CAPÍTULO III MEDIO AMBIENTE IMPACTO SOCIOECONÓMICO Y AMBIENTAL DEL SISMO DEL 15 DE AGOSTO DE 2007

Documentos relacionados
Impactos Ambientales del Terremoto ocurrido en Perú Resultados de una Evaluación Ambiental Rápida

La Salud en situación n de emergencia de Pisco e Ica: : Aportes de la OPS/OMS

INDECI INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL AL DÍA. Boletín Informativo Oficina General de Comunicación Social Num. 12 Año 4 Junio II INDICE

INFORME DE EMERGENCIA N /02/2012/COEN-INDECI/18:00 HORAS (INFORME Nº 02)

Sin Clasificacion 1 31/03/2010 EXPOSICIONJCCFFAA2007.PPT. Sin Clasificacion

DESLIZAMIENTO AFECTA DIST. AYNA, PROV. LA MAR - AYACUCHO

HUAYCO AFECTA LOS DIST. SAN VICENTE DE CAÑETE Y LUNAHUANA, PROV. CAÑETE LIMA

MESA METROPOLITANA ASH. Protocolos de Actuación en Agua, Saneamiento e Higiene para Emergencias Parte 2

INFORME DE EMERGENCIA N /04/2013/COEN-INDECI/ 17:00 HORAS (INFORME Nº 10)

DESLIZAMIENTO AFECTA LOCALIDAD DE LA LIMA EN EL DISTRITO DE SANTO TOMAS, PROVINCIA DE CUTERVO - CAJAMARCA

MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA PARA EL ANÁLISIS DE RIESGO DE DESASTRES A NIVEL URBANO PROGRAMA NUESTRAS CIUDADES

MOVIMIENTO SÍSMICO INTERNACIONAL

SIMULACRO POR SISMO Y TSUNAMI 10OCT13

ACTIVACIÓN DE QUEBRADAS EN EL DISTRITO DE LURIGANCHO CHOSICA- LIMA METROPOLITANA

ACTIVACIÓN DE QUEBRADA AFECTA DISTRITO DE OTUZCO LA LIBERTAD

GRANIZADA AFECTA DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE ANTA - CUSCO

EJECUCION DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA DEL GOBIERNO REGIONAL DE LIMA PROVINCIA DE CAÑETE - PERIODO 2007 A AGOSTO 2010

SANEAMIENTO PANAMA. Adopción de Decisiones A. Saneamiento Básico B. Desechos Sólidos C. Desechos Peligrosos D. Desechos Radioactivos

MOVIMIENTO SISMICO EN EL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

EL PROCESO DE RECONSTRUCCIÓN

Avances en el Proceso de Reconstrucción n de Ica. Abril 2010

DERRAME DE PETRÓLEO AFECTA AL DISTRITO DE BARRANCA - LORETO

Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes en situaciones de Emergencia

EFECTOS DEL SISMO DEL 23 DE JUNIO DEL AÑO 2001 EN LA ZONA SUR DEL PERU

INDECI REALIZA INSPECCIÓN DE ZONAS DE RIESGO

DESLIZAMIENTO AFECTA DIST. DE TARAPOTO PROV. SAN MARTIN - SAN MARTIN

EFECTOS DEL SISMO DEL 23 DE JUNIO DEL AÑO 2001 EN LA ZONA SUR DEL PERU

InterCLIMA 2012: "Gestión de los Riesgos Climáticos en el Perú " Lima, 29, 30 y 31 de octubre 2012

MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA PARA EL ANÁLISIS DE RIESGO DE DESASTRES A NIVEL URBANO PROGRAMA NUESTRAS CIUDADES

Reporte de Normas Legales

5.2 Serie Cronológica de emergencias y daños, a nivel nacional

GRANIZADA AFECTA A LOS DISTRITOS DE CHAMBARÁ, MANZANARES Y ORCOTUNA -PROVINCIA DE CONCEPCIÓN - JUNÍN.

Estimación del impacto socioeconómico del terremoto en Pisco en el sector salud peruano.

