ROSA Mª GARCÍA MONLLEÓ JAVIER BERMÚDEZ RODRÍGUEZ

Documentos relacionados
Sería muy recomendable tener cursadas y aprobadas las asignaturas Optometría I, II y Contactología I.

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. OPTOMETRÍA CONTACTOLOGÍA II 3º 2º 6 Obligatoria

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado en Óptica y Optometría FACULTAT DE FÍSICA 3 Primer cuatrimestre

APLICADA - Contactología Aplicada

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MASTER EN OPTOMETRÍA CLINICA AVANZADA E INVESTIGACION

MODULO: CONTACTOLOGÍA. (6 Créditos. Teoría) Carácter: Troncal DIPLOMADO EN ÓPTICA Y OPTOMETRÍA CURSO

PRÁCTICAS DE CONTACTOLOGÍA

Contactología

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Optometría Avanzada y Ciencias de la Visión 13-V.2

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Optometría Contactología I 3º 1º 6 Obligatoria

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

MÁSTER EN OPTOMETRÍA AVANZADA Y CIENCIAS DE LA VISIÓN. Guía Docente 1.- FICHA IDENTIFICATIVA. Datos de la Asignatura

Conocimientos generales de Física, Óptica Geométrica y Matemáticas.

TECNOLOGÍA DE LENTES OFTÁLMICAS I Curso Académico

I Radiobiología y bases de la investigación en Radioterapia obligatoria. Lunes 12 a 14 horas

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

ASIGNATURA: CONTACTOLOGÍA I 2º CURSO, 1º SEMESTRE GRADO EN ÓPTICA, OPTOMETRÍA Y AUDIOLOGÍA MODALIDAD: SEMIPRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD FARMACIA

BASICA - Contactología Básica

UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

INTERVENCIÓN EN CATÁSTROFES

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Luminotecnia 4º 8º 3 Obligatoria

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

Dentro del programa de Formación Continua Zas Visión Faculty, Zas Visión subvencionará el curso ONLINE de Lenticon

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado en Óptica y Optometría FACULTAT DE FÍSICA 2 Anual

Máster Universitario en Avances en Radiología Diagnóstica y Terapéutica y Medicina Física MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Microeconomía II Curso

DOCUMENTACIÓN FOTOGRÁFICA

REGIMEN JURIDICO DFE LOS TRABAJADORES EXTRANJEROS EN ESPAÑA CURSO 2015/2016

PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO DEPARTEMENTO DE DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR. Código. en SIPE. Horas semanales: horas

BASICA - Contactología Básica

Filosofía del arte. Zúñiga García, José Francisco MÓDULO MATERIA/ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Estética y teoría de las artes

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: CUIDADOS PALIATIVOS TITULACIÓN: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CEUTA CURSO ACADÉMICO

ELECTRÓNICA DE ALTA FRECUENCIA Y OPTOELECTRÓNICA

INTRODUCCIÓN A LAS OPERACIONES FINANCIERAS

PSIQUIATRÍA CURSO

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: 20711A1 FUNDAMENTOS PARA LA PREVENCIÓN Y CUIDADO DE LOS PACIENTES CON ENFERMEDADES INFECCIOSAS E INMUNOLÓGICAS

ÓPTICA APLICADA A LA INDUSTRIA QUÍMICA

Asignatura: 7I8 CONTACTOLOGÍA II. Curso: 3º Cuatrimestre: 2º Créditos: 4 T-4 P Tipo:Troncal

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Educación Pedagogía Social 1º 2º 6 Básica

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

Análisis de datos socio políticos

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Análisis Económico Microeconomía IV 3º 1º 6 Obligatoria

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Derecho penal de la Función pública

INFORMACIÓN CONTABLE PARA LA GESTIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS GRADO EN TURISMO

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER. Medicina del Trabajo

CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico

Análisis inferencial de datos en Sociología

INSTRUMENTOS DE MEDIDA Y ANÁLISIS DE DATOS DE INVESTIGACIÓN EN LOGOPEDIA

Álgebra Lineal y Geometría Curso

DERECHO ADMINISTRATIVO LABORAL Curso

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Métodos y técnicas en investigación social. Prof. Paniza

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

CCAVANÇADA - Contactología Clínica Avanzada

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Grupo A: José Cáceres Salas Departamento de Economía Financiera y Contabilidad

