PARÍS, 3 de agosto de 2009 Original: Inglés INFORME DEL DIRECTOR GENERAL SOBRE LA RECONSTRUCCIÓN Y EL DESARROLLO DE GAZA RESUMEN

Documentos relacionados
PARÍS, 7 de marzo de 2008 Original: Chino

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/61/444)]

Proteger a la educación

Resolución aprobada por la Asamblea General

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/61/L.46 y Add.1)]

Acuerdo de cooperación entre el FIDA y el Banco de Desarrollo del Consejo de Europa

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/60/L.39 y Add.1)]

Consejo Económico y Social

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/67/439/Add.2)]

Conferencia de los Estados Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción

PERFIL EJECUTIVO FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF)

MANIFIESTO DE LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE ASOCIACIONES DE BIBLIOTECARIOS Y BIBLIOTECAS (IFLA) SOBRE LAS BIBLIOTECAS DIGITALES PRESENTACIÓN

37 C/COM.CI/DR.2 9 de noviembre de 2013 Original: Inglés. Comisión CI. Punto 5.18 del orden del día PROYECTO DE RESOLUCIÓN

Consejo de Derechos Humanos

TERCERA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS PAÍSES MENOS ADELANTADOS Bruselas (Bélgica) 14 a 20 de mayo de 2001

CREACIÓN DE UN NUEVO FONDO FIDUCIARIO DE LA INICIATIVA PARA EL FOMENTO DE LA CAPACIDAD DE TRANSPARENCIA. GEF/C.50/05 18 de mayo de 2016

Carta de fecha 2 de marzo de 2015 dirigida al Secretario General por el Representante Permanente de Uzbekistán ante las Naciones Unidas

Resumen Foro Mundial

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

9 de abril de 2014, Ginebra, Suiza.

LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO DE LOS CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES

64. Recomendación No. 183 sobre Seguridad y Salud en las Minas

Guía para las deliberaciones sobre la mesa redonda de alto nivel

Proyecto de presupuesto por programas para

BC.Ex-1/1: Decisión conjunta adoptada por la Conferencia de las Partes en el Convenio de Basilea

Consejo de Administración Ginebra, marzo de 2006

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

ACNUR. La Agencia de la ONU para los Refugiados. La Trata de Personas y la Protección de los Refugiados: Perspectiva del ACNUR

PALESTINA OCUPADA RESUMEN

Vinculación de las recomendaciones con el Programa Nacional y Estatales de Derechos Humanos

164 a reunión RESUMEN

Carta de fecha 23 de mayo de 2012 dirigida al Secretario General por el Representante Permanente de Kazajstán

Conferencia General 30ª reunión, París C

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

La Asociación Iberoamericana de Organismos Gubernamentales de Defensa y Protección Civil: Proyectos de actuación

Resolución X.29. Aclaración de las funciones de los organismos y órganos conexos que aplican la Convención a nivel nacional

EL COMITÉ PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS INALIENABLES DEL PUEBLO PALESTINO LA DIVISIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS PALESTINOS

DECLARACIÓN DE BEIJING. 1. Nosotros, los Gobiernos que participamos en la Cuarta Conferencia Mundial sobre las Mujeres,

Consejo de Administración 320.ª reunión, Ginebra, de marzo de 2014 GB.320/PFA/8

FONDOS DE INVERSIÓN EN EL CLIMA

150.º período de sesiones. Roma, 1-5 de diciembre de 2014

PROGRAMA. Día 1 ( 29 de Noviembre 2011)

S OMPI ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA COMITÉ DE DESARROLLO Y PROPIEDAD INTELECTUAL (CDIP)

EXAMEN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS Y DE OTRAS DISPOSICIONES DE LA CONVENCIÓN FOMENTO DE LA CAPACIDAD

División de los Derechos de los Palestinos

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP)

Diciembre 6-7 de 2012

Estrategias. Líneas de Acción

REGLAMENTO DE BIBLIOTECA

Prevención y control de las enfermedades no transmisibles: aplicación de la estrategia mundial

Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 4948ª sesión, celebrada el 22 de abril de 2004

