DOSSIER INFORMATIVO CURSO SHIATSU. CENTRO DE ESTUDIOS DE NATUROPATÍA Y ACUPUNTURA c/ La Jota, Barcelona TEL

Documentos relacionados
Qué es el Masaje Terapéutico y Deportivo?

rafael santos cervero

PRESENTACIÓN DEL CURSO:

ORGANIZACIÓN DEL CURSO SECRETARIA ADMINISTRATIVA ADMISIÓN, PRECIO DEL CURSO Y FORMAS DE PAGO BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN

EXPERTO EN MEDICINA TRADICIONAL CHINA

REFLEXOLOGÍA INSTITUTO VALENCIANO DE TERAPIAS NATURALES

CEMETC NORTE CENTRO DE ENSEÑANZA DE LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA

Escuela Terapias Naturales CURSO REFLEXOLOGÍA PODAL. Modalidad presencial. Área de Terapia Manual. APTN Cofenat. Gremio de escuelas

OFERTA FORMATIVA CURSOS PROFESIONALES CURSO DE REFLEXOLOGÍA PODAL

TECNICO ESPECIALISTA EN REFLEXOLOGÍA PODAL Y MANUAL nivel I y II. curso

AJUSTE DE COLUMNA VERTEBRAL, TRATAMIENTO DEL DOLOR Y APLICACIÓN DE CAMPOS MAGNÉTICOS EN ACUPUNTURA (MAGNETO-ACUPUNTURA FÍSICA)

CURSO REFLEXOLOGÍA PODAL

Curso de Experto Universitario en. Acupuntura. Avalado por:

Instituto de Estudios Naturales * * *

KINESIOTAPING NIVELES KT1-KT2 KT-3 PROGRAMA FORMATIVO. ITNM

PROGRAMA DEL CURSO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

palda, con la eficacia que garantiza el tratamiento mediante manipulaciones vertebrales.

INTRODUCCIÓN A LA KINESIOLOGÍA

1. MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA. APLICACIÓN PRÁCTICA TEMA 1. EL SISTEMA ÓSEO 1. Morfología y fisiología ósea 2.

Experto en Cuidados en el Anciano: Aparato Locomotor

INSTITUTO DE TERAPIAS APLICADAS

CURSO DE VENDAJE NEUROMUSCULAR EN APLICACIONES CLÍNICAS AVANZADAS

PROGRAMA DE MEDICINA TRADICIONAL CHINA INTEGRATIVA

rafael santos cervero

Auxiliar de Clínica de Fisioterapia (Online)

Estudios científicos sobre la eficacia del Shiatsu.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I

CURSO COMPLETO DE ACUPUNTURA TUNG. MODALIDAD SEMI-PRESENCIAL.

Características de la modalidad online:

[ÁREA DE SALUD] CURSO DE OSTEOPATÍA. Transformamos tu esfuerzo en éxito.

PATOLOGIA PODOLOGICA II

ABORDAJE OSTEOPATICO DEL ABDOMEN.

PROGRAMA DE COACHING KINESIOLÓGICO BÁSICO

ESTRUCTURA... 4 ACREDITACIÓN... 4 CONTENIDO... 4 CALENDARIO Y LUGAR DE CELEBRACIÓN... 4 PROFESORADO... 5 METODOS DIDACTICOS... 5

ESTRUCTURA... 2 ACREDITACIÓN... 2 CONTENIDO... 2 CALENDARIO Y LUGAR DE CELEBRACIÓN... 5 PROFESORADO... 2 METODOS DIDACTICOS... 2

1. DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN FISIOTERAPIA DEL DEPORTE Y CLÍNICA DIARIA (V EDICIÓN)

Guía del Curso Especialista en Tratamiento de Lesiones Deportivas

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud

Auriculoterapia para Fisioterapeutas

Curso de Reflexología Podal Holística

FACULTAD DE VETERINARIA PROGRAMACION DOCENTE CURSO ACADEMICO (Asignaturas cuarto curso)

Curso Shiatsu. El Ministerio de Sanidad de Japón lo define de la siguiente forma:

CURSO TEORICO-PRÁCTICO DE ACUPUNTURA Y OTRAS TÉCNICAS DE MTCh. Curso

TERAPIA MANUAL ORTOPÉDICA ED. 19 SALAMANCA

ESTRUCTURA... 4 ACREDITACIÓN... 4 CONTENIDO... 4 CALENDARIO Y LUGAR DE CELEBRACIÓN... 4 PROFESORADO... 5 METODOS DIDACTICOS... 5

Técnico Profesional en Acupuntura del Deporte

Técnico Profesional en Reflexología Corporal

Guía del Curso Postgrado en Personal Training y Fitness

Curso de Quiromasaje

Terapéutica Homeopática para Farmacéuticos 1 er CICLO

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

VALORACION Y TRATAMIENTO OSTEOPATICO DE LAS DISFUNCIONES DE LA ATM

Antonio Luis Muro Culebras Técnico Grado Medio Apoyo Docencia e Investigación

Curso de Quiromasaje Curso teórico-práctico

Reflexología Podal (Curso Universitario de Especialización + 8 Créditos ECTS)

Técnico Profesional en Reflexología Podal

FISIOTERAPIA EN LAS LESIONES DE RODILLA REHABILITACIÓN DE LESIONES DE RODILLA

Curso de Anclaje Miofascial.

MODULO 2: TECNICAS BASICAS DE ENFERMERIA. 4 >> El ingreso y el alta del paciente. La historia clínica. El proceso de atención de enfermería.

Terapéutica Homeopática para Farmacéuticos 1 er CICLO - Iniciación

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Anestesiología y Reanimación" Grupo: GRUPO UNICO(873819) Titulacion: LICENCIADO EN MEDICINA (Plan 2001) Curso:

FISIOTERAPIA EN EL RECIÉN NACIDO TRATAMIENTO DE LAS PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES DEL LACTANTE.

Prólogo...7. El dolor en el deporte...9. Patología dolorosa sin localización fija Patología dolorosa en la columna vertebral...

Especialista en Reumatología en Atención Primaria

Mensaje de los Directores

VENDAJE NEUROMUSCULAR EN AFECCIONES NEUROLÓGICAS

TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1)

CURSO DE EVALUACIÓN BIOMECÁNICA Y TRATAMIENTO MANUAL DEL PIE

Técnico Profesional en Reflexología Podal (Titulación Acreditada de Curso de Reflexología Podal - APENB)


AULA DE MAYORES. JUAN ANTONIO ARMENTA PEINADO Universidad de Málaga ( )

VENDAJE DEPORTIVO FUNCIONAL

CURSO DE McCONNELL HOMBRO DESARROLLO DEL CURSO

Mtra. Alma Mileira Zetina Esquivel Fecha de elaboración: Junio 2010 Fecha de última actualización: Junio 2014

THE McKENZIE INSTITUTE INTERNATIONAL MÉTODO MCKENZIE PARTE B: LA COLUMNA CERVICAL Y TORÁCICA

Carta Descriptiva. PROPEDÉUTICA MÉDICA Y QUIRÚRGICA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO

CURSO DE MAPS NIVEL A1: BASES DE LA TÉCNICA Y TRATAMIENTO DE MANO TRAUMÁTICA 1

Tema 5- INTRODUCCIÓN A LA BIOMECÁNICA OCUPACIONAL

ABORDAJE FISIOTERAPÉUTICO DE LAS PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES DEL RECIÉN NACIDO

Así, Fitzgerald basándose en conocimientos anatómicos, desarrolla la teoría de que el cuerpo está recorrido.

