RIDA Anreicherungsbouillon

Documentos relacionados
Aplicación a escala de laboratorio

DANAGENE BLOOD DNA KIT

Línea de laboratorio. Equipos de laboratorio para distintos usos. Nuevo

IV Curso Avanzado WHO GSS 2006 Buenos Aires 15 al 24 de mayo de 2006

EXTRACCIÓN DE ADN DE HONGOS FILAMENTOSOS

PREPARACIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO

FISIOLOGÍA BACTERIANA 2015 TÉCNICAS BÁSICAS DE MICROBIOLOGIA - TÉCNICAS ASÉPTICAS - SIEMBRA Y AISLAMIENTO

MUESTREO Y DETERMINACIÓN DE LARVAS DE MEJILLÓN CEBRA

La muestra idónea es la primera orina de la mañana, ya que permite la multiplicación de bacterias durante la noche.

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

PROCEDIMIENTO DETECCIÓN Y ENUMERACIÓN POR NUMERO MAS PROBABLE (NMP) CON ETAPA DE PRE- ENRIQUECIMIENTO DE ENTEROBACTERIACEAE EN ALIMENTOS

LIMPIEZA Y DESINFECCION

WITNESS RELAXIN (plasma, serum) RLX RLX u d 9 n n ersio V X RLX L R -W IO B S

Sistema Integrado de Gestión RECONOCIMIENTO Y PROPIEDADES DE LAS PROTEINAS PROGRAMAS DE DEPORTE Y FISIOTERAPIA GUIA PRÁCTICA N 6

NORMA MEXICANA NMX-F-492-SCFI-2009 ALIMENTOS ACEITES Y GRASAS VEGETALES DETERMINACIÓN DE CONTENIDO DE JABÓN- MÉTODO DE PRUEBA

Conservación y actividad probiótica de biomasa cultivada en sustratos naturales

Toma de Muestras Microbiológicas

ANEXO. ELECTROFORESIS/ Versión 0.0/ MODULO 3/ CÁTEDRA DE FÍSICA/ FFYB/ UBA/

C A P Í T U L O 3 M A T E R I A L E S Y M É T O D O. Se ejecutaron varias pruebas para la inactivación de Escherichia Coli ATCC en agua

Ficha de Datos de Seguridad Conforme a la Directiva 91/155/CEE de la Comisión Fecha de emisión: Reemplaza la emisión del

Anexo Conservar a 4 o C.

Biorregulador intestinal. Enterococcus faecium con vitaminas A y K 3 para el mantenimiento y reconstitución de la flora intestinal del perro

HBsAg CONFIRMATORY TEST Para la confirmación de muestras positivas con el UMELISA HBsAg PLUS

MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

Código: IDK-010 Ver: 1. Proteína G C825T. Sistema para la detección de la mutación C825T en el gene de la proteína G.

AISLAMIENTO DE ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO (DNA) GENÓMICO Y PLASMÍDICO

Laboratorio Bromatología Balanzas Analíticas

1. Contaminación de agua y alimentos por microorganismos patógenos 1

PRACTICA Núm. 17 COLIFORMES TOTALES Y FECALES EN AGUA DE CONSUMO HUMANO

TEMA 12. Pruebas de sensibilidad a los antimicrobianos

DANAGENE RNA PURIFICATION KIT

Hoja de seguridad. Lutrol* F Identificación de la sustancia o preparado y de la sociedad o empresa

CPS Screen Wash K3 Hoja Técnica

ROTOFIX 32 A Centrifuga de sobremesa

PROCEDIMIENTO DE TOMA Y PRESERVACION DE MUESTRAS DE AGUA POTABLE

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS

TECHNOLOGY. CROSSMATCH TEST canino. primer test inmunocromatografico para reaccion cruzada con antiglobulina canina especifica.

infecciones con Escherichia coli, Centro Nacional de Enlace Dpto. de Epidemiología DIPLAS-MINSAL 2011

50 kits de recolección de muestras con torunda multitest Aptima (N.º de catálogo PRD-03546) Cada kit contiene:

Materias primas para la industria farmacéutica

8. PRUEBAS DE SUSCEPTIBILIDAD PARA Mycobacterium tuberculosis. Estudios científicos han determinado que al menos el 1 % de los bacilos tuberculosos

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD SOLUCION SALINA DE HANK`S

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TLAXCALA DIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE BIBLIOTECAS Y LABORATORIOS

V MATERIALES Y MÉTODOS

INTRODUCCIÓN AL CULTIVO CELULAR

QUE ES? Es la búsqueda de anticuerpos preformados contra los linfocitos de un posible donante en el suero de un paciente.

REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR)

D.- La investigación ha sido presentada en otros eventos (ferias o muestras) científicos?

TEST RESIDUOS SANITARIOS

PROCEDIMIENTO RECUENTO DE COLIFORMES EN MEDIO SÓLIDO

PRÁCTICA Nº 3 PROPIEDADES COLIGATIVAS: DETERMINACIÓN DE LA MASA MOLECULAR DE UN SOLUTO PROBLEMA POR CRIOSCOPIA

PET-RPLA KIT para DETECCIÓN de TOXINAS. Código: TD0930

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE ARECIBO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA BIOL 3405: LABORATORIO DE INMUNOLOGÍA

Conservantes y técnicas de Bioconservación como alternativas más saludables

Lavado de Manos. * Atención: Este documento impreso podría estar obsoleto. Consulte el documento vigente publicado en Intranet.

LIMPIEZA Y DESINFECCION AREA DE TOMA ELECTROENCEFALOGRAMA

ANÁLISIS DE ALCALINIDAD

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

PREPARACION DE MEDIOS DE CULTIVO

Código: IDX-016 Ver: 1 TOXO. Sistema para la detección de la presencia de ADN de Toxoplasma gondii. Reg. MSP 21205

CALCIO ACETATO x-hidrato Pro-análisis

BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE MYCOBACTERIAS. Dr. Martin Yagui Moscoso

Hoja de seguridad. Aminophylline whg. Plv. 1. Identificación de la sustancia o preparado y de la sociedad o empresa

ANALISIS DE COMUNIDAD: EXTRACCION Y DERIVATIZACION DE ACIDOS GRASOS TOTALES

PRÁCTICA Nº 2 OPERACIONES COMUNES EN UN LABORATORIO

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD AGUA DESINONIZADA

Método para la determinación de bacterias coliformes, coliformes fecales y Escherichia coli

Logros. Crecimiento bacteriano. Crecimiento. Finalidad de las bacterias

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD ACIDO SULFURICO 0.02N

Calibrador de pipetas

CURSO DE EXTENSIÓN TEÓRICO PRÁCTICO HERRAMIENTAS EFICIENTES PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LEVADURAS DE INTERÉS AGROINDUSTRIAL

Ficha de Datos de Seguridad

MANEJO DE RESIDUOS EN LABORATORIO

ENFERMERÍA COMUNITARIA Y GESTIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES

LA NUEVA BIOTECNOLOGÍA

Asignatura: Procesamiento De Lácteos AG Ing. Elvis Cruz

TÍTULO: Determinación colorimétrica de fenoles en agua por el método de la 4- aminoantipirina

CERTIFICADO DE SEGURIDAD DEL PRODUCTO QUÍMICO. LYRECO MEDIUM BALLPEN (Bolígrafos LYRECO MEDIUM) 1. DENOMINACIÓN DEL PRODUCTO / EMPRESA PRODUCTORA

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD ACIDO OLEICO

NOMBRE DEL CURSO: Prácticas correctas de higiene y manipulación de alimentos

Universidad de Buenos Aires, Facultad de Medicina. Departamento de Microbiología, Parasitología e Inmunología. Cátedra 1 Microbiología II

Banco de preguntas frecuentes alimentos y bebidas Segundo trimestre del Preguntas Falso Verdadero

INDICACIONES PARA LA HIGIENE DE MANOS

ANÁLISIS CUANTITATIVO POR WDFRX

HOJA DE SEGURIDAD DIÓXIDO DE CLORO ESTABILIZADO

Hoja de datos de seguridad

APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS (NIVEL CUALIFICADO) Duración en horas: 60

NORMAS TÉCNICAS REDBLH-BR PARA BANCOS DE LECHE HUMANA:

PREPARACIÓN DE SOLUCIONES

Paula Sceni Mariana Capello. Vida útil

La Patología a Molecular y el Control de Calidad

SSI DERMATOPHYTE PCR KIT PRUEBA PCR DERMATOFITO

Hoja de seguridad. Vitamin B12 0.1% SD kosher. 1. Identificación de la sustancia o preparado y de la sociedad o empresa

OBJETIVOS (1) 1.GENERALES

QUÍMICA DEL ARSÉNICO, ANTIMONIO Y BISMUTO

MÉTODOS PARA REDUCIR LA EXPOSICIÓN A PRODUCTOS FITOSANITARIOS

PROTOCOLOS DE OBTENCIÓN, CONSERVACIÓN Y ENVÍO DE MUESTRAS BIOLÓGICAS

Guía Práctica 9. Producción de micelio en medio líquido para extracción de ADN. Micelio de hongos. Contenido

F-CGPEGI-CC-01/REV-00

Manejo higiénico de los alimentos

Transcripción:

RIDA Anreicherungsbouillon mtsb para el enriquecimiento de bacterias E. coli productoras de toxinas S Art. n.: Z 1003 R-Biopharm AG, Landwehrstr. D-64293 Darmstadt, Germany Telf.: +49 (0) 61 51 81 02-0 / Fax: +49 (0) 61 51 81 02-20

1. Área de aplicación Para el diagnóstico in vitro. El caldo RIDA Anreicherungsbouillon sirve para enriquecer las bacterias E. coli productoras de toxinas Shiga a partir de muestras de heces. 2. Resumen y explicación del test Entre las diferentes variantes patógenas para el hombre de la bacteria intestinal Escherichia coli se destacan las de tipo enterohemorrágico (EHEC), entre otras razones, debido a que son productoras de las llamadas toxinas Shiga o verotoxinas. El uso de ambos nombres sinónimos está basado por un lado en su alta homología con la toxina Shigella (también es usual el concepto de toxina Shiga-like) y por otro lado en su toxicidad frente a las células Vero. Por tanto, se denominan como E. coli enterohemorrágicas (EHEC), aquellas que son STEC o ECVT (o sea, productoras de toxinas Shiga / productoras de verotoxinas o verotoxigénicas) y que son capaces de provocar enfermedades y por tanto representan variantes patogénicas para el hombre. Debido a su estructura antigénica se les asigna también a diferentes serotipos. Algunos serotipos se encuentran con mayor frecuencia que otros en los enfermos. Tampoco todos poseen la misma capacidad en marcadores de virulencia, valga mencionar entre los que se destacan, junto a las dos toxinas Shiga Stx 1 y Stx 2, principalmente a la intimina y a la enterohemolisina. La información para la producción de shigatoxina está situada en un bacteriófago integrado en el cromosoma de la bacteria. La producción de toxinas Shiga tiene distintos grados de intensidad en las diferentes cepas STEC, de tal forma que no es posible recomendar un examen para detectar la presencia de estas toxinas directamente en las muestras de heces de pacientes enfermos por EHEC. Es preciso antes, como primer paso, enriquecer los patógenos en las muestras de heces de los pacientes aplicando un cultivo en un medio adecuado. Los medios apropiados son aquellos en los cuales se activen, además de los factores de selectividad para la Escherichia coli, especialmente también el potencial existente para la producción de la shigatoxina. La relación de bacterias EHEC con respecto a la flora intestinal fisiológica comensal de E. coli es de aproximadamente 1: 200. Por tanto un enriquecimiento eficaz con estimulación de la generación de toxinas Shiga es la condición fundamental para una detección exitosa en el ELISA. El presente caldo de enriquecimiento contribuye a cumplir con esta exigencia. 3. Fundamento del test El RIDA Anreicherungsbouillon promueve selectivamente el crecimiento de las bacterias E. coli debido a la proporción de sales biliares que contiene y a la vez inhibe los gérmenes grampositivos. La adición de mitomicina C estimula particularmente la producción de toxinas Shiga mediante la inducción de los profagos lambdoideos en el cromosoma bacteriano y a la RIDA Anreicherungsbouillon 08-04-16 2