PLAN DE INCENTIVOS Y BIENESTAR SOCIAL DE LA PERSONERIA MUNICIPAL DE ZIPACON CUNDINAMARCA PLAN DE CAPACITACION

Seminario de política exterior y agenda global

REPUBLICA DE COLOMBIA

Acuerdo de cooperación con la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

1º INFORME DE ACTIVIDADES DE LA EMERGENCIA TRAS EL TERREMOTO EN NEPAL

C187 Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo, 2006

MATRIZ GENERAL DE PLAN INTERAMERICANO PARA LA PREVENCIÓN, LA ATENCIÓN DE LOS DESASTRES Y LA COORDINACIÓN DE LA ASISTENCIA HUMANITARIA

EL PAPEL DE LA SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL EN LA DIFUSIÓN E INTEGRACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO

Patrimonio de la Humanidad 33 COM

Recomendaciones Compromiso en 2008 Avance en Cumplimiento El CONEVAL cumplió con los compromisos antes descritos, como se menciona a continuación:

BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS PARA LA MITIGACIÓN DE LOS DESASTRES NATURALES. (XXXIV-0/02), AG/RES 1955 (XXXIII-0/03), AG/RES 1885 (XXXII-0-02) y los

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

FONDOS DE INVERSIÓN EN EL CLIMA

IV CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES MONTEVIDEO, REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 6 Y 7 DE NOVIEMBRE DE 2003 DECLARACIÓN FINAL

ASAMBLEA 39º PERÍODO DE SESIONES

RESPUESTA DE EMERGENCIA EN EL TERREMOTO DE NEPAL 5º INFORME. Madrid, 25 Enero 2016

Orientación relativa al mecanismo para un desarrollo limpio. Orientación relativa al mecanismo para un desarrollo limpio

EL LIBRO AZUL SOBRE LA CREACIÓN DE SECTORES FINANCIEROS INCLUSIVOS PARA EL DESARROLLO PROCESO DE CONSULTAS ENTRE LAS DIVERSAS PARTES INTERESADAS

PROTOCOLO PARA LA CONSERVACION Y ADMINISTRACION DE LAS ÁREAS MARINAS Y COSTERAS PROTEGIDAS DEL PACÍFICO SUDESTE

Asamblea General. Naciones Unidas A/C.3/66/L.65. Declaración de las Naciones Unidas sobre educación y formación en materia de derechos humanos

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

y el PMA 4 de febrero

MECANISMO DE EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS Y OTROS MECANISMOS INTERNACIONALES

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo

Consejo Ejecutivo 200 a reunión

Licda. Kenny García de López Centro de Apoyo de Lactancia Materna

74. Recomendación No. 193 sobre la Promoción de las Cooperativas

Política sobre Participación Pública en los Proyectos Financiados por el Fondo Para el Medio Ambiente Mundial (FMAM)

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

TRATADOS Y CONVENCIONES INTERNACIONALES APLICABLES AL Y POR EL INSTITUTO DE PENSIONES DEL ESTADO DE JALISCO

SUBPROCESO D IMPLEMENTACIÒN EJES TRANSVERSALES

Términos de referencia

Cedula de Ciudadania No. Documento:

MESA NACIONAL DE EDUCACIÓN EN SITUACIONES DE EMERGENCIA EN COLOMBIA

Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos del Continente Americano

EXPERIENCIA EJECUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN RECURSOS:

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DOCTORADO EN CIENCIAS ODONTOLÓGICAS. Universidad Complutense de Madrid

FUNDAMENTACION. Es alarmante la cantidad y gravedad de los siniestros de tránsito que se suceden año a año en nuestras rutas y caminos provinciales.

Consejo de Administración 312.ª reunión, Ginebra, noviembre de 2011 GB.312/INS/16/6

PROCEDIMIENTOS FINANCIEROS DEL GRUPO INTERGUBERNAMENTAL DE EXPERTOS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

Brote de enfermedad por el virus del Ebola de 2014 y seguimiento de la Reunión extraordinaria del Consejo Ejecutivo sobre el ebola

166 a reunión RESUMEN

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

H. Fiscalización de drogas, prevención del delito y lucha contra el terrorismo internacional en todas sus formas y manifestaciones

POLITICAS PUBLICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO. Dirección General de Igualdad de Género y no Discriminación

Contribución y papel de las aduanas respecto a la seguridad de la carga aérea

Transcripción:

7 Consejo Ejecutivo 182 a reunión 182 EX/55 PARÍS, 3 de agosto de 2009 Original: Inglés Punto 55 del orden del día provisional INFORME DEL DIRECTOR GENERAL SOBRE LA RECONSTRUCCIÓN Y EL DESARROLLO DE GAZA RESUMEN Este documento se presenta en cumplimiento de la Decisión 181 EX/59. En él se resumen los avances realizados por la UNESCO, desde la 181ª reunión del Consejo Ejecutivo, en la prestación de asistencia a la reconstrucción y al desarrollo de la Franja de Gaza. El Director General tiene la intención de publicar un addendum al presente documento antes de la 182ª reunión del Consejo Ejecutivo. No hay consecuencias financieras ni administrativas. 1. Este documento contiene información actualizada sobre la respuesta de la UNESCO a la reconstrucción y al desarrollo de la Franja de Gaza con posterioridad a la 181ª reunión del Consejo Ejecutivo y abarca el periodo comprendido entre abril y junio de 2009. 2. Durante el periodo a que se refiere el informe, la UNESCO redobló los esfuerzos para satisfacer las necesidades humanitarias de la población de la Franja de Gaza, en estrecha cooperación con las Naciones Unidas y otros organismos humanitarios, mediante la creación de una delegación encargada de los proyectos en la ciudad de Gaza y la asignación de fondos (Presupuesto Ordinario y recursos extrapresupuestarios) para las actividades de los seis proyectos que la Organización incluyó en el Llamamiento urgente de las Naciones Unidas en favor de Gaza (febrero de 2009), a saber: i) la rehabilitación urgente de las instituciones de enseñanza superior (800.000 dólares estadounidenses); ii) el suministro de enseñanza secundaria de emergencia en escuelas que no pertenecen al Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (OOPS) (800.000 dólares); iii) el apoyo a los directores de escuela y funcionarios de distrito afectados para la planificación y gestión de crisis (400.000 dólares); iv) la capacitación acerca de las Normas mínimas de la Red Internacional para la Educación en Situaciones de Emergencia (INEE) (320.000 dólares); v) la promoción de las escuelas como lugares seguros (420.000 dólares); y vi) la seguridad y protección de los periodistas y de la libertad de prensa en Gaza (200.000 dólares). En este contexto, la respuesta de la UNESCO se siguió concentrando principalmente en la educación (Parte I), aunque también se refirió a la seguridad y la protección de los profesionales de los medios de comunicación (Parte II).

