CONTRIBUCIÓN AL EMPLEO EN 2014

Documentos relacionados
CONTRIBUCIÓN A LA INVERSIÓN EN 2014

CONTRIBUCIÓN AL EMPLEO EN 2015

5to Censo de Zonas Francas Informe final

Encuesta Nacional de Actividad Económica 2016 (ENAE 2016)

SITUACIÓN DE LAS MUJERES EN EL MERCADO DE TRABAJO URUGUAY

Desigualdades de la población afrodescendiente desde la perspectiva de género Qué muestra el Censo 2011?

RESUMEN EJECUTIVO Encuesta de Comercio Interno 2013 (Empalme con la serie histórica)

CÁMARA DE COMERCIO DE PALMIRA. Inversión Neta - General. Año 2014

RESUMEN EJECUTIVO Encuesta de Comercio Interno 2011 (Empalme con la serie histórica)

Principales indicadores del mercado laboral

E-03 E-04 S-02 S-03 N-02 N-03 J-03

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO TRIMESTRE MÓVIL ENERO-MARZO 2017

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO TRIMESTRE MÓVIL FEBRERO-ABRIL 2017

SITUACION DE LAS MUJERES EN EL MERCADO DE TRABAJO URUGUAY

CAPÍTULO II DEMANDAS DEL MERCADO LABORAL EN CUANTO A EDUCACIÓN TÉCNICA Y FORMACIÓN LABORAL COMPLEMENTARIA

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO TRIMESTRE MÓVIL DICIEMBRE 2016-FEBRERO 2017

Las filiales de empresas españolas en el exterior generaron una cifra de negocios de millones de euros y ocuparon a personas en 2012

ENCUESTA DE OCUPACIÓN Y DESOCUPACIÓN EN EL GRAN SANTIAGO: INFORME TRIMESTRAL DE EMPLEO MARZO 2009

Características del trabajo de la mujer en la economía informal de Venezuela

INFORMALIDAD EN URUGUAY. Año 2006 OMT DINAE MTSS

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO TRIMESTRE MÓVIL ABRIL-JUNIO 2017

ENCUESTA DE OCUPACIÓN Y DESOCUPACIÓN EN EL GRAN SANTIAGO: INFORME TRIMESTRAL DE EMPLEO DICIEMBRE 2011

Boletín Económico: Acceso de las empresas a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), ENAE 2012

Entorno Socioeconómico Departamental

Empleo Juvenil. Observatorio de Mercado de Trabajo-Unidad de Empleo Juvenil Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

RESUMEN EJECUTIVO Encuesta de Manufactura 2013 (Empalme con la serie histórica)

PRODUCCIÓN DE ESTADÍSTICAS CON ENFOQUE DE GÉNERO EN EL INSTITUTO NACIONAL

Las filiales de empresas españolas en el exterior generaron una cifra de negocios de millones de euros y ocuparon a personas en 2014

Las filiales de empresas españolas en el exterior generaron una cifra de negocios de millones de euros y ocuparon a personas en 2015

CARTAGENA EN CIFRAS. Edwin Pulido Sierra Presidente Junta D va. María Claudia Páez Mallarino Presidente Ejecu vo

JUÁREZ: Empresas, empleos y salarios. Noviembre de 2016

Actualizaciones del mercado de tierras en Uruguay

Departamento de Estudios Económicos. Importancia Económica del Sector Comercio y Servicios Año 2014

RESUMEN EJECUTIVO. Encuesta de Hoteles, Restaurantes y Servicios (Empalme con la serie histórica)

AGOSTO Elaborado por CORDAP

Informe Mercado de Trabajo Maldonado Ciudad

INFORMES ECONÓMICOS REGIONALES

SEGURO DE CESANTÍA... Informe Mensual

Informe Mercado de Trabajo Pan de Azúcar

PASCO: PRINCIPALES RESULTADOS DEL IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO 2008

VI. Subocupación Subocupación urbana y rural por sexo Subocupación en las ciudades de Cuenca, Guayaquil y Quito

Introducción. SITUACIÓN Y EVOLUCIÓN DEL TRABAJO ASALARIADO EN EL SECTOR PRIVADO Datos a marzo de 2016

REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO ENCUESTA CASEN 2015: RESULTADOS MÓDULO TRABAJO Seremi de Desarrollo Social Metropolitana

Región del Maule INFORME EMPLEO REGIONAL

Estructura del Valor Agregado Sectorial

Caracterización del empleo por cuenta propia en la Región Metropolitana de Santiago: resultados Nueva Encuesta Nacional de Empleo (INE)

Representa el 9.4% del territorio nacional (aproximadamente 24.0 mil km2) y el 67.7% del territorio de la Zona 6 de Planificación.

