Servicios Climáticos para la gestión de riesgos en el sector agropecuario de Argentina Ing. Agr. Sandra Occhiuzzi

Documentos relacionados
PRONÓSTICOS ESTACIONALES DE LLUVIAS EN REGIONES DE ARGENTINA Campaña 2010/2011

Cambio Climático en la región

Proyecto Riesgo y Seguro Agropecuario Etapa II

VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO. Waldo Ojeda Bustamante

Fortalecimiento de la gobernanza del riesgo dentro del sector agrícola y SAN

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

El tiempo y la agricultura: predicciones meteorológicas

El cultivo de trigo en Argentina

Aspectos a tratar. Pilares de las acciones de gestión de riesgos desde el Estado Nacional y los Estados Provinciales

Pronósticos Climáticos y Toma de Decisiones

Proyecciones Económicas para la Agricultura. Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAIZ

Perspectivas Climáticas para Paraguay

Balance hídrico y pronóstico para distintas fases del fenómeno El Niño: herramienta para decidir fecha de siembra en maíz

Los pronósticos del clima y su interpretación. Incluye el pronóstico del Víctor Magaña

Boletín de predicción de cosecha Castilla y León

BOLETIN HIDRO/METEREOLÓGICO DEL RÍO PARAGUAY Semana del 22 al 29 de julio de

Pronóstico Climatico Regional para las Americas

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios

Boletín Climático No Perspectiva Climática de Diciembre 2016

Presentación (UGR) Unidad de Gestión de Riesgos

SIEMBRA DIRECTA ARGENTINA

Implicaciones del último reporte del IPCC para el sector agropecuario en America Central y del Sur

Riesgos agroclimáticos

INTRODUCCIÓN BOLETÍN N0. 1 AÑO 2 / ENERO La Mesa del Sistema de Monitoreo de Cultivos tiene como funciones:

PERSPECTIVA CLIMÁTICA PARA EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2016 EN EL ÁREA AGRÍCOLA DE LOS EE.UU.

FRUTALES DE HOJA CADUCA: manzano y duraznero. Ing. Agr. Gianfranca Camussi

Reporte Agro Meteorológico para Granos Año II - No. 12 PRESENTACIÓN. Tabla de Contenido

BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo

Sequía meteorológica débil a moderada inusual en junio El Salvador

CÁMARA DE COMERCIO DE LIMA

CRC-SAS experiencias y próximos pasos en la generación de Servicios Climáticos

Brasil José Arimatéa de Sousa Brito

Subsecretaría de Cambio Climático. Gestión del Cambio Climático en el Ecuador

Seguros paramétricos o de índices.

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León

INFORME CRECIDA de junio de 2014

Perspectiva del clima para el período de agosto a noviembre de 2016

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué?

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo

Estado agropecuario general Agosto de 2012

Jornada-Taller. INTA- Chile 460 Buenos Aires Buenos Aires, 14 de agosto de 2013

PARA ENFRENTAR EL FENÓMENO EL NIÑO XVI CONGRESO DEL MERCADO DE ENERGIA MAYORISTA Octubre 27, 28 y 29 de 2010

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo

Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año II - No. 25 PRESENTACIÓN. Tabla de Contenido

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS

Este es el quinto informe ordinario de quemas incendios para la temporada 2013 en el Departamento de Petén.

NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2016/ ENERO Emitido el 2 de noviembre de 2016

CRONACA METEO SUD AMERICA

Gonzalo Villa Cox Gustavo Solórzano Andrade Leonardo Sanchez Aragón. ERECC / CEPAL Capítulo Ecuador

Este informe se presentará en dos épocas del año coincidiendo con las estaciones de verano e invierno y con una periodicidad semanal.

Miguel Angel González González Arturo Corrales Suastegui Luis Antonio González Jasso Luis Humberto Maciel Pérez Mario Primitivo Narváez Mendoza

COMO PARTE DEL PROCESO DE ENFRENTAR LA SITUACION GENERADA POR LA VARIABILIDAD Y EL CAMBIO CLIMATICO, EL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA, CREA

Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015.