FIBROLISIS CON GANCHO PROGRAMA FORMATIVO. ITNM

MÉTODO MCKENZIE PARTE A:

TERAPIA MANUAL INTEGRAL EN MIEMBROS INFERIORES

ACUPUNTURA I MOXIBUSTION PROGRAMA FORMATIVO. ITNM

SINDROME MIOFASCIAL DOLOROSO DRA. KARINA RIVERO M. MEDICO FISIATRA

Introducción. ADVANCED PHYSICAL THERAPY COURSES International Formation

Formación de de Shiatsuki

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Podología FACULTAT D'INFERMERIA I PODOLOGIA

FACULTAD DE CIENCIAS BIOMEDICAS ESCUELA DE ENFERMERIA. Programa de Atención integral en pediatría. Temas a desarrollar

Estudios Superiores en Masaje Tradicional Tailandés Escuela Española de Masaje Tailandés ESCUELA ESPAÑOLA DE MASAJE TAILANDÉS I

APLICACIONES PRÁCTICAS DE VENDAJE NEUROMUSCULAR. Curso Oficial de la Asociación Italiana de Vendaje Neuromuscular / Taping Kinesiológico

CURSO DE QUIROMASAJE PROFESIONAL NUEVA SEDE EN INCA

Formación en Chi Kung Terapéutico

ESTRUCTURA... 4 ACREDITACIÓN... 4 CONTENIDO... 5 CALENDARIO... 6 PROFESORADO... 6 CAJA RURAL DE TOLEDO... 7

Experto en Anatomía, Fisiología y Neurología del Habla y del Lenguaje

GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO

c/ Padilla nº 192, Barcelona - Tel info@escuelaquiromasajebarcelona.

Curso de TECNICO SUPERIOR EN HIGIENE BUCODENTAL

CARTERA DE SERVICIOS. FISIOTERAPIA

GRADUADO EN MEDICINA TRADICIONAL CHINA Y ACUPUNTURA

Transcripción:

DOSSIER INFORMATIVO CURSO 2015-2016 SHIATSU CENTRO DE ESTUDIOS DE NATUROPATÍA Y ACUPUNTURA c/ La Jota, 13-08016 Barcelona TEL. 93.301.12.20

ÍNDICE INFORMACIÓN GENERAL ORGANIZACIÓN INTERNA DEL CENTRO PLAN DE ESTUDIOS CONTENIDOS FORMATIVOS DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS CURSOS ADICIONALES

INFORMACIÓN GENERAL El Centro de estudios de terapias naturales CENAC se constituyó en el año 1983 (número de registro de la Dirección General de Enseñanzas Profesionales y Artísticas: 5921/fecha 17-5-85). CENAC fue centro pionero en nuestro país en ofertar formación en Naturopatía y Acupuntura, estudios con una duración de 2-3 años y una carga lectiva de 120 a 200 créditos, así como la posibilidad de un 4º curso opcional de práctica clínica en nuestro consultorio con pacientes reales, con el que poder facilitar al alumno un total aprendizaje y consolidación de todos los conocimientos adquiridos para afrontar su futuro profesional con total seguridad. Durante estos 32 años de largo recorrido y siempre con el propósito de atender las demandas de nuestros alumnos hemos ido ampliando nuestra formación abarcando: Técnicas manuales: Quiromasaje, Reflexología podal, Drenaje linfático, Vendaje neuromuscular, Homeopatía, Flores de Bach, Tuina, Shiatsu, etc. Estudios de entre 6 a 12 meses de duración y con unos resultados satisfactorios en cuanto a contenidos y aceptación. Hace tres años, y con la intención de ajustarnos aún más a los planes de estudios de las diversas Universidades de Medicina Tradicional China, incluimos dentro de esta formación tres especialidades: la de Acupuntura, la de Acupuntura-Tuina y la de Acupuntura-Tuina y Farmacopea China/Dietética Energética. El objetivo de nuestro centro ha sido siempre la formación de profesionales bien cualificados a través de un programa de estudios equiparables, tanto en duración como en contenido, a los Ciclos Formativos de nuestro sistema educativo reglado, pensando que en un futuro cercano estos estudios puedan optar a una convalidación oficial. Desde su inicio CENAC ha formado un buen número de profesionales naturópatas y acupuntores que hoy ejercen en diferentes consultorios, balnearios y clínicas del país o desarrollan una labor de docencia. Por lo que afecta a los profesionales ya cualificados, los reconocimientos oficiales en España y hasta la fecha de hoy son: - Reconocimiento Fiscal del Ministerio de Hacienda: Epígrafe 841: Naturópatas, Acupuntores y otros Parasanitarios. Epígrafe 839; Masajistas, Dietistas y Auxiliares de enfermería (Dentro de estos apartados se inscriben los profesionales que trabajan como profesionales autónomos). - Reconocimiento Laboral del Ministerio de Trabajo. La ocupación de Técnico en Medicina Natural queda reflejada en la nueva clasificación de ocupaciones que hizo el INEM el 27-1-97 con el código definitivo: 31290032 (donde quedarían incluidos Naturópatas, Acupuntores y Técnicos Manuales)

DIPLOMA Y CERTIFICADOS Para obtener el Diploma otorgado por CENAC, es indispensable haber superado todas las pruebas que se realizarán trimestralmente y presentar los trabajos que aquellas asignaturas lo requieran. Para la superación de estas pruebas se dispondrá de tres convocatorias por evaluación y materia. Además, será obligatoria la presentación de un trabajo de final de curso (en el caso de la Naturopatía y la Medicina Tradicional China). ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO Bienvenido a CENAC, esperamos que te sientas a gusto en nuestro centro durante todo el tiempo que duren tus estudios con nosotros. Cuando se empiezan unos nuevos estudios, siempre hay muchas informaciones e impresiones que a veces pueden ser difíciles de clasificar y recordar. Para facilitarte el entendimiento de conceptos nuevos, a continuación te explicamos cómo funciona el inicio de curso en líneas generales. Coordinación de Naturopatía: Dra. Irene César Coordinación de Acupuntura y Medicina Tradicional China: Maribel Alcolea Cordinación de Shiatsu: Emili Estivill Director Docente: Noemí Royes Administración y secretaría: Montse Bosch y Encarna García (mañanas). Míriam Arrizabalaga y Alba Simón (tardes) Administración del Centro: Mª Luisa Bañolas Horario de clases: los horarios de las distintas asignaturas, dependiendo de los turnos de mañanas o tardes, quedan repartidos de lunes a viernes de 09:00 a 21:00 h. y algún curso o asignatura adicional en fin de semana. La duración de los estudios queda establecida en un mínimo de dos años y un máximo ilimitado de tiempo, dependiendo de las asignaturas a las que el alumno se matricule anualmente. Los alumnos de 1º pueden optar, de forma voluntaria, a la asistencia a una de las autopsias que se programan durante el curso. Se ruega a los alumnos la máxima puntualidad para no interrumpir la clase una vez iniciada. En lo que se refiere al seguimiento de las clases, está permitido grabarlas con un aparato grabador/reproductor. Las clases perdidas por ausencia del profesor, serán recuperadas en la fecha acordada por ambas partes, alumnos y profesor. En cada clase se proporcionará el material que el profesor considere oportuno.