182 EX/55 pág. 2 Parte I Respuesta humanitaria de la UNESCO en el ámbito de la educación 3. Tal como se pone de manifiesto en los cinco proyectos de educación que se incluyeron en el Llamamiento urgente de las Naciones Unidas en favor de Gaza, la UNESCO se centra en los ámbitos en que existen carencias. Lo que se pretende es promover un enfoque global del restablecimiento de los servicios educativos en Gaza y contribuir a reducir las disparidades cada vez mayores que existen en materia de prestación de servicios educativos palestinos entre la Ribera Occidental y Gaza. Esos ámbitos, en los que no intervinieron otras organizaciones u organismos humanitarios, son los siguientes: i) el restablecimiento urgente de los servicios educativos de la enseñanza secundaria de ciclo superior y la enseñanza superior, y ii) la promoción de normas de calidad para la educación en situaciones de crisis. 4. Se realizaron avances importantes en lo que respecta a la movilización de fondos para los cinco proyectos de educación. Además de la financiación proporcionada por conducto del Fondo Fiduciario del Japón (JFIT) (100.000 dólares), se recibieron 214.796 dólares de Arabia Saudita y 61.736 dólares de Su Alteza Real la Princesa Firyal de Jordania, Embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO. La totalidad de esos fondos se destinó al proyecto titulado Suministro de enseñanza secundaria de emergencia en establecimientos escolares que no pertenecen al Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente, mediante el cual se ofrecen nuevas oportunidades de aprendizaje a los alumnos de enseñanza secundaria de ciclo superior (cursos 11º y 12º) con miras a mejorar sus resultados en el examen general de fin de estudios secundarios. 5. En mayo de 2009, Su Alteza la Jequesa Mozah Bint Nasser Al-Misned, Primera Dama de Qatar y enviada especial de la UNESCO para la educación básica y la educación superior, manifestó su voluntad de proporcionar un apoyo complementario, por una cuantía total de 2,8 millones de dólares, a los cinco proyectos de educación de emergencia de la UNESCO incluidos en el Llamamiento urgente en favor de Gaza. Ese compromiso se materializó mediante la firma de un acuerdo marco con la Oficina de Su Alteza la Jequesa Mozah el 8 de julio de 2009 en la Sede de la UNESCO. 6. Se finalizaron las siguientes actividades, cuya concepción y ejecución fueron definidas en estrecha consulta con otras organizaciones del sistema de las Naciones Unidas y organismos humanitarios sobre el terreno, a fin de asegurar la plena coherencia del apoyo prestado para restablecer los servicios educativos en Gaza, y de hacer frente a los problemas operacionales que plantea la situación política y de seguridad. a) Entre abril y principios de junio de 2009, en el marco del proyecto sobre Suministro de enseñanza secundaria de emergencia en establecimientos escolares que no pertenecen al Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente, la UNESCO prestó apoyo a cursos de recuperación para alumnos de enseñanza secundaria de ciclo superior de Gaza que se iban a presentar en junio de 2009 al examen general de segundo grado con el que culmina el ciclo superior de la enseñanza secundaria (Tawjihee). Esta iniciativa, que benefició a más de 5.000 estudiantes de seis establecimientos de enseñanza pública ubicados en las zonas más afectadas por el reciente conflicto en Gaza, trata de paliar la interrupción del aprendizaje que causó el conflicto, cuando los establecimientos de enseñanza estuvieron cerrados durante un mes. Esta actividad contribuyó a mejorar el acceso y las posibilidades de cursar enseñanza superior para los estudiantes de Gaza y se pudo ejecutar gracias a una contribución de 100.000 dólares procedente del fondo fiduciario del Japón para el desarrollo de las capacidades en materia de recursos humanos. Habida cuenta de que interesados de la región han expresado la necesidad de que los nuevos alumnos que preparan el Tawjihee se beneficien de cursos similares, durante este verano y el principio del otoño se organizará un programa ampliado de cursos de recuperación. Se están recibiendo fondos de Arabia Saudita y Su Alteza Real la Princesa Firyal para financiarlo. Por último, cabe señalar que se ha previsto efectuar este verano una evaluación externa del primer programa de cursos de recuperación. Las conclusiones de la evaluación orientarán la concepción y ejecución del programa ampliado.

