PASTOREANDO CORDEROS ANDO

Documentos relacionados
Fortalecimiento de la gobernanza del riesgo dentro del sector agrícola y SAN

Centro de Producción de Material Seminal Porcicola El Roble

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

RICARDO MORA

PROYECTO ESTRATEGICO DE OVINOCULTURA

IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES TÉCNICO PRODUCTIVOS Y REPRODUCTIVOS DE OVINOS (Ovis aries) EN EL ALTIPLANO CENTRAL DE BOLIVIA

ASESOR SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO RURAL. Metodología General de Formulación.

CEDULA PARA DIAGNÓSTICO DE LÍNEA BASE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN RURAL DE PORCINOS.

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

SOCIEDAD DE PRODUCCIÓN RURAL DE (S. P. R. DE R. L.) UNION GANADERA LOCAL ESPECIALIZADA DE CAPRINOCULTORES DE SALTILLO

EJE: Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria - UMATA

ADOPCIÓN Y APLICACIÓN DE LA IDENTIFICACIÓN Y TRAZABILIDAD EN LAS CADENAS DE PRODUCTOS DE CARNE Y LECHE EN COLOMBIA.

MUNICIPIO DE MARMATO - CALDAS PLAN DE ACCION 2013

El sistema de transferencia de tecnologías en la ACPA

Rol de los organismos de promoción en las políticas públicas Sector Solidario colombiano

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA

REPOBLAMIENTO GANADERO EN EL TRÓPICO PERUANO CON RAZAS DE ALTO VALOR GENÉTICO

«POR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS SIN HOGAR»

Control lechero y gestión en ovino

ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DEL DEPARTAMENTO DE BÓLIVAR

TÉRMINOS DE REFERENCIA

FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA CONVOCATORIA SIN SISTEMA DE PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE CARNE Y LECHE DEMANDA ESPECÍFICA

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

REFERENCIAS HISTORICAS

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

Desarrollo de Capacidades para la Red de Valor Ovina de Querétaro

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Febrero de 2012

Portafolio de capacitación SAC

CURRICULUM VITAE. Médico Veterinario Zootecnista, Agosto 1998 Junio 2003, Instituto Tecnológico de Sonora. CD. Obregón, Sonora.

LUCES PARA APRENDER COLOMBIA

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

Promoción de la ganadería Vacuna en zonas áridas y semiáridas de la Argentina

Así era el Centro Multisectorial García Rovira

BASES DE PRESENTACION DE TRABAJOS Y CASOS 12 Seminario Internacional de la Fundación Copec - Universidad Católica

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

Investigación para la Paz y la Región

TEMAS PARA EL AXAMEN COMPLEXIVO

MANEJO INTEGRAL PARA LA PRODUCCIÓN DE OVINOS CARNE Y REPRODUCTORES.

ANEXO 01 LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario

Artículo Tercero. Principios. La Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales estará orientada por los siguientes principios.

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

COMPONENTE ESTRATÉGICO DEL ORDENAMIENTO PRODUCTIVO UPRA Natalia Flórez Marzo de 2015

Gestión y costos en la empresa ovina y caprina. MVZ MC Carlos Antonio López Díaz

ING. ROBERTO CEDEÑO SÁNCHEZ

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CARNE DE CUY EN LA PROVINCIA DE JAUJA, PARA EL MERCADO NACIONAL Y DE EXPORTACION

Tecnología: 7. Potencial Productivo y Económico de Determinar la Tasa de Ovulación en Ovinos

PRODUCTORES DE CAFÉ DEL ESTADO DE NAYARIT U.S.P.R. DE R.L. XALISCO, NAY. 4 DE JUNIO DE 2004.

VITRINA ZAPATOCA VITRINA ZAPATOCA. Salvador Díaz Garzón Alcalde Página 1 Zapatoca, Destino Cordial de Colombia

SESIÓN DEL GRUPO DE EXTENSIÓN E INNOVACIÓN TERRITORIAL (GEIT) OVINOS REGIÓN ZACATLÁN A 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015

HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER.

Ahora en Cultura Empresarial Ganadera encuentras

Y TRANSFERENCIA DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE CARNE Y LECHE ADAPTADO A LAS CONDICIONES DEL ESTADO DE SINALOA

UNIVERSIDAD DE LA EMPRESA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS. TEL / / Montevideo, Uruguay

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE SUCRE OFICINA DE UMATA

Facultad de Mercadeo Comunicación y Artes

Estrategia Prospectiva frente al Cambio Climático. Propuesta de acción Coordinada SDR/CGD.