El centro dispone de instalación inalámbrica de línea ADSL con acceso gratuito del alumno a Internet sin restricciones por zonas. Así como de una fotocopiadora de autoservicio a disposición del alumno. Aun así el centro dispone de una biblioteca con material didáctico de consulta gratuita a disposición de los alumnos: libros, CD-ROM. A través del panel informativo de recepción, se dará información a los alumnos de todas las actividades programadas. En el buzón de sugerencias situado en la zona de descanso de alumnos, los alumnos pueden hacernos llegar sus inquietudes, intereses y quejas de manera totalmente confidencial. Los alumnos suspendidos o no presentados a examen, así como los alumnos que se hayan matriculado a distancia, y que quieran volver a asistir a alguna de las asignaturas ya realizadas podrán hacerlo, siempre que queden plazas vacantes, obteniendo un descuento del 50% sobre el precio de la asignatura. Los alumnos que teniendo aprobada la asignatura quieran volver a cursarla presencialmente tendrán que abonarla en su totalidad. Las asignaturas prácticas requieren un 80% de asistencia para poder ser evaluadas. En caso de no alcanzar ese mínimo requerido tendrán que volverse a pagar en su totalidad. Naturopatía: Estímulos Naturales. Medicina Tradicional China: Práctica Clínica (2º y 3er. Curso); Tuina. Técnicas Manuales: Quiromasaje; Drenaje Linfático; Reflexología podal. Shiatsu: Práctica Clínica. El número máximo de presentaciones a un mismo examen queda establecido en tres convocatorias. El pago de los recibos, en caso de fraccionamiento, se realizará antes del día 10 de cada mes y la acumulación de tres recibos impagados sin causa justificada, será motivo de baja automática. Así mismo toda deuda al finalizar el curso implicará la retención de Certificado o Diploma. La baja de cualquier curso o asignatura se deberá notificar en Secretaría con 15 días de antelación al mes en curso. Las asignaturas de un trimestre de duración dispondrán de un plazo máximo de 15 días (desde el día de su inicio) para pasar a la modalidad de distancia sin coste adicional. La Dirección se reserva el derecho de cancelar el inicio de cualquier curso, o actividad que no supere un número mínimo de 15 alumnos. Tanto el material didáctico como el terapéutico que el centro adquiere para uso propio, lo puede solicitar también el alumno a precio de coste.

SERVICIOS QUE OFRECE CENAC A LOS ALUMNOS GRADUADOS Asesoramiento sobre asociaciones de profesionales del sector. Información sobre eventos y actos de interés (congresos, conferencias, publicaciones etc..) Formación continuada (Cursos de Postgrado) talleres y charlas. INFORMACIÓN ADICIONAL PARA ALUMNOS A DISTANCIA_ Los alumnos que hacen el curso a distancia, recibirán durante la primera semana de cada mes un envío postal con el material docente correspondiente. Los alumnos fuera del territorio catalán se les enviarán las pruebas de evaluación cada tres meses, éstas tendrán que ser devueltas debidamente cumplimentadas para su corrección. Al finalizar el tercer curso, serán convocados para realizar una prueba oral o escrita de convalidación global. Los alumnos residentes en Catalunya serán convocados trimestralmente para realizar las pruebas de evaluación. La comunicación directa alumno-profesor se podrá realizar por correo ordinario, Internet o teléfono, coincidiendo con los horarios de tutorías establecidos. Con fecha preestablecida, se convocará a los alumnos que estudien a distancia para asistir a cursillos intensivos de prácticas; estas prácticas son obligatorias para la obtención del diploma acreditativo. PLAN DE ESTUDIOS OBJETIVOS: 1er. Año: Adquirir los conocimientos teóricos necesarios para que el alumno pueda formarse un criterio sólido en el ámbito de la Naturopatía y/o Medicina Tradicional China (Acupuntura). 2º y 3er Año: Adquirir los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para que el alumno sea capaz de realizar una exploración y evaluación correcta del caso, y posteriormente pueda aplicar las técnicas más adecuadas a cada situación y paciente. 4º Año: Práctica clínica, aplicación de conocimientos adquiridos.

REQUISITOS DE ACCESO Al no ser estudios de enseñanza reglada, no se requiere un nivel de formación previa. Aun así la escuela recomienda una formación mínima para su buen aprovechamiento. REQUISITOS PARA LA MATRICULACIÓN Dos fotos tamaño carné Rellenar la ficha de alumno Realizar el primer pago en el momento de la inscripción Datos Bancarios (en caso de domiciliación de recibos) Documento acreditativo de estudios realizados (en caso de convalidación) Firma del carné de estudiante CONVALIDACIONES Los alumnos que solicitan el ingreso en CENAC después de iniciados los estudios en otros centros, pueden optar a la convalidación y, por tanto al correspondiente descuento económico en el pago de las materias ya realizadas, presentando el programa de las mismas y realizando un examen de convalidación. Así mismo los alumnos con licenciaturas o diplomaturas previas tendrán convalidadas las asignaturas correspondientes: Anatomía, Fisiología, Patología y Semiología I y II: Médicos, Enfermeras y Farmacéuticos. Psicólogos convalidada la parte de Neurología de Anatomía, Fisiología II. Fisioterapeutas, Veterinarios, INEF, Grado en Dietética y Osteopatía con examen de convalidación. Anatomía y fisiología del Ap. Locomotor: Médicos, Enfermeras y Fisioterapeutas. INEF, Quiromasajistas y Técnicos Radiólogos (convalidada la anatomía pero no la fisiopatología del Aparato Locomotor). Veterinarios y Osteópatas con examen de convalidación. Bioquímica e Introducción a la Dietética: Médicos, Enfermeras, Farmacéuticos, Químicos, Bioquímicos, Grado en Dietética, ciclo Medio y Superior en Dietética y en Químicas. Biólogos, Fisioterapeutas, Veterinarios e INEF con examen de convalidación. Entrevista clínica. Exploración Física y Casos Prácticos: Médicos y Diplomados en Enfermería en ejercicio. Fisioterapeutas e INEF con examen de convalidación. Introducción a la Farmacología: Médicos, Enfermeras Farmacéuticos. Grado en Dietética con examen de convalidación. y

Fitoterapia: Farmacéuticos. 1º Auxilios: Médicos, Enfermeras, Socorristas y Fisioterapeutas (que hayan hecho la optativa de 1os. Auxilios). Educación para la Salud: Médicos, Enfermeras, Fisioterapeutas y Farmacéuticos. Atención y gestión Sanitaria: Médicos, Enfermeras, Fisioterapeutas y Farmacéuticos. Conocimiento Psicoemocional del Paciente: Médicos, Enfermeras y Psicólogos. PRÁCTICAS EN LA CLÍNICA DE CENAC Para obtener la mejor preparación de nuestros alumnos, CENAC dispone de un consultorio donde los alumnos realizarán la práctica clínica, supervisados por un terapeuta-profesor. De esta manera el futuro profesional se familiarizará con el trato con pacientes, con la técnica y metodología empleada en la práctica real así como con la organización de una consulta y trato con los laboratorios y proveedores.

PROFESORADO DRA. IRENE CÉSAR SUAREZ Licenciada en Medicina Graduada en Naturopatía Graduada en Homeopatía Máster en Nutrición celular activa (Terapia Ortomolecular) Experta en Naturopatía alimentaria Terapeuta y profesora de 4º curso de práctica de Naturopatía en CENAC Materias que imparte: Anatomía del aparato locomotor y Anatomía y Fisiología de base. Semiología y patología. PROFESOR EMILI ESTIVILL Graduado en Acupuntura y MTC. Diplomado en Shiatsu. Diplomado en Terapias Orientales. Instructor de la Escuela Japonesa de Shiatsu. Diplomado en Magisterio Español. Terapeuta clínico. Materias que imparte: Shiatsu Clínico. PROFESOR DAVID HERRERO Graduado en Acupuntura y MTC. Diplomado en Shiatsu. Diplomado en Terapias Orientales. Terapeuta clínico. Materias que imparte: Shiatsu Básico.

