JURISDICCIÓN DE LA ARMADA NACIONAL DELIMITACIÓN

Documentos relacionados
CONGRESO NACIONAL CAMARA DE SENADORES SESIONES ORDINARIAS DE 2013 ORDEN DEL DIA Nº 532. Impreso el día 6 de septiembre de 2013 SUMARIO

Cámara de Representantes

Unidades Geoestadísticas (UGeo) - Uruguay

DECRETO-LEY ORGÁNICO DEL EJÉRCITO

Plan Cartográfico de la Hidrovía Uruguay - Brasil

LEY No. 74/91 DE ORGANIZACION GENERAL DE LAS FUERZAS ARMADAS DE LA NACIÓN EL CONGRESO DE LA NACIÓN PARAGUYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY:.

INVENTARIO DE ESTACIONES HIDROMÉTRICAS CUENCA RÍO URUGUAY

COMISIÓN DE ASUNTOS INTERNACIONALES REPARTIDO Nº 452 MAYO DE 2016 CARPETA Nº 1002 DE 2016

Dirección Nacional de Aduanas

REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY

ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL PLAN LOCAL DE

AUTORIDAD MARÍTIMA NACIONAL PREFECTURA NACIONAL NAVAL

El Poder Legislativo de la Provincia de Santa Cruz Sanciona con Fuerza de: LEY

Decreto 386/989. Apruébase el Reglamento de Patrones de embarcaciones de bandera Nacional. REGLAMENTO PATRONES CABOTAJE CABOTAJE

DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE, MONTEVIDEO CON COSTAS EN EL RIO DE LA PLATA Y MALDONADO Y ROCHA CON COSTAS EN EL OCEANO ATLANTICO.

Cámara de Representantes

PRODUTOS DE CONSULTORIA. Maria Laura Corso

ACTIVIDADES DE LA PREFECTURA ANTE DERRAMES DE HIDROCARBUROS

REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY

Art. 5.- El texto que se aprueba por los artículos 1ro. y 2do. entrará en vigencia a los 30 (treinta) días de la publicación del presente Decreto.

DIRECCION NACIONAL DE ADUANAS DIRECCION NACIONAL DE ADUANAS

Las Fronteras. La frontera uruguayo-brasileña.

AGENDA DE ACTIVIDADES

El Uruguay en América

PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA COSTERA Y PORTUARIA. Ministerio de Obras Públicas Dirección Nacional de Obras Portuarias SANTIAGO, SEPTIEMBRE 2003

Puerto Diamante, Buenos Aires, Argentina, Nuestro Mar, 28 de junio de 2006.

Resolución de Fiscalía General firmada electrónicamente FG 97/2016

VIII Campeonato Mundial Sub 22 Trinquete

Turismo Náutico. Tigre La Gran Estación Náutica del Paraná 220 KM 2 de Turismo Náutico

DOCTOR JOSÉ POLlAK VARELA

RESOLUCIÓN No. 154/2005

2015 Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres PREFECTURA NAVAL ARGENTINA Nº 24/15.- Letra: PZDE, RI.8.-

Meta al 31 de julio Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal del Año 2012

Programa de Gran Visión n de Desarrollo Litoral PRODELI

Actualización del Plan Nacional de Desarrollo Portuario

TEMA 2: ELABORACIÓN DEL MAPA DE LA RED DE DRENAJE

Instituto Nacional de la Mujeres

Dirección Nacional de Aduanas Administración de Aduana de Juan Lacaze

Prospecto de Inversión Octubre 2011


PODER LEGISLATIVO LEGISLADORES

Experiencia práctica: Riesgos en la administración de Puertos complejos SICUR. Harald Jaeger, Gerente General. Abril 03, 2013

GUÍA PRÁCTICA PARA PESCADORES ARTESANALES BENEFICIOS, DERECHOS Y TRÁMITES VINCULADOS A LA ACTIVIDAD

Iniciativa IIRSA - Grupo Técnico Ejecutivo Eje Hidrovía Paraguay-Paraná (HPP) Resultados de la Planificación Territorial Indicativa

- Proyecto de ley aprobado por la Cámara de Representantes

Uso Sostenible de la Ribera Metropolitana Sur

SUBSECRETARIA DE PUERTOS Y TRANSPORTE MARITIMO Y FLUVIAL

1 FICHAS DE N.N. ANEXO DOCUMENTO Nº 14

PROYECTOS EN VIAS NAVEGABLES Y PUERTOS

RÉGIMEN DE APORTACIÓN PREVISIONAL

RED DE CIUDADES SOSTENIBLES.