Programa de Segunda Especialidad en GESTION MEDIO AMBIENTAL Y DESARROLLO Aprobado por RR Nº UNFV

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ACOBAMBA

INUNDACIÓN AFECTA PERIFERIA URBANA EN LOS DISTRITOS DE PUNCHANA Y BELÉN, PROVINCIA DE MAYNAS - LORETO

EFECTOS DE LOS DESASTRES SOBRE LA SALUD. Dr. Ciro Ugarte Preparativos para Emergencias y Socorro en Desastres OMS

2. El último informe oficial realizado por el Instituto de Defensa Civil (INDECI) informó de la situación a las 07:00 horas del 22 de Agosto:

Representación OPS/OMS Perú PLAN OPERATIVO DEL PROYECTO OPS / OMS PARA LAS ZONAS AFECTADAS POR EL TERREMOTO DEL 15 DE AGOSTO DEL 2007

INFORME DE EMERGENCIA N /09/2013/COEN-INDECI/ 00:30 HORAS (INFORME Nº 04)

DESLIZAMIENTO AFECTA LOCALIDADES EN EL DISTRITO DE TORAYA, PROVINCIA DE AYMARAES APURIMAC

INTRODUCCIÓN CAPÍTULO Introducción

CURRICULUM VITAE CESAR MARTIN PEREDA VASQUEZ. Teléfono:

capítulo 3 Formularios para la evaluación preliminar

Lic. Gloria de Calles SALAS DE SITUACION Y CENTROS DE OPERACIONES DE EMERGENCIA DEL SECTOR SALUD. Jefe Unidad Técnica de Desastres

SUPERVISIÓN N Y FISCALIZACIÓN DUCTOS DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL

MES AGOSTO EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL

Preparación ante desastre sísmico y/o tsunami y recuperación temprana en Lima y Callao (ECHO, PNUD, INDECI)

ATENCIÓN A SITUACIONES POTENCIALES DE EMERGENCIA

INUNDACIÓN AFECTA PERIFERIA URBANA EN LOS DISTRITOS DE PUNCHANA Y BELÉN, PROVINCIA DE MAYNAS LORETO

QUÉ HIZO YANACOCHA FRENTE AL ACCIDENTE EN CHOROPAMPA?

Transporte Vivienda Agricultura Industria Energía ZONA MARINO COSTERA CIUDADES Y AGUA

Capítulo 11 Gestión de Residuos No Domiciliarios. Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado. Incociv S.R.L.

La Prevención y Mitigación del Riesgo de Desastres en México

DESLIZAMIENTO AFECTA AL CASERÍO DE TUMBES EN EL DITRITO DE CONTAMANA, PROVINCIA DE UCAYALI LORETO

INUNDACION AFECTA DISTRITOS DE SACHACA, LA JOYA, UCHUMAYO Y CERRO COLORADO AREQUIPA

Compras Públicas Sustentables

HUAYCO AFECTA LOS DIST. SAN VICENTE DE CAÑETE Y LUNAHUANA, PROV.CAÑETE-LIMA

El Terremoto de febrero del 2010 y sus efectos en la Biblioteca Nacional

GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS Hospital Infantil de México Federico Gómez

Cerca de 37 mil personas y más de 50 mil animales afectados deja hasta el momento bajas temperaturas en zonas alto andinas de Huancavelica

PRECIPITACIONES PLUVIALES AFECTAN LA PROV. DE AREQUIPA-AREQUIPA

~so[ución:ministeria[ gvo.z~ in)1.94.

CAPÍTULO III DEFINICIONES

Capítulo 12 PERÚ: MUNICIPALIDADES QUE TIENEN CONSTITUIDOS GRUPOS DE TRABAJO DE DEFENSA CIVIL, SEGÚN PERIODO DE FUNCIONAMIENTO, 2014

VII ENCUENTRO DE UNIDADES AMBIENTALES DEL SECTOR TRANSPORTE EXPERIENCIA LATINOAMERICANA DE CONSERVACIÓN VIAL CON MICROEMPRESAS

Chile Unido Reconstruye Mejor

AVANCES DE ESTUDIO DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA SÍSMICA DEL SISMO DE PERÚ

Misión de Apoyo a Ecuador Delegación Mexicana Fuerza de Tarea MX. Abril de 2016

REPORTE DE SITUACION N /10/2011/COEN-INDECI/19:00 HORAS (REPORTE Nº 17)

POLÍTICA NACIONAL DE HOSPITALES SEGUROS FRENTE A LOS DESASTRES Enero 2013

MARCO NORMATIVO GENERAL DEL SISTEMA DE COMUNICACIONES EN EMERGENCIAS

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

Asentamientos Humanos. Areas Naturales Protegidas según Municipio Al 31 de diciembre de ( Hectáreas)

GESTIÓN DEL RIESGO EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

ELECCIONES 2016 RESIDUOS SÓLIDOS ANÁLISIS DE PLANES DE GOBIERNO. Elaborado por:

DESASTRES, RIESGO Y SOSTENIBILIDAD

INUNDACIÓN AFECTA LOCALIDADES DEL DISTRITO DE CARAVELÍ, PROVINCIA DE CARAVELÍ - AREQUIPA.