CONTENIDOS FORMATIVOS PRIMER CURSO (Técnico en Shiatsu Namikoshi Profesional) Bloque común de Shiatsu: Contenidos de modalidad: - Anatomía del aparato locomotor - Shiatsu Básico Namikoshi y Avanzado - Fundamentos de la Medicina Tradicional China - Tuina SEGUNDO CURSO (Especialista en Shiatsu Namikoshi Clínico (Shiatsu-Shi)) Bloque común de Shiatsu: - Anatomía y Fisiología de base. Semiología y patología.(*) Contenidos de modalidad: - Shiatsu - Tratamiento de síndromes de MTC con Shiatsu - Localización de los meridianos y puntos de acupuntura. - Shiatsu Emocional - Reflexología Podal Japonesa (Sokushindo) - Termotécnica - Sotai Ho - Agujas Intradérmicas (Akabanes) COMPETENCIAS PROFESIONALES AL FINALIZAR LOS ESTUDIOS Organización y gestión del área de trabajo asignado. Conocimientos avanzados de shiatsu namikoshi, básico y clínico y movilizaciones articulares. Conocimientos de los fundamentos y filosofía de la Medicina Tradicional China y las técnicas más utilizadas dentro del ámbito de la terapia manual. Conocimientos de los procedimientos en la intervención de shiatsu y MTC. Aplicación de la técnica correcta en base a una serie de parámetros del paciente. Saber valorar los estados de salud de la persona y decidir el tratamiento adecuado según el síndrome de MTC. Saber identificar y diferenciar las principales técnicas básicas de contacto de la terapia y la práctica manual. Conocer y dominar la técnica base de aplicación de calor moderado (Moxa) mediante el manejo del tubo enfriador-calentador (Reionki) en todo el cuerpo humano. Aprender las técnicas principales de manipulación de los pies y de las manos: Fricción-Presión-Rotación-Movilización de dedos, pies y manos. Saber favorecer el equilibrio corporal de una manera suave y acorde con nuestra naturaleza. Conocimientos y discriminación del área de intervención del práctico en shiatsu.

CURSOS ADICIONALES TÉCNICAS DE ESTUDIO Y CONTROL DEL ESTRÉS DEL ESTUDIANTE INTRODUCCIÓN A LA KINESIOLOGÍA INTERPRETACIÓN DE ANALÍTICA CLÍNICA Y POSIBLE TRATAMIENTO EN MEDICINA NATURAL AURICULOTERAPIA ELECTROACUPUNTURA MAGNETOTERAPIA VENDAJE NEUROMUSCULAR TRAINING DIETÉTICO TERMOTÉCNICA TRATAMIENTO DEL HOMBRO CON ACUPUNTURA TRATAMIENTO DE LAS LUMBALGIAS CON ACUPUNTURA. FUSIÓN BIOMECÁNICA Y ENERGÉTICA. SOKUSHINDO TUINA EMOCIONAL DERMATOLOGÍA FISIOLOGÍA, NUTRICIÓN Y TRATAMIENTO NATURAL DURANTE LA GESTACIÓN Y LA LACTANCIA NUTRICIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS PATOLOGÍAS TÍPICAS DE LA EDAD PEDIÁTRICA HOMEOPATÍA (solicitar díptico informativo) FLORES DE BACH (solicitar díptico informativo) SALES DE SCHÜSSLER (solicitar díptico informativo) NUTRICIÓN ORTOMOLECULAR (solicitar díptico informativo) COCINA ENERGÉTICA ACTUAL (solicitar díptico informativo) EL PULSO: EL ARTE DEL DIAGNÓSTICO EN MEDICINA CHINA (solicitar díptico informativo) AUXILIAR EN FARMACIA DE PROD. NATURALES (solicitar díptico informativo) AUXILIAR TIENDA HERBODIETÉTICA (solicitar díptico informativo)

ANATOMÍA DEL APARATO LOCOMOTOR Prof. Dra. Irene César CONTENIDOS: 1.- Introducción al estudio del Aparato Locomotor. Posición anatómica y planos anatómicos Tipos de huesos Tipos de cartílagos Tipos de articulaciones El músculo esquelético 2.- Extremidad Superior Osteología de la Extremidad Superior Articulaciones de la Extremidad Superior Musculatura de la Extremidad Superior. Localización y función. 3.- Extremidad Inferior Osteología de la Extremidad Inferior Articulaciones de la Extremidad Inferior Musculatura de la Extremidad Inferior. Localización y función. 4.- Cabeza y Cuello Osteología de la Cabeza y Cuello Articulaciones de la Cabeza y Cuello Musculatura de la Cabeza y del Cuello. Localización y función, 5.- Tronco Osteología del Tronco Articulaciones del Tronco Musculatura del Tronco. Localización y función. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: Ubicar las estructuras anatómicas utilizando planos y nomenclatura anatómica. Familiarizarse con la nomenclatura anatómica internacional. Identificar por sus características los huesos. Diferenciar las diversas clases de articulaciones. Identificar por sus características los músculos. Saber reconocer por palpación los puntos óseos y masas musculares palpables del cuerpo. Deducir por los conocimientos adquiridos como se comporta la mecánica del aparato locomotor en los diferentes movimientos.

SHIATSU BÁSICO Y MTC Prof. David Herrero CONTENIDOS: 1. Historia y origen del shiatsu namikoshi. 2. Prescripción y contraindicaciones. 3. Rutina de trabajo de Shiatsu Namikoshi Básico en suelo: Prono, Supino y Lateral. 4. Rutina de Autoshiatsu 5. Repaso Shiatsu Básico Namikoshi Prono, Supino y Lateral. 6. Shiatsu Namikoshi Avanzado en suelo: Prono, Supino y Lateral. 7. Repaso Shiatsu Avanzado Namikoshi Prono, Supino y Lateral. 8. Shiatsu en Silla. 9. Formas especiales de presión de Namikoshi. 10. Movilizaciones Articulares. 11. Movilizaciones de Columna en camilla. 12. Shiatsu Namikoshi Básico y Namikoshi Avanzado en Camilla. 13. Fundamentos básicos de la MTC. a. Meridianos de Riñón y Vejiga. b. Meridianos de Pulmón, Maestro Corazón y Corazón. c. Meridianos de Intestino Grueso, Intestino Delgado y Triple Calentador. d. Meridianos de Bazo y Estómago. e. Meridianos de Hígado y Vesícula Biliar. 14. Formas de presión Masunaga. Kio-Jitsu. Seminario 1: Medicina China. Fundamentos y teoría básica del Yin Yang. Historia y origen del shiatsu namikoshi. Prescripción y contraindicaciones. Rutina de trabajo de Shiatsu Namikoshi Básico en suelo: Lateral y Prono. Seminario 2: Medicina China. Leyes fundamentales. Repaso Shiatsu Básico Namikoshi Lateral y Prono. Shiatsu Namikoshi Básico: Supino. Seminario 3: Medicina China. Sustancias fundamentales. Qi, Xue, Yin Je y Jing. Repaso Shiatsu Namikoshi Básico Prono, Supino y Lateral. Shiatsu en Silla. Formas especiales de presión de Namikoshi. Seminario 4: Medicina China. Xie Qi. Examen Shiatsu Namikoshi Básico Prono, Supino y Lateral y MTC. Automasaje Shiatsu. Shiatsu Namikoshi Básico en Camilla.