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Criminología Derecho Penal I 1º 2º 6 Obligatoria

ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA PARA USOS ESPECÍFICOS

ERGONOMÍA ORGANIZACIONAL

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA

GUÍA DE LA ASIGNATURA RADIOLOGÍA. IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO

ORGANIZACIONES INTERNACIONALES

TÉCNICAS DE MEJORA DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS 126 Fisioterapia Cardiovascular y respiratoria

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

Guía docente de la asignatura

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS BÁSICOS PARA LA UTILIZACIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO EN CIENCIAS DE LA SALUD.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Educación Pedagogía Social 1º 2º 6 Básica

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

GESTIÓN DE LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD. Grado en Óptica y Optometría. Programa de la asignatura CÓDIGO MFOP TÍTULO OPTOMETRIA GERIÁTRICA Y BAJA VISIÓN

LOS DERECHOS SOCIALES, ECONÓMICOS Y CULTURALES. Los derechos sociales, económicos, y culturales. VI. Derechos Humanos CUR SO SEMES TRE

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Educación para la Salud Grado en ENFERMERÍA 2º curso. Modalidad presencial

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Óptica Óptica Fisiológica 2º 2º 6 Obligatoria

HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA II

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Tener como base los conocimientos adquirido en las materias Psicología del Desarrollo y de la Educación

Dr. D. Alberto Ruiz Villaverde

PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS PARA LA RECOGIDA Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN EN LAS INVESTIGACIONES PARTICIPATIVAS.

Aprobada en Consejo de Departamento de Cirugía y sus Especialidades el 31 de Mayo de 2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

GRADO EN ÓPTICA Y OPTOMETRÍA. Facultad de Óptica y Optometría Universidad de Murcia

Análisis Económico. Microeconomía III 2º 2º 6 Obligatoria MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica

Optometría I, curso

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica

CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: LEGISLACION Y ADMINISTRACION. MATERIA Datos de la materia Nombre Coordinador Titulación

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Óptica Fisiológica" Grupo: GRUPO ÚNICO(962330) Titulacion: Grado en Óptica y Optometría Curso:

Antonio Rodríguez Diéguez

Grado en Fisioterapia Universidad de Alcalá Curso Académico / 2016/2017 2º Curso 2º Cuatrimestre

Transcripción:

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CONTACTOLOGÍA AVANZADA Curso 2014-2015 (Fecha última actualización: 10/06/14) MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURS O SEMESTR E CRÉDITOS CARÁCTER OPTOMETRÍA PROFESOR(ES) CONTACTOLOGÍA AVANZADA Primero 6 OBLIGATORIA DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección postal, teléfono, correo electrónico, etc.) Departamento de Óptica, Edificio Mecenas, despachos: Prof. García: despacho 143 (958 241914) rosamgm@ugr.es ROSA Mª GARCÍA MONLLEÓ JAVIER BERMÚDEZ RODRÍGUEZ Prof. Bermúdez: despacho 112 (958 241904) jbermude@ugr.es HORARIO DE TUTORÍAS Prof. García: lunes, martes y jueves de 12 a 14 h Prof. Bermúdez: martes, jueves y viernes de 8 a 10 h. MÁSTER EN EL QUE SE IMPARTE OTROS MÁSTERES A LOS QUE SE PODRÍA OFERTAR Máster Universitario en Óptica y Optometría Avanzadas PRERREQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES (si procede) Tendrán preferencia los Diplomados en Óptica y Optometría BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER) El contenido de este módulo trata tanto temas básicos, previos a la adaptación de lentes de contacto, como aspectos avanzados sobre los últimos diseños, materiales y nuevas técnicas de adaptación de las lentes de contacto. Se le instruirá al alumno para que sepa utilizar los instrumentos de exploración más avanzados, así como elegir la geometría y material más adecuados en función de las características de cada paciente. Página 1