A N T E C E D E N T E S D E E M P R E S A

ANEXO C LOTE Nº 3 Y LOTE Nº

BOLETêN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES

Municipio de Cozumel. Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN

Instituto Nacional de la Mujeres

DIMAR ENLACE Y ARTICULADOR EN EL DESARROLLO MARITIMO Y PORTUARIO

Aprobado el plan nacional de la TDT

MINISTERIO DE SEGURIDAD

AGUAS JURISDICCIONALES DE LA ARMADA NACIONAL. Sustitución del artículo 34 del Decreto- Ley N , en la redacción dada por la Ley N 19.


INFRAESTRUCTURA DEL TRANSPORTE

JUBILADOS Y PENSIONISTAS AGUINALDO ANUAL

COMISIÓN DE ASUNTOS INTERNACIONALES REPARTIDO Nº 451 MAYO DE 2016 CARPETA Nº 1001 DE 2016

Boletín Informativo No. 22

REGIMEN DE ZONA FRANCA EN URUGUAY

Reglamento del Consejo Municipal de Turismo

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice Estados Unidos Mexicanos. Congreso del Estado Libre y Soberano. Tlaxcala. Poder Legislativo.

2014-Año de Homenaje al Almirante Brown en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo PREFECTURA NAVAL ARGENTINA

EMPLAZAMIENTO DE ALMACEN TEMPORAL CENTRALIZADO (ATC)

Los suscritos, OSCAR ENRIQUE RIVAS CUELLAR,

URUGUAY PREFECTURA NACIONAL NAVAL AUTORIDAD MARITIMA

La Paloma. Destino de Sol y Mar. Toda la oferta de servicios para tus mejores vacaciones

ÍNDICE ROJO DE LA MESA DE LA DIPUTACIÓN PERMANENTE DE FECHA 25/05/2016

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO

Caribe parcelado GOLFO DE MÉXICO MAR CARIBE VENEZUELA ISLAS BAHAMAS ISLAS CAICOS CUBA REPÚBLICA DOMINICANA MÉXICO HAITI BELICE NICARAGUA JAMAICA

PRUEBAS DE ACCESO A GRADO SUPERIOR Convocatoria mayo 2014 VERSIÓN EN CASTELLANO. Dispone de 1 hora para realizar la prueba.

Área de Empleo, Desarrollo Económico, Comercio y Acción Exterior

LEY DE CATEGORIZACIÓN DE LA RED VIAL NACIONAL DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA 2012

EL PUERTO DE SEVILLA IMPULSA EL TRÁFICO DE CRUCEROS CON SU NUEVA TERMINAL DE PASAJEROS

ROCHA. Rocha. Guía de recursos en violencia doméstica. A quiénes está dirigido: mujeres en situación

Inscripción de Apoderado de Despachante de Aduana Ministerio de Economía y Finanzas:

2014-Año de Homenaje al Almirante Brown en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo PREFECTURA NAVAL ARGENTINA

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2008 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS Ley de Presupuestos

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO MUNICIPIO AUTÓNOMO DE CAROLINA LEGISLATURA MUNICIPAL ORDENANZA 34 SERIE APROBADA:

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Enseñanza Superior del Ejército. Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina

BASES de la Convocatoria Proyecto SOLUCIÓN NACIONAL PARA LA VALORIZACIÓN y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS

LA NUEVA LEY DE TURISMO DE ANDALUCÍA ( LEY 13/2011 ) HA ENTRADO EN VIGOR EL DIA 31 DE ENERO DE

PREFECTURA NAVAL ARGENTINA

Centros MEC. Departamento

COSTOS POR INSPECCIONES EN TERRENO Y REVISIONES DE TRABAJOS EN EL SERVICIO HIDROGRÁFICO Y OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN ESMERALDAS CONSIDERANDO QUE,

Colegio San Vicente de Paúl de Laredo. Cantabria. EL RELIEVE ESPAÑOL

La generación eléctrica en base a Biomasa en el Uruguay. Dr. Ing. Gonzalo Casaravilla Presidente de UTE (Uruguay)