MUNICIPALIDAD DE CHACLACAYO

PSICÓLOGOS EMERGENCISTAS DEL COLEGIO DE PSICOLOGOS DEL PERU SALUD MENTAL EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES

PRECIPITACIONES PLUVIALES AFECTAN DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE PIURA - PIURA

Oficina del Coordinador Residente Informe de situación No. 5 Terremoto en Perú 19:00 horas 19 Agosto 2007

AYUDA MEMORIA SECTOR TRANSPORTES - RED VIAL NACIONAL DEPARTAMENTO ICA

PLANEAMIENTO PARA LA FORMULACION DE PLANES DE OPERACIONES DE EMERGENCIA

2610EAC105 NORMA AMBIENTAL DE CONDICIONES PARA TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE PETROLEO, ACEITES Y LUBRICANTES

FISCALIZACIÓN AMBIENTAL EN RESIDUOS SÓLIDOS Servicio de Limpieza Pública

EL AGUA SE CONSTITUYE EN UN PELIGRO CUANDO NO SE MANEJA BIEN EN LA MICROCUENCA

Programa de Protección Civil (Plan de Contingencias) para la atención del Fenómeno Hidrometeorológico Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2014

Formulación y evaluación de proyectos de inversión pública incorporando del análisis del riesgo de desastres

INFORME DE EMERGENCIA Nº /02/2010/COEN-SINADECI/17:00 HORAS (INFORME Nº 02)

SISMO EN ECUADOR Reporte de Situación No.2 Fecha evento: Abril 16 de 2016 Fecha del reporte: Abril 17 de :00

DESLIZAMIENTOS Y HUAYCOS AFECTAN LOCALIDADES DE LOS DISTRITOS DE ZORRITOS Y CASITAS, PROVINCIA DE CONTRALMIRANTE VILLAR - TUMBES

LIMPIEZA PUBLICA ANTES

Foro Nacional Avances y Perspectivas de Gestión del Riesgo de Desastres al 2011 Oficina General de Defensa Nacional Ministerio de Salud

Satélite para el Desarrollo Económico e Inclusión Social en el Perú

PROYECTO ESPECIAL REGIONAL PASTO GRANDE

14 PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE

PLANES DE DESARROLLO LOCAL

Resumen del informe final: Explosión en Carbones San Fernando, Mina San Joaquín.

FICHA TÉCNICA DE PIP ASOCIADO DIRECTAMENTE A EMERGENCIAS (DÉCIMO QUINTA DISPOSICIÓN FINAL LEY N 28411)

Transcripción:

IMPACTO SOCIOECONÓMICO Y AMBIENTAL DEL SISMO DEL 15 DE AGOSTO DE 2007 Capítulo III: Medio Ambiente IMPACTO SOCIOECONÓMICO Y AMBIENTAL DEL SISMO DEL 15 DE AGOSTO DE 2007 CAPÍTULO III MEDIO AMBIENTE

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL

IMPACTO SOCIOECONÓMICO Y AMBIENTAL DEL SISMO DEL 15 DE AGOSTO DE 2007 Capítulo III: Medio Ambiente 3.1 DAÑOS AMBIENTALES POR EL DESASTRE El Consejo Nacional del Ambiente (CONAM), ahora el Ministerio de Ambiente, una vez ocurrido el sismo se organizó para realizar las coordinaciones con las Oficinas de Defensa Civil y las Autoridades Sectoriales, actuando inmediatamente con la finalidad de evitar que las grandes cantidades de basura generadas por los desmontes de las viviendas y el abastecimiento de víveres a los damnificados ocasionen enfermedades. Realizaron trabajo de recolección de los envases de víveres y agua que fueron trasladados desde Lima, otras ciudades del Perú y del mundo, para que sean recuperados y reciclados. Así se busca evitar que se conviertan en un problema adicional de contaminación, especialmente en los distritos de Pisco, Paracas, San Andrés, Ica, Chincha, Cañete y las localidades aledañas. Las acciones iniciales estuvieron dirigidas a la elaboración de un plan de reposición de la infraestructura requerida en zonas de cuidados ambientales. Esto de manera conjunta entre los gobiernos locales, el gobierno central y las instituciones encargadas de la reconstrucción. A causa del sismo la Reserva Natural de Paracas, en la provincia de Pisco, se vio afectada por lo que se hizo necesario un análisis para realizar trabajos de rehabilitación en este destino. Por otro lado, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), en coordinación con la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU OCHA y en cooperación con el Centro de Apoyo Científico en Desastres de la Universidad Federal de Paraná, CENACID-UFPR Brasil, desarrollaron una evaluación rápida sobre los Impactos Ambientales del sismo ocurrido en Perú. Los principales temas de evaluación son los materiales industriales peligrosos, grandes presas, deslizamientos y gestión emergencial de residuos. También tuvo por objetivo evaluar otros posibles peligros relacionados al tema ambiental. Esta evaluación llevada a cabo es producto de visitas rápidas realizadas por el equipo de Evaluación y Coordinación de Desastres de las Naciones Unidas (UNDAC) a las zonas afectadas por el desastre. Los resultados de esta evaluación son los siguientes: 3.1.1 Presas: En el área afectada no hay importantes presas de contención. De acuerdo con la información del CONAM, no se encontró información de daños en este tipo de estructura 3.1.2 Materiales y procesos peligrosos: Se pudo evaluar aspectos de tres sectores de actividades: a. Industria Minería.- se visitó dos compañías mineras: Mina de Cobre Maria Elena, de la Caraveli Mining Company, ubicada en la provincia de Huaytará. La mina no sufrió daños y no se observa fuga de materiales peligrosos. Mina de Cerro Lindo, donde la empresa Milpo explota Cobre y Zinc, en el distrito Chavín. El Gerente de Operaciones informó que las instalaciones no fueran afectadas y que las operaciones estaban normales. 131