Análisis de seguros multirriesgo

Perspectivas Climáticas para Paraguay

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo

SEPTIEMBRE- OCTUBRE- NOVIEMBRE Emitido el 2 de septiembre de 2016

Introducción. Portal Agroclimático Nacional en Internet

- Terra. Inundación del litoral de la provincia de Santa Fe. 08/05/2003

RIO PARANA EN CORRIENTES

Información Meteorológica de las Emergencias Climáticas en Chile y en la Región del Bio Bio. Isaac Maldonado I Ingeniero Agrónomo MSc INIA Quilamapu

Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año III - No. 07 PRESENTACIÓN. Tabla de Contenido

PRONÓSTICO CLIMÁTICO EVOLUCIÓN DEL FENÓMENO LA NIÑA. Setiembre Octubre Noviembre de 2010

10 Por qué riesgos climáticos en el sector agropecuario?

Correlación entre las lluvias y la TSM en el Pacífico occidental (Niño 4) para los meses de noviembre y febrero

Estimación de superficie en siembra directa Campaña

AGROAMBIENTE Y CAMBIO CLIMATICO

Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera y Segunda Siembra 2011 Reporte No. 5

2013-Año del Bicentenario de la Asamblea General Constituyente de PRONÓSTICOS ESTACIONALES DE LLUVIAS EN REGIONES DE ARGENTINA Campaña 2013/2014

INSTITUTO NICARAGUENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES (INETER) DIRECCIÓN GENERAL DE METEOROLOGÍA

Buenos Aires frente al Cambio Climático Adaptación

Caso EL SALVADOR. San Salvador, Febrero de 2012

Identificación de impactos del cambio climático en la producción de pasturas naturales y arroz en Uruguay

Profs: Rosa M. Chacón Luisa D. Páez. Desafios climáticos de hoy para el planeta del manana

decisiones decisiones Informe climático nº de febrero de 2015

CONDICIONES TERMOPLUVIOMÉTRICAS A NIVEL NACIONAL Dirección General de Meteorología OTOÑO 2014

Presentación de la plataforma Agroinformática desarrollada en Argentina (CASANDRA)

Informes SIBER Bolsacer -

Título: Trabajo del riego en el girasol. Autor: Mónica Lorenzo 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO

D urante la última semana se registraron

REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA INVERSIÓN UTF/ARG/017/ARG

"CASANDRA: Herramienta para modelaje en agricultura"

INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL COSTA RICA BOLETIN DEL ENOS No. 17

Programación y optimización del riego. Caso de la fresa. Formación: Agua y Agricultura en Doñana. Fecha: 5/06/2013

XXXII Foro del Clima de América Central. San Salvador, El Salvador, de Noviembre de 2010

EL IMPACTO DEL RETROCESO DE GLACIARES EN LOS ANDES: Red Internacional Multidisciplinaria para Estrategias de Adaptación

El uso de los recursos hídricos en la agricultura

Cacao y cambio climático en Centroamérica. Eduardo Somarriba CATIE Turrialba, Costa Rica 10 agosto 2016

decisiones Los precios de los commodities suben realmente? nº de julio de 2014

Predicciones climáticas: Señales de impacto en la región pampeana

Presentación. Objetivos. Programa. Cronograma de clases teóricas

Producción, sequía e inundación. Como manejamos los riesgos y oportunidades que trae el agua desde el lote a el Municipio? Título del gráfico

FENÓMENO «EL NIÑO» EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS

Reporte semanal y avisos 27/06/2016

Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año II - No. 24 PRESENTACIÓN. Tabla de Contenido

Encuentro entre Agroindustria y CONAE

PRONÓSTICO CLIMÁTICO 2015

PRONÓSTICO CLIMÁTICO 2015

Transcripción:

Servicios Climáticos para la gestión de riesgos en el sector agropecuario de Argentina Ing. Agr. Sandra Occhiuzzi Regional Workshop on Climate Services at the National Level for Latin America Costa Rica 28-30 July 2014

Funciones de la Oficina de Riesgo Agropecuario Desarrollar herramientas de evaluación y gestión de riesgos climáticos que afectan al sector agropecuario Implementar sistemas de alerta temprana y monitoreo de factores climáticos adversos que afecten a la producción agropecuaria Promover la ampliación y diversificación de los mercados de seguros para el sector agropecuario como medida de adaptación a la variabilidad y al cambio climático.