Independencia Técnica al Servicio del País. Transp. y telecomunic. 7.4%

Ficha técnica Encuesta Continua de Hogares

Capítulo 1. Características de la inserción laboral de trabajadores y trabajadoras

RESUMEN EJECUTIVO Encuesta de Manufactura y Minería 2012 (Empalme con la serie histórica)

Sistema de Indicadores de la Producción (SIPRO)

MICRODATOS DE LA ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES 2015

Mayores Remuneraciones Medias y Masa Salarial de los Trabajadores Mexicanos en Estados Unidos Han Impulsado el Ingreso de México por Remesas

Introducción. El papel de las microempresas en el ingreso de los hogares salvadoreños. Contenido

Resultados Preliminares V Encuesta Nacional sobre Gasto y Personal en I+D. Enero 2016

MAPA DE GÉNERO: El Mercado de Trabajo Uruguayo. Área de Desarrollo y Género CIEDUR

3er. Censo de ZONAS FRANCAS. Años

LA CONSULTA A LOS EGRESADOS: UN PIE PARA LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL

INFORME DE MOVIMIENTO DE SOCIEDADES PRIMER TRIMESTRE 2015

Micro, pequeñas, medianas y Grandes empresas

Eduardo Brenta. Ministro. Eduardo Pereyra. Director Nacional de Empleo

CAJAMARCA: PRINCIPALES RESULTADOS DEL IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO 2008

PIURA: PRINCIPALES RESULTADOS DEL IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO 2008

INFORME DE COMPOSICIÓN EMPRESARIAL 2016

Contenido. Pobreza. Distribución del ingreso y Desigualdad. PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza. Resumen de Indicadores.

El colectivo de mayores de 55 años en el mercado laboral de Navarra

Censo de funcionarios universitarios 2015

TUMBES: PRINCIPALES RESULTADOS DEL IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO 2008

ICA: PRINCIPALES RESULTADOS DEL IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO 2008

INFORME DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y SOCIAL. del seguro de cesantía, chileno

Proyecto de Cambio de Año Base: Matriz Insumo Producto. División Económica 3 de marzo del 2014

Matriz de Empleo y Economía Informal. Instituto Nacional de Estadística e Informática

Informe de Empleo y Remuneraciones*

INSTRUCTIVO DE USO DE LA BASE DE DATOS

INFORME DE COMPOSICIÓN EMPRESARIAL 2015

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil NOVIEMBRE 2011-ENERO 2012

Los aumentos en puntos porcentuales son diferencia entre dos porcentajes, desde ahora se abreviará como pp. 3

TALLER SOBRE ESTADISTICAS DEL SECTOR INFORMAL EN AMERICA LATINA REPORTE DE PARTICIPANTE NACIONAL COLOMBIA

EMPLEO Y LA INDUSTRIA METALÚRGICA METALMECÁNICA

Región del Maule INFORME EMPLEO REGIONAL

Índice. Indicadores del mercado laboral ecuatoriano. Conceptos del mercado laboral

Estudio del impacto por el incremento en las tarifas de los principales servicios sobre el ingreso

EMPRESAS EN PALMIRA SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA

Los aumentos en puntos porcentuales son diferencia entre dos porcentajes, desde ahora se abreviará como pp. 3

5. LOS SERVICIOS PRIVADOS 5.1. INTRODUCCIÓN

Decil de salarios del empleo principal. Encuesta de Población Activa (EPA) Años

Boletín de Empleo. Febrero Abril 2012

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN

ActualidadEconómicaAlicante

SEGURO DE CESANTÍA... Informe Mensual

Principales Resultados Encuesta de Usos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en Micro y Pequeñas Empresas (EUTICPE)

AYACUCHO: PRINCIPALES RESULTADOS DEL IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO 2008

CARTAGENA EN CIFRAS. Edwin Pulido Sierra Presidente Junta D va. María Claudia Páez Mallarino Presidente Ejecu vo