182 EX/55 pág. 3 b) A fin de mejorar la calidad de los servicios educativos en Gaza, la UNESCO, con el apoyo técnico de la Oficina de la UNESCO en Beirut, organizó en la ciudad de Gaza del 9 al 13 de mayo de 2009 un taller de formación de formadores de cinco días de duración sobre las Normas mínimas para la educación en situaciones de emergencia y las escuelas como lugares seguros de la Red Interinstitucional para la Educación en Situaciones de Emergencia (INEE). Un grupo de 30 especialistas en educación, docentes, supervisores de escuelas y trabajadores de organizaciones no gubernamentales participaron en la formación, que fue impartida por tres formadores especializados. La finalidad de la formación era aplicar las Normas mínimas de la INEE como herramienta y conjunto de criterios normalizados para garantizar la educación en situaciones de emergencia y periodos de crisis, así como en situaciones de recuperación. Además, la formación versó sobre métodos de preparación para hacer de las escuelas lugares seguros en el contexto particular de Gaza. A principios de agosto de 2009 se impartirá una formación complementaria especializada sobre las Normas de la INEE a un grupo de participantes seleccionados muy motivados. Cuando termine esa formación, se organizarán cursos de formación sobre las Normas de la INEE de tres días de duración en los distintos distritos de la Franja de Gaza. 7. Cabe señalar que el proyecto sobre la rehabilitación urgente de las instituciones de enseñanza superior prevé el apoyo de la Universidad Islámica, que es la universidad más afectada de Gaza. Gracias al proyecto, la institución podrá seguir impartiendo enseñanza y organizar exámenes cuando sea posible. Parte II Comunicación e información: protección y seguridad de los periodistas 8. El proyecto incluido en el Llamamiento urgente en favor de Gaza titulado Fortalecimiento de la seguridad y la protección de los periodistas y de la libertad de prensa en la Franja de Gaza (200.000 dólares) fue financiado en parte por Finlandia (100.000 dólares) y en parte por el Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación (PIDC) (26.000 dólares), así como con fondos del Programa Ordinario. El proyecto permitió atender las necesidades inmediatas en materia de apoyo psicosocial a los periodistas y fotógrafos palestinos, así como de la formación de los órganos de prensa locales sobre seguridad y primeros auxilios. Se organizará un curso de formación inicial los días 29 y 30 de junio. Además, mediante el proyecto se creará una red de apoyo para los profesionales de los medios de comunicación en la Franja de Gaza y la Ribera Occidental, cuya función consistirá en seguir de cerca y tratar los asuntos relacionados con las violaciones de la libertad de prensa. También ofrecerá a los periodistas la oportunidad de fortalecer sus capacidades profesionales e intercambiar prácticas ejemplares. Conclusión 9. Durante el periodo objeto de estudio, la ejecución de las actividades de la UNESCO, así como las de otros organismos humanitarios, se siguió caracterizando por las restricciones impuestas a la circulación libre y sostenida de bienes y personas en Gaza. A pesar de esa situación y de la ausencia de reconstrucción de las infraestructuras, se pudo prestar asistencia humanitaria, especialmente en las esferas de competencia de la UNESCO. Se pudieron organizar los exámenes de fin de curso para la enseñanza secundaria y superior y ofrecer otras oportunidades de aprendizaje necesarias a los escolares y estudiantes. 10. Gracias a la financiación complementaria aportada por distintos donantes, en particular Su Alteza la Jequesa Mozah Bint Nasser Al-Misned, Primera Dama de Qatar y enviada especial de la UNESCO para la educación básica y la educación superior, se intensificará considerablemente la asistencia humanitaria prestada por la UNESCO con miras a la recuperación del sistema educativo en Gaza. A este respecto, en julio de 2009 se efectuará una evaluación interna de la respuesta inicial de la UNESCO a la crisis de Gaza, a fin de formular recomendaciones sobre la orientación estratégica y las modalidades de una respuesta más amplia a medio plazo a la crisis en curso.

182 EX/55 pág. 4 11. Además, a petición de la Autoridad Palestina, la UNESCO sigue manteniendo su compromiso de apoyar la ejecución del Plan para la recuperación y reconstrucción tempranas de Gaza, que se inició en la Conferencia de Sharm el-sheikh (2 de marzo de 2009), especialmente en lo tocante a los elementos sobre educación y patrimonio cultural del Plan. 12. Por últlimo, cabe señalar que, paralelamente a su respuesta a la crisis humanitaria en Gaza antes descrita, la Oficina de la UNESCO en Ramallah siguió consolidando su asistencia global orientada hacia el desarrollo, en apoyo del programa de reforma y desarrollo de la Autoridad Palestina destinado a la Ribera Occidental y Gaza. En el momento en que se elaboró el presente informe, esos programas de asistencia en las esferas de la educación, la cultura, el desarrollo de los medios de comunicación y la autonomía de la mujer ascendían a más de 15 millones de dólares, que procedían esencialmente de fuentes extrapresupuestarias (véase el documento 182 EX/54). 13. El Director General tiene la intención de presentar un addendum a este documento antes de la 182ª reunión del Consejo Ejecutivo. Este documento ha sido impreso en papel reciclado

