). Hunter Douglas productos arquitectónicos. www.hunterdouglas.com.co Hugues, T; Theodor, H. (2008). Bloques cerámicos: detalles, productos, ejemplos. Barcelona: Gustavo Gili. Mamlouk, M.S; Zaniewski, J.P. (2009). Materiales para ingeniería civil. Madrid: Pearson Educación. Moreno Rodríguez, N. (2009). Control y calidad de materiales para procesos, diseño y construcción de obras civiles. Barranquilla: Corporación Universitaria de la Costa. Sánchez de Guzmán, D. (1996). Concretos y morteros certificados: manejo y control en obra. Bogotá: Asociación Colombiana de Productores de Concreto.