Se describirán las características del uso diario y del uso prolongado de lentes de contacto como opción compensadora de los distintos defectos refractivos. Se realizará el estudio teórico y práctico de la adaptación de lentes de contacto en casos especiales: queratocono, queratoplastia, post-cirugía refractiva, ojo seco, etc. y se tratará ampliamente de la técnica de compensación de ametropías por moldeo corneal (Ortoqueratología). Se estudiarán aquellos grupos poblacionales (geriátricos y pediátricos), con características específicas para la adaptación de las lentes de contacto y se indicarán las pautas clínicas a seguir en cada uno de esos casos. También se tratarán casos poco frecuentes, cuyo tratamiento más adecuado son las lentes de contacto (terapéuticas, cosméticas, bifocales y multifocales). Por último, se instruirá al alumno en la forma de resolver los problemas que pudieran surgir por el uso de las lentes de contacto. COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS DEL MÓDULO La asignatura Contactología Avanzada proporcionará al Óptico Optometrista una formación en el ámbito práctico de su profesión, ampliando su capacidad de tratamiento de diversas condiciones oculares poco frecuentes con lentes de contacto de diseños especiales. Esto permitirá al Óptico Optometrista la resolución de problemas no tratables con lentes oftálmicas. OBJETIVOS (EXPRESADOS COMO RESULTADOS ESPERABLES DE LA ENSEÑANZA) Se pretende que el alumno tenga una formación integral básica de los distintos tipos de materiales y geometrías de las lentes de contacto para determinar qué tipo adaptar en cada ocasión. Se pretende que los alumnos alcancen un amplio conocimiento de la sistemática de adaptación de las lentes de contacto especiales para poder afrontar cualquier situación en su futura actividad profesional. Las clases prácticas en el laboratorio ayudarán al alumno a reforzar y poner en práctica con aprovechamiento los contenidos mencionados anteriormente. El alumno será capaz de: Conocer las propiedades de los distintos tipos de lentes de contacto de última generación para saber qué tipo concreto adaptar en cada situación. Conocer y utilizar protocolos clínicos e instrumentales en la exploración asociada a la adaptación de lentes de contacto. Aplicar los procedimientos clínicos asociados a la adaptación de lentes de contacto ante diferentes disfunciones refractivas y oculares. Manejar los instrumentos ópticos más avanzados y los programas informáticos de cálculo de lentes de contacto para la adaptación correcta en cualquier situación ocular. Detectar, valorar y resolver anomalías asociadas al porte de lentes de contacto. Determinar con escalas de gradación las posibles complicaciones asociadas al uso de lentes de contacto y el modo de resolverlas. Página 2

TEMARIO DETALLADO DE LA ASIGNATURA PROGRAMA TEÓRICO 1.- Pruebas de diagnóstico: a) Biomicroscopía. b) OCT. c) Paquimetría. d) Tonometría. e) Biomecánica corneal. f) Topografía corneal. 2.- Diseño de lentes de contacto: a) Nuevos materiales. b) Nuevas geometrías. 3.- Compensación de ametropías con lentes de contacto: a) Ametropías esféricas moderadas. b) Ametropías esféricas altas. c) Astigmatismo. 4.- Lentes terapéuticas. 5.- Ortoqueratología. 6.- Lentes de contacto en alteraciones corneales: a) Queratocono y Degeneración Marginal Pelúcida. b) Queratoplastia. c) Otras alteraciones corneales: Traumatismos y Queratoglobo. d) Síndrome de ojo seco. 7.- Lentes cosméticas y protésicas. 8.- Lentes de contacto post cirugía refractiva. 9.- Lentes bifocales y multifocales. 10.- Contactología pediátrica y geriátrica. 11.- Complicaciones de las lentes de contacto y resolución de problemas. RELACIÓN DE PRÁCTICAS 1ª.- Exploración clínica (Prof. Bermúdez) a) Biomicroscopía. b) OCT. 2ª.- Pruebas de diagnóstico (Prof. García) c) Paquimetría. d) Tonometría. e) Topografía corneal. 3ª.- Cálculo informático de lentes de contacto RGP (Prof. García) a) Rotación simétrica: esféricas y asféricas. b) Tóricas: toro interno, toro externo y bitóricas. c) Geometría inversa para OKA Página 3

