PROYECTO-CONSTRUCCIÓN

Documentos relacionados
Propuestas de trabajo

GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO Y MAQUETA DE PUERTA CORREDERA DE TORNILLO

CONSTRUCCIÓN DE PUERTA CORREDERA

PRÁCTICAS DE ELECTRÓNICA 4º E.S.O.

Construcción de un robot hexápodo

UD6. ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

Departamento de Tecnología Villargordo. Componentes del grupo Nº : CURSO

Permite manejar grandes intensidades de corriente por medio de otras pequeñas. Basado en materiales semiconductores (germanio, silicio, ).

Electrónica REPASO DE CONTENIDOS

ELECTRONICA. (Problemas) Alumno: Curso: Año:

Cuando 0 (cero) se pone en funcionamiento gracias al interruptor de puesta en marcha, avanza hasta encontrar un obstáculo (por ejemplo una pared).

(El examen consta de 6 preguntas, todas ellas con la misma puntuación) CÓDIGO DE COLORES DE RESISTENCIAS

Kit de construcción Robot Escape. Presentación del producto: Herramientas necesarias no suministradas:

PRÁCTICAS CROCODILE CLIPS.

Ejercicios de ELECTRÓNICA ANALÓGICA

PRÁCTICAS DE ELECTRÓNICA

PRÁCTICAS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA CON CROCODILE. Lucía Defez Sánchez Profesora de la asignatura tecnología en la ESO

Juego de habilidad con ondulaciones. Material suministrado:

PRÁCTICAS CON CRODILE CLIPS ELECTRÓNICA. COMPONENTES BÁSICOS. Monta cada uno de los siguientes circuitos, y contesta a las preguntas planteadas.

IES GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA TECNOLOGÍAS 4ºESO PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE Nombre:... Curso:...

INTERRUPTOR MAGNÉTICO

CONTRUCCIÓN DEL ROBOT PEGATORTAS

[PRÁCTICAS DE SIMULACIÓN ELECTRÓNICA]

Tecnologia 3º ESO: Proyecto Aerogenerador

TECNOLOGÍA II PROYECTO INTEGRA (ISBN )

C-9801 LINE TRACKING MOUSE. 1.- Introducción: No apto para. menores de 3 años,

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

ENTREGA PROYECTOS DE TECNOLOGÍA. 2º trimestre

DIBUJO ELECTRÓNICO I ESQUEMAS Y DIAGRAMAS. Diagramas Esquemáticos: Esquema Elemental o de Principio: 1J3025. Docente: Ing. Jorge Luis R.

BLOQUE.- ELECTRICIDAD - GRUPO: 2º E.S.O. ALUMNO-A:

Lanzadera vertical

Robot Cucabot 0 (cero)

Robot móvil Cucabot Murófilo

TEMA: CIRCUITOS ELÉCTRICOS

TECNOLOGÍA - 4º ESO PRÁCTICAS DE ELECTRÓNICA

Secuencia de inicio rápido > NXT. Materiales 1 cubo NXT, 1 batería, 1 cargador de batería, 6 pilas AA, 1 toma eléctrica disponible

ACTIVIDADES DE ANÁLISIS: CIRCUITOS CON TRANSISTOR

CIRCUITOS CON RESISTENCIAS

Procesos de Fabricación I. Guía 1 MOTORES DE COMBUSTION INTERNA I

FUNCIONAMIENTO DE VENTILADOR, LUZ DE ALARMA Y TIMBRE DE EMERGENCIA POR SENSORES DE TEMPERATURA

Robótica en la Universidad

Robot móvil Cucabot Pegatortas

PROBLEMAS DE ELECTRICIDAD

FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD

Montaje en placa protoboard de un circuito detector de oscuridad. 1) Nombre y apellidos: Curso y grupo: 2) Nombre y apellidos: Curso y grupo:

TALLER 2 DIAGRAMAS DE FLUJO EN LEGO MINDSTORMS

Nombre: Grupo: PRÁCTICAS CON EL SIMULADOR DE CIRCUITOS

PRÁCTICAS CON CROCODILE CLIPS

C O L E G I O S A N A N T O N I O D E P A D U A T E C N O L O G Í A 1 º E S O - C U R S O 1 2 / 1 3

Proyecto : Control coche Arduino-Android

FUNDAMENTOS DE ELECTRÓNICA

LOGKIT 1850 COCHE EXPLORADOR 1. OBJETIVOS MECÁNICOS 2. CROQUIS 3. FUNCIONAMIENTO 4. LISTA DE MATERIALES

MICRO-LOG TECNOLOGÍA Y SISTEMAS S.L. C/ Anrés Obispo 37, 803 Mari; Tfno: ; Fax: ; Internet: peios micr

Prácticas de electricidad Corrección. Para poder interpretar correctamente las correcciones de los ejercicios seguir las siguientes indicaciones:

UNIDAD TEMÁTICA 3: ELECTRÓNICA. 10. Dibuja los esquemas simbólicos de los siguientes circuitos.