Clúster Apícola Dominicano

Lineamientos para la formulación del informe de Empalme. -Componente de Desarrollo Agropecuario y Rural-

SNV NEGOCIO INCLUSIVO: DESARROLLO DE LA CADENA PRODUCTIVA TEXTIL BOLIVIANA DE ALPACA CONCEPT NOTE

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

OBJETIVOS ESTRATEGIAS ACTIVIDAD META INDICADOR RESPONSABLE. Proyectar una estructura organizacional optima para la empresa

INFORME DE GESTION 2013

Ministerio de la Protección Social República de Colombia. Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Seguimiento a Plan de acción 2016 a 15 de septiembre.

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios

PROGRAMA DE PREPARACIÓN JURÍDICA PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y EL DESARROLLO RURAL EN AMÉRICA LATINA

Resumen Foro Mundial

DEPARTAMENTO DE SANTANDER SECRETARIA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL INVERSIONES 2013

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas

PROGRAMA DE LA MATERIA:

FICHA EBI SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP

MUNICIPIO DE TELLO MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN COMPONENTE TALENTO HUMANO

Así es la Agricultura Limpia

- Chequeos reproductivos (Palpación Rectal)

FUNDACION LOS ARAUCOS

PACTO NACIONAL POR EL AGRO Y EL DESARROLLO RURAL HAY CAMPO PARA TODOS

Información básica del Sector agropecuario Estado de México

Unidad 1. Diagnóstico Formato 02: Lectura sectorial y transversal del territorio

Uso Eficiente y Ahorro del Agua Ley 373 de Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico Noviembre 2014

PROYECTO DE INSEMINACION ARTIFICIAL EN OVINOS Coordinador Nacional

TERMINOS DE REFERENCIA

FONDO PARA EL FINANCIAMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO FINAGRO. Guía de instalación y uso

GESTIÓN TÉCNICO-ECONÓMICA DE EXPLOTACIONES OVINAS.

El 90% de las personas en Colombia, encontraron empleo a través de un amigo, un familiar, un recomendado...

Ricardo Cortés (Colombia) Plan de Acción JICA Kitakyushu. Agosto 2014

Adopción Masiva de Tecnología. para un Sistema de Producción

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales

Código BPIN: Datos del Formulador. Profesional Universitaria Area salud. Cargo: Telefonos: ext

COMPROMISOS 2014 PRIMER SEMESTRE 2014

PLAN DE ACCION PERSONERIA MUNICIPAL DE SUESCA CUNDINAMARCA

Sede donde se ofrece. Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco)

ANÁLISIS DE TERRITORIOS, CADENAS Y LÍNEAS DE NEGOCIO

DIRECCION GENERAL DE GANADERIA GGAVATT PORCICOLA SAN MIGUEL TARIMORO, GTO.

1. DESCRIPCIÓN SUCINTA DE LA NECESIDAD QUE LA ENTIDAD ESTATAL PRETENDE SATISFACER CON LA CONTRATACIÓN.

BREVE HISTORIA DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES EN ANTIOQUIA. Tatiana García Echeverry

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable

UNIDAD MUNICIPAL DE ASISTENCIA TÉCNICA AGROPECUARIA SURATÁ, SANTANDER PLAN DE ACCION GANADERO Y AGRICOLA

PLAN DE NEGOCIO SERVICIOS INTEGRALES PECUARIOS

Transcripción:

PASTOREANDO CORDEROS ANDO Patrocinado a través del convenio 2016-0542 entre Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y ANCO - Jul-Dic 2016 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural,la Asociación Nacional de caprinocultores y Ovinocultores de Colombia ANCO y la Fundación Universitaria Agraria de Colombia UNIAGRARIA como Epsagro. Hablemos del sector ovino de sus ventajas, oportunidades, posibilidades de mejoramiento y el impacto económico en el renglón pecuario del municipio. Saludamos a los ovinocultores del municipio de Choconta y en general a todos nuestros amigos del campo. Queremos darle la bienvenida a nuestro primer publireportaje PASTOREANDO CORDEROS ANDO que busca informar a toda la comunidad Chocontana, sobre las actividades del Plan General de Asistencia técnica Gremial dirigido a pequeños y medianos productores de ovinos, que se está llevando a cabo en 18 veredas de las 22 del municipio, donde se desarrolla la actividad ovina de cría, levante, ceba y producción de lana.