ANEXO 09 REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN Y MANTENIMIENTO DE TÍTULOS DE PRÁCTICOS, BAQUEANOS FLUVIALES Y TITULARES DE CERTIFICADOS DE CONOCIMIENTO DE ZONA

REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY PREFECTURA NACIONAL NAVAL DISPOSICION MARITIMA Nº 35 EMBARCACIONES DEPORTIVAS O DE RECREO

DIRECCION NACIONAL DE ADUANAS Información y Relaciones Públicas Comunicado Nº 13/06

MINISTERIO DE SEGURIDAD

Anexo I al Comisión de Hacienda Repartido Nº 1536 Carpeta Nº 3638 de 2003 Julio de 2004 EXHIBICIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE PELÍCULAS CINEMATOGRÁFICAS

Transcripción:

CÁMARA DE SENADORES SECRETARíA DIRECCiÓN GENERAL XL Vll a Legislatura Cuarto Período, COMISION DE DEFENSA NACIONAL Carpetas: 1265/2013 Distribuido: 2234/2013 22 de julio de 2013 JURISDICCIÓN DE LA ARMADA NACIONAL DELIMITACIÓN SE MODIFICA EL ARTÍCULO 34 DEL DECRETO-LEY N 14.157, DE 21 DE FEBRERO DE 1974... Proyecto de ley aprobado por la Cámara de Representantes - Informe de la Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Representantes -Proyecto de ley con exposición de motivos presentado por el señor Representante José A. Amy - Disposiciones citadas

1 Artículo único.- Sustitúyese el artículo 34 del N 14.157, de 21 de febrero de 1974, por el siguiente: Decreto-Ley IIARTÍCULO 34.- Constituyen jurisdicción dé la Armada: A) Las aguas e islas jurisdiccionales del Océano Atlántico, de la Laguna Merín y de los Ríos de la Plata y Uruguay. B) Las zonas costeras del Océano Atlántico, de la Laguna Merín y de los Ríos de la Plata y Uruguay en una extensión de hasta 150 metros a partir de la línea de base o hasta rambla o costanera si existieran, y las vías interiores navegables en los tramos que dan acceso marítimo a las Prefecturas de Artigas, Dolores, Carmelo, Conchillas, Rosario, Santiago Vázquez, Chuy, San Miguel, San Luis, La Charqueada, Cebollatí y Río Branco f y solamente a los efectos de vigilancia y policía marítima. C) El río Negro desde su desembocadura hasta la Represa Constitución (de Palmar). D) El río San Salvador desde su desembocadura hasta el puente de la Ruta Nacional N 21.

2 E) Los espacios ocupados por establecimientos de la Armada, con las correspondientes zonas de seguridad". Sala de Sesiones de la Cámara de Representantes, en Montevideo, a 10 de julio de 2013. r JOSÉ ~EDRO MONTERO Sedretario \ \

" 3 COMISiÓN DE DEFENSA NACIONAL INFORME Señores Representantes: La Comisión de Defensa Nacional ha analizado el proyecto de ley por el que se modifica el artículo 34 del Decreto-Ley N 14.157, de 21 de febrero de 1974, relativo a la jurisdicción de la Armada Nacional. Para su estudio se recibieron opiniones de distintas autoridades que concurrieron a la asesora, en especial de parte de Jerarcas del Ministerio de Defensa Nacional, quienes manifestaron, con respecto a los cambios en la jurisdicción de la Armada Nacional, referida al río San Salvador, que están totalmente de acuerdo, según corista en versión taquigráfica del 13 de noviembre de 2012... Sobre el Río San Salvador se encuentra la ciudad de Dolores, la segunda ciudad del departamento de Soriano; el referido curso de agua es navegable hasta la propia ciudad y cuenta con un muelle. La presencia de la Prefectura Nacional Naval, como Autoridad Marítima y Policía Marítima, se efectiviza a través de la Sub Prefectura del' Puerto de Dolores, que depende de la Prefectura del Puerto de Nueva Palmira. La jurisdicción de las Prefecturas se encuentra establecida por Decreto 256/992, el cual, en su artículo 1 dispone que la misión de las mismas se cumple en las áreas "... marítimas, fluvial y lacustre en jurisdicción de la Armada... ". Dicha jurisdicción alcanza al Río San Salvador desde su desembocadura hasta el propio edificio de la Sub Prefectura del Puerto de Dolores, según lo establecido por literal 8) del artículo 34, de la Ley N 14.157. Es entonces que en Dolores el tramo del Río San Salvador y sus costas aguas arriba de la Sub Prefectura, corresponden a la jurisdicción territorial del Ministerio del Interior el cual, pese a tener las mejores intenciones de actuación, carece de los conocimientos técnico-profesionales así como de los medios materiales adecuados para su labor en un ámbito tan específico como el marítimo y fluvial. Esta situación ha provocado un desamparo de la población ante la falta de un efectivo control de las aguas y costas del Río San Salvador y como resultado de esto se han producido accidentes con pérdidas de vidas. Es entonces que proponemos agregar un literal al artículo 34 de dicha ley a efectos de incluir en la jurisdicción de la Armada Nacional, y a través de ella de la Prefectura Nacional Naval, al Río San Salvador desde su desembocadura hasta el Puente sobre la Ruta Nacional N 21. que se adjunta. Por lo expuesto solicitamos al Cuerpo aprobar el proyecto de ley Sala de la Comisión, 18 de junio de 2013.