EJERCICIOS DE ELECTRÓNICA RESISTENCIAS FIJAS

ALUMNO-A: CURSO: 2º ESO

Coche de Fórmula 1

IES VILLALBA HERVAS. Se dice que entre ellos hay una, pero este concepto se conoce más como eléctrica o y se mide en.

EL GIRASOL: EL PANEL SOLAR QUE GIRA CON EL SOL

SIMULACIÓN CON PROTEUS

PREGUNTAS DE EXÁMENES DE TECNOLOGÍA DE 3º DE ESO CURSO


TECNOLOGÍA PRIMER CONTROL. TERCERA EVALUACIÓN. Unidad 8: Estructuras y mecanismos. Curso: 2º ESO B 15 MAYO DE 2015 APELLIDOS:... NOMBRE:... Nº:...

CONTENIDO Innovación y Control de México S.A de C.V. Prohibida su reproducción Total o Parcial.

El objeto de este proyecto es el de construir un robot araña controlado por un PIC16F84A.

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA: MONTAJES PRÁCTICOS

Manual de Instrucciones. Mi primera trompeta VTech Impreso en China update of Manual.indd /10/8 W È 10:37:09

IES Alquibla Departamento de Tecnología 3º ESO ELECTRÓNICA

UNIDAD DIDÁCTICA. 2º. Curso del segundo ciclo de la ESO. Curso 2002/200. Autor: Víctor Sánchez. IES Jorge Juan. Alicante UNIDAD DIDÁCTICA


Objetivos generales. Objetivos específicos. Materiales y equipo. Introducción Teórica DIODO DE UNION

CUADERNO DE EJERCICIOS DE TECNOLOGÍA DE 4º DE E.S.O.

Teoría de Circuitos (1º de ITI) Práctica 1

3º ESO - Ejercicios de mecanismos HOJA 1

Laboratorio N 4: Sensibilidad de la Resistencia Dependiente de Luz (LDR) ante cambios de intensidad y longitud de onda.

PRÁCTICAS DE ELECTRÓNICA TECNOLOGÍA 4º - Ejemplos -

TuBot 2014 GUIA DE MONTAJE Y PROGRAMACIÓN MOTORES. Dpto. de Electrónica - Universidad de Alcalá TuBot

Electronica. Estudia los circuitos y componente que permiten modificar la corriente eléctrica: determinada velocidad (filtra)

NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE LA MEMORIA DEL PROYECTO

Semillero: Robótica COMPETENCIAS A DESEMPEÑOS CONTENIDOS TEMÁTICOS DESARROLLAR

Unidad 3. Análisis de circuitos en corriente continua

Proyecto: ESCALERA MECÁNICA PARA MINUSVÁLIDOS. CURSO: 3º ESO Grupo de trabajo:

PRIMERA PARTE: Tarea1. Evaluación por competencias CODIGO ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE EVALUABLE

ÍNDICE DE CONTENIDOS Comunidad de Madrid 1º. ESO

Mi Plan de Entrenamiento Personal

CORRIENTE ELÉCTRICA. Con respecto a la electricidad se distinguen dos tipos de materiales:

ACTIVIDADES DE LA UNIDAD 8. ELECTRICIDAD Y ENERGÍA.

4. Diseño asistido por ordenador (GOOGLE SKETCHUP) 4.1. Perspectivas Vistas 4.3. Acotación

PROBLEMAS Y EJERCICIOS RESUELTOS SOBRE FUERZA ELECTROMOTRIZ, FUERZA CONTRAELECTROMOTRIZ, CIRCUITOD DE CORRIENTE CONTINUA A C B

MANUAL DE USUARIO AD985

BLOQUE EXPRESIÓN GRÁFICA A1.- OBTENER LAS VISTAS DE LAS SIGUIENTE PIEZAS, SEGÚN LA NORMATIVA ESTABLECIDA.

Energía Solar Fotovoltaica

EL TREN DE LEVITACIÓN MAGNÉTICA

Pregunta: Por qué necesita que el bombillo esté conectado a ambos terminales de la batería?

OPI-Robot R3O3

Triciclo solar C-6138

1.-Relé. 2.-Condensador. 3.-LED. 4.-Piezoeléctrico. 5.-Diodo. 6.-Transistor.

CURSO DE SIMULACION DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS y mecánicos CON CROCODILE CLIPS

CATEGORÍAS A DETALLE

Transcripción:

PROYECTO-CONSTRUCCIÓN ROBOT FOTOTROPO 4º E.S.O. CURSO 2011-2012 GRUPO: MIEMBROS: JEFE/A DE GRUPO:

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA: Como técnicos especialistas en la materia se nos ha encomendado el diseño y construcción de un robot móvil sensible a la luz. El robot deberá seguir la luz que detecten sus sensores. PROPUESTA DE TRABAJO: Deberéis diseñar y construir un robot fototropo, incluiremos los mecanismos necesarios y el circuito electrónico que permita lnecesario. CONDICIONES: Condiciones: - Se utilizará la mayor cantidad de material reciclado posible. - El robot debe seguir una luz proyectada sobre él. - Se incluirá en el proyecto un documento sobre Seguridad e Higiene con las herramientas y el trabajo con la electricidad. Para valorar el proyecto se tendrá en cuenta: - La calidad de los documentos del proyecto. - El cumplimiento de las Normas de Seguridad e Higiene. - La utilización de la mayor cantidad de material reciclado posible. - La originalidad. - El buen funcionamiento del robot. - Que el robot se corresponda con el diseño que previamente se haga del mismo. - Terminar el proyecto dentro de la fecha límite acordada para cada fase. - El trabajo en equipo. - La defensa final del proyecto.