7 Consejo Ejecutivo 182 a reunión 182 EX/55 Add. PARÍS, 17 de septiembre de 2009 Original: Inglés Punto 55 del orden del día INFORME DEL DIRECTOR GENERAL SOBRE LA RECONSTRUCCIÓN Y EL DESARROLLO DE GAZA ADDENDUM RESUMEN Este documento contiene información actualizada sobre las actividades de la UNESCO en pro de la reconstrucción y el desarrollo de Gaza desde la publicación del documento 182 EX/55, y contiene un proyecto de decisión al respecto. Proyecto de decisión: párrafo 7. 1. En este addendum se presenta información actualizada sobre las actividades de la UNESCO en pro de la reconstrucción y el desarrollo de Gaza y sobre los avances realizados en relación con su participación en la respuesta humanitaria de las Naciones Unidas desde la publicación del documento 182 EX/55. 2. En el ámbito de la educación, gracias a la financiación de Arabia Saudita y de Su Alteza Real la Princesa Firyal de Jordania, en julio-agosto de 2009 se organizó en Gaza un campamento de verano para más de 780 estudiantes del ciclo superior de la enseñanza secundaria (Tawjihee) procedentes de 12 escuelas públicas distintas. Las clases comprendían cinco asignaturas principales, a saber, inglés, árabe, deporte, actividades culturales y arte. 3. Del 2 al 6 de agosto de 2009 se organizó en la ciudad de Gaza un taller de formación complementaria especializada sobre las Normas mínimas de la INEE para la educación en situaciones de emergencia. La finalidad de esta formación era acrecentar la comprensión acerca de cómo las Normas mínimas de la INEE podrían aplicarse y adaptarse para mejorar la respuesta educativa en la actual situación de crisis. Tomaron parte en la formación 19 participantes, comprendidos representantes del Ministerio de Educación y Enseñanza Superior, cuatro universidades de Gaza, el UNICEF y organizaciones no gubernamentales dedicadas a la educación. Esta actividad sentó las bases para un programa de formación más amplio en Gaza, en el que se alentará a los docentes y jefes de establecimientos de enseñanza a utilizar las Normas mínimas de la INEE como instrumento para mejorar la calidad de la educación en las aulas, a pesar de las difíciles circunstancias.

182 EX/55 Add. pág. 2 4. Paralelamente a la ejecución de las actividades antes mencionadas, en julio de 2009 se llevó a cabo un examen interno de las primeras actividades de respuesta de la UNESCO en el ámbito de la educación. En éste se confirmó la pertinencia de la posición estratégica de la UNESCO en ámbitos en los que se observan carencias, como los ciclos superiores de la educación secundaria y la educación superior, y se formularon recomendaciones sobre la manera en que la UNESCO podría seguir contribuyendo a mejorar la calidad de la educación en las escuelas de Gaza, habida cuenta de la situación reinante sobre el terreno. En el examen se recomienda ampliar las actividades de los proyectos en curso, de conformidad con los anteproyectos sometidos como parte del Llamamiento urgente de las Naciones Unidas en favor de Gaza. Por lo que se refiere a la educación secundaria, esto comprenderá clases de recuperación durante todo el año para los estudiantes de los ciclos superiores de la educación secundaria de los campamentos de verano, así como cursos de recuperación del Tawjehee antes del examen de fin de año, en junio 2010. En cuanto a la educación superior, el esfuerzo seguirá consistiendo en facilitar el acceso al conocimiento y a las redes profesionales para la comunidad universitaria, incluido el acceso a la universidad de estudiantes de grupos vulnerables, como los desplazados internos. Partiendo de actividades ya realizadas, la respuesta se seguirá centrando en la mejora de la calidad impartiendo formación a los docentes sobre las Normas mínimas de la INEE. En cumplimiento de las recomendaciones del examen, se dará también inicio a los dos proyectos de la UNESCO restantes en el Llamamiento urgente. 5. Gracias a la financiación (más de 25.000 dólares estadounidenses) recibidos en mayo de 2009 de la Embajadora de Buena Voluntad, la Sra. Ute-Henriette Ohoven, durante la Reunión anual de los Embajadores de Buena Voluntad de la UNESCO para el proyecto relativo a la promoción de la autonomía de los jóvenes aislados y marginado de la Franja de Gaza, tres cursos de formación se están impartiendo actualmente en Gaza sobre promoción de los medios de comunicación y las TIC como instrumentos para el restablecimiento de la cohesión social y del contacto de los jóvenes y estudiantes de Gaza con jóvenes de la Ribera Occidental y el extranjero. La finalidad de estos cursos es fortalecer las competencias y capacidades de los participantes en materia de producción de contenido en las TIC y los medios de comunicación, con objeto de contribuir a la creación de empleos y al establecimiento de redes de apoyo y alianzas por Internet. 6. En agosto de 2009, 35 profesionales de los medios de comunicación de 20 de estos medios establecidos en Gaza participaron en un curso de formación sobre seguridad en El Cairo, financiado con cargo al Programa Ordinario y con fondos del PIDC (51.000 dólares) y organizado en cooperación con la red palestina Ma an. Se brindó también a los participantes apoyo psicosocial y se les enseñaron técnicas para hacer frente al estrés y a los traumas sufridos por los profesionales de los medios de comunicación debido a la dura situación sobre el terreno. 7. Habida cuenta de la información proporcionada en los documentos 182 EX/55 y Add., el Consejo Ejecutivo podría adoptar el siguiente proyecto de decisión: El Consejo Ejecutivo, 1. Recordando las disposiciones de las cuatro Convenciones de Ginebra (1949), la Convención de La Haya para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado (1954) y sus dos Protocolos correspondientes y la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural (1972), y las recomendaciones, resoluciones y decisiones de la UNESCO sobre la protección del patrimonio cultural, 2. Habiendo examinado los documentos 182 EX/55 y Add., 3. Habiendo examinado asimismo los documentos 182 EX/54 y Add.,