vez su liberación por citólisis, de forma tal que también en los formadores débiles de toxina es posible la identificación segura de éstas en el cribado con ELISA utilizando el sobrenadante del cultivo de enriquecimiento. Esto es especialmente importante en pacientes con SUH en los cuales con frecuencia sólo es posible encontrar un contenido muy bajo de bacterias EHEC en las heces. 4. Contenido del envase Los reactivos de un envase alcanzan para 25 determinaciones. Tube 25 piezas Tubos con 4 ml de caldo de enriquecimiento cada uno; contiene mtsb y mitomicina C 5. Reactivos y su almacenamiento Los tubos conteniendo el caldo de enriquecimiento se deben guardar entre 2 8 C y pueden usarse hasta la fecha de vencimiento impresa en las etiquetas. La contaminación microbiana se debe evitar. Después de la fecha de vencimiento no se asumen garantías de calidad. Una turbidez apreciable en el caldo de enriquecimiento amarillo y transparente es un indicio de contaminación microbiana. Los tubos con ella no deben ser usados y deben eliminarse como se describe en el punto 10.2. 6. Reactivos adicionales necesarios accesorios requeridos 6.1. Reactivos Buffer PBS o solución salina fisiológica (opcional) Solución de eliminación de residuos (Punto 10.1.) 6.2. Accesorios Pipetas desechables (Art. n.: Z 0001) Micropipeta de 100 µl Torundas finas de algodón Vibrador oscilante horizontal o mezclador rotatorio con soporte para tubos de ensayo de tamaño 16,5 x 105 mm Incubadora para 37 C RIDA Anreicherungsbouillon 08-04-16 3

7. Medidas de seguridad Este test debe ser realizado solamente por personal calificado de laboratorio. Se deben observar las líneas directivas de trabajo para laboratorios médicos. Las instrucciones para el uso del test deben cumplirse estrictamente. El medio de enriquecimiento contiene mitomicina C. El contacto con la piel y mucosas se debe evitar absolutamente. Si accidentalmente se tiene contacto con el producto se debe enjuagar con agua en abundancia y retirar la ropa contaminada. Los materiales (puntas de pipetas, torundas) que entren en contacto con el caldo de enriquecimiento se deben eliminar en la misma forma que éste (Punto 10.3.). Se deben respetar las normas de eliminación del caldo de enriquecimiento (Punto 10.2.). 8. Recolección y conservación de las muestras Las muestras de heces donde se desean detectar la toxina Shiga y la verotoxina pueden conservarse como se describe a continuación, en caso que no se introduzcan de inmediato en el caldo de enriquecimiento: si es hasta 24 horas, a temperatura ambiente o entre 2 8 C si es hasta 72 horas, entre 2 8 C La congelación de las muestras no es recomendable, ya que las bacterias EHEC se afectan y no se multiplican bien o en lo absoluto en el cultivo de enriquecimiento. 9. Realización del test Para lograr un enriquecimiento exitoso se debe cumplir el procedimiento que se describe seguidamente y observar las cantidades a pipetear lo más exacto posible. Estas reglas corresponden al más actual estado de conocimientos y han sido coordinadas estrechamente con las autoridades de referencia correspondientes del RKI (Robert-Koch-Instituto) y del BfR (Instituto Federal de Evaluación de Riesgos). Solamente se deben utilizar muestras de heces frescas o conservadas como máximo 3 días entre 2 8 C. 9.1. Muestras líquidas o acuosas de heces Se transfieren 100 µl de la muestra (si se usan pipetas desechables Art.-n. Z 0001 esto corresponde a una cantidad ligeramente por encima del segundo espesamiento) o una torunda fina embebida en ella, a 4 ml de RIDA Anreicherungsbouillon y se resuspenden mediante suficiente agitación. RIDA Anreicherungsbouillon 08-04-16 4