MONITOREO DE LAS RESERVAS DE AGUA EN EL SUELO PARA CULTIVOS DE SECANO Permite evaluar la disponibilidad hídrica para el normal desarrollo de los cultivos a medida que transcurre la campaña. Está disponible para trigo, maíz, soja de primera, soja de segunda, girasol, algodón, pradera de referencia en las principales zonas de cultivo de secano

MONITOREO DE LAS RESERVAS DE AGUA EN EL SUELO PARA CULTIVOS DE SECANO Utiliza información meteorológica diaria, provista por el Servicio Meteorológico Nacional y por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y en algunas regiones información pluviométrica de otras fuentes Se utiliza un modelo de balance hídrico de paso diario diseñado por la ORA Los mapas son actualizados semanalmente. www.ora.gov.ar

MONITOREO DE LAS RESERVAS DE AGUA EN EL SUELO PARA CULTIVOS DE SECANO PRECIPITACIÓN PRECIPITACIÓN PRECIPITACIÓN A TIEMPO REAL TEMPERATURA TEMPERATURA ETP DE LA ESTACIÓN MÁS CERCANA NUBOSIDAD VIENTO HUMEDAD HELIOFANÍA VIENTO HUMEDAD POR CULTIVO FENOLOGÍA CONSUMO HÍDRICO PERIODOS CRÍTICOS % ARCILLA % LIMO POR UNIDAD DE SUELO % ARENA ESCURRIMIENTO PENDIENTE

MONITOREO DE LAS RESERVAS DE AGUA EN EL SUELO PARA CULTIVOS DE SECANO

SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA: Escenarios a futuro de las reservas de agua para MAIZ

Qué estaba previsto para ese mes crítico?

MAPAS DE RIESGO PARA MAÍZ

IMPACTO DE EL NIÑO Y LA NIÑA En base al Indice MEI (Multivariate Enso Index), calculado en el Climate Diagnostics Center (NOAA), se determinaron cuáles bimestres de los últimos 40 años fueron Niño, Niña o Neutros. Se utilizaron series de precipitación acumulada para los bimestres (serie 1970-2004) de diversas estaciones meteorológicas. Se determinó estadísticamente si existe una relación entre las fases del ENOS y el comportamiento de las precipitaciones estacionales Se determinó la probabilidad de ocurrencia de lluvias escasas, normales o abundantes, para los casos El Niño, por un lado, y para los casos La Niña, por otro.

IMPACTO DE EL NIÑO Y LA NIÑA

IMPACTO DE LA NIÑA SOBRE LOS RENDIMIENTOS

INFORMACIÓN Y SERVICIOS CLIMATICOS PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO AGROPECUARIO Para el productor agropecuario: Elección de cultivos con menor exposición al riesgo Elección de variedades, ciclos y fechas de siembra adecuadas para reducir riesgos en los períodos críticos. Insumo para planificar la diversificación productiva: distintos cultivos en una misma zona ó el mismo cultivo en distintas zonas. Para el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca : Determinación de zonas no aptas de cultivo Mejora de las predicciones de producción y rendimiento de los cultivos Promoción de prácticas de reducción de riesgos mediante incentivos crediticios o financieros Estudios técnicos para el desarrollo de seguros basados en índices climáticos

PARA DISCUTIR EN EL TALLER Accesibilidad de la información Grado de incertidumbre en los pronósticos Buscar la info en diversos repositorios y traducirla para los decisores políticos. Importancia de la densidad de estaciones meteorológicas y de los registros históricos

Gracias! Ing. Agr. Sandra Occhiuzzi socchi@minagri.gob.ar