INIDE Instituto Nacional de información de Desarrollo INFORME DE EMPLEO ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES (ECH) I TRIMESTE 2017

EMIGRACIÓN ANDINA A LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA

RESUMEN TRIMESTRAL PROVINCIAL

Resultados Preliminares IV Encuesta sobre Gasto y Personal en I+D. Enero 2015

ocupados tradicionales representan el mayor porcentaje de participación con personas (92,6%), mientras que los ocupados ausentes representan

HUÀNUCO: PRINCIPALES RESULTADOS DEL IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO 2008

Transcripción:

CONTRIBUCIÓN AL EMPLEO EN 2014 Censo de Zonas Francas 2014 ANÁLISIS DE LA OCUPACIÓN EN ZONAS FRANCAS Área de Zonas Francas Dirección General de Comercio Ministerio de Economía y Finanzas Abril 2016

DIRECCIÓN GENERAL DE COMERCIO EC. Rosa Osimani Directora ÁREA DE ZONAS FRANCAS CR. Ricardo Gómez Director Ec. Alina Bedat Asesor de Dirección Equipo de relevamiento - análisis Ec. Rafael Labuonora Ec. Oriana Aries Ec. Cynthia Ketenjian Se realizó un convenio con el Instituto Nacional de Estadística (INE) para las tareas de crítica de los formularios. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA EC. Laura Nalbarte Directora Técnica Equipo de crítica Ec. Fabián Bessio, Ec. Santiago Bianchi, Luis Gómez, Nicolás Mazón, Cecilia Messina, Elizabeth Remuñan, Cr. Ruben Rodriguez, Gabrielle Villanueva. También se agradece a la empresa Vileus S.A. responsable de desarrollar el sistema de gestión de los formularios electrónicos. 2

Índice 1- RESPUESTA Y COBERTURA...4 2- PERSONAL OCUPADO DEPENDIENTE...4 2.A.- EMPLEO Y REMUNERACIONES POR ZONA FRANCA...4 2.B.- CARACTERÍSTICAS DEL EMPLEO EN 2014...7 2.B.1- PERSONAL OCUPADO DEPENDIENTE SEGÚN NACIONALIDAD...7 2.B.2- PERSONAL OCUPADO POR TRAMOS DE EDAD...7 2.B.3- PERSONAL OCUPADO POR CATEGORÍA...9 2.B.4- PERSONAL OCUPADO POR NIVEL EDUCATIVO...10 2.B.5- PERSONAL OCUPADO SEGÚN TAMAÑO DE EMPRESA...10 2.B.5.1- Tamaño de empresas en zonas francas...10 2.B.5.2- Personal ocupado dependiente y tamaño de empresas...11 2.B.6- ANÁLISIS POR GÉNERO DEL PERSONAL OCUPADO DEPENDIENTE 2014...12 2.B.6.1- Personal ocupado por género, categoría y nivel educativo...12 2.B.7- PERSONAL OCUPADO SEGÚN SECTORES DE ACTIVIDAD...15 3- PERSONAL OCUPADO NO DEPENDIENTE...16 3

1- RESPUESTA Y COBERTURA La recolección de los datos fue mediante un formulario electrónico dirigido a todos los usuarios habilitados a operar en zonas francas durante el año 2014. Los usuarios ingresaron a un link de acceso a la encuesta el formulario se completaba on line, teniendo asesoramiento en tiempo real. Esto permitía también tener los datos preliminares en tiempo real. La metodología fue censal. En el año 2014 se encontraban habilitados a operar un total de 1.280 empresas, obteniendo una respuesta de 1.157 (90,4 % de cobertura). 2- PERSONAL OCUPADO DEPENDIENTE El personal ocupado de una unidad económica es el número de personas que trabajaron en, o para la unidad en al menos una parte del año. Incluye los propietarios y socios activos, los trabajadores familiares no remunerados, el personal dependiente permanente y el personal dependiente eventual. Se sigue la misma metodología de análisis de los censos anteriores realizados por el INE. 2.A. EMPLEO Y REMUNERACIONES POR ZONA FRANCA AÑO 2014 En el año 2014 el personal ocupado dependiente en zonas francas ascendió a 13.321. Al analizar el mismo por zona franca se verifica que, Zonamerica concentra el 54,1% del total del mismo (nacional y extranjero), le siguen en orden de relevancia las zonas francas exclusivas de servicios (Aguada Park S.A. y WTC Free Zone S.A. con un 14,1% y 6,3% respectivamente). En cuarto lugar de importancia se encuentra Zona Franca Punta Pereira S.A con un 6,1% del total de ocupación. Cuadro 1 Personal ocupado dependiente total, según zona franca Zona Franca Personal Dependiente Participación Total 13.321 100,0% Zonamerica S.A. 7.206 54,1% Aguada Park S.A 1.883 14,1% WTC Free Zone S.A. 840 6,3% Zona Franca Punta Pereira S.A. 813 6,1% Zona Franca Florida S.A. 663 5,0% UPM Fray Bentos S.A. 554 4,2% Grupo Continental S.A. 419 3,1% Zona Franca Nueva Palmira 409 3,1% Lideral S.A. 304 2,3% Parque de las Ciencias S.A. 187 1,4% 4 Zona Franca Colonia Suiza S.A. 43 0,3%

Cuadro 2 Personal dependiente (nacional y extranjero), remuneraciones promedio en US$, según Zona Franca Zona Franca Personal Nacional Dependiente Remuneraciones al Personal Nacional Dependiente promedio mensual Personal Extranjero Dependiente Residente Personal Extranjero Dependientes No Residente Total 12.015 2.382 797 509 7.569 Aguada Park S.A 1.824 1.687 39 20 9.729 Grupo Continental S.A. 383 2.665 8 28 2.140 Zona Franca Colonia Suiza S.A. 30 727 0 13 0 Zona Franca Florida S.A. 633 939 3 27 244 Lideral S.A. 295 1.420 0 9 526 Zona Franca Nueva Palmira 399 2.087 4 6 969 Parque de las Ciencias S.A. 173 2.529 11 3 5.798 Zona Franca Punta Pereira S.A. 566 2.892 238 9 3.556 UPM Fray Bentos S.A. 545 4.684 3 6 7.583 WTC Free Zone S.A. 740 2.767 66 34 15.961 Zonamerica S.A. 6.427 2.486 425 354 8.457 Remuneraciones al Personal Extranjero Dependiente promedio mensual Si se analiza al personal nacional dependiente y las respectivas remuneraciones (promedio mensual en dólares) se constata que seis zonas francas pagan remuneraciones por encima del promedio (cuadro 2). UPM paga alrededor del doble del promedio, seguida por Zona Franca Punta Pereira S.A., WTC Free Zone S.A., Grupo Continental, Parque de las Ciencias S.A. y Zonamerica S.A. que pagan remuneraciones entorno al promedio. Si se analiza al personal extranjero, el mismo percibe remuneraciones en promedio mayores que los nacionales, eso tiene que ver con la capacitación de los mismos. Mientras que dentro del personal ocupado dependiente nacional el 38,60% del personal tiene educación terciaria o más, dentro del personal extranjero este porcentaje se eleva al 67,84% (Ver Gráfico 1). Gráfico 1 Estructura formación personal nacional dependiente Estructura formación personal extranjero dependiente 10,77% 3,39% 35,21% Primaria Secundaria Terciaria Posgrado 3,22% 9,57% 28,94% Primaria Secundaria Terciaria Posgrado 50,63% 58,27% 5

PERÍODO 2009-2014 Si se toma en cuenta los datos de los últimos censos realizados tanto por el Instituto Nacional de Estadística (2009 al 2012) como por el Área de Zonas Francas (2013 y 2014) se verifica una leve caída en el empleo, no así en lo que tiene que ver con las remuneraciones. La metodología de recogida de los datos del año 2013 fue mediante un formulario en excel, y la cobertura no llegó al 80%. La suba del empleo total del año 2013 se debe a que, por un lado Zona Franca Punta Pereira S.A. se encontraba en la etapa de construcción y por otro Aguada Park S.A. y WTC Free Zone S.A. estaban comenzando a operar. Es así que, esta mayor contratación de personal más que compensó la caída en el empleo de Zonamerica S.A. En el año 2014, WTC Free Zone S.A. y Aguada Park S.A. siguieron en una senda de crecimiento y Zonamerica S.A. recupera parcialmente los anteriores niveles de empleo, pero no logran compensar la caída verificada en Zona Franca Punta Pereira S.A.. La misma, culminó la etapa de construcción pasando a la de producción a mediados de 2014 (disminuyendo el personal obrero contratado). Cuadro 3 Personal dependiente total y remuneraciones promedio mensual en US$, por año según zona franca ZONA FRANCA/AÑO 2014 2013 2012 2011 2010 2009 PODep Rem PODep Rem PODep Rem PODep Rem PODep Rem PODep Rem Total 13.321 2.890 14.550 2.330 14.368 2.247 11.429 2.282 10.086 1.895 9.742 1.404 Aguada Park S.A 1.883 1.939 1.465 1.644 309 1.307 132 1.204 70 389 18 199 Grupo Continental S.A. 419 2.619 448 1.606 466 1.939 395 1.708 481 1.527 456 1.118 Zona Franca Colonia Suiza S.A. 43 507 168 1.130 201 1.194 232 1.115 242 969 247 723 Zona Franca Florida S.A. 663 907 403 558 496 841 560 688 735 404 749 320 Lideral S.A. 304 1.394 349 1.025 299 1.224 276 1.208 340 597 338 475 Zona Franca Nueva Palmira 409 2.060 357 2.060 239 1.385 246 1.782 402 966 470 691 Parque de las Ciencias S.A. 187 2.774 213 2.175 32 1.576 13 2.115 Zona Franca Punta Pereira S.A. 813 3.093 3.787 2.391 2.120 2.334 918 1.299 12 0 12 0 Río Negro 9 661 10 625 13 430 14 305 Rivera 17 170 79 1.016 86 1.389 115 601 91 467 UPM Fray Bentos S.A. 554 4.731 443 4.243 726 3.442 652 3.711 497 3.163 469 2.780 WTC Free Zone S.A. 840 4.338 681 2.312 99 1.233 5 0 5 0 Zonamerica S.A. 7.206 3.132 6.220 2.620 9.292 2.359 7.908 2.537 7.174 2.171 6.873 1.587 (2013-2014), INE (2009-2012) 6

Gráfico 2 Personal ocupado dependiente 16.000 14.000 12.000 10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 Evolución del empleo total de las principales Zonas Francas 0 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Año Aguada Park S.A Zona Franca Punta Pereira S.A. WTC Free Zone S.A. Zonamerica S.A. Total (2013-2014), INE (2009-2012) 2.B.- CARACTERÍSTICAS DEL EMPLEO EN 2014 2.B.1- PERSONAL OCUPADO DEPENDIENTE SEGÚN NACIONALIDAD Del total del personal ocupado dependiente (13.321) el 9,8% es personal extranjero. (Cuadro 4). Por su parte dentro del mismo hay una mayor participación de los extranjeros residentes (5,98%). Cuadro 4 Personal ocupado dependiente (nacional, extranjero y total) Personal según nacionalidad Total Participación 13.321 100,00% Personal Nacional 12.015 90,20% Personal Extranjero 1.306 9,80% Residente 797 5,98% No Residente 509 3,82% 7

2.B.2- PERSONAL OCUPADO POR TRAMOS DE EDAD Si se considera la distribución por edad de las personas ocupadas en zonas francas, se observa que el tramo de edad que mayor cantidad de ocupados concentra es el tramo entre los 30 y 49 años, ya que el 49,71 % de los ocupados se encuentran comprendidos entre estas edades. Por otro lado, el tramo de edad que le sigue en importancia es el comprendido entre 15 y 29 donde se concentra el 37,46% de la ocupación. El 11,38% de la ocupación se encuentra en el tramo de edad de 50 a 64, y el 1,45% en el tramo de 65 y más. (Cuadro 5) Cuadro 5 Personal ocupado dependiente total por tramo de edad Tramos de edad Personal ocupado dependiente % Sobre el total Total 13.321 100,00% 15-29 4.990 37,46% 30-49 6.622 49,71% 50-64 1.516 11,38% 65 y más 193 1,45% Si se considera la distribución por tramos de edad y nacionalidad (nacional vs extranjero) (cuadro 6 y gráfico 3) hay una mayor concentración de extranjeros en el tramo de edad de 50 a 64 que en los nacionales, mientras que en el menor tramo hay una mayor participación del personal nacional. Cuadro 6 Personal ocupado dependiente por nacionalidad según tramo de edad Personal ocupado Personal ocupado nacional Tramos de edad extranjero Total Participación Total Participación Total 12.015 100,00% 1.306 100,00% 15-29 4.720 39,28% 270 20,67% 30-49 5.993 49,88% 629 48,16% 50-64 1.153 9,60% 363 27,79% 65 y más 149 1,24% 44 3,37% 8