MATERIALES NECESARIOS: - 2 PILAS 1,5 V - 1 PORTAPILAS DE 1,5 V TAMAÑO AA - 1 INTERRUPTOR DOBLE - 1 LDR - 1 POTENCIÓMETRO DE 10 K - 1 TRANSISTOR (par Darlington) - 1 DIODO 1N4007-2 MOTORES DE 3 V CON SU REDUCTORA - 2 RUEDAS - 1 RUEDA LOCA - RESISTENCIA 1K - PLACA PERFORADA CIRCUITO ELECTRÓNICO: FUNCIONAMIENTO El porqué un robot fototropo persigue una luz es muy sencillo. Este tipo de robots tiene 2 motores, uno por cada lateral. Uno de ellos, está siempre en funcionamiento, lo que hace que el robot esté siempre girando sobre su eje. El otro motor, esta conectado a un tipo de resistencia fotosensible. Cuando esta resistencia nota una

fuente de luz, enciende el 2º motor, haciendo que el robot avance aunque no exactamente en línea recta, ya que los motores no están sometidos a la misma tensión. Si esta luz desaparece, el robot vuelve a funcionar con un solo motor, volviendo a girar sobre su eje, hasta que encuentra de nuevo una fuente de luz con la que encender el 2º motor y perseguir la luz de nuevo. POSIBLES PROBLEMAS - La pila no tiene V suficiente - Los valores no sirven para tu entorno en cuestión - Has colocado algún elemento en el mismo punto y no hay diferencia de potencial entre sus dos extremos (es como si no lo pusieras) - El transistor está mal colocado o no funciona correctamente El resto de las instrucciones del montaje son intuitivas, coloca los motores paralelos, distribuye el peso correctamente, conecta las pilas al motor que deben ir y asegúrate de que las ruedas giran en el sentido que deben hacerlo. GUIÓN Y ACLARACIONES 0.- PORTADA 1.- MEMORIA 1.1.- PROPUESTA DE TRABAJO Aquí se incluyen las propuestas, la propuesta escogida y las condiciones que debe cumplir esta. También se debe dar una explicación del porqué de la elección. 1.2.- INFORMACIONES OBTENIDAS a) Resumen de conocimientos. Relacionados con nuestro proyecto. b) Vocabulario. Palabras técnicas que no sabemos su significado (se busca en el diccionario) 1.3.- DATOS TÉCNICOS a) Materiales y herramientas utilizadas.

b) Funcionamiento (cómo y porqué funciona). c) Cálculos (eléctricos, mecánicos, etc.) d) Evaluación. Se trata de valorar nosotros mismos nuestro proyecto. e) Normas de seguridad e higiene con las herramientas y el trabajo con la electricidad. 2.- PLANOS 2.1.- BOCETOS INDIVIDUALES (Tormenta de ideas). 2.2.- DIBUJO DE CONJUNTO (Croquis). 2.3.- VISTAS (Las tres principales). 2.4.- ESQUEMAS (Eléctricos, mecánicos, etc.) 2.5.- PLANO DE DESPIECE 3.- PROCESO DE FABRICACIÓN Y MONTAJE 3.1.- ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO Hoja en la que se aclaran las actividades que deberá hacer cada miembro del grupo. 4.- GESTIÓN ADMINISTRATIVA 4.1.- CÁLCULO (de todas las partidas: Materiales, nóminas, gastos generales, IVA, beneficio, precio de venta ) 4.2.- PRESUPUESTO (resumen de los resultados de los cálculos) 5.- ANEXOS (todos los que se consideren) NOTA: - En todos los planos se incluirán márgenes y cajetín, incluyendo los bocetos individuales. Espero que esta guía os ayude en la ardua tarea que os espera. Un saludo. 1º PRESENTACIÓN GUÍA PARA UNA BUENA DEFENSA DEL PROYECTO TÉCNICO - El portavoz del grupo saluda a los presentes (Buenos días ).

- Se indica el nombre del grupo y los miembros del grupo. 2º DEFENSA DEL PROYECTO - Proyecto realizado y motivo por el que se eligió. - Descripción pormenorizada (con detalle) de la maqueta. - Indicación de cómo se han repartido las tareas de confección de los documentos y la maqueta. - Modificaciones (en caso de haberlas) con respecto al diseño inicial y el motivo. - Dificultades encontradas durante todo el proceso y como se han resuelto. 3º RETROALIMENTACIÓN - En caso de volver a empezar este proyecto que cambiaríais. - Situaciones de la vida real en las que creéis que podéis aplicar el método de proyectos. 4º DESPEDIDA - Respuesta a las preguntas de los compañeros y del profesor. - Agradecimiento a los presentes por escuchar.