4ª.- Adaptación de lentes de contacto (Prof. García) a) Nuevos materiales: RPG con hiper Dk e HSi. b) Nuevas geometrías: semiesclerales e híbridas 5ª.- Ortoqueratología (Prof. García) Corneal Refractive Therapy (C.R.T.) 6ª.- Lentes cosméticas y protésicas (Prof. García) a) Lentes cosméticas b) Lentes protésicas 7ª.- Lentes bifocales y multifocales (Prof. García) a) Blandas de visión simultánea: Hidrogel e HSi b) RPG de visión alternante 8ª.- Complicaciones de las lentes de contacto (Prof. Bermúdez) Escalas de gradación de alteraciones oculares. BIBLIOGRAFÍA Prescripción y adaptación de lentes de contacto Milton M. Hom, Adrian S. Bruce Elsevier-Masson 978-84-458-1760-5 800 páginas, año 2007 Este libro cubre desde temas básicos, previos a la adaptación, hasta aspectos avanzados, tanto de lentes rígidas como blandas. A destacar en el CD-ROM la actividad interactiva adaptar al paciente. Atlas de topografía corneal y aberrometría ocular César Villa Collar CNOO 84-933569-4-8 127 páginas, año 2004 Con más de 200 imágenes de topografías y aberrometrías clínicas, el Atlas de Topografía Corneal y Aberrometría Ocular responde, a través de imágenes fundamentalmente, a preguntas frecuentes que el profesional de la visión se hace en su práctica clínica. Atlas de lámpara de hendidura Javier González Cavada Benavides ICM 84-8301-205-7 109 páginas, año 2003 El objetivo de la publicación de este manual es mostrar con imágenes y fotos reales las distintas técnicas de iluminación biomicroscópica e indicar de forma específica las estructuras y condiciones oculares observables con cada una de las técnicas de iluminación. Este doble objetivo se refuerza con la presencia de dibujos esquemáticos de numerosas fotos, en los que se señala y se resaltan los detalles más significativos. Página 4

Vademécum informado de contactología ICM Año 2014Contiene CD-M Gracias a los grandes avances en contactología experimentado en los últimos años como consecuencia de las grandes inversiones de la Industria Óptica en investigación de materiales, técnicas de fabricación, geometría de las lentes, fisiología corneal, etc. podemos presentar este nuevo Vademécum 2014 con las últimas novedades en contactología y una exhaustiva descripción y análisis de todos los productos que en él aparecen. Contiene un CD-Rom con diferentes métodos de búsqueda. Contactología aplicada Raúl Martín Herranz ICM 84-933569-5-6 350 páginas, año 2004 Manual de ayuda en el gabinete para la adaptación de lentes de contacto y para resolver los problemas derivados de su uso. Presenta 13 guías clínicas para la toma de decisiones para realizar la revisión optométrica, corrección del giro de una lente hidrofílica tórica, ojo seco, etc. Uso prolongado de lentes de contacto Isabel Arranz de la Fuente, Antonio López Alemany y Carmen Serés Revés 84-930828-1-3 110 páginas, año 2003 Es un libro concebido por sus autores como un manual de adaptación de lentes de contacto en uso prolongado. Considerada esta adaptación como uno de los objetivos más ambiciosos por los profesionales de la visión. Se analizan en el mismo, los candidatos idóneos para el uso prolongado, el proceso de adaptación y las complicaciones derivadas del mismo. Contactología Clínica Nueva edición, 2ª edición C.L.Saona Santos y colaboradores. Elsevier-Masson 84-458-1637-3 496 páginas, año 2006 Una nueva edición revisada y actualizada para ofrecer un texto de contactología para estudiantes y una obra de consulta para profesionales. La obra recoge los últimos avances en técnicas de adaptación. Expone signos y síntomas de las alteraciones oculares por uso incorrecto de las lentes y sugiere estrategias apropiadas para evitarlas y remediarlas. Oftalmología Clínica Quinta Edición Jack J. Kanski Elsevier 84-8174-758-0 757 páginas, año 2004 El número de capítulos ha aumentado de 16 a 21, con capítulos nuevos sobre el ojo seco, escleritis, cirugía corneal y refractiva y enfermedades sistémicas. Los principales objetivos de este libro, sin Página 5

