SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

Documentos relacionados
PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO

LINEAMIENTOS GENERALES

HIDRAULICA Y CIVIL S.A.S

709 - REDES Y TECNOLOGÍA PARA EL URBANISMO. 1. Redes Urbanas: canales de materia, energía e información

RESUMEN DEL PROGRAMA (parte de Hidráulica)

Índice. Manual PVC AseTUB I-1. Capítulo 1 El Policloruro de Vinilo (PVC) Capítulo 2 Tuberías de PVC rígido (PVC-U)

BUENAS PRACTICAS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE PLANTAS DE AGUA POTABLE

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE RIEGOS (36402) 4º Curso de Ingenieros Agrónomos

Ejercicio 1. L=200 m L=800 m. (B) H B =34 mca. Ejercicio 2

REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL

Glosario. Agregación geométrica: modificación de la longitud típica de los planos de escurrimiento con el aumento de escala.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

7. RESULTADOS. Tabla N 01 : Pérdidas de Carga y Altura Dinámica Total DN 250 mm. Tabla N 02 : Pérdidas de Carga Local por Accesorios DN 250 mm.

SISTEMAS DE AGUA POTABLE. Captación, depuración, conducción, almacenamiento y distribución

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I INSTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIONES

OS.050 REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

Flujo en canales abiertos

INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PROGRAMA PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS PARA EL DETALLE DE INGENIERÍAS DE LA LÍNEA ROLDÓS OFELIA

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR PROGRAMA. UNIDAD ACADEMICA: Campus San Roque González de Santa Cruz. CARRERA: Ingeniería Agronómica

OS 100 CONSIDERACIONES BÁSICAS DE DISEÑO DE INFRAESTRUCTURA SANITARIA

ANEJO Nº-4.- DIMENSIONADO DE VERTIDOS Y REUTILIZACIÓN AGUAS DEPURADAS.

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL INSTALACIONES. CARÁCTER: Obligatoria DENSIDAD HORARIA HT HP HS THS/SEM

OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

CACUA JAIMES JOHN FREDDY RODIGUEZ BARON FABIO EDMUNDO UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA CIVIL

Laboratorio de Mecánica de Fluidos I

OS.050 REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

HIDRAULICA EJERCICIOS PRUEBA

MEMORIA DESCRIPTIVA OBRA: DESAGÜES PLUVIALES CUENCA AVELLANEDA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA

Alcantarillado. Carrera: Ingeniería Civil CIF 0531

BOMBA DE ARIETE HIDRAULICO

La Corporación Autónoma Regional del Quindío. Convoca: Primer Concurso Nacional de Innovación Ambiental

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA AMBIENTAL SYLLABUS

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABO

UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO PROGRAMA ESPECIAL DE TITULACION CARRERA DE INGENIERIA CIVIL TRABAJO DIRIGIDO

Facultad de Ingeniería Civil

Ejercicios de Hidrogeología para resolver

INDICE. INTRODUCCiÓN 15

PROGRAMA CALENDARIO Y CONDICIONES DE LA ASIGNATURA HIDRAULICA BASICA Grupo 05

Planos Tipo. Planos de Captación

CALCULOS HIDRÁULICOS ÍNDICE

Prólogo RANALD V. GILES

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL (PLAN DE ESTUDIOS 2005)

Hidrogeología. Tema 5 UN SISTEMA ACUÍFERO. Luis F. Rebollo. Luis F. Rebollo

Prof: Ramiro Ortiz Flórez (PhD) Laboratorio de Pequeñas Centrales Hidroeléctricas Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica - EIEE

Por razones de economía, el trazo de una red de alcantarillado debe tender a ser una réplica subterránea del drenaje superficial natural.

REFERENCIA HIDRÁULICA DEL MÓDULO 6

Formatos para prácticas de laboratorio

Educació Gènere Salut Enfortiment comunitari Protecció del recurs hídric. Gestió de conques Aspectes productius Governabilitat

Santana Martínez Hernández Fecha de elaboración: 12 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 12 de mayo de 2010

RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO

Este tipo de tubería es fabricada bajo las especificaciones

Ingeniería sanitaria - Alcantarillado de aguas residuales - Diseño y cálculo de redes

Alcance a los Diseños Definitivos para Agua Potable del Ecoparque Industrial Chaullayacu

SECCIÓN 2: HIDROLOGÍA URBANA

UNVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TESIS DE GRADO

ESTUDIO DE DISEÑO DE LAS SUBESTACIONES PLAN DE MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA - PMD 2014

muros con contrafuerte muros de suelo reforzado

Captaciones. Conducciones en lámina libre y en presión. Impulsiones, regadíos y drenajes. Introducción a la Ingeniería Fluvial.

GLOSARIO Y BIBLIOGRAFIA

MODELO DE GEOFORMACIONES CÓNCAVAS PARA RECARGAS DE AGUA SUBTERRÁNEA EN CABECERAS DE CUENCA DEL RÍO JEQUETEPEQUE, CAJAMARCA

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

SÍLABO INGENIERIA DE PROCESOS I

PROGRAMA DE FORMACIÓN: CURSO DE DISEÑO DE TUBERIAS AVANZADO

SISTEMAS INTEGRALES DE MEDICIÓN ACAPULCO, GUERRERO

URBANIZACION E INFRAESTRUCTURA MEMORIA TECNICA DESCRIPTIVA

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD NACIONAL DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS

TUTORIAL BÁSICO DE MECÁNICA FLUIDOS

La elaboración de un Proyecto de Alcantarillado Pluvial, en una zona urbana, consta de varios pasos destacando los siguientes:

Una vez que se ha decidido elaborar un Proyecto de Alcantarillado Pluvial, es conveniente recabar la información siguiente:

Programa Educativo: Ingeniería ambiental PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 5 Total de Horas: 7 Total de créditos: 9

Las primeras tienen por función, hacer el correcto manejo y control del agua en toda su conducción, hasta los sitios de entrega a las parcelas.

DISEÑO HIDRAULICO DE LOS SISTEMAS DE RETENCION DE AGUAS PLUVIALES. Elaborado por: Geocad Estudios Ambientales

INFRAHID - Infraestructuras Hidráulicas

PROGRAMA INSTRUCCIONAL MÁQUINAS HIDRÁULICAS

SECCIÓN 2: TIPOS DE REDES

CONTROL DE AGUAS SUBTERRÁNEAS EN TALUDES. - Bucaramanga Colombia

OBRAS HIDRÁULICAS. Aprovechamientos hidroeléctricos

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 INGENIERÍA FLUIDOMECÁNICA (3273)

SOLICITUD DE PERMISO DE PERFORACION DE POZOS PROFUNDOS

Diseño de redes de alcantarillas (I)

Entradas (E) - Salidas (S) = Cambio de Almacenamiento. Recarga total Descarga total = Cambio de almacenamiento en la unidad hidrogeológica

Términos de referencia

LABORATORIO #6 DEMOSTRACIÓN DEL TOREMA DE BERNOULLI LUIS CARLOS DE LA CRUZ TORRES GILDARDO DIAZ CARLOS ROJAS PRESENTADO EN LA CÁTEDRA:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Tipos de redes de distribución. Obras de abastecimiento y de saneamiento 3º ITOP

HIDRAULICA DE POTENCIA. Unidad 1. Bases físicas de la hidráulica

DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO

Especificación de Información Nueva Base de Infraestructura

SECCIÓN 3: DIMENSIONAMIENTO CON LLENADO PARCIAL

Construcción de aguadas y pequeños tranques.

SKYHYDRANT. Filtro de tratamiento de agua

PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES

U NIVERSIDAD A LAS P ERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

PROBLEMAS DE NAVIDAD 2001

ELEMENTOS A TOMAR EN CUENTA PARA EVALUACIÓN, SUGERIDOS EN LOS PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS DE INGENIERIA CIVIL RETICULA 2005.

D 2 D 3 D 1 V 1 V 2 V 3 FIGURA N 2 V 1. L nea de Energ a L nea de Energ a Hidr ulica P 2 P 1 Z 2 Z 1. Plano Horizontal de Referencia de Referencia

ACTIVIDADES Y RESPONSABILIDADES DIARIAS REALIZADOS POR LA UNIDAD DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO. ACTIVIDADES

MEDIDA DE CAUDAL. Prácticas de Laboratorio 1. INTRODUCCIÓN 2. BANCO DE ENSAYO 3. OBJETIVOS Y TRABAJO A REALIZAR

Transcripción:

U N I V E R S I D AD N A C I O N A L A G R A R I A L A M O L I N A E S C U E L A D E P O S T G R A D O Doctorado en Recursos Hídricos Facultad de Ingeniería Agrícola Departamento de Recursos Hídricos CURSO (ASIGNATURA) CODIGO SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO IA8009 CREDITOS 3-0-3 PRE-REQUISITOS APROBACION DEL COMITÉ ACADEMICO JUSTIFICACIÓN El curso esta enfocado en los principios de diversas ciencias para planear, diseñar y calculará función de los sistemas de abastecimiento de agua potable y sistemas de alcantarillado de agua potable. Asimismo describirá las actividades más relevantes de la administración, operación y conservación de estos sistemas. OBJETIVOS El alumno explicará las funciones y posición relativa de los elementos de un sistema de abastecimiento de agua potable, así como la importancia de suministrar agua potable a la población; explicará la necesidad de recolectar, retirar y tratar las aguas residuales que generan los asentamientos humanos, describirá las obras principales que integran un sistema de alcantarillado. Asimismo conocerá la situación nacional relativa a estos sistemas. CONTENIDO ANALÍTICO Semana 1: Introducción: Enfermedades hídricas Abastecimiento de aguas ( esquema convencional de abastecimiento, fuentes de abastecimiento) Volumen de agua Semana 2: Periodo de Diseño Factores determinantes Períodos típicos de algunas obras Población de Diseño Métodos de estimación de la población futura - Método de comparación grafica - Crecimiento lineal - Crecimiento geométrico - Crecimiento logarítmico - Métodos estadísticos Semana 3: Consumo de Agua Factores determinantes del consumo Clasificación del consumo de agua Consumo futuro Caudal de diseño Variación de los factores de mayor acción del caudal máximo diario para la obtención del caudal máximo horario. Ejemplo de cálculo de caudal

Semana 4: Fuentes de Abastecimientos de Agua Evaluación de la cantidad de agua (Medidor Parshall, Tipos de vertederos) - Velocidad superficial - Correntómetros o molinetes - Estaciones de aforo con limnímetro - Trazadores químicos Evaluación de la calidad del agua Semana 5: Obras de Capacitación Captación de agua superficial - Tipos de bocatomas -Toma lateral con muro transversal -Bocatoma de fondo -Bocatoma lateral con bombeo -Bocatoma lateral por gravedad -Toma mediante estabilización del lecho -Toma en embalses o lagos -Estaciones de bombeo flotante y deslizante Bocatoma de fondo (Diseño de bocatoma de fondo) Abastecimiento de agua subterránea - El agua subterránea como recurso natural - Exploración - Evaluación (Hidráulica de aguas subterráneas, Pruebas de equilibrio) - Explotación - Ejemplo de cálculo - Pozos de bombeo en aguas subterráneas (Pozos excavados, Pozos barrenados o taladrados, Pozos hincados, Pozos perforados) Semana 6: Bombas y Estaciones de Bombeo Clasificación de las máquinas hidráulicas - Máquinas de desplazamiento positivo - Turbomáquinas - Máquinas gravimétricas (Ariete hidráulico, Ejemplo de aplicación del ariete hidráulico) Bombas centrífugas - Elementos constitutivos de las bombas centrífugas (Número específico de revoluciones, Cavitación) Diseño de estaciones de bombeo (Ubicación de la estación, Elementos de la estación de bombeo) Diseño de bombeo Semana 7: Examen Parcial. Semana 8: Conducciones Conductos cerrados a superficie libre (Conductos prefabricados, Conductos construidos en el sitio) Especificaciones de diseño: bocatoma desarenador Desarenador.- Generalidades, Especificaciones de diseño, Teoría de la sedimentación, Ejemplo de diseño del desarenador). Conducción: Desarenador Tanque de Almacenamiento Características hidráulicas de la conducción - Tubería por debajo de la línea piezométrica (Conducción forzada) - Lámina de agua coincidente con la línea piezométrica (conducción libre) -Tubería por encima de la línea piezométrica

-Tubería por encima del plano piezométrico estático -Tubería por encima del plano estático de presión absoluta Características físicas y accesorios de la conducción forzada - Válvula de purga -Ventosas -Válvulas de control -Materiales y Presiones de trabajo Cálculo de la línea de conducción - Coeficiente de rugosidad, C - Pérdida de carga unitaria, J Anclajes - Empuje de la tubería - Cálculo de anclaje - Tipos de anclaje (Codo en el sentido horizontal, Codo en el sentido vertical inferior, Codo en el sentido vertical superior) Dimensiones de las zanjas Golpe de ariete (Mecanismo del golpe de ariete, Cálculo de la sobrepresión, Medidas contra el golpe de ariete) Semana 9: Cloración Medios de desinfección Caseta de cloración Dosificación del cloro - Cloro gaseoso en solución acuosa - Aplicación directa del cloro gaseoso - Aplicación del cloro sólido o líquido -Empleo de tanque con orificios flotantes Ejemplo de dosificación Semana 10: Tanque Regulador Tipos de tanques (Tanque de distribución, Tanque de compensación) Disposición de accesorios en los tanques reguladores (Tanque superficial, Tanque elevado) Capacidad del tanque de distribución - Método de la curva integral - Cálculo de la capacidad del tanque alimentado por gravedad - Cálculo de la capacidad del tanque elevado (alimentación por bombeo) - Volumen adicional para incendios - Volumen adicional para emergencias - Dimensionamiento del tanque superficial Semana 11: Red de Distribución Trazado de la red Especificaciones de diseño (Caudal de diseño, Presiones de servicios, Válvulas, Otras especificaciones) Cálculo hidráulico de la red en malla - Métodos de Hardy Cross; Método de longitudes equivalentes; Distribución de caudales iniciales ; Trazado de la red principal. Conexiones domiciliarias - Cálculo de las mallas por el método de Hardy Cross - Cálculo de las mallas por el método de longitudes equivalentes Semana 12: Alcantarillados Sistemas de alcantarillados (Clasificación de las tuberías, Disposición de la red del alcantarillado) Otros elementos del alcantarillado (Cambios de dirección en colectores, Caída o cambio de pendiente)

Normas generales de diseño (Localización de los colectores, Convenciones, Profundidad mínima a la clave de los colectores, Cálculo hidráulico de los colectores, Unión de los colectores Empate por cota clave, Empate por la línea de energía para flujo subcrítico, Empate por la línea de energía para flujo supercrítico ) Semana 13: Alcantarillado Sanitario Caudal de diseño -Caudal de aguas residuales domésticas (Coeficiente de retorno, Consumo de agua potable, Densidad de población, Área de drenaje) - Caudal industrial - Caudal comercial - Caudal institucional - Caudal medio diario de aguas residuales - Caudal máximo horario de aguas residuales - Caudal de infiltración - Caudal de conexiones erradas - Caudal de diseño Otras especificaciones de diseño (Velocidad, Diámetro mínimo, Diámetro de diseño) Semana 14: Alcantarillado Pluvial Descripción del sistema Evaluación del caudal de diseño El método racional (Área de drenaje, Intensidad de la lluvia, Coeficiente de escorrentía) Normas de diseño (Velocidad, Diámetro mínimo, Borde libre en los colectores, Tiempo de concentración ) del alcantarillado pluvial Sumideros de aguas lluvias (Clasificación de los sumideros) Canales de aguas lluvias (Sección hidráulica del canal) Diseño hidráulico del canal (Análisis dimensional, Velocidades máximas y mínimas, Pendientes de los taludes, Curvatura, Transiciones) Sifón Invertido del sifón invertido Semana 15: Examen Final. SISTEMA DE EVALUACION - Trabajo encargado y exposición : 40% - Examen de medio curso : 30% - Examen final : 30% REFERENCIA BIBLIOGRAFICA 1) ARTURO, Lauro. Diseño básico de acueductos y alcantarillados. 2 ed. Bogotá: s.n, 1977. 2) AZEVEDO NETTO, J.M. y ACOSTA ÁLVAREZ, Guillermo. Manual de hidráulica. 6 ed. México: Harla, 1976. 3) COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA. Pozos, manantiales y cisternas, normas de construcción y funcionamiento. Bogotá: Ministerio de Salud Pública, 1960. 4) DA COSTA, José A. Y FALCON MORENO, Eduardo. Manual de métodos cuantitativos en el estudio de aguas subterráneas. 2 ed. México: Centro Regional de Ayuda Técnica AID, 1966. 5) DELGADO FERNÁNDEZ, Miguel. Obras hidráulicas, maquinaria. 1974.

6) EMPRESA DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS DE BOGOTÁ. Normas de diseño, construcción y materiales de alcantarillados. Bogotá: E.A.A.B., 1985.