Programa de Movilidad Estudiantil JÓVENES DE INTERCAMBIO MÉXICO ARGENTINA (J.I.M.A.) CONVOCATORIA º semestre

Documentos relacionados
Becas Iberoamérica. Estudiantes de Grado Santander Universidades

Programa de Movilidad Estudiantil JÓVENES DE INTERCAMBIO MÉXICO ARGENTINA (J.I.M.A.) CONVOCATORIA º semestre

Programa de Intercambio de Estudiantes La Fuerza de 100,000 en las Américas (100k in the Americas) UNC- SUNY Geneseo Primer Semestre 2017

Programa Jóvenes de Intercambio México Argentina J.I.M.A. - Primer semestre de 2016

CONVOCATORIA GENERAL. Becas de Movilidad Estudiantil

ANEXO VI PROGRAMA JÓVENES DE INTERCAMBIO MÉXICO ARGENTINA (J.I.M.A.) Documento Base 2013

SUBSECRETARÍA DE RELACIONES INSTITUCIONALES PROGRAMA DE INTERCAMBIO PARA ALUMNOS (P.I.A.) CONSIDERACIONES GENERALES OBJETIVO FUNCIONAMIENTO DEL PIA

Programa de Intercambio de Estudiantes UNC- Universidad Autónoma de Madrid Curso 2014/2015

OFICINA DE RELACIONES INTERNACIONALES INFORMA: CONVOCATORIAS ABIERTAS INTERCAMBIOS 2016-II

Convocatoria de Movilidad Docente por Convenio Bilateral Universidad Complutense de Madrid (España) Universidad de Padova (Italia)

GUÍA DE POSTULACIÓN PROGRAMA DE INTERCAMBIO ESTUDIANTES UAH INFORMACIÓN GENERAL

PROGRAMA BECAS IBEROAMÉRICA. ESTUDIANTES DE GRADO. SANTANDER UNIVERSIDADES

PROGRAMA ESCALA DE ESTUDIANTES DE POSGRADO ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM) - UNC CONVOCATORIA 2016

A LOS ALUMNOS DE LA UNAM. PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL NACIONAL Ciclo enero junio de 2017

Programa de Intercambio y Movilidad Académica (PIMA) HALIADES Red Iberoamericana de Inteligencia Ambiental CURSO º. SEMESTRE

PARTICIPA EN LA CONVOCATORIA DE BECAS PASAPORTE !

CONVOCATORIA BECAS IBEROAMÉRICA. ESTUDIANTES DE GRADO, SANTANDER UNIVERSIDADES

Programa de Cooperación Bilateral para el Intercambio de Estudiantes de Grado (PIEG)

PROGRAMA ARFITEC ARgentina Francia Ingenieros TECnología

CONVOCATORIA 2016 BECA IBEROAMÉRICA ESTUDIANTES DE PREGRADO SANTANDER UNIVERSIDADES

PROCESO DE ACEPTACIÓN CIERRE DE CONVOCATORIA INTERCAMBIOS 2017-I: INTERCAMBIOS 2017-I

REGLAMENTO DE BECAS. Cochabamba - Bolivia

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN A LA ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PARA LA DEFENSA CICLO LECTIVO 2015

DEPARTAMENTO DE RELACIONES INTERNACIONALES E INTERUNIVERSITARIAS UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

BECAS IBEROAMÉRICA. SANTANDER INVESTIGACIÓN

LA COORDINACION DE COOPERACION Y MOVILIDAD ACADEMICA TE INVITA AL PROGRAMA NACIONAL DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL

BECA AGCI PRIMER SEMESTRE 2015 COLOMBIA

III.1. Convocatoria del Programa de Lectores de español como lengua extranjera. Plazas en Eton College y St. Paul s School, curso

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN A LA MAESTRÍA EN DEFENSA NACIONAL CICLO LECTIVO 2016

Normativa de Intercambio Académico para estudiantes de Pregrado

GUÍA PARA SOLICITAR LA BECA DE LA PLATAFORMA DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO 2016 B

BECA ALIANZA DEL PACIFICO

Mediante la cual se ordena la apertura de la convocatoria para movilidad estudiantil para el periodo académico 2016-II y I

REQUISITOS GENERALES DE ADMISIÓN MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INGENIERÍA MECÁNICA

FUNDACIÓN JOSÉ ORTIZ ÁVILA A.C. CONVOCATORIA PARA BECAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR CICLO ESCOLAR