Seminario 5: Medicina China. Las 7 pasiones. Movilizaciones articulares. Seminario 6: Medicina Tradicional China. Zang-Fu. Riñón y Vejiga. Movilizaciones articulares y de columna. Seminario 7: Medicina Tradicional China. Zang-Fu. Bazo y Estómago. Shiatsu Namikoshi Avanzado. Lateral. Seminario 8: Repaso movilizaciones y Shiatsu Namikoshi Avanzado Lateral. Examen de MTC movilizaciones y Shiatsu Namikoshi Avanzado Lateral. Medicina Tradicional China. Zang-Fu. Hígado y Vesícula Biliar. Shiatsu Namikoshi Avanzado. Prono. Seminario 9: Medicina Tradicional China. Zang-Fu. Pulmón e Intestino Grueso. Repaso de Shiatsu Namikoshi Avanzado Lateral y Prono. Shiatsu Namikoshi Avanzado. Supino. Seminario 10: Medicina Tradicional China. Zang-Fu. Corazón e Intestino Delgado, Triple Recalentador y Maestro Corazón. Repaso de Movilizaciones, Shiatsu Namikoshi Básico y Avanzado. Seminario 11: Examen de MTC y Shiatsu Namikoshi Básico, Avanzado y Movilizaciones articulares. Tuina.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: Preparar y formar terapeutas capaces de aplicar y seleccionar el tratamiento adecuado para cada paciente en particular. Conocer los límites terapéuticos de la técnica y evaluar las posibilidades del quiromasaje en el tratamiento local y general de los pacientes. Ser capaz de conocer el proceso y la evolución histórica de la MTC en su país de origen. Ser capaz de interpretar la terminología médica china y de las diferentes herramientas terapéuticas en sus conceptos básicos más importantes, entender la medicina china ubicada en el mundo occidental y expresarse adecuadamente con la terminología propia de la M.T.C. Saber recoger la información del paciente, propia de la MTC, que refleje con la máxima claridad y detalle el estado actual del paciente, el motivo de la consulta, los antecedentes personales y familiares, la medicación que tome actualmente, así como el diagnóstico, los principios terapéuticos, los tratamientos a realizar o realizados, las técnicas efectuadas y la evolución del caso en el campo de la MTC. Saber diseñar el plan y los objetivos terapéuticos en función del diagnóstico en MTC establecido y saber actualizarlos o modificarlos según la evolución del paciente. Tratar al usuario globalmente según la MTC. Aplicar las diferentes herramientas terapéuticas de la MTC, con finalidades diagnósticas, terapéuticas, preventivas y/o promotores de la salud, contribuyendo al bienestar tanto físico como psíquico del usuario. Saber aplicar shiatsu namikoshi básico y avanzado, en suelo, camilla o silla, en función de las necesidades del paciente y saber discriminar cuándo aplicar una técnica y cuando no. Encontrar el equilibrio antómico para aplicar la presión a un paciente en diferentes posturas Aplicar autoshiatsu para autoayuda y tratamiento de desequilibrios comunes. Fortalecer las diferentes partes de nuestro organismo para aplicar correctamente la presión de shiatsu: dedos, palmas, rodillas, espalda. Realizar una sesión integral (en todo el cuerpo) de shiatsu.

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE BASE. SEMIOLOGÍA Y PATOLOGÍA Prof. Dra. Irene César CONTENIDOS: 1.- Profundización de los conocimientos de la anatomía del aparato locomotor Extremidad Superior Extremidad Inferior Cabeza y Cuello Tronco 2.- Introducción a la fisiología 3.- Anatomía, fisiología y semiopatología: Sistema muscular, articular y óseo Tejido epitelial Sistema digestivo y hepatobiliar Sistema genitourinaria Sistema cardiocirculatorio Sistema respiratorio Sistema nervioso central y periférico Sistema endocrino 4.- Signos de exclusión absolutos Fiebre Tipos de dolor Tipos de herida Traumatismos agudos Enfermedades infecciosas Estados psicológicos alterados o agudos 5.- Criterios de exclusión relativos Calor, rubor y dolor Pocesos destructivos y necrosis Tumores Patologías dérmicas COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: Identificar las diferentes zonas anatómicas. Asumir los conocimientos para identificar las principales características morfológicas. Saber reconocer las necesidades vitales del cuerpo humano. Saber identificar los signos y síntomas en presencia de los cuáles el profesional no intervendrá.

Shiatsu Clínico y MTC Prof. Emilio Estivill CONTENIDOS: Fundamentos de la MTC y Pakan: Diagnóstico a través del Pulso, la Lengua, Preguntas, Aspecto. Diagnóstico a través del taco. Diagnóstico diferencial y tratamiento con Shiatsu para síndromes de: o Maestro Corazón. o Triple Calentador. o Hígado. o Vesícula Biliar. o Bazo. o Estómago. o Pulmón. o Intestino Grueso. o Riñón. o Vejiga. o Corazón. o Intestino Delgado. o Síndromes complejos o cruzados. Shiatsu Emocional. Shiatsu en el Embarazo. Tratamiento de problemas ginecológicos con Shiatsu. Akabane (agujas intradérmicas). Sotai Ho. Termotécnica. Sokushindo 1er Seminario Fundamentos de la MTC y Pakan: Diagnóstico a través del Pulso, la Lengua, Preguntas, Aspecto. Diagnóstico a través del taco. Diagnóstico diferencial y tratamiento con Shiatsu para síndromes de: o Maestro Corazón. o Triple Calentador. 2º Seminario Diagnóstico diferencial y tratamiento con Shiatsu para síndromes de: o Hígado. o Vesícula Biliar.

3er Seminario Diagnóstico diferencial y tratamiento con Shiatsu para síndromes de: o Bazo. o Estómago. 4º Seminario Diagnóstico diferencial y tratamiento con Shiatsu para síndromes de: o Pulmón. o Intestino Grueso. 5º Seminario Diagnóstico diferencial y tratamiento con Shiatsu para síndromes de: o Riñón. o Vejiga. 6º Seminario Diagnóstico diferencial y tratamiento con Shiatsu para síndromes de: o Corazón. o Intestino Delgado. o Síndromes complejos o cruzados. 7º Seminario Sokushindo. 8º Seminario Shiatsu en el Embarazo. 9º Seminario Tratamiento de problemas ginecológicos con Shiatsu. Akabane. 10º Seminario Sotai I. Termotécnica. 11º Seminario Shiatsu Emocional. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: Saber identificar y diferenciar las principales técnicas básicas de contacto de la terapia y la práctica manual. Saber valorar los estados de salud de la persona y decidir el tratamiento adecuado según el síndrome de MTC. Saber identificar los detalles de preparación y práctica de los que se tienen que tener cuidado en la práctica profesional. Localizar el recorrido de los meridianos principales y su tratamiento de sus síndromes usando Shiatsu y técnicas afines. Conocer y dominar la técnica base de aplicación de calor moderado (Moxa) mediante el manejo del tubo enfriador-calentador (Reionki) en todo el cuerpo humano. Aprender las técnicas principales de manipulación de los pies y de las manos: Fricción-Presión-Rotación-Movilización de dedos, pies y manos. Saber favorecer el equilibrio corporal de una manera suave y acorde con nuestra naturaleza. Usar correctamente las agujas intradérmicas en diferentes patologías.

TÉCNICAS DE ESTUDIO Y CONTROL DEL ESTRÉS DEL ESTUDIANTE (Seminario- Taller) Prof. Dra. Irene César CONTENIDOS: ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y MEMORIA 1. Actitud. 2. Motivación: cómo incrementar la motivación 3. Concentración. Atención y concentración. 4. Memoria: tipos de memoria. Estrategias para memorizar. 5. Programación: gestionar y programar tiempos de estudio durante el curso. 6. Factores que favorecen el estudio: lugar adecuado de estudio, sin distracciones que impidan una concentración en el estudio, régimen de comidas, el descanso diario PROCEDIMIENTOS DE COMPRENSIÓN Y ASIMILACIÓN DE LA INFORMACIÓN. 1. La toma de notas y apuntes: importancia y preparación de la clase. Cómo tomar apuntes. Dudas y su resolución 2. El subrayado. 3. La síntesis: resumen, esquema 4. Tratamiento de la información: la plataforma-foro virtual como recurso académico. Biblioteca. Libros propios. Internet. Contacto con los tutores. ESTRATEGIAS DE AUTOCONTROL 1. Control de la ansiedad. 2. Estrategias terapéuticas para el optimizar el rendimiento intelectual y la memoria de trabajo: vitaminas, terapia ortomolecular, dieta. 3. Estrategias terapéuticas para el control de la ansiedad y el pánico ante el examen: homeopatía, flores de bach y otros. EXÁMENES 1. Planificación de horarios y descanso. 2. Pre-lectura y dudas, lectura de asimilación y memorización, repaso con lectura general y memorización a largo plazo. 3. Como afrontar los exámenes de tipo test; desarrollo, casos clínicos.