182 EX/55 Add. pág. 3 4. Observando con gran preocupación el elevadísimo número de víctimas en la población civil palestina y los muertos y heridos causados entre los civiles israelíes, durante la escalada de la violencia y las hostilidades en diciembre de 2008 y enero de 2009, 5. Observando asimismo la destrucción de infraestructuras, el grave deterioro de los servicios básicos y los daños sufridos por escuelas, universidades y sitios del patrimonio cultural a causa de la escalada de la violencia y las hostilidades en diciembre de 2008 y enero de 2009, y reconociendo que las escuelas, las universidades y los sitios del patrimonio cultural no deberían verse implicados en conflictos militares, 6. Recordando la reunión de información organizada por el Director General el 6 de febrero de 2009 con objeto de facilitar a los Estados Miembros información actualizada sobre los resultados de la evaluación rápida de las necesidades llevada a cabo en la Franja de Gaza, y la participación de la UNESCO en la respuesta humanitaria a la situación resultante de la escalada de la violencia y las hostilidades en diciembre de 2008 y enero de 2009, 7. Recordando asimismo el firme compromiso contraído por la comunidad internacional en favor del plan de recuperación y reconstrucción tempranas de Gaza presentado en la Conferencia Internacional de Apoyo a la Economía Palestina para la Reconstrucción de Gaza, celebrada en Sharm el-sheikh (Egipto) el 2 de marzo de 2009, 8. Felicita al Director General por la pronta respuesta de la UNESCO a la situación en la Franja de Gaza, le da las gracias por la creación de una delegación de la UNESCO encargada de los proyectos en la ciudad de Gaza y las iniciativas ya emprendidas en el ámbito de la educación y para la seguridad de los profesionales de los medios de comunicación, reflejadas en los seis proyectos de la UNESCO escogidos para formar parte del Llamamiento urgente de las Naciones Unidas en favor de Gaza; 9. Pide al Director General que siga contribuyendo a la respuesta humanitaria de las Naciones Unidas en Gaza en las esferas de competencia de la Organización; 10. Observa a este respecto la importancia de la circulación libre y sostenida del personal y el material de socorro humanitario para la ejecución eficaz de dichos proyectos; 11. Pide al Director General que participe activamente en la respuesta integrada de las Naciones Unidas al plan de recuperación y reconstrucción tempranas elaborado por la Autoridad Palestina, centrándose en la contribución de la UNESCO a sus componentes de educación y protección del patrimonio cultural; 12. Da las gracias a los Estados Miembros y los donantes, en particular a la Jequesa Mozah Bint Nasser Al-Misned, Primera Dama de Qatar y enviada especial de la UNESCO para la educación básica y la educación superior, por las generosas contribuciones financieras que aportaron a los proyectos de la UNESCO escogidos para formar parte del Llamamiento urgente de las Naciones Unidas en favor de Gaza e invita a los Estados Miembros, las organizaciones internacionales gubernamentales y no gubernamentales y los organismos internacionales y nacionales competentes, así como a las instituciones privadas, a seguir prestando asistencia en este ámbito mediante fondos extrapresupuestarios; 13. Decide incluir este punto en el orden del día de su 184 ª reunión, e invita al Director General a que le presente un informe sobre los progresos realizados al respecto. Este documento ha sido impreso en papel reciclado