PREGUNTAS FRECUENTES PROGRAMA DE MOVILIDAD SICUE

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

MOVILIDAD E INTERCAMBIO ACADÉMICO

P R O C E D I M I E N T O S D E L P R O G R A M A

Tel.: Coordinador Académico: Tel.: UNIVERSIDAD DE DESTINO:

Becas de Movilidad Virtual Internacional UNED CAMPUS NET. Convocatoria

Convocatoria Becas Santander de Movilidad Nacional Santander Universidades CONVOCA

ESPECIALIZACIÓN CURRÍCULUM Y PRÁCTICAS ESCOLARES EN CONTEXTO

El Proceso de Selección Internacional es exento de aranceles de inscripción. CURSO SEMESTRE EXTRANJEROS

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

REGLAMENTO PRÁCTICAS EN EMPRESAS FACULTAD DE CIENCIAS

file://d:\mis documentos\comunicacion\boletin PRI\Boletin maximizado\2008\bo...

ANEXO VI PROGRAMA JÓVENES DE INTERCAMBIO MÉXICO ARGENTINA (J.I.M.A.) Documento Base 2016

Mediante la cual se ordena la apertura de la Convocatoria para Movilidad Estudiantil para el periodo académico 2015 I

CONVOCATORIA DEL VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y DEPORTES

I. Beca a la Excelencia Académica

V EDICIÓN DE LA MAESTRÍA INTERNACIONAL EN HACIENDA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN FINANCIERA ( )

REGLAMENTO DE BECAS INSTITUTO UNIVERSITARIO ITALIANO DE ROSARIO. Aprobado por Resolución Rectoral Nº 06/12 de fecha 11/04/2012 REGLAMENTO DE BECAS

U N I V E R S I D A D A D V E N T I S T A D E C H I L E

Estar dentro de los tres mejores promedios de su promoción.

UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO SISTEMA ESPECIAL DE INGRESO 2014

BASES DE LA CONVOCATORIA A BECAS DE FORMACIÓN DOCTORAL PARA PROFESIONALES DEL SISTEMA DE SALUD PÚBLICA

Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte

Convocatoria del XIX Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2014

CONVOCATORIA MOVILIDAD SEGUNDO SEMESTRE

ANEXO 1 Formulario de Postulación TERCER CURSO INTERNACIONAL SOBRE GESTIÓN INTEGRADA PARTICIPATIVA EN CUENCAS HIDROGRÁFICAS

CONVOCATORIA DE BECAS ERASMUS PARA LA REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS EN EMPRESAS EUROPEAS EN EL MARCO DEL PROGRAMA ERASMUS /2015

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA VICERRECTORADO DE INTERNACIONALIZACIÓN Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO

NORMATIVA DE RÉGIMEN ACADÉMICO Y PERMANENCIA EN LAS TITULACIONES OFICIALES DE GRADO Y MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE LEÓN.

PROGRAMA DE INTERNADO ROTATORIO DE PREGRADO INTERNACIONAL. OTOÑO PRIMAVERA 2013 Convocatoria

Reglamento de Becas de Estudiantes Universitarios

Universidad del Salvador Facultad de Ciencias de la Administración Especialización en Gestión de Organizaciones con Fines Sociales

Sr. Presidente Consejo Profesional de Ciencias Económicas S/D Ref.: Llamado a Concurso - Miembros del CENADMIN

ESPACIO COMÚN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

PROGRAMA DE BECAS DE POSGRADO PARA CIUDADANOS MEXICANOS REGLAMENTO DE LA CONVOCATORIA 2017

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA Servicio de Relaciones Internacionales

BASES BECAS MAGÍSTER NACIONAL Núcleo Milenio Modelos de Crisis. El Caso de Chile. NS Año Académico 2015

REGLAMENTO DE ADMISION Y MATRÍCULA ALUMNOS PREGRADO

Documentación General

P R O G R A M A E S C A L A D O C E N T E

Cédula de Identidad. Dirección (Nombre Calle, Número, Comuna, Ciudad) Universidad de Destino (Opción ) País

Becas del Instituto Tecnológico de Beijing para estudiantes mexicanos

La Universidad Nacional Autónoma de México. a través del. Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería

UNIDAD TÉCNICA PABLO NERUDA

AYUDAS FINANCIERAS PARA PRÁCTICAS CURRICULARES EN EMPRESAS INTERNACIONALES

Instructivo guía para la presentación de solicitudes

SOLICITUD DE SUBSIDIO 2014 AYUDA para Viajes/Estadías Julio 2014 Junio 2015

GUÍA DEL PROCESO DE SELECCIÓN ACADÉMICA Ingreso al Semestre

BASES. Las personas beneficiarias de las becas de estudiante colaborador deberán desarrollar las siguientes funciones:

DAAD Deutscher Akademischer Austausch Dienst Servicio Alemán de Intercambio Académico

BASES. b) Estudiantes de Grado de las áreas de conocimiento permitidas para la Universidad de Pensilvania y que se adjunta en el Anexo I.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS (UAZ)

SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES (SRE) DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS CULTURALES DIRECCIÓN DE INTERCAMBIO ACADÉMICO SOLICITUD A

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

Información para los candidatos argentinos: I. Requisitos para participar de la convocatoria: Documentos para solicitar una beca [1]

BECAS SANTANDER-CRUE UNIVERSIDAD DE LEÓN - CONVOCATORIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ REGLAMENTO GENERAL DE GIRAS ACADEMICAS UNIVERSITARIAS

CLAUSULA SEGUNDA. CONDICIONES DEL INTERCAMBIO: El intercambio de . 1 ' U Diversidad de Granada

CONVOCATORIA POSTULACIÓN AL FONDO DE BECA DE PASANTÍA EN EL EXTRANJERO PARA PROGRAMAS DE MAGÍSTER SEGUNDO SEMESTRE AÑO 2016

Reglamento Específico para los alumnos del Programa de Educación a Distancia

Education Unidos 2016

CENTRO DE INVESTIGACION EN MECANICA AUTOMOTRIZ - CIMA

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS SECRETARÍA ACADÉMICA

CONVOCATORIA BECAS SANTANDER IBEROAMÉRICA

COMISIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS EDUCATIVOS

Transcripción:

Programa de Movilidad Estudiantil JÓVENES DE INTERCAMBIO MÉXICO ARGENTINA (J.I.M.A.) CONVOCATORIA 2016 2º semestre Presentación El Programa JIMA de intercambio de estudiantes de grado entre Universidades argentinas y mexicanas nace de un acuerdo firmado en el año 2004 entre el Consejo Interuniversitario Nacional de la República Argentina (CIN) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de México (ANUIES). Las Universidades que forman parte de este intercambio son: Universidades Argentinas: Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Nacional de Tucumán, Universidad Nacional del Litoral, Universidad Nacional de Cuyo, Universidad Nacional de Luján, Universidad Nacional de La Pampa, Universidad Nacional del Sur, Universidad Nacional del Nordeste, Universidad Nacional de Entre Ríos, Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de Villa María, Universidad Nacional de Lanús, Universidad Nacional de Catamarca, Universidad Nacional de Quilmes, Universidad Nacional de San Luis, Universidad Autónoma de Entre Ríos, Instituto Universitario Nacional del Arte, Universidad Nacional de San Juan, Universidad Nacional de Santiago del Estero, Universidad nacional del Chaco Austral, Universidad Nacional del Nordeste de la Provincia de Buenos Aires, Universidad Nacional de Río Cuarto, Universidad Nacional de Moreno, Universidad Nacional de Jujuy, Universidad Nacional de José C. Paz y Universidad Nacional del Comahue. Universidades Mexicanas: Universidad de Colima, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Universidad de Guanajuato, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Universidad Autónoma de Aguascalientes, Universidad Autónoma de Chiapas, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Universidad de Guadalajara, Universidad de Monterrey, Universidad de Sonora, Universidad Autónoma de Baja California, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Universidad Juárez del Estado de Durango, Universidad Autónoma del Estado de Yucatán, Universidad Autónoma Metropolitana, Instituto Politécnico Nacional, Universidad Autónoma de Chapingo, Instituto Tecnológico de Toluca, Universidad Autónoma de Baja California Sur, Universidad Autónoma de Ciudad de Juárez, Universidad Autónoma de Sinaloa, Universidad Autónoma del Estado de México, Universidad de Quintana Roo, Universidad del Caribe, Universidad de Veracruzana.