Gráfico 3 Estructura personal ocupado dependiente nacional 39,28% 1,24% 9,60% 49,88% 15-29 30-49 50-64 65 y más Estructura personal ocupado dependiente extranjero 20,67% 3,37% 27,79% 15-29 30-49 50-64 65 y más 48,16% 2.B.3- PERSONAL OCUPADO POR CATEGORÍA Si se analizan las categorías, se puede verificar que tal como es de esperar, más del 90% del personal ocupado (tanto nacional como extranjero) es personal remunerado, directores socios y propietarios representan el 8,36% pero esto no indica que sean remunerados o no, se verifican casos en los que los directores perciben remuneraciones y otros casos donde son no remunerados. Cuadro 7 Personal ocupado según categoría Personal ocupado Categoría dependiente Total Participación Total 13.321 100,00% Director -socio-propietario 1.114 8,36% Personal no remunerado 133 1,00% Resto de empleados remunerados 12.074 90,64% 9

2.B.4- PERSONAL OCUPADO POR NIVEL EDUCATIVO En lo que respecta al nivel educativo del personal dependiente de zona franca se constata que más del 40% tiene formación terciaria terminada o más, el 10,03% tiene primaria terminada y el 48,50% tiene secundaria terminada. (Cuadro 8) Considerando el nivel educativo alcanzado por las personas ocupadas de Montevideo según el informe del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social SERIE INFORMES DEPARTAMENTALES Principales indicadores del mercado laboral 2015 se destaca que el 10,45% de los ocupados de Montevideo del año 2014 tiene primaria terminada, mientras que alrededor del 10% tiene secundaria completa (Educación media superior completa y educación tecnológica completa), por otro lado el 16,13% del total de ocupados tiene terciaria, universidad completa o posgrado. El 11,82% del total de ocupados posee educación técnica completa. Por lo tanto, se constata una mayor concentración de personal ocupado profesional en las zonas francas que en el resto de la economía. Por otro lado, si se toma en cuenta el total de la población del país en 2014 según el informe del Ministerio de Educación y Cultura LOGRO Y NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO POR LA POBLACIÓN 2014 el 26,8% de la población tiene primaria culminada, el 8,8% de la población tiene secundaria terminada, mientras que el 11% de la población tiene estudios terciarios terminados. Cuadro 8 Personal ocupado según formación culminada Personal ocupado dependiente Formación Total Participación Total 13.321 100,00% Primaria 1.336 10,03% Secundaria 6.461 48,50% Terciaria 4.992 37,47% Posgrado 532 3,99% 2.B.5- PERSONAL OCUPADO SEGÚN TAMAÑO DE EMPRESA 2.B.5.1- Tamaño de empresas en zonas francas Tomando en cuenta el tamaño de las empresas definido en base al personal ocupado dependiente (según Cuadro 9) se puede observar que el 85,4% de las empresas se encuentran en el tramo de empresas con personal ocupado menor o igual a 9. El 8,2% de las empresas se encuentran en el tramo de 20 y más personas. Existe un mínimos de casos de empresas que no poseen personal, esto es debido a que estaban en trámite de aprobación en el año 2014 y fueron aprobadas durante el año 2014, sin tener ni movimiento ni personal dependiente en dicho período. 10

Cuadro 9 Empresas de zonas francas según tamaño de la misma Tamaño de empresa Cantidad de casos Porcentaje Porcentaje acumulado Total 1.157 100,00% 0 persona ocupada 8 0,69% 0,69% 1 persona ocupada 506 43,73% 44,43% 2 a 4 personas ocupadas 352 30,42% 74,85% 5 a 9 personas ocupadas 122 10,54% 85,39% 10 a 19 personas ocupadas 74 6,40% 91,79% 20 a 49 personas ocupadas 49 4,24% 96,02% 50 o más personas ocupadas 46 3,98% 100,00% 2.B.5.2- Personal ocupado dependiente y tamaño de empresas Si se analiza el empleo según el tamaño de las empresas se comprueba una elevada concentración en las de mayor tamaño (empresas de 20 a 49 o de 50 y más), por lo que el 8,2% de las empresas emplea el 75,8% del total de personal dependiente. A su vez, las mismas son las que pagan mayores remuneraciones en promedio. (Cuadro 10) Cuadro 10 Tomando el mismo año de referencia para los datos de Montevideo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, se puede verificar que la contribución al empleo de las grandes empresas de zona franca es mayor que la de las mismas empresas en Montevideo para el año 2014. Mientras que las 11 Personal ocupado dependiente y remuneración promedio mensual en US$, según tamaño de empresa Tamaño de empresa Total personal Dependiente (Nacional y Extranjero) Remuneración promedio mensual (US$) Total 13.321 2.890 1 persona ocupada 506 362 2 a 4 personas ocupadas 958 1.091 5 a 9 personas ocupadas 797 2.212 10 a 19 personas ocupadas 962 2.811 20 a 49 personas ocupadas 1.536 3.199 50 o más personas ocupadas 8.562 3.258

grandes empresas (más de 50 personas ocupadas) contribuyen con el 64,3% del total de empleo, las de Montevideo contribuyen con el 45%. 2.B.6- ANÁLISIS POR GÉNERO DEL PERSONAL OCUPADO DEPENDIENTE 2014 Los datos recabados permiten hacer un análisis por género que anteriormente no nos permitían censos anteriores. Si se realiza la apertura del personal dependiente por género (gráfico 4), el 60% son hombres y el 40% son mujeres. Si se analiza el índice de feminidad; que es la relación entre el número de mujeres y el número de hombres que conforman una determinada población; para el caso del Uruguay en 2013 dicho índice fue de 88,8 mientras que en zona franca en 2014 el mismo fue de 66,6. Este se expresa como el número de mujeres de todas las edades en un determinado año, por cada 100 hombres en ese mismo año. Por lo tanto, la participación de las mujeres en el empleo de zonas francas es menor que en el resto de la economía. Gráfico 4 Personal dependiente por género 60,01% 39,99% Hombres Mujeres Fuente: Censo Zonas Francas Área de Zonas Francas DGC MEF 2.B.6.1- Personal ocupado por género, categoría y nivel educativo Tal como surge del análisis del Cuadro 11 se puede evidenciar que el 7,2% del total de personal dependiente son directores hombres, mientras que sólo el 1,1% son directoras mujeres. Cuadro 11 12 Personal ocupado dependiente por género, según categoría Personal ocupado dependiente Categoría Hombres Mujeres Total Total 7.994 5.327 13.321 Director -socio-propietario 964 150 1.114 Personal no remunerado 108 25 133 Resto de empleados remunerados 6.922 5.152 12.074

En lo que respecta con la formación, de los datos de zonas francas se extrae que el 10% del total tiene primaria terminada, mientras que el 48,5 % tiene secundaria terminada, 37,5 tiene terciaria terminada y el 4% tiene posgrado. (cuadro 12 y gráfico 5). Ahora, si se considera el nivel educativo alcanzado por las personas ocupadas de Montevideo, se destaca que prácticamente el 13,29 % de los ocupados tiene 6 o menos años de educación formal (incluyendo a las personas ocupadas que no tienen instrucción, a los que finalizaron la escuela primaria y a los que no finalizaron la primaria). En cuanto al nivel de educación media básica (ciclo básico de liceo o similar nivel), el 24,51 % de los ocupados del departamento ha alcanzado este nivel educativo de forma completa o incompleta. Mientras que un porcentaje mayor, de 29,78% aproximadamente ha alcanzado la educación media superior (de cuarto a sexto de secundaria, completa o incompleta). Con esto se puede confirmar que la capacitación del personal ocupado en zonas francas es significativamente mayor que la del resto de la economía. Cuadro 12 Personal ocupado dependiente (hombres y mujeres), según formación Porcentaje Formación Hombres Mujeres Total del total Total 7.994 5.327 13.321 100,00 Primaria 842 494 1.336 10,03 Secundaria 3.758 2.703 6.461 48,50 Terciaria 3.039 1.953 4.992 37,47 Posgrado 355 177 532 3,99 Gráfico 5 Personal ocupado dependiente (hombres, mujeres y total) según formación terminada 7.000 6.000 5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 0 6.461 4.992 3.758 3.039 2.703 1.953 1.336 842 494 355 532 177 Primaria Secundaria Terciaria Posgrado Hombres Mujeres Total Fuente: Censo Zonas Francas Área de Zonas Francas DGC MEF 13

Observando la apertura por género se encuentra que en todos los casos existe predominancia de los hombres sobre las mujeres. A medida que aumenta el tamaño de las empresas aumenta el personal, esto ocurre tanto en hombres como en mujeres. En empresas unipersonales se constata una mayor presencia de hombres que de mujeres, esto es debido a que en la mayoría de los casos los directores son del género masculino. Ello se detalló en el cuadro 11. Si se toma en cuenta el tamaño de empresas, se vuelve a constatar que las empresas con un empleado dependiente concentran más hombres que mujeres, para los otros tamaños de empresas la brecha no es tan notoria. Cuadro 13 Tamaño de empresa Personal ocupado dependiente (hombres y mujeres), según tamaño de empresa Hombres Mujeres Total Porcentaje Total Porcentaje Total Porcentaje Total 7.994 100,0% 5.327 100,0% 13.321 100,0% 1 persona ocupada 407 5,1% 99 1,9% 506 3,8% 2 a 4 personas ocupadas 630 7,9% 328 6,2% 958 7,2% 5 a 9 personas ocupadas 463 5,8% 334 6,3% 797 6,0% 10 a 19 personas ocupadas 552 6,9% 410 7,7% 962 7,2% 20 a 49 personas ocupadas 908 11,4% 628 11,8% 1.536 11,5% 50 o más personas ocupadas 5.034 63,0% 3.528 66,2% 8.562 64,3% Total personal Dependiente (Nacional y Extranjero) 14

2.B.7- PERSONAL OCUPADO SEGÚN SECTORES DE ACTIVIDAD Si se analizan los sectores de actividad (según la CIIU Rev.4) se puede evidenciar que la sección que más emplea puestos de trabajo es el comercio al por mayor (18,86%), a su vez es la sección que más usuarios concentra (44,77%)(Cuadro 14 ). Cuadro 14 Cantidad de usuarios y personal dependiente, según Sección de actividad Secciones Cantidad de casos Personal Dependiente Casos Participación Total Participación Total 1.157 100,00% 13.321 100,00% C - Industrias Manufactureras 21 1,82% 933 7,00% D - Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado 1 0,09% 2 0,02% F - Construcción 12 1,04% 563 4,23% G - Comercio al por mayor,reparación de vehículos y motocicletas 518 44,77% 2.513 18,86% H - Transporte y almacenamiento 89 7,69% 1.401 10,52% I - Alojamiento y servicios de comida 2 0,17% 39 0,29% J - Información y comunicación 75 6,48% 1.906 14,31% K - Actividades financieras y de seguros 146 12,62% 1.108 8,32% L - Actividades inmobiliarias 21 1,82% 486 3,65% M - Actividades profesionales, científicas y técnicas N - Actividades administrativas y servicios de apoyo 220 47 19,01% 4,06% 1.972 2.154 14,80% 16,17% S - Otras actividades de servicio 5 0,43% 244 1,83% 15

3- PERSONAL OCUPADO NO DEPENDIENTE Se entiende por personal ocupado no dependiente a todo aquel cuyos servicios son contratados indirectamente a través de otra empresa o como servicios personales. El total del mismo en 2014 ascendió a 1.276 y la zona franca con mayor participación en el mismo es Zonamerica S.A. (60,19%). Esto está directamente relacionado con la cantidad de usuarios de cada zona franca. Le sigue en orden de importancia WTC Free Zone S.A., Parque de las Ciencias S.A. y Aguada Park S.A. Cabe destacar que el mismo personal puede estar contabilizado dentro del personal dependiente de una empresa, pero al declararlo separadamente no existe riesgo de duplicación del mismo. Cuadro 15 Personal no dependiente, según zona franca Zona Franca Personal No Dependiente Participación Total 1.276 100,00% Aguada Park S.A 72 5,64% Grupo Continental S.A. 57 4,47% Zona Franca Colonia Suiza S.A. 14 1,10% Zona Franca Florida S.A. 64 5,02% Lideral S.A. 28 2,19% Zona Franca Nueva Palmira 62 4,86% Parque de las Ciencias S.A. 83 6,50% Zona Franca Punta Pereira S.A. 15 1,18% UPM Fray Bentos S.A. 8 0,63% WTC Free Zone S.A. 105 8,23% Zonamerica S.A. 768 60,19% 16

17 Contribución al empleo en 2014 Análisis de la ocupación en zonas francas