INTRODUCCIÓN A LA KINESIOLOGÍA (APLICACIONES BÁSICAS) Prof. Raquel Campanales CONTENIDOS: 1.- INTRODUCCIÓN - QUÉ ES LA KINESIOLOGÍA? - HISTORIA DE LA KINESIOLOGÍA - KINESIOLOGÍA HOLÍSTICA. ARM REFLEX (AR) - RUEDA MUSCULAR. MÚSCULO DÉBIL. MÚSCULO FUERTE (MFI) - TRILOGÍA DE LA SALUD 2.- PROTOCOLO - EMOCIONES NO INTEGRADAS: ACTUALES O PASADAS - LIBERACIÓN DE LA TENSIÓN MUSCULAR. FLORES DE BACH - REVERSO PSICOLÓGICO - SWITCHING O CONMUTACIÓN - LATERALIDAD 3.- SEGUIMIENTO DE UN TEST - SINCRONIZACIÓN CON EL PACIENTE - MUDRAS 4.- OTROS TESTS - TEST DE DESHIDRATACIÓN - TEST DE CIRCULACIÓN CEREBRAL - TEST DE CIRCULACIÓN LINFÁTICA Y VENOSA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: Conocer los conceptos básicos de la Kinesiología para entenderla y desarrollarla. Aplicación de la técnica del AR (arm reflex) Entender la relación cuerpo mente energía a través del test muscular. Aprender a saber interpretar los resultados del test.

INTERPRETACIÓN DE ANALÍTICA CLÍNICA Y POSIBLE TRATAMIENTO EN MEDICINA NATURAL Prof. Jaume Garrit CONTENIDOS Hemograma completo : o Anemias : tipos de anemias : Ferropenicas, Megaloblasticas, por inflamación o Plaquetopenias VSG / PCR o Valores indicativos de inflamación Valores indicativos del riñón en sangre : Urea, Ácido úrico, Creatinina Valores indicativos del riñón en orina : Densidad, ph, Leucocitosis, sangre, nitritos. o Cistitis, infecciones orina, litiasis renal, Insuficiencia renal. Valores indicativos del hígado : GOT, GTP, GT, Fosfatasas alcalinas fracción hepática o Hepatitis : víricas y toxicas Valoración tiroidea. TSH, T3, T4, anticuerpos antitiroideos o Hipotiroidismo, hipertiroidismo, tiroiditis Hashimoto Interpretación del Proteinograma Parámetros coagulación : Fibrina, Fibrinógeno, tiempo de protrombina ANALITICAS ESPECIALES Sistema inmunitario: tipaje monoclonal Anticuerpos anticándidas Niveles de cortisol y de DHEA (valoración del estrés) Niveles de melatonina y cortisol ( alteraciones ritmo circadiano) Sangre en heces Intolerancias alimentarias (IgG) OBJETIVO DE ESTE CURSO: Saber interpretar las analíticas clínicas Orientar al paciente sobre que pruebas pueden ser interesantes Y su posible tratamiento desde el punto Naturista

AURICULOTERAPIA Prof. Jaume Garrit CONTENIDOS: 1. Diferencias entre Aurículo-puntura, Aurículo-Terapia, Aurículo Medicina y Aurículo-Energética. 2. Anatomía auricular. 3. Puntos auriculares y su manifestación: - Térmica - Dolorosa - Eléctrica - Por señal vascular. 4. RAC, RAN, VAS. 5. Puntos auriculares de fácil localización. 6. Cartografía fase Ø 1. - Puntos principales. - Situación cartográfica. 7. Tratamiento del dolor: - Dolor somático. Dolor visceral. Dolor talámico. 8. Sistema osteoarticular: - Localización articular. - Principales patologías. 9. Alteraciones del metabolismo del calcio: - Mecanismo. Tratamiento. 10. Sistema cardiorespiratorio: - Localización auricular. - Equilibrio ácido-base. - Principales patologías. 11. Sistema inmunitario: - Localización auricular. - Puntos de influencia. 12. Sistema endocrino: - Mecanismo. - Situación cartográfica. 13. Puntos de influencia psíquica. Localización. 14. Puntos viscerales. Localización. 15. Lateralidad: - Diestro racional. Diestro emocional. - Zurdo racional. Zurdo emocional. 16. Tratamiento antitabaco. 17. Tratamiento obesidad. 18. Circuitos energéticos auriculares. Masajes auriculares. 19. Aplicación de corriente de baja frecuencia. Frecuencia a emplear

ELECTROACUPUNTURA (Curso teorico-práctico) Prof. Maribel Alcolea / Ricard Semis Objectivos: - Dotar al alumno de conocimientos teóricos y manejo seguro de la electropuntura en las situaciones clínicas más habituales. Índice del curso: - Historia de la Electropuntura. Primeras experiencias. - Tipos de electroestimulador. Características legales. - Partes del electroestimulador. - Diferencias entre Electropuntura y TENS. - Forma básica de electroestimulación. - Concepto de frecuencia de estimulación. - Concepto de amplitud de señal. - Formas de onda más comunes. - Tonificación y dispersión. - Aplicaciones de la electroestimulación. - Contraindicaciones. - Nociones básicas de manejo e higiene. - Métodos de aplicación en las agujas. - Electropuntura local y energética. Formación práctica: - Tonificación grupos musculares. - Analgesia acupuntural. - Electroterapia auricular. - Tratamiento lumbociatálgia. - Tratamiento parálisis facial. - Tratamiento electrolipólisis (reducción celulitis). - Electropuntura emocional. - Electrocraneopuntura (tonificar áreas motoras y sensitivas).

MAGNETOTERAPIA Prof. Dr. Juan P. Ramírez La Magnetoterapia estudia las aplicaciones terapéuticas de los campos magnéticos. El conocimiento del uso práctico de los imanes es un complemento ideal para la consulta de naturopatía y acupuntura. Sus principios son sencillos de aprender, y es de gran utilidad práctica en el tratamiento de los motivos de consulta más comunes. C O N T E N I D O S : - Historia del electro-magnetismo - Introducción a la física de los campos magnéticos: campos magnéticos continuos y alternos - Electromagnetismo y vida: desde las magnetobacterias a los magnetoencefalogramas - Fisiología de la glándula pineal y su respuesta a los campos magnéticos - Tipos de imanes. Puntos de compra - Diferentes usos analgésicos y descontracturante del polo norte y sur - Utilidad de los campos magnéticos alternos - La E.M.T. (estimulación magnética transcraneal): aplicaciones en la depresión, la enfermedad de Parkinson y la Esclerosis múltiple. - Aplicaciones en oncología. - Usos del agua magnetizada: la memoria del agua Aplicaciones de los campos magnéticos continuos: - En el tratamiento de las odontalgias y de la neuralgia del trigémino - En el tratamiento del hombro doloroso - En el tratamiento del codo de tensita - En el tratamiento del dolor de espalda: cervicalgia, dorsalia y lumbalgia - En el tratamiento de los esguinces - En la prevención y el tratamiento de la osteoporosis Aplicación de los campos magnéticos continuos a la corrección postural: - Tratamiento de la escoliosis: el test de Fukuda - Prevención de los esguinces de repetición Aplicación de los campos magnéticos alternos: - Al tratamiento de la osteoporosis - En el post-operatorio - En los cuadros inflamatorios y degenerativos articulares - En el S. del tejido lesionado - En las úlceras de decúbito y los problemas vasculares venosos. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: Adquirir los suficientes conocimientos para poder utilizarlos campos magnéticos en la consulta de acupuntura y naturopatía.