embargo, permanecen inalterados: ofrecer al profesional en fase de formación una introducción a la oftalmología sistemática y de fácil asimilación, y una referencia y una actualización para los profesionales de la visión con más experiencia. Cirugía refractiva: sinopsis en color Louis E. Probst / John F. Doane Masson 84-458-1262-9 228 páginas, año 2003 La cirugía refractiva es una alternativa a la compensación óptica de ametropías. El éxito de ésta se mide con la valoración de la agudeza visual no corregida. La evaluación pre-operatoria de las enfermedades oculares, que realiza el especialista tras una exploración detallada con el biomicroscopio y la topografía, es fundamental. También la evolución post-operatoria del paciente con problemas de refracción requiere una identificación correcta de cualquier complicación susceptible de corregir. Cirugía refractiva para ópticos-optometristas César Villa Collar CNOO 84-931753-1-5 197 páginas, año 2001 Esta monografía, dirigida fundamentalmente a ópticos-optometristas, aborda los procedimientos clínicos antes, durante y después de la cirugía refractiva y logra el objetivo de transmitir la situación de esta cirugía en la actualidad. Incluye anexos sobre las publicaciones referentes a Lasik referenciadas en Medline, así como un CD-Rom que proporciona una serie de videos de intervenciones oculares con láser, un perfecto complemento del libro. Complicaciones en Lasik Howard V. Gimbel, Ellen E. Anderson Penno Espaxs 84-7179-312-1 272 páginas, año 2003 En este libro los autores y colaboradores, con más de 37.000 intervenciones efectuadas bajo la máxima exigencia de control de calidad de resultados y de la consiguiente aplicación de medidas de mejora continuada, realizan una detallada descripción de los actuales sistemas de láser y de microqueratomos, así como de las técnicas más avanzadas de la cirugía LASIK, de sus indicaciones y contraindicaciones. Complicaciones de las lentes de contacto 2º edición Nathan Efron Elsevier 84-8174-846-3 250 páginas, año 2005 Dentro de cada parte se tratan diversas alteraciones o enfermedades de las estructuras oculares, siguiendo un planteamiento sistemático que incluye signos, síntomas, anatomía patológica, etiología, tratamiento, pronóstico y diagnóstico diferencial, ampliando las escalas de gradación hasta incluir 16 de las principales complicaciones de las lentes de contacto. Página 6

Ortoqueratología nocturna C. Villa Collar, José Manuel González-Méijome Colegio Nacional de Ópticos Optometristas 84-934806-6-5 329 páginas, año 2007 ENLACES RECOMENDADOS www.conoptica.es www.lenticon.com www.interlenco.es www.servilens.com METODOLOGÍA DOCENTE Para el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje se llevarán a cabo distintas acciones formativas que permitirán al alumnado adquirir las competencias programadas: -Clases teóricas, a través de las cuales se asegura que el alumnado desarrollará fundamentalmente competencias conceptuales, de gran importancia para motivar al alumnado a la reflexión, facilitándole el descubrimiento de las relaciones entre diversos conceptos y formarle una mentalidad crítica. -Clases prácticas, cuyo propósito es desarrollar en el alumnado las competencias cognitivas y procedimentales de la materia. -Tutorías, a través de las cuales se orientará el trabajo autónomo y grupal del alumnado, se profundiza en distintos aspectos de la materia y se orienta la formación académica-integral del estudiante. -Seminarios, trabajos en grupo y trabajo individual del alumnado, revertirán en el desarrollo de competencias genéricas y actitudinales que impregnan todo el proceso de enseñanza aprendizaje. De las diferentes acciones formativas citadas, las actividades presenciales (clases teóricas y prácticas, tutorías, seminarios) no podrán superar el 40% de la dedicación del alumno, recomendándose en todo caso que esta cifra no supere el 30% de su dedicación. El proceso de enseñanza y aprendizaje será un proceso activo y significativo. Los debates suscitados en clases, en seminarios y trabajos en grupo, permitirá al alumnado ser activo y protagonista de su propio proceso de aprendizaje. EVALUACIÓN (INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PORCENTAJE SOBRE LA CALIFICACIÓN FINAL, ETC.) La calificación final de la asignatura CONTACTOLOGÍA AVANZADA será el resultado de la suma de las puntuaciones de los diferentes aspectos y actividades que la integran. Exposición oral del trabajo individualizado de investigación (obligatorio): hasta 3 puntos. Página 7

Examen escrito de toda la materia teórica y práctica (obligatorio): hasta 3 puntos. Asistencia a prácticas y seminarios (obligatorio): hasta 2 puntos. Asistencia a clases teóricas (voluntario): hasta 1 puntos. Participación en revisiones, estudios clínicos, ejercicios y tutorías (voluntario): hasta 1 punto. INFORMACIÓN ADICIONAL Página 8