9.2. Muestras sólidas de heces Se toman de 50-100 mg de muestra con una espátula o asa de siembra desechable y se suspenden en 4 ml de RIDA Anreicherungsbouillon. De forma alternativa es posible también frotar y absorber con una torunda fina (preferiblemente en distintas partes de la muestra de heces) una cantidad equivalente y suspenderla mediante agitación fuerte en 4 ml de RIDA Anreicherungsbouillon. Igualmente es apropiado el uso de una suspensión de heces preparada previamente en PBS (50 100 mg en 1 ml de buffer), de la cual se toman 500 µl y se siembran en 4 ml de RIDA Anreicherungsbouillon. 9.3. Enriquecimiento El caldo de enriquecimiento inoculado según 9.1. o 9.2. se incuba en posición inclinada durante 18 24 horas a 37 C bajo agitación (120 160 rpm) y suficiente entrada de oxígeno (medio giro del tapón de cierre). Se debe observar que no haya escape de líquido. Para el mezclado son igualmente adecuados un agitador oscilante horizontal o un mezclador rotativo. Después de 24 horas como máximo, se centrifuga el caldo de enriquecimiento a 3.000 rpm aprox. durante 15 min. Se mezcla una alícuota del sobrenadante en relación 1:1 con el buffer de extracción de los kits RIDA QUICK (N2202 o N2203) y se utiliza para el test. Si después de obtener resultados positivos se planea enviar material de muestra para la verificación en un laboratorio certificado de referencia (PCR e identificación de gérmenes), se recomienda seguir este procedimiento: 1. Decantar el sobrenadante residual del tubo después de la centrifugación 2. Extraer completamente el aglomerado con una torunda 3. Transferir el material adherido a la torunda a un medio apropiado de transporte (Cary Blair, Stuart o Amies) 4. Envío (la forma óptima es en frío) al laboratorio especial correspondiente para los análisis de comprobación. Atención: La torunda usada para recoger la muestra de heces también puede enviarse en los medios de transporte mencionados para ser reanalizada. 10. Eliminación de los medios y materiales conteniendo mitomicina C La mitomicina C es cancerígena y se requiere que los medios nutrientes y materiales que han estado en contacto con ella sean eliminados según las directivas para sustancias peligrosas vigentes en Alemania (residuos especiales), o en el extranjero de acuerdo a las normas específicas nacionales. RIDA Anreicherungsbouillon 08-04-16 5

10.1. Solución para eliminación de residuos Wofasteril al 0,5 % (o ácido peracético al 0,2 %) en ácido acético al 5 % o sea: 50 ml de ácido acético + 5 ml de Wofasteril (o 2 ml de ácido peracético) en 1 litro de agua destilada Conservar entre 2 8 C Observación: Wofasteril se puede adquirir en la firma Kesla Hygiene AG, D-06803 Greppin, Alemania Telf.: +49 (0) 3494 69950; www.kesla.de/hygiene 10.2. Eliminación del caldo de enriquecimiento Añadir igual volumen de la solución de eliminación al cultivo de enriquecimiento (o sea 4 ml de cultivo + 4 ml de solución de eliminación), dejar actuar el reactivo durante toda la noche a temperatura ambiente y entonces someter a autoclave por lo menos una hora a 121 C. 10.3. Eliminación de materiales Las puntas de pipetas y torundas se deben eliminar junto con el caldo de enriquecimiento según el Punto 10.2. 11. Resultado clínicos En una validación de medios de enriquecimiento realizada por el Inst. Fed. de Med. Veterin. y Protección Sanitaria del Consumidor (BGVV) el RIDA Anreicherungsbouillon con adición de mitomicina evidenció ser claramente superior frente a otros medios que no la contienen, independientemente de si estos medios estaban complementados únicamente con antibióticos (Novobiocina, Cefsoludina), con sales biliares o con ambos suplementos. En las muestras clínicas de heces de pacientes con SUH la adición de mitomicina conllevó un aumento promedio de 37,5 %. En muestras de heces inoculadas artificialmente con aislados de cepas (conocidas como productoras de toxinas Shiga) el suplemento de mitomicina coadyuvó a una elevación en la detección de toxina Shiga entre un 40-50 % frente a medios de enriquecimiento sin mitomicina. La concentración de mitomicina aplicada al caldo de enriquecimiento demostró en un estudio de mutagenicidad llevado a cabo recientemente (no publicado) ser mutagénico sólo en un grado muy bajo, de forma tal que su utilización para lograr un diagnóstico sensible de toxina Shiga está justificado. Actualmente no se conocen otros inductores más eficaces y que al mismo tiempo sean inofensivos para la liberación de toxina Shiga. RIDA Anreicherungsbouillon 08-04-16 6