VENDAJE NEUROMUSCULAR Prof. Daniel Lamiel El Vendaje neuromuscular (Kinesiotape) es un sistema de vendaje nacido en Asia en los años 70. Es una técnica de vendaje que permite una movilidad completa del músculo, donde la función muscular cobra importancia para activar los procesos naturales de autocuración del propio cuerpo. La idea que hay detrás de este método es que la constante función de la musculatura no solo es necesaria para mantener los rangos de movimiento en las estructuras, sino también para mantener la adecuada circulación sanguínea, drenaje linfático y la homeostasis en la temperatura corporal. Estas acciones que podríamos reconocer como efectos de la técnica son: 1.- Acción /Efecto circulatorio 2.- Acción / Efecto analgésico 3.- Acción / Efecto neuro-mecánico CONTENIDOS: - Conceptos Teóricos: - Contraindicaciones - Principios generales - Efectos fisiológicos - Técnicas: - Muscular - Linfática - Facial - Corrección mecánica - Corrección de espacio - Corrección final de movimiento - Tendón ligamento - Prácticas: - Extremidad superior: - Contractura cervical - Contractura en trapecio superior - Sobrecarga de deltoides - Bursitis deltoidea - Esguince acromioclavicular - Inestabilidad de hombro - Hombro congelado - Epicondilitis - Epitrocleitis - Túnel carpiano - Tórax: - Contractura pectoral mayor - Fisura de costillas - Lumbalgias - Trocanteritis - Extremidad inferior: - Contractura bíceps femoral - Tendón rotuliano (2 técnicas) - Ligamento lateral interno - Condropatía rotuliana - Inflamación de rodilla - Gastrocnemio - Tendón de Aquiles - Esguince de tobillo - Aplicaciones especiales: - Hematoma - Cicatriz - Dolor menstrual - Estreñimiento - Aplicaciones en podología: - Neuroma de Morton / - Metatarsalgias / - Espolón calcáneo - Juanetes / - Fascitis plantar

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: - Conocimiento de los diferentes tipos de vendas y materiales. - Manipulación y cuidado del material. - Conocimiento de las diferentes técnicas. - Aplicación de las técnicas dependiendo de la sintomatología y diagnostico del paciente. TRAINING DIETÉTICO Prof. Daniel Lamiel Seminario teórico-práctico, donde se pretende dar al alumno las herramientas necesarias para conseguir una mayor implicación del paciente frente a su plan dietético, mediante técnicas de introspección y ejercicios más clásicos de coaching. Durante el seminario se irán desarrollando los puntos citados más abajo e intercalando diferentes ejercicios prácticos que nos serán útiles en la consulta de Training dietético. En este seminario no se dan clases de dietética, ni se elaboran dietas. El alumno debe adquirir estos conocimientos previa o posteriormente en clases de dietética. CONTENIDOS: Introducción e historia del coach Valores a desarrollar por el instructor dietético Introspección y aceptación Inteligencia emocional Objetivos y plan dietético Escucha activa y empatia Comunicación e implicación Herramientas útiles en la consulta dietética COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: - Habilidades para dar consejos. - Habilidades para realizar actividades educativas. - Conocimientos para motivar al paciente en el ámbito dietético. - Dar un enfoque más humano y personal a la consulta dietética. - Identificar y guiar los problemas del paciente frente al plan dietético. - Crear y conocer las herramientas necesarias para conseguir un buen arraigo del paciente. - Saber reforzar la autoestima del paciente.

TERMOTÉCNICA Prof. Emili Estivill CONTENIDOS: Conocer y dominar la técnica base de aplicación de calor moderado (Moxa) mediante el manejo del tubo enfriador-calentador (Reionki) en todo el cuerpo humano. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: Dominar el instrumento de masaje (2 tubos) y controlar la cantidad justa de calor moderado. Saber aplicar las distintas formas de fricción en todas las regiones corporales. Decúbito Prono y de cúbito supino Conocer y aplicar presión y presión con calor en los puntos tradicionales de acupuntura del tratamiento básico de termotécnica. Unos 50 puntos aproximadamente.. Reconocer los síndromes de MTC que es más recomendable la aplicación de la termotécnica. Saber cuándo estará prohibida o desaconsejada la termotécnica. Conocer la historia del Inventor el Doc. Kin Tisú Ito. Conocer los orígenes de la Moxibustión, base de la termotécnica. Tener en cuenta las normas básicas de higiene y protocolos de la terapia. Realizar dos practicas reales sobre un compañero en Decubito prono y en Decúbito supino. Realizar un atomasaje de fricción y puntos en uno mismo para experimentar el calor que posteriormente se aplicará al paciente. Conocer las normas básicas de prescripción de la técnica. Lavado y desinfección del Reionki una vez terminada la técnica Diagnosticar por test muscular la periodicidad del tratamiento. Orientar profesionalmente sobre el valor y precio de la técnica. Lugares de suministro y precio de los materiales.

TRATAMIENTO DEL DOLOR DEL HOMBRO CON ACUPUNTURA Prof. David Gonzalez CONTENIDOS: EVALUACIÓN Y DIFERENCIACIÓN DE: BURSITIS CAPSULITIS TENDINITIS DEL SUBESCAPULAR TENDINITIS DEL SUPRAESPINOSO TENDINITIS DEL INFRAESPINOSO ESGUINCE ACROMIO-CLAVICULAR TRANSFERENCIA A LA ACUPUNTURA: GENERALIDADES DE LA PUNTURA EN LAS LESIONES DE HOMBRO PUNTURA ESPECÍFICA SEGÚN LESIÓN PRÁCTICA CLÍNICA: La dificultad de tratamiento del hombro, tanto para la acupuntura como para cualquier otro tipo de terapia utilizada, reside en la gran movilidad que tiene y en la variedad de músculos que participan en ella. Para todo terapeuta, acostumbra a ser el punto negro donde flaquea la terapia; cuando éste es el motivo de consulta por parte del paciente nos suele generar inquietud y aflora el pensamiento de a ver si tengo suerte y suena la flauta. La razón de este repetido fracaso en el tratamiento del dolor de hombro, reside en la ausencia de un adecuado protocolo que evalúe la lesión a la que nos estamos enfrentando y una puntura coherente con dicha lesión.