4 JOSÉA.AMY MIEMBRO INFORMANTE JAVIER GARCÍA GUSTAVO ROMBYS CARLOS RODRÍGUEZ

5 PROYECTO DE LEY Artículo Único.- Sustitúyese el artículo 34 del Decreto-Ley N 14.157, de 21 de febrero de 1974, por el siguiente: "ARTÍCULO 34.- Constituyen jurisdicción de la Armada: A) Las aguas e islas jurisdiccionales del océano Atlántico, de 'la Laguna Merín y de los Ríos de la Plata y Uruguay. B) Las zonas costeras del Océano Atlántico, Laguna Merín y Ríos de la Plata y Uruguay en una extensión de hasta 150 metros a partir de la línea de base o hasta rambla o costanera si existieran, y las vías interiores navegables en los tramos que dan acceso marítimo a las Prefecturas de Artigas, Dolores, Carmelo, Conchillas, Rosario, Santiago Vázquez, Chuy, San Miguel, San Luis, La Charqueada, Cebollatí y Río Branco, y solamente a los efectos de vigilancia y policía marítima. C) El Río Negro desde su desembocadura hasta la Represa Constitución (de Palmar). D) El Río San Salvador desde su desembocadura hasta el puente de la Ruta Nacional N 21. E) Los espacios ocupados por establecimientos de la Armada, con las correspondientes zonas de seguridad". Montevideo, 18 de junio de 2013. JOSÉA.AMY MIEMBRO INFORMANTE JAVIER GARCíA GUSTAVO ROMBYS CARLOS RODRÍGUEZ

7 PROYECTO DE LEY Artículo Único.- Modifícase el artículo 34 del Decreto-Ley N 14.157, de 21 de febrero de 1974, el que quedará redactado de la siguiente forma: "ARTÍCULO 34.- Constituyen jurisdicción de la Armada: A) Las aguas e islas jurisdiccionales del océano Atlántico, de la Laguna Merín y de los Ríos de la Plata y Uruguay. B) Las zonas costeras del Océano Atlántico, Laguna Merín y Ríos de la Plata y Uruguay en una extensión de hasta 150 metros a partir de la línea de base o hasta rambla o costanera si existiera, y las vías interiores navegables en los tramos que dan acceso marítimo a las Prefecturas de Artigas, Carmelo, Conchillas, Rosario, Santiago Vázquez, Chuy, San Miguel, San Luis, La Charqueada, Cebollatí y Río Branco, y solamente a los efectos de vigilancia y policía marítima. C) El Río Negro desde su desembocadura hasta la Represa Constitución (de Palmar). D) El Río San Salvador desde su desembocadura hasta el puente de la Ruta Nacional N 21. E) Los espacios ocupados por establecimientos de la Armada, con las correspondientes zonas de seguridad". Montevideo, 30 de agosto de 2012. JOSÉA.AMY REPRESENTANTE POR SORIANO