A través de este programa, los estudiantes pueden cursar un semestre de su carrera en una universidad extranjera, con posibilidad de gestionar en su universidad de origen el reconocimiento de las materias que hayan aprobado. Bases del Programa 1. Convocatoria Para el 2º semestre de 2016 se ofrecen cuatro plazas destinadas a estudiantes universitarios matriculados en carreras de grado en la Universidad Nacional de Córdoba. Los postulantes deberán tener el 40% de la carrera aprobada. El objetivo del intercambio es cursar y aprobar un semestre en una de las universidades mexicanas detalladas a continuación, obteniendo a su regreso el reconocimiento académico en la UNC, según las regulaciones de cada Unidad Académica: - Instituto Tecnológico de Toluca www.ittoluca.edu.mx (1 plaza) - Universidad Autónoma de Yucatán www.uady.mx (1 plaza) - Universidad de Colima www.ucol.mx (1 plaza) - Universidad Autónoma del Carmen www.unacar.mx (1 plaza) Duración: Un semestre académico. 2. Financiamiento de las movilidades - La universidad anfitriona financiará, durante el período de estadía, el alojamiento y manutención de los estudiantes que reciba. - El estudiante afrontará los siguientes gastos: - Pasajes aéreos - Visa de estudiante - Seguro de accidente, salud y repatriación - Gastos personales no contemplados en el programa. 3. Obligaciones de los estudiantes a) Contratar un seguro de accidente, salud y repatriación que cubra las contingencias que puedan producirse durante su período de permanencia en la universidad de destino, incluyendo los viajes de ida y regreso. Ningún estudiante será autorizado a salir de su universidad de origen si no dispone de este seguro, que deberá acreditar ante ella. b) Gestionar y financiar la visa estudiantil en tiempo y forma.

c) Realizar para la Universidad de destino un plan de estudios que signifique un porcentaje importante de carga horaria y de dedicación similar a la de un estudiante medio de su titulación, el cual debe significar un avance concreto y equivalente en el plan de estudios de su carrera. d) Permanecer inscripto como alumno regular de la Universidad Nacional de Córdoba durante el período completo del intercambio. e) Proporcionar a la universidad de origen y de destino sus antecedentes de salud para su mejor atención ante cualquier contingencia: intervenciones quirúrgicas, alergias, tratamientos en curso, medicación actual, vacunas y demás información que considere pertinente. f) Comunicar al coordinador académico de su universidad de origen las eventuales modificaciones en el plan de estudios previamente acordado. g) Dar cumplimiento al plan de estudios acordado, ya sea en su versión original o de acuerdo con las modificaciones posteriores que, excepcionalmente, se le introdujeren en la universidad de destino. h) Cumplir con las normas, leyes y estatutos vigentes en el país y Universidad de destino. i) Cumplir con las exigencias o requisitos necesarios para la regularización y/o promoción de las asignaturas seleccionadas. Los estudiantes de intercambio estarán sujetos a las mismas condiciones de regularización, promoción y aprobación de materias que el resto de los estudiantes. j) Tener presentes los objetivos del Programa JIMA en todo momento y recordar al mismo tiempo las responsabilidades inherentes a la representación de su universidad y de su país de que de hecho quedan investidos, y actuar en consecuencia. k) Completar las actividades exigidas en el programa de estudios de la carrera que cursen en la universidad de destino, asistir regularmente a clase, y participar en todas las actividades de seguimiento, control, evaluación y de carácter administrativo establecidas por dicha universidad. l) No olvidar que deberán asumir personalmente la responsabilidad de los daños que sufrieren y de los perjuicios que causaren durante su participación en el Programa y que no estén cubiertos por el seguro contratado y relevar expresamente de esa responsabilidad a las instituciones participantes y al Programa mismo. m) El costo total del traslado estará a cargo del estudiante, o de la Universidad de Origen de acuerdo a lo que ésta determine. n) Hacerse cargo de los costos correspondientes a los materiales de estudio, insumos y toda cuota por servicios o actividades no incluidos en este acuerdo. 4. Requisitos - Nacionalidad argentina - Ser menor de 30 años y mayor de 18 años. - Estar oficialmente matriculado en la Universidad Nacional de Córdoba y tener aprobado, al momento de la solicitud, al menos el 40% de su carrera de grado