TRATAMIENTO DEL LAS LUMBALGIAS CON ACUPUNTURA. FUSIÓN BIOMECÁNICA Y ENERGÉTICA. Prof. Eva Martínez CONTENIDOS: El seminario tiene como finalidad dotar al acupuntor de unos conocimientos teórico- prácticos, que lo encaminen hacia un buen diagnóstico y tratamiento de un motivo de consulta frecuente en nuestra práctica clínica. La zona lumbar requiere un conocimiento amplio desde una óptica biomecánica que implican a estructuras musculares, ligamentosas y articulares difíciles de diferenciar, causantes de dolor lumbar. Profundizaremos en lo práctico de todas las estructuras anatómicas que están presentes en esta zona. Se asignará gran parte del curso a la palpación y reconocimiento de cada grupo muscular, ligamentoso y articular. La palpación se combinará con las pruebas diagnósticas que necesitan cada uno de estos grupos mencionados practicándolas con la ayuda del profesorado. Establecido e integrado el conocimiento anatómico se fusionará con los conocimientos energéticos que nos proporciona la MTC. Es muy interesante esta mezcla y ver como nos proporciona un diagnóstico y un tratamiento altamente eficaz. Finalmente una buena anamnesis desde la perspectiva anatómico-energética nos encaminará hacia un diagnóstico claro para que el tratamiento sea rápido y eficiente. OBJETIVOS: 1. Dotar al alumno de recursos para un correcto diagnóstico de los diferentes tipos de lumbalgias 2. Diferenciación mediante una correcta anamnesis de los dolores de origen muscular, ligamentoso y neurológico. 3. Saber palpar y reconocer los diferentes tejidos y estructuras susceptibles de intervenir en las lumbalgias. 4. Conocimiento y práctica de pruebas semiológicas diferenciadoras de los dolores de origen muscular, ligamentoso y neurológico. 5. Aprendizaje de las preguntas clave y otros signos, para la diferenciación de meridiano, Luo o Zang-Fu afectado por el tipo de dolor lumbar. 6. Recursos terapéuticos con diferentes técnicas de acupuntura tras un correcto diagnóstico de la lumbalgia (acupuntura anatómica, 6 capas, ptos shu antiguos, Jing-Luo, Zang-Fu, ventosas, técnicas de moxibustión)

SOKUSHINDO Prof. Emili Estivill Técnica reflexológica basada en Los Fundamentos de Medicina China, meridianos, puntos de acupuntura y zonas relfejas orgánicas aplicada por el maestro Shibata (1930), con un método original de valoración de los signos dermatómicos y manipulación de los pies y de las manos. PROGRAMA: Definición Origen e história del Sensei Shibata y su método Mapa de puntos reflejos y zonas anatómico-orgánicas. Observación de los signos dermatómicos diferenciales. Manipulación de los puntos y meridianos de los pies Manipulación de los dedos de los pies Manipulación de los puntos y dedos de las manos. Tratamientos de algunos desequilibrios. Indicaciones y Contraindicaciones de la técnica. OBJETIVOS: Reconocer las zonas reflejo-anatómicorgánicas principales de los pies y manos. Localizar el recorrido de los meridianos principales en los pies y las manos. Localizar los puntos principales de acupuntura tradicional china en pies y manos. Reconocer los signos dermatómicos diferenciales según la experiencia clínica de Shibata Sensei. Aprender las técnicas principales de manipulación de los pies y de las manos. Fricción-Presión-Rotación-Movilización de dedos, pies y manos. Tratamientos de diversas afecciones o desequilibrios según la teoría de Shibata Sensei.

TUINA EMOCIONAL Prof. Emili Estivill Tuina Emocional es una parte avanzada del Tuina que aborda la problemática psicosomática de los pacientes. A través de la técnica manual del tuina sobre los meridianos y la respiración consciente el terapeuta se implica en el tratamiento emocional de su cliente que por diferentes motivos tiene sus emociones estancadas provocando enfermedades psicosomáticas. CONTENIDOS: Saber aplicar un protocolo básico de Tuina sobre los diferentes meridianos que pueden abrir las emociones estancadas. OBJETIVOS: - Primero. Saber en qué circunstancias podemos aplicar tuina emocional y en cuáles no. - Segundo Conocer las mejores técnicas de tuina para estimular las emociones básicas. - Tercero reconocer los meridianos y sus emociones en sus recorridos más emocionales y los puntos más efectivos. - Cuarto reconocer cuando se produce la catarsis y como reconducirla. - Quinto reconocer y actuar si se desencadena una tetania o alcalosis celular. - Sexto saber concluir la sesión e interpretar desde la MTC todo lo ocurrido. *PERFIL DEL ALUMNO: Cualquier persona que haya estudiado MTC y un curso introductorio de Tuina o Shiatsu.

DERMATOLOGÍA Prof. Dra. Irene César INTRODUCCIÓN: - Anatomía e histología básica de la piel. - Funciones de la piel GENERALIDADES: SEMIOLOGÍA - Lesiones primarias - Lesiones secundarias MICOSIS - Pitiriasis versicolor - Dermatofitosis - Candidiasis ECZEMA. DERMATITIS ATÓPICA - Eczema de contacto - Eczema atópico - Urticaria DERMATOSIS ERITEMATO-DESCAMATIVAS - Dermatitis seborreica - Psoriasis ACNÉ - Acné - Rosácea CÁNCER DE PIEL - Melanoma maligno

FISIOLOGÍA, NUTRICIÓN Y TRATAMIENTO NATURAL DURANTE LA GESTACIÓN Y LA LACTANCIA NUTRICIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS PATOLOGÍAS TÍPICAS DE LA EDAD Prof. Dra. PEDIÁTRICA Irene César INTRODUCCIÓN: Fisiología del embarazo. Mecanismos endocrinos y etiología de las alteraciones más frecuentes. GESTACIÓN: 1r Trimestre Nutrientes esenciales durante este periodo. Alteraciones frecuentes: aborto espontáneo mareos y náuseas astenia e hipersomnia dispepsia cefaleas alteraciones emocionales GESTACIÓN: 2º Trimestre Nutrientes esenciales durante este periodo. Alteraciones frecuentes: Anemias Sobrepeso Estreñimiento Hemorroides Varices y calambres ITU alteraciones emocionales GESTACIÓN: 3r Trimestre Nutrientes esenciales durante este periodo. Alteraciones frecuentes: HTA diabetes gestacional sobrepeso alteraciones de la piel COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: - Conocimiento de la fisiología de la gestación y la lactancia. - Adquisición de conocimientos de las alteraciones más frecuentes durante la gestación y lactancia para el apoyo de las mismas. - Competencia para la resolución de dudas de las madres gestantes y lactantes vegetarianas, veganas o macrobióticas respecto al apoyo nutricional especial

NUTRICIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS PATOLOGÍAS TÍPICAS DE LA EDAD PEDIÁTRICA Prof. Dra. Irene César INTRODUCCIÓN: Concepto de pediatría. Fisiopatología de las alteraciones más frecuentes de la edad pediátrica. ALTERACIONES DEL PESO CORPORAL Y DEL CRECIMIENTO Elementos nutricionales y tratamiento de las siguientes alteraciones: Talla baja Obesidad infantil Bajo peso ALTERACIONES DIGESTIVAS Elementos nutricionales y tratamiento de las siguientes alteraciones: Gastroenteritis agudas Estreñimiento Dolor abdominal agudo Intolerancia a la lactosa Celiaquía Parasitosis intestinal ORL Y NEUMOLOGÍA Elementos nutricionales y tratamiento de las siguientes alteraciones: Otitis agudas Adenoiditis y amigdalitis Rinofaringitis aguda Laringitis Bronquiolitis Bronquitis aguda Neumonía Alergias: asma, conjuntivitis DERMATOLOGÍA Elementos nutricionales y tratamiento de las siguientes alteraciones: Dermatitis atópica COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: - Conocimiento de las patologías más prevalentes en la edad pediátrica. - Adquisición de competencias en el manejo de la nutrición y tratamiento natural para el tratamiento y soporte de las alteraciones más frecuentes durante la edad pediátrica. - Competencia para la resolución de dudas de los padres que solicitan orientación sobre alimentación vegetariana, vegana o macrobiótica, para sus hijos. - Ser capaz de transmitir el concepto de alimentación natural y suplementación natural para el apoyo de situaciones especiales frecuentes durante la edad pediátrica.