9 EXPOSICiÓN DE MOTIVOS Sobre el Río San Salvador se encuentra la ciudad de Dolores, la segunda ciudad del departarmento de Soriano que posee una población de 17.147 habitantes de acuerdo al Censo 2011 realizado por el INE. El referido curso de agua, navegable hasta la propia ciudad, cuenta con un muelle que en otros tiempos fuera utilizado especialmente para los movimientos de granos. La presencia de la Prefectura Nacional Naval, como Autoridad Marítima y Policía Marítima se efectiviza a través de la Sub Prefectura del Puerto de Dolores, que depende de la Prefectura del Puerto de Nueva Palmira, de acuerdo a lo dispuesto en el Decreto N 256/992 de 9 de junio de 1992. El edificio donde se emplaza dicha repartición se encuentra sito en la Rambla Costanera y Portuaria, cubriendo en su jurisdicción territorial la Península Timoteo Ramospé, el puerto y una pequeña parte de la ciudad, no así las playas, rambla costanera, zona del "Camoatí" y, en general, las áreas donde realmente se desarrollan las actividades de la ciudad. Esto se debe a que la jurisdicción de las Prefecturas se encuentra establecida por Decreto N 256/992 el cual en su artículo 1 dispone que la misión de las mismas se cumple en las áreas "... marítimas, fluvial y lacustre en jurisdicción de la Armada... ". Dicha jurisdicción alcanza al Río San Salvador desde su desembocadura hasta el propio edificio de la Sub Prefectura del Puerto de Dolores, según lo establecido por la Ley N 14.157 en su artículo 34 B). Es entonces que en Dolores el tramo del Río San Salvador y sus costas aguas arriba de la Sub Prefectura, corresponden a la jurisdicción territorial del Ministerio del Interior el cual, pese a tener las mejores intenciones de actuación, carece de los conocimientos técnico-profesionales así como los medios materiales adecuados para su labor en un ámbito tan específico como el marítimo y fluvial. Esta situación ha provocado un desamparo de la población doloreña ante la falta de un efectivo control de las aguas y costas del Río San Salvador y como resultado de esto se han producido accidentes con pérdidas de vidas. Asimismo la ciudad se está extendiendo hacia el Este, ello es, fuera de jurisdicción de Prefectura pero dentro del ámbito fluvial, con un enorme potencial turístico y empresarial, a través de los convenios de la Intendencia Municipal de Soriano con el Ministerio de Turismo en el desarrollo de un turismo náutico. Situación similar se presentaba en el Río Negro con la Prefectura del Puerto de Mercedes cuya jurisdicción alcanzaba hasta la ciudad de Mercedes, permaneciendo en jurisdicción del Ministerio del Interior parte de la ciudad hasta la Represa "Constitución" (Palmar). Ello fue salvado por el legislador al aprobarse la Ley N 18.038, de 1 0 de octubre de 2006 por la cual se incluyó en el literal C) del artículo 34 de la Ley N 14.157, a todo el Río Negro desde su desembocadura hasta la propia Represa.

10 Es entonces que proponemos modificar el Literal B) del artículo 34 de dicha ley a efectos de incluir en la jurisdicción de la Armada Nacional, y a través de ella de la Prefectura Nacional Naval, al Río San Salvador desde su desembocadura hasta el Puente sobre la Ruta Nacional N 21. Montevideo, 30 de agosto de 2012. JOSÉA.AMY REPRESENTANTE POR SORIANO =1=

, DISPOSICION CITADA

13 Ley N 14.157, de 21 de febrero de 1974 LEY ORGÁNICA MILITAR TITULO 111 JURISDICCiÓN TERRITORIAL DE las FUERZAS ARMADAS CAPíTULO ÚNICO Artículo 34.- Constituye jurisdicción de la Armada: A) Las aguas e islas jurisdiccionales del océano Atlántico, de la laguna Merín y de los Ríos de la Plata y Uruguay. B) Las zonas costeras del océano Atlántico, Laguna Merín y Ríos de la Plata y Uruguay en una extensión de hasta 150 metros a partir de la línea de base o hasta rambla o costanera si existieran y las vías interiores navegables en los tramos que dan acceso marítimo a las Prefecturas de Artigas, Dolores, Carmelo, Conchillas, Rosario, Santiago Vázquez, Chuy, San Miguel, San Luis, La Charqueada, Cebollatí y Río Branco y solamente a los efectos de vigilancia y policía marítima. C) El Río Negro desde su desembocadura hasta la Represa Constitución (de Palmar). D) Los espacios ocupados por establecimientos de la Armada, con las correspondientes zonas de seguridad. Fuente: Ley N 18.038, de 20 de octubre de 2006 artículo 1.