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL Figura Nº 133 Visitas realizadas a Instalaciones Mineras b. Industria pesquera.- se realizó una visita a la Industria de Pesquería Alejandría S.A., en la localidad de Tambo de Mora (provincia de Chicha, región Ica). El Gerente recibió al equipo e informó que no hubieron importantes daños ambientales, la industria fue bastante dañada por el lado de su infraestructura, por lo que se pudo observar muchas fracturas en los pisos y en paredes de la planta, así como, en el secador. En cuanto a la planta de tratamiento de afluentes, ésta no presentó problemas. En la región hay varias industrias pesqueras que no están operativas, alrededor de estas industrias se pudo observar contaminación de suelos y agua por diesel. c. Industria petroquímica.- Se realizó la visita a la Industria Pluspetrol Perú Corporación ubicada en la localidad de Pisco. El Supervisor de la Planta informó que en el sismo la planta sufrió un shut-down, siendo una operación normal en estas circunstancias. Antes de reiniciar las operaciones, los ductos y tanques fueron inspeccionados, no observándose fugas o defectos. Solo fueron observados daños menores en algunos pisos de las oficinas. La operación volvió a su normalidad 3 días después del sismo principal. Figura Nº 134 Daños a la Planta de Gas 132

IMPACTO SOCIOECONÓMICO Y AMBIENTAL DEL SISMO DEL 15 DE AGOSTO DE 2007 Capítulo III: Medio Ambiente 3.1.3 Deslizamientos.- Se visitó la provincia de Huaytará y se observaron en las partes altas varios puntos con derrumbes y deslizamientos. En algunos lugares, la carretera estaba parcialmente interrumpida y se observó esfuerzos de recuperación de la vía. El Alcalde de Huaytará, Sr. Raúl Paredes Mantari, informó que las vías y caminos de la región presentaban deslizamientos y casi todas estaban interrumpidas. El Alcalde también informó que, por deslizamientos de las carreteras, muchos sistemas de acequias para irrigación habrían colapsado, lo cual es preocupante para la población porque su principal actividad es la agricultura. Figura Nº 135 Deslizamiento en Caminos y Carreteras 3.1.4 Gestión de residuos sólidos: Varias localidades fueron visitadas como Cerro Azul, Imperial, San Luís, San Vicente, Sunampe, Chincha, Canedes, Ica y Pisco. En estas se hallaron residuos sólidos en lugares inapropiados como calles, orillas de drenaje, playas y áreas de protección, evidenciando la poca planificación en esta materia. Figura Nº 136 Residuos Hospitalarios 133

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL Residuos hospitalarios: Imperial: Fue observado el lanzamiento de residuos hospitalarios no tratados en un botadero informal. Ica: La visita al Hospital Nacional de Ica indicó que los residuos estaban mezclados y sin previsión de destino. El Director del Hospital informó que hay un incinerador que no está 100% operativo, necesitando de reparación y personal para su operación. Fueron verificados los equipos de radiología y se pudo verificar que no hubo problemas con las fuentes de contaminación radioactiva. Figura Nº 137: Residuos Hospitalarios no Tratados Pisco: También se observó el destino de los residuos hospitalarios para el botadero. En este caso, para la emergencia se adoptó la excavación de trincheras y soterramiento de los residuos con cal. El botadero está localizado en un área geológicamente frágil, con elevada porosidad y permeabilidad, lo que pone en riesgo el agua subterránea. En el hospital de Pisco, que fue severamente afectado, muchas áreas están destruidas, hallándose en algunos puntos residuos de salud mezclados con residuos normales. La Directora manifestó su preocupación con el tema de residuos y solicitó apoyo para la compra de un incinerador. El encargado de epidemias manifestó que el problema de los residuos requiere una solución con la mayor urgencia posible. 134