- Tener pasaporte vigente o el trámite iniciado 5. Reconocimiento académico Las universidades mexicanas no otorgarán título oficial alguno a los estudiantes argentinos. Estos gestionarán el reconocimiento de estudios en la UNC, de acuerdo a las regulaciones de cada Facultad. Para el reconocimiento académico de los estudios realizados, los estudiantes deberán cumplir las normas que se le indiquen sobre la elaboración del programa de estudios antes de su incorporación a la universidad de destino. 6. Solicitudes El Formulario de Solicitud (podrá ser descargado de la página web: www.unc.edu.ar/internacionales) y la documentación que se lista a continuación deberán entregarse en su Unidad Académica (Facultad o Escuela) con el Coordinador académico correspondiente (sus datos están al final de la presente convocatoria). 1. Formulario de Participación 2. Certificado Analítico actualizado 3. Certificado de Alumno Regular actualizado 4. Currículum vitae debidamente documentado (cada ítem del CV debe estar acreditado con la documentación respaldatoria). 5. Fotocopia del pasaporte en vigor (o constancia de trámite iniciado) y del DNI 6. Foto carnet (4x4) 7. Carta de motivación Ningún candidato podrá postularse a más de una de las plazas ofertadas en la presente convocatoria. No se recibirán expedientes incompletos ni solicitudes extemporáneas. No se considerarán solicitudes sin la firma correspondiente del Coordinador académico. La documentación presentada por los estudiantes no será devuelta bajo ninguna circunstancia. 7. Contrato de estudios Como parte integrante del impreso de solicitud, cada estudiante incluirá un plan de asignaturas a cursar en una universidad mexicana. Para ello, deberá referirse al Coordinador Académico de su Facultad respectiva (ver listado al pie de la Convocatoria) y solicitar su orientación en la elaboración del plan de estudios. Cómo realizar la presentación? 1) Descargar las bases (reglamento), formularios, etc. Leerlos detenidamente.

2) Observar si se cumple con todos los requisitos establecidos en las bases de la convocatoria. 3) Contactar al representante de relaciones internacionales o coordinador académico de su Facultad/ Escuela. Para ello ver los datos de cada uno de los representantes en el Anexo 1. 4) Navegar la página web de la universidad de destino. Buscar materias para cursar durante el 1º semestre mexicano. El semestre académico en las Universidades mexicanas es inverso al nuestro: febrero-julio es el segundo semestre y juliodiciembre es el primer semestre de año lectivo. 5) Chequear la selección de materias con el representante de relaciones internacionales en su Facultad/Escuela. El representante de relaciones internacionales de cada Unidad Académica es quien orientará al estudiante en la elección de las materias y lo asistirá en todos los temas académicos preliminares. Los estudiantes deben confeccionar su Plan de Estudios seleccionando materias de la Universidad Destino. Los planes de estudios se pueden consultar en la página web de cada universidad y se deben elaborar con el asesoramiento del Coordinador Académico, quien deberá firmar los correspondientes formularios del Programa como prueba de aceptación de ese plan y del posterior reconocimiento académico. Una vez que los formularios hayan sido firmados, el alumno entregará estos junto con toda la documentación por duplicado al Coordinador académico. 8. Selección Los criterios para la evaluación serán los siguientes: - Promedio del estudiante en relación con el promedio histórico de la carrera en que está matriculado - Desempeño en la carrera (años de permanencia en la carrera en relación al año de cursado) - Desarrollo de actividades académicas - ej. ayudantías de cátedra - Participación en proyectos de investigación / extensión - Participación en proyectos institucionales - Calidad de la propuesta (Carta de motivación) / Entrevista si corresponde a criterio de la Comisión. La Comisión Evaluadora dará prioridad a aquellos estudiantes que no hayan sido seleccionados anteriormente en otras convocatorias de la Prosecretaría de Relaciones Internacionales y hayan realizado el intercambio en el marco de esa convocatoria. La selección final de los participantes está condicionada a la aceptación oficial por parte de la universidad de destino.

9. Renuncias En el caso de que se produzca la renuncia del estudiante tras la adjudicación de la beca, ésta deberá hacerse por escrito y será remitida a la Prosecretaría de Relaciones Internacionales. La renuncia sin causa justificada, a juicio de la comisión mixta, así como la omisión de su comunicación, dará lugar a la exclusión del estudiante en futuros procesos de selección en cualquier programa de becas promovido desde la Prosecretaría de Relaciones Internacionales. 10. Resolución La resolución definitiva será debidamente publicada en la página web de la Prosecretaría de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Córdoba (www.unc.edu.ar/internacionales). La inexactitud en las circunstancias declaradas dará lugar a la denegación o revocación de la admisión al intercambio. La presente convocatoria quedará sujeta a las pertinentes leyes de procedimiento administrativo argentino. 11. Fecha límite de las presentaciones Las solicitudes se presentarán en la oficina respectiva de la Facultad o Escuela (ver Anexo) hasta el martes 5 de abril de 2016. Cada estudiante podrá postularse a UNA sola universidad. Los estudiantes seleccionados serán convocados a una reunión informativa. Deberán asistir a la mencionada reunión, pues en ese momento se les brindará toda la información pertinente para el buen desenvolvimiento del intercambio en las universidades de destino. La fecha y hora de la reunión será informada oportunamente a los estudiantes seleccionados. 12. Informes Prosecretaría de Relaciones Internacionales - Universidad Nacional de Córdoba Haya de la Torre s/n planta baja - Patio de las Palmeras - Pabellón Argentina-Ciudad Universitaria Tel: 5353 571 int 12909 E-mail: pnavarro@pri.unc.edu.ar

PROGRAMA JOVENES DE INTERCAMBIO MÉXICO ARGENTINA COORDINADORES ACADÉMICOS FACULTAD Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Escuela de Cs. de la Información FDyCS Escuela de Trabajo Social Facultad de Ciencias Agropecuarias Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseñ Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Facultad de Lenguas Facultad de Matemática, Astronomía y Física COORDINADOR ACADÉMICO Dr. Félix LÓPEZ AMAYA Secretaría de Extensión y Relaciones Internacionales Tel. 433-1099 Contacto: Laura CALDERÓN, Liliana M. ROVELLI extyri@derecho.unc.edu.ar Lic. Cecilia ULLA Secretaría de Extensión Tel. 433-4160/1int.106 Contacto: Luciana MORIONDO lmoriondo@eci.unc.edu.ar/extensión@eci.un c.edu.ar Lic. Luis SALVATICO Secretaría de Investigación y Posgrado Tel: 4334114/15 investigacionyposgrado@ets.unc.edu.ar Arg. MSc. María Cristina DEZA Secretaría de Relaciones Internacionales Tel. 433-4116/8 cdeza@agro.unc.edu.ar Prof. Hugo PESCHIUTTA Secretario de Extensión Tel. 433-2093/5 Int. 107 Contacto: Ezequiel PEREYRA internacionales.faudi@gmail.com Dr. Héctor Gabriel TAVELLA Secretario de Relaciones Internacionales Tel. 433-4136/40 Int. 28 internacionales@efn.uncor.edu Biología: Dra. Raquel GLEISER rgleiser@crean.agro.uncor.edu Prof. Candelaria LUQUE Secretaria de Relaciones Internacionales Tel. 433-1073/75 Int. 30 convenios.internacionales@fl.unc.edu.ar Dr. Carlos De La Vega Secretario de Relaciones Internacionales Tel. 4334051/52/55 cdelavega@famaf.unc.edu.ar

Facultad de Filosofía y Humanidades Facultad de Artes Facultad de Psicología Facultad de Ciencias Químicas Facultad de Ciencias Económicas Facultad de Ciencias Médicas Facultad de Odontología Dr. Guilermo VAZQUEZ Prosecretaria de Posgrado Tel. 433-4260 interfilo@ffyh.unc.edu.ar Lic. Myriam KITROSER mbkitro@gmail.com 433 4079 / 4195 int 37 o 40 Dra. Samanta MARCH Secretaria de Relaciones Internacionales Tel. 433-4104 pri-psicologia@psyche.unc.edu.ar / samantamarch@psyche.unc.edu.ar Contacto: Laura DEL BOCA secyt@psyche.unc.edu.ar Dr. Mariano TERUEL Secretario de Relaciones Internacionales Tel. 434 4973/4 int: 158 / 163 mteruel@fcq.unc.edu.ar Dr. Andrés MATTA Secretaría de Relaciones Internacionales Tel. 443-7300 Int. 280 amatta@arnet.com.ar Dra. Fabiana RODRIGUEZ Secretaría de Extensión Tel. 433-4035 relacionesinternacionales@fcm.unc.edu.ar, Escuela de Enfermería: Lic. Federico GONZALEZ OVIEDO serein_ee.fcm.unc@hotmail.com.ar Dr. Pablo FONTANETTI Secretario de Relaciones Internacionales Secretaria de Extensión Tel. 433-4274 Int. 193 secretariarrii@odo.unc.edu.ar