Convenio 2016-0542 entre Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y ANCO - Jul-Dic 2016 Saludamos a los ovinocultores del municipio de Choconta y en general a todos nuestros amigos del campo. Queremos darle la bienvenida a nuestro primer publireportaje PASTOREANDO CORDEROS ANDO que busca informar a toda la comunidad rural de Colombia y del mundo, sobre las actividades descritas en el Plan General de Asistencia Técnica Gremial (PGAT) dirigido a pequeños y medianos productores de ovinos, que se está llevando a cabo en 18 veredas de las 22 del municipio; donde se desarrolla la actividad ovina de cría, levante, ceba y producción de lana.

- Presidente de ANCO Buenos días, apreciado reportero, para ANCO como gremio cúpula de la ovinocultura colombiana es un honor estar en estos micrófonos y poderles contar por este medio las actividades que estamos desarrollando en el municipio. Y atendiendo su pregunta ANCO es una Asociación de carácter nacional sin animo de lucro con 16 años de operación que agrupa más de 200 organizaciones de ovinocultores y caprinocultores de todas las regiones del país y que tiene como objetivo principal fomentar, promover y desarrollar las especies, a través de la prestación de servicios de asistencia técnica agropecuaria y de desarrollo de proyectos caprinos y ovinos. Además, defiende los intereses del sector ovino y caprino ante los retos y desafíos que tiene ante el estado, la economía, la apertura del mercado y las tendencias de consumo actuales y futuras. PASTORENADO CORDEROS ANDO Convenio 2016-0542 entre Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y ANCO - Jul-Dic 2016 Para ello hemos invitado al Presidente de la asociación Dr. Alejandro José Camargo Plazas, para que nos cuente sobre los detalles del proyecto. Reportero: Buenos días Doctor nos agrada tenerlo en este espacio de comunicación y para empezar queremos que nos cuente que es ANCO?

Convenio 2016-0542 entre Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y ANCO - Jul-Dic 2016 Reportero: Dr. Alejandro Por qué se escogió a Choconta para desarrollar este proyecto? - Presidente de ANCO Choconta, como municipio del altiplano Cundi-boyacense presenta vocación ovina y cultura de consumo de cordero, además de su posición estratégica cercana al mercado más grande del país, como lo es Bogotá y sumado a ello, presenta una de las mejores condiciones agroecológicas para el desarrollo de esta actividad. Además cuenta con la única planta de sacrificio de ovinos certificada de la zona centro del país, convirtiendo al municipio en eje articulador entre el productor, el comercializador, el procesador y el consumidor final. Todas estas características hacen que el municipio tenga muchas ventajas que otros no tienen, perdiéndose un inmenso potencial que sería capaz de generar bienestar, desarrollo social, económico y ambiental que tanto necesita hoy en día el sector agropecuario.

Convenio 2016-0542 entre Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y ANCO - Jul-Dic 2016 Reportero: En qué consiste el proyecto? - Presidente de ANCO El proyecto consiste en la prestación del servicio de asistencia técnica, a 118 pequeños y medianos ovinocultores, distribuidos en 18 de las 22 veredas del municipio, enfocándose en aspectos medulares de la producción ovina como son: 1.El rebaño ovino: en este renglón se están adelantando actividades tales como la identificación de cada uno de los animales presentes en la finca, a través de la postura en la oreja de una chapeta que lo va a identificar como si fuera su cèdula; se estableció en cada predio el inventario total de ovinos, se entrego a cada productor una carpeta con los registros para el manejo de los datos mensuales tales como compras, ventas, nacimientos. Se está realizando mensualmente el pesaje de los animales para revisar las ganancias de peso, para tomar mejores ecisiones productivas.

Convenio 2016-0542 entre Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y ANCO - Jul-Dic 2016 Se está utilizando una técnica llamada FAMACHA, para identificar presencia de parásitos. Se han realizado reuniones grupales e individuales en fincas para construir con cada productor como debe proyectar el crecimiento de su rebaño. 2. La reproducción del rebaño ovino: Se han adelantado 400 ecografías en las 118 fincas para determinar el estado reproductivo de las hembras verificando si están preñadas o vacías y diagnosticando enfermedades. 3. La biotecnología en el rebaño ovino: Se van a realizar 120 inseminaciones artificiales con semen fresco, en las hembras de las fincas que cumplan con las condiciones mínimas para mantener una normal gestación. Se están seleccionando carneros adaptados a la zona, con condiciones corporales y de raza sobresalientes, que sirvan como padrotes para realizar las inseminaciones; de manera paralela se están formando a 8 profesionales de la zona en la técnica de inseminación para que a futuro puedan prestar este servicio a la comunidad.

Convenio 2016-0542 entre Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y ANCO Jul Dic. 2.016 4. Selección de vientres y carneros del rebaño ovino: Uno de los aspectos más importantes que tiene la producción ovina, es la selección de vientres y carneros, ya que a partir de ellos dependerá la producción del rebaño, es por ello que se va a realizar un evento de clasificación y juzgamiento donde se van a compartir experiencias sobre las distintas técnicas y conceptos para realizar esta actividad de una manera adecuada. 5. La producción de forraje elemento clave en la alimentación del rebaño ovino: Con el propósito de acercar el uso de conocimiento científico aplicado a la producción y conservación de forraje, se establecerán cuatro parcelas demostrativas de avena para realizar silo como alternativa de almacenamiento de alimento para épocas de escases.

Convenio 2016-0542 entre Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y ANCO - Jul-Dic 2016 6.El fortalecimiento asociativo para las organizaciones de productores ovinos: Hoy en día la única alternativa para el desarrollo de los pequeños productores es la asociatividad; sin embargo en el país, las organizaciones de pequeños productores son débiles, no hay un direccionamiento estratégico, un plan de desarrollo y tiene un organigrama que no responde a los retos que tiene este tipo de agrupaciones que enfrentar día a día, es por ello que este proyecto prestará un servicio de asistencia técnica dirigida a estas organizaciones por parte de especialistas en estos temas.

Convenio 2016-0542 entre Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y ANCO - Jul-Dic 2016 7. Red Bioinformática Ovina de Choconta: La implementación de las TIC s, acompañado de la tecnología genera ventajas competitivas a un sector, es por ello que el proyecto contempla la creación de una red donde se consolida los indicadores técnicos de las 118 fincas ovinas buscando generar a partir de la gestión de la información y del conocimiento, un plan estratégico de desarrollo para las zonas ovinas de Chocontá. 8. Monitoreo de los factores ambientales: El cambio climático y las condiciones medio ambientales nos han llevado a buscar estrategias para identificar de alguna forma como éstas afectan la producción, para este caso se instalaron sensores de medición de temperatura y humedad, que cada hora registra digitalmente la información. Esta medición sumada a la información generada por las estaciones meteorológicas, será analizada para establecer los planes de épocas de empadronamiento y planificación de partos.

Convenio 2016-0542 entre Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y ANCO Jul. Dic. 2.016 Reportero: Cuál es el costo del convenio? -Presidente de ANCO El valor total de convenio es de $ 573 000.000, de los cuales el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural aporta $ 503 000.000 millones de pesos y ANCO, aporta $ 70 000.000 millones. Reportero: Quiénes son los aliados y colaboradores del proyecto?

Convenio 2016-0542 entre Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y ANCO Jul. Dic. 2.016 -Presidente de ANCO El principal aliado es el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural con quien ANCO firmo el convenio 2016-0542 después de haber sido presentado en una convocatoria pública. El Plan de Asistencia Técnica fue aprobado lo que permitió a nuestro gremio acceder por primera vez al Incentivo a la Asistencia Técnica Gremial (IATG). El Ministerio en esta convocatoria pide que los gremios sean Empresas Prestadoras de Asistencia Técnica EPSAGRO, condición que tiene la Universidad Agraria, con la cual se realizó una alianza estratégica. De la misma forma tenemos que dar un agradecimiento especial al Señor Alcalde Dr. Jorge Enrique Pinzón Pinzón por su valiosa colaboración en la convocatoria de los productores y por colocar a disposición del convenio todo el personal y los servicios que presta la unidad municipal Umata.

Convenio 2016-0542 entre Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y ANCO Jul. Dic. 2.016 Reportero: Hasta cuándo va el proyecto y que se espera al final? -Presidente de ANCO El proyecto inició el día 17 de junio y finaliza el 31 de diciembre de 2016, esperamos tener en diciembre de este año unos productores con una visión moderna de la ovinocultura que les permita proyectarse como punta de lanza del sector ovino para el municipio, que sean capaces de manejar los principios básicos de la administración y gerencia y los principales conceptos técnicos de la producción ovina.