IMPACTO SOCIOECONÓMICO Y AMBIENTAL DEL SISMO DEL 15 DE AGOSTO DE 2007 Capítulo III: Medio Ambiente La información de varias fuentes indica que no hay sistema regular de tratamiento de residuos de hospitales en operación en la provincia. Residuos sólidos y desmontes: Con la visita realizada a las zonas afectadas, se coligió que existía un problema crónico de gestión de residuos. Es decir, que todas las áreas afectadas son utilizadas como botaderos, lo que resulta en contaminación de suelos, agua y aire. Figura Nº 138: Residuos Hospitalarios no Tratados En Imperial, al lado del botadero hay una planta de separación de residuos que no está en operación. De acuerdo al análisis realizado al agua corriente en un drenaje en la base del botadero, indicó baja calidad, en especial con bajos valores de la concentración de oxigeno. Apenas en algunas localidades los residuos del desastre están siendo conducidos para locales de disposición razonables. En la mayoría de las localidades los residuos están depositados en calles, en orillas de drenaje, en playas y áreas de protección. En el distrito de Pisco los desmontes están siendo conducidos para la playa, en un área declarada como reserva ambiental intangible. Figura Nº 139: Residuos Hospitalarios no Tratados 135

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL 3.1.5. Reserva Natural de Paracas: La Reserva Natural de Paracas fue evaluada el día 27 de agosto, siendo posible verificar que la reserva fue seriamente afectada. El Biólogo David Orozco informó que varias especies de animales sufrieron disturbios, pero continuaron con su vida normal. El monumento llamado catedral fue destruido por el temblor. La localidad de Lagunilla está destruida por el tsunami que ocurrió minutos después del sismo principal. En esta localidad la estimación es que, el nivel de agua alcanzó 5 metros arriba del nivel normal, observándose en algunos puntos el avance del mar en cerca de 2 kilómetros adentro del continente. Algunos lobos marinos fueron transportados por la marea 1.5 Km. tierra adentro. Figura Nº 140 Especies Marinas Afectadas por el Desastre 3.1.6 Estimación de los daños Las Instituciones competentes remitieron su información disponible sobre algunos daños ocasionados por el desastre. Estos costos de rehabilitación en el Sector Ambiental ascienden a S/. 135 256, información disponible hasta diciembre del 2008. Figura Nº 141 Estimación de la Rehabilitación de Daños en el Sector Ambiental (Nuevos Soles) Descripción Total Indirecto Directo Público Privado Costo de rehabilitación de la infraestructura de estación SENAMHI - Ica, reemplazo de equipos. Elaboración de expediente Botadero - San Luis - San Clemente. Elaboración de expediente para clausura de botadero - Túpac Amaru. Cursos de capacitación sobre negocios ambientales en al zona afectada. 70 002 70 002 70 002 41 839 41 839 41 839 16 519 16 519 16 519 6 896 6 896 6 896 Total 135 256 65 254 70 002 135 256 Fuente: Estimaciones de INDECI, sobre la base información disponible proporcionadas por el MINAM y SENAMHI 136

IMPACTO SOCIOECONÓMICO Y AMBIENTAL DEL SISMO DEL 15 DE AGOSTO DE 2007 Capítulo III: Medio Ambiente Como se puede ver en la Figura Nº 141, el primer rubro comprende el costo de la rehabilitación de la infraestructura de estación del SENAMHI de Ica, siendo por lo general el reemplazo de equipos necesarios para su funcionamiento, los que fueron dañados por el impacto del sismo, cuyo monto asciende a S/. 70 002. Para el segundo y tercer rubro, el Consejo Nacional del Ambiente dispuso la elaboración de expedientes en cuanto a los botaderos existentes y que causan problemas ambientales en las zonas de San Luis, San Clemente y Túpac Amaru, por un monto total de S/. 41 839 y S/. 16 519 respectivamente. Finalmente, se realizaron cursos de capacitación sobre negocios ambientales en la zona afectada por un total de S/. 6 896. 137

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL