Diploma en Grafoanálisis Profesional (66 Horas de Duración)

Documentos relacionados
Diploma en Grafoanálisis Profesional (66 Horas de Duración)

Diploma en Grafoanálisis Profesional

Programa del Curso. Por. Ps. Rodrigo Farías Veloso.

Pericia Caligráfica de Firmas

Programa del Curso GRAFOLOGÍA AVANZADA

DIPLOMADO INTERNACIONAL DE GRAFOLOGIA

1. Denominación de la actividad. 2. Tipo de actividad: 3. Modalidades. Curso 1º grado de Grafología. Curso teórico práctico

Programa del Curso OBJETIVO GENERAL

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Grafología para la Selección de Personal

VII TALLER AEDEG: LA GRAFOLOGÍA EDUCATIVA. Sábado, 27 de mayo de Hotel Infanta Mercedes

CURSO BÁSICO DE GRAFOLOGÍA

PERITO JUDICIAL EXPERTO EN GRAFOLOGÍA APLICADA Ampliación de matrícula 16/12/2018

DIPLOMADO EN GRAFOLOGÍA CIENTÍFICA IF

Test Wartegg 16 campos FACULTAD DE PSICOLOGIA Salud. Curso presencial

Curso de Especialista en Análisis e Interpretación de Técnicas Proyectivas Gráficas

Test de la persona bajo la lluvia

PERITO JUDICIAL EXPERTO EN GRAFOPATOLOGÍA FORENSE Ampliación de matrícula 16/12/2018

PLAN DE ESTUDIOS 2015 CARRERA DE PSICOLOGÍA

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Medición y Evaluación Psicológica Clave: 1302

Título Propio de TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN GRAFOLOGÍA

Grafología CATALOGO SOLAMENTE REFERENCIAL, SIRVASE CONFIRMAR PRECIOS Y EXISTENCIAS EN NUESTRA WEB

Importancia del test psicométrico y psicotécnico.

DIPLOMADO EN EVALUACIÓN PSICOLÓGICA VI VERSION

Grafología para la Selección de. Personal. Curso Online de

Título Propio de TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PERICIA CALIGRÁFICA

CURSO SUPERIOR DE GRAFOLOGÍA

C O N T E N I D O. 1. Sinopsis histórico-bibliográfica de la Grafología Definiciones de la Grafología... 23

Título Propio de MASTER EN GRAFOLOGÍA

Psicología PLAN DE ESTUDIOS. Distribución del plan de estudios por tipo de materia. Explicación general. Grado en. Formación Básica 63

LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA PSICOLOGÍA GENERAL Y CRIMINAL PROGRAMA DE ESTUDIO MARIA CRISTINA GÓMEZ SOLÁ MARIA JOSEFINA CARRIZO.

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

Licenciatura en Psicología Título de Grado: LICENCIADO EN PSICOLOGIA Plan: 1999

Psicóloga FORMACIÓN ACÁDEMICA ESTUDIOS SUPERIORES UNIVERSITARIOS FORMALES CONDUCENTES A GRADO O TÍTULO

MAPA CURRICULAR DE LA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA PLAN 2010

EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

Liderazgo de Acción Positiva

Clave Nombre del curso Requisitos Número de créditos. PSC-304 Psicología de la salud 3. Un curso electivo 3

Plan de estudios de la Licenciatura en Psicología 2010

Licenciatura en DE LA SALUD CIENCIAS PSICOLOGÍA. iberopuebla.mx

D I P L O M A D O. PSICODIAGNOSTICO CLINICO MEDIANTE PRUEBAS PSICOLÓGICAS. A C T U A L I Z A D A S

Perito Judicial en Psicografología ENSEÑANZA SEMI-PRESENCIAL

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

EQUIVALENCIAS DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS DEL PLAN DE ESTUDIOS 1999 VS PLAN DE ESTUDIOS 2018 ÁREA DE FORMACIÓN BÁSICA GENERAL

Psicóloga. Psicología 219. Psicología Nº 219 FORMACIÓN ACÁDEMICA. ESTUDIOS SUPERIORES UNIVERSITARIOS FORMALES CONDUCENTES A GRADO, TITULO o DIPLOMA

Especialista en Pericia Caligráfica + Titulación Universitaria en Grafología con 4 Créditos ECTS

Curso de Grafología (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS)

Diplomado en Evaluación Neuroescritural Infantojuvenil. Dibujo, Escritura y Análisis del Comportamiento. Programa académico.

Psicología de la personalidad II

DIPLOMADO EN SELECCIÓN DE PERSONAL ESPECIALIZADO EN DETECCIÓN DE LA MENTIRA Y PERFILES DESHONESTOS

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Psicología FACULTAT DE PSICOLOGIA 4 Primer cuatrimestre

SILABO DEL CURSO DE PSICOMETRÍA I

ATENCIÓN A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

PROGRAMA DE CURSO. Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva)

Lic. Psicología Clínica

TABLA DE EQUIVALENCIAS DE ASIGNATURAS PLAN DE ESTUDIOS PLAN DE ESTUDIOS

PLAN DE ESTUDIOS (Plan vigente desde el período )

Licenciatura en Psicología (MIX)

titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales

Perito Judicial en Grafología + Titulación Universitaria en Elaboración de Informes Periciales (Doble Titulación con 4 Créditos ECTS)

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

CURSO: El Test de Rorschach y el Cuestionario Desiderativo: Su integración al psicodiagnóstico.

DIPLOMADO EN EVALUACIONES PSICOMÉTRICAS PARA LA SELECCIÓN DE PERSONAL 6ª GENERACIÓN

1. Autismo, Grafología y Trabajo Social

Materia: Clave: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Página 1 de 7 PSICODIAGNÓSTICO DE NIÑOS

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Practicum de Mediación Familiar en Instituciones Externas Máster en Orientación y Mediación familiar. Modalidad Presencial

PSICODIAGNÓSTICO DE RORSCHACH Técnica proyectiva de las manchas de tinta

DIPLOMADO EN METODOLOGÍAS AVANZADAS DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAS

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Salud Mental Grado en ENFERMERÍA 3º curso. Modalidad presencial

Nancy Brenda Zamorano Segura Profesora de Educación Diferencial

CURSOS (especializados) EVALUACIONES PSICOMÉTRICAS

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Licenciatura en Psicología

Rediseño del Plan de Estudios. Estado Actual

Licenciatura en Psicología

LICENCIATURA EN DESARROLLO HUMANO

GUÍA DOCENTE Evaluación, diagnóstico e intervención en trastorno mental grave. Máster Universitario en Psicología General Sanitaria

Caracterización Psicocriminológica de Religiosos Condenados por Delito Sexual Infantil: la realidad chilena.

II Ciclo III Ciclo IV Ciclo V Ciclo VI Ciclo VII Ciclo VIII Ciclo IX Ciclo X Ciclo

Diplomado en NeuroManagement en Tiempos de Cambio

BREVES APUNTES SOBRE GRAFOSCOPIA.

OFERTA EDUCATIVA PLAN DE ESTUDIO 2015 MISIÓN

Curso Salud Mental Adultos, Detección Precoz. Modalidad E- learning

Primer cuatrimestre Del 02/05/2019 al 02/08/2019 Segundo cuatrimestre Del 16/09/2019 al 20/12/2019

PERFIL PSICOLÓGICO DE LAS PERSONAS CON ANTECEDENTES CRIMINALES DE LA CIUDAD DE YACUIBA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Definición y desarrollo histórico de la evaluación en Psicología Clínica. El Proceso de Evaluación Clínica: la exploración inicial.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Medicina Legal y Psiquiatría Forense" Grado en Criminología. Departamento de Nutrición y Bromatología,Tox.y Med.

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CU (PLAN DE ESTUDIOS 2008)

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA (PLAN DE ESTUDIOS 1976)

Licenciatura en Psicología Título de Grado: LICENCIADO EN PSICOLOGIA Plan: Historia de la Psicología 1 Introducción a la Psicología Mixta

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

MÁSTER MÁSTER EN PERIODISMO EXPERTO EN PSICOLOGÍA FORENSE DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO IEM022

Transcripción:

Diploma en Grafoanálisis Profesional (66 Horas de Duración)

Presentación Desde los inicios de la historia, una de las cosas que más han preocupado a los seres humanos ha sido conocer y predecir la conducta, motivaciones y formas de ser de quienes les rodeaban. Por una infinidad de motivos, el ser humano siempre ha buscado diversas formas para acceder al acertijo escondido en la mente del otro. Por lo general, a través de indicios visibles que develen los pensamientos invisibles. Qué indicios? A través del análisis del contenido de su lenguaje, de su forma de hablar, de sus gestos faciales, de sus posturas corporales o los colores que prefiere para vestirse. En esta misma línea, también la escritura constituía una conducta observable y, por lo tanto indicio estudiable para escudriñar el invisible alma humana. La Grafología, es esa rama de la Ciencia de la Psicología que estudia la Conducta Escrita. Por eso también podría llamársele Psicología de la Escritura, y constituye una de las más antiguas formas de conocer en profundidad a las personas. Y aunque en ocasiones ha sido utilizada en ambientes más tendientes a lo esotérico, hoy en día es enseñada como una carrera universitaria en las principales universidades de Francia, Alemania, Italia, Suiza y España. Actualmente, grandes, medianas y pequeñas empresas emplean el Análisis de la Escritura para contratar personal, mientras que muchos psicólogos lo utilizan para realizar psicodiagnóstico en adultos y niños. Y más allá del trabajo puramente psicológico, la Grafología también puede ser un aporte valiosísimo para cualquier tipo de profesional o trabajador cuya tarea implique tratar con personas y descifrar sus caracteres, ya sea para venderles algo, para atenderles mejor, para educar personalizadamente o para desenmascarar criminales. Cualquier persona que desee conocerse más a sí misma, mejorar sus relaciones con los demás e incrementar su capacidad de análisis de su entorno puede verse beneficiada con la Grafología. Por su parte, el Grafoanálisis es una versión modernizada y mejorada de la tradicional Grafología que, como Ciencia Madre, incluye el estudio de gestos apartados, letras, firmas y textos, mientras que el Grafoanálisis es un método crítico y científico de abordar el manuscrito, relacionando varios parámetros grafológicos e integrando diversas escuelas teóricas. Ese es el método que se enseñará en este curso, con un abordaje actual que pretende adaptarse armoniosamente a los profesionales y a las demandas del mundo de hoy.

del Programa: Comprender las teorías y técnicas de la Grafología Profesional, desarrollando habilidades prácticas para analizar científicamente la personalidad humana a través de la escritura y otras manifestaciones gráficas. Metodología Clases teórico prácticas con apoyo audiovisual y con fuerte énfasis práctico, incluyendo ejercicios y talleres para desarrollar habilidades de análisis de grafismos. Los asistentes recibirán material de apoyo, el cual se analizará en expositivamente y en conjunto. A la vez, en cada sesión se destinará un espacio reservado para prácticas y consultas en general. Dirigido a: Psicólogos, Abogados, Encargados de RRHH, Headhunters, Diseñadores Gráficos, Profesores y educadores en general, Orientadores Vocacionales, peritos forenses, miembros de instituciones policiales y fuerzas armadas, profesionales en general.

TEMAS DE LAS CLASES DEL DIPLOMA 1 Fundamentos científicos y Psicobiológicos de la Grafología Aportes de Mira y López. 18 CLASE TALLER: Prácticas de Grafoanálisis Transaccional con ejemplos aportados por los mismos alumnos. 2 Fundamentos teóricos de la interpretación grafológica Los movimientos escriturales básicos y las Zonas Simbólicas de Pulver. 19 Los Tipos Psicológicos Jungianos en la escritura y la integración del Grafoanálisis Tipológico en la Escritura. 3 4 5 CLASE TALLER: Análisis del manuscrito en base a lo visto en clases: Movimientos extratensivos/intratensivos Zonas simbólicas. Ambiente General del escrito y Orden: La primera mirada al texto. CLASE TALLER: El ambiente general del escrito en la planilla de Grafoanálisis Integrativo Uso de los medidores digitales escriturales. 6 Parámetros escriturales cuantitativos. 23 7 CLASE TALLER: Parámetros escriturales cuantitativos en la planilla de Grafoanálisis integrativo. 8 Parámetros escriturales cualitativos. 25 9 CLASE TALLER: Parámetros escriturales cualitativos en la planilla de Grafoanálisis integrativo. 10 Letras reflejas - Gestos tipo - Firma - Rúbrica. 27 11 12 13 CLASE TALLER: Análisis global de la escritura según lo aprendido, mediante el software de Grafoanálisis Integrativo. Grafología Avanzada: La Grafología como test psicológico. CLASE TALLER: Análisis global de la escritura según lo aprendido, mediante el software de Grafoanálisis Integrativo valorando dominantes escriturales. CLASE TALLER: Prácticas de Grafoanálisis Tipológico e Integrativo con ejemplos aportados por los mismos alumnos. 20 Entrega de contenidos para el trabajo grupal: Análisis de un manuscrito con los diferentes sistemas de Grafoanálisis. Psicopatología en la Escritura: Reconocimiento de rasgos de 21 enfermedades mentales en la escritura. 22 24 26 28 CLASE TALLER: Uso del Software Grafoanálisis de Psicopatología en la escritura. Grafología Forense: Agresividad, violencia y tendencias deshonestas en la escritura. CLASE TALLER: Uso del Software Grafoanálisis de Psicopatología en la escritura. El Grafoanálisis Integrativo Laboral - Grafología Aplicada a la Selección de personal / Perfiles Grafolaborales de Ventas Administrativo Servicio al Cliente. CLASE - TALLER: Grafoanálisis Laboral aplicado a la Toma de decisiones en Selección de personal y Orientación Vocacional. El Grafoanálisis Integrativo Laboral - Grafología Aplicada a la Selección de personal / Perfiles Grafolaborales de Analistas/Creativos Apego a la norma (Guardias y personal doméstico) Liderazgo. CLASE - TALLER: Grafoanálisis Laboral aplicado a la Toma de decisiones en Selección de personal y Orientación Vocacional. 29 Redacción de informes Grafopsicológicos laborales y forenses. 30 CLASE TALLER: Redacción de informes Grafopsicológicos. 14 PRIMERA EVALUACIÓN DEL CURSO. 31 Pericia Caligráfica de la Firma Grafoscopía. 15 El método Grafoanalítico de Augusto Vels. 32 16 17 CLASE TALLER: Prácticas de Grafoanálisis de Vels con ejemplos aportados por los mismos alumnos. El Grafoanálisis Transaccional de Francisco Viñals. CLASE TALLER: Práctica final y generación de informe grafolaboral mediante el software de Grafoanálisis Integrativo. 33 Evaluación Final. Cierre del curso.

EL SOFTWARE DE GRAFOANÁLISIS INTEGRATIVO ENSEÑADO A lo largo del Diplomado el alumno(a) podrá aprender variados sistemas de Grafoanálisis, todos validados por las más reconocidas escuelas europeas y americanas de la Grafología Científica. Durante las clases, trabajos grupales y evaluaciones, el alumno(a) aprenderá a integrar todos estos modelos en mediante el Software de Grafoanálisis Integrativo, que permite conocer rápidamente, pero en gran profundidad y detalle, la estructura profunda de la personalidad del analizado. Esta estructura profunda, además de otros rasgos característicos de la personalidad, puede extraerse con el análisis escritural apoyado por las teorías de los Tipos Psicológicos Jungiano, el Grafoanálisis Transaccional y al sistema Vels de análisis de Rasgos Dominantes y Subdominantes de la escritura. Para poder emplear este sistema de Grafoanálisis Integrativo, el alumno contará con la ayuda de una planilla computarizada de análisis la escritura, desarrollada por Grafos para uso exclusivo de sus estudiantes. Ésta permite tabular fácil y rápidamente los rasgos grafológicos observados en la escritura, asignarles su correcta interpretación y extraer conclusiones globales para la confección de informes de selección de personal, orientación vocacional, coaching, peritaje judicial, etc. Se espera que al final del curso, el alumno esté en condiciones de analizar un manuscrito y generar un informe Grafopsicológico en no más de 10 minutos. VISTAS DE LAS DISTINTAS SECCIONES DE LA PLANILLA DE INGRESO DE DATOS. Vista 1: Extracto de la planilla de ingreso de datos

Vista 2: Extracto de la planilla de interpretaciones para ayudar a la confección de informes.

Vista 3: Gráfico Estructural de la Personalidad según el Grafoanálisis Transaccional. Es generado por la planilla de ingreso de datos y sirve para conocer el nivel de madurez, control de impulsos, motivaciones, apego a la norma y Fuerza del Yo. Vista 4: Gráfico del Tipo Psicológico jungiano. Es generado por la planilla de ingreso de datos y sirve para conocer el área de intereses, la forma de relacionarse, el tipo de inteligencia y de aprendizaje y la forma de tomar decisiones..

Vista 5: Gráfico de Perfiles Grafolaborales. Permite conocer qué tipo de perfil de competencias Grafolaborales predomina en el sujeto, para ser empleado en selección de personal, orientación vocacional, coaching o detección de potencial laboral.

ITINERARIO DE CONTENIDOS 1ª CLASE: FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS Y PSICOBIOLÓGICOS DE LA GRAFOLOGÍA. Definir teóricamente los fundamentos científicos de la Grafología y tener una primera aproximación práctica en su empleo. Presentación del curso Definiciones de Grafología. Áreas de la personalidad analizables mediante la Grafología. Redacción de una carta para el análisis personal (privado). Fundamentos científicos y Neuropsicológicos de la Grafología. Fundamentos Teóricos de la Grafología: Aporte Psicoanalítico. Bases Biológicas y Kinéticas de la Grafología: Aportes de Mira y López. Lecturas obligatorias para esta clase Farías, R. Historia de la grafología. Blog de Grafología. Farías, R. Historia del Abate Jean Hyppolite Michón. Blog de Grafología: Lectura Recomendada: Mira y López, E. Psicodiagnóstico Miokinético. Tesis de Grado. 2ª CLASE: PSICOLOGÍA DE LA ESCRITURA Y FUNDAMENTOS DE LA INTERPRETACIÓN GRAFOLÓGICA Conocer los fundamentos teóricos y principios interpretativos de la Grafología. Principios básicos para el análisis e interpretación de la escritura. Escuelas Grafológicas: Mímica (Francesa), Simbólica (Suiza), Morettiana (Italiana), Emocional y Guestáltica (Alemanas). Lecturas obligatorias para esta clase Moreno, M. Grafología y Ciencia. Rojas, T. Grafología Científica: La Muestra de Escritura como Test Psicológico Proyectivo. Vol. XIII, Nº 2: Pág. 147-156. 2004. 148 Revista de Psicología de la Universidad de Chile.

3ª CLASE: CLASE TALLER DE ELEMENTOS BÁSICOS ESCRITURALES. Desarrollar habilidades prácticas para identificar e interpretar los trazos esenciales y las zonas simbólicas de la escritura. Ejercicios de análisis del ambiente general del escrito con textos aportados por el profesor o por los mismos alumnos. Ingreso de los datos en la planilla de Grafoanálisis Integrativo. 4ª CLASE: AMBIENTE GENERAL DE LA ESCRITURA Reconocer los rasgos del ambiente general y del orden de la escritura a través de una primera mirada panorámica del texto. Parámetros apreciables en la primera aproximación al texto manuscrito. Legibilidad. Diálogo blanco Negro. Forma v/s Movimiento. Ambiente positivo Ambiente negativo. Orden del texto Interpretación de los márgenes Tachaduras y lapsus calami. Lecturas obligatorias para esta clase Farías, R. Evaluación del Ambiente Gráfico General de una escritura. Farías, R. Interpretación de los Márgenes del escrito. Lectura Recomendada para guía del curso: Vels, A. Grafología de la A - Z: Diccionario de Términos Grafológicos.

5ª CLASE: CLASE -TALLER DEL AMBIENTE GENERAL DE LA ESCRITURA : Desarrollar habilidades prácticas para interpretar el ambiente general de un escrito. Identificación y tabulación de los parámetros escriturales del Ambiente general del escrito. Identificación y tabulación de los parámetros escriturales del Orden de la Escritura y reconocimiento de márgenes escriturales. Uso de los medidores digitales escriturales. 6ª CLASE: ANÁLISIS DE PARÁMETROS ESCRITURALES CUALITATIVOS Reconocer e interpretar los parámetros escriturales valorables cualitativamente. Reconocer e interpretar los siguientes parámetros escriturales: Forma de las letras. Coligamento de la escritura. Velocidad del Trazo. Presión del Trazo. 7ª CLASE -TALLER: IDENTIFICACIÓN DE PARÁMETROS ESCRITURALES CUALITATIVOS Desarrollar habilidades prácticas para reconocer e interpretar los elementos escriturales que puedan ser evaluados cuantitativamente. Grafonomía: Reconocimiento e interpretación de la forma, el coligamento, la velocidad del trazo y la presión de la escritura. Lecturas obligatorias para esta clase Vels, A. Grafología de la A - Z: Diccionario de Términos Grafológicos.

8ª CLASE: PARÁMETROS ESCRITURALES CUANTITATIVOS Medir e interpretar los parámetros escriturales valorables cuantitativamente. Medición del Tamaño del cuerpo medio de la escritura. Dirección de las líneas Inclinación de las letras Velocidad de la escritura analizada cuantitativamente. Cohesión de las letras. Lecturas obligatorias para esta clase Farías, R. Interpretaciones de la Inclinación de la escritura. Farías, R. Pasos a seguir para calcular el tamaño de la escritura. Farías, R. Tabulación de la Inclinación. Vels, A. Grafología de la A - Z: Diccionario de Términos Grafológicos. 9ª CLASE -TALLER: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE PARÁMETROS ESCRITURALES CUANTITATIVOS Desarrollar habilidades prácticas para medir e interpretar los rasgos escriturales que puedan ser evaluados cuantitativamente. Grafometría: Medición del Tamaño, Velocidad, Inclinación, Dirección, Cohesión.

10ª CLASE: ANÁLISIS DETALLADOS LETRAS REFLEJAS - GESTOS TIPO - FIRMA - RÚBRICA Analizar e interpretar psicológicamente el significado de las letras reflejas, los gestos tipo, la firma y la rúbrica. Los Óvalos de la escritura. Las letras reflejas. Los Gestos Tipo curvos y angulosos. Los Rizos morettianos. La firma y su significado. La firma y su relación con el texto. La rúbrica. Lecturas obligatorias para esta clase Puente, M; Tuttussaus, J; Vels, A; Viñals, F. Grafopsicología de la Firma. Seminario virtual. Vels, A. Grafología de la A - Z: Diccionario de Términos Grafológicos. Lectura Recomendada: Xandró, M. Grafología Elemental. 11ª CLASE -TALLER: ANÁLISIS GLOBAL DE LA ESCRITURA MEDIANTE EL SOFTWARE DE GRAFOANÁLISIS INTEGRATIVO. Reconocer todos los parámetros grafológicos aprendidos, integrándolos en un análisis escritural global en el software de Grafoanálisis Integrativo. Análisis de un manuscrito: Reconocimiento de todos los parámetros escriturales e ingreso de los datos en la planilla de Grafoanálisis Integrativo.

12ª CLASE GRAFOLOGÍA AVANZADA: LA GRAFOLOGÍA COMO TEST PSICOLÓGICO. Emplear la Grafología como un test psicológico, aplicándola como una herramienta para tomar decisiones en contextos profesionales. La Grafología como Test Psicológico. Los ítems del test grafológico. Valoración de las dominantes escriturales. Análisis de los gráficos generados por el Software de Grafoanálisis. Ejemplo de ingreso de datos en la planilla de Grafoanálisis Integrativo e interpretación de los resultados. 13ª CLASE -TALLER: VALORACIÓN DE LAS DOMINANTES EN EL GRAFOANÁLISIS INTEGRATIVO. Integrar en un análisis escritural global todos los parámetros grafológicos aprendidos, añadiendo el análisis y valoración de las dominantes escriturales. Ejercicio: Análisis de un manuscrito, reconocimiento e ingreso de todos los parámetros escriturales en la planilla de Grafoanálisis Integrativo. Tabulación de las dominantes escriturales en la planilla de Grafoanálisis Integrativo. Interpretación de los gráficos de la planilla y análisis de los resultados. 14ª CLASE -TALLER: PRIMERA EVALUACIÓN PARCIAL DEL DIPLOMADO. Integrar en un análisis escritural global todos los parámetros grafológicos aprendidos, añadiendo el análisis de las dominantes escriturales. Evaluación de las materias vistas en el curso, a través del análisis de un manuscrito mediante el Sistema de Grafoanálisis Integrativo.

15ª CLASE: EL GRAFOANÁLISIS DE AUGUSTO VELS. Identificar y valorar los principales aportes del Grafoanálisis de Augusto Vels. Fundamentos del Grafoanálisis de Vels. Vectores del Grafoanálisis. Tipología de Heynemans Le Senne en el Grafoanálisis de Vels El Método de valoración de dominantes y sub dominantes del Grafoanálisis de Vels. Ejemplo: Análisis de un manuscrito mediante el sistema de Vels. Lecturas recomendadas: Vels, A. Escritura y Personalidad. Ed. Herder. 16ª CLASE: CLASE TALLER: PRÁCTICA DE GRAFOANÁLISIS MEDIANTE EL MÉTODO DE VELS. Desarrollar habilidades prácticas para el estudio Grafoanalítico de la escritura mediante el sistema de Augusto Vels. Ejercicio: Análisis de manuscritos, reconocimiento e ingreso de todos los parámetros escriturales en la planilla de Grafoanálisis de Vels. Interpretación de los gráficos de la planilla y análisis de los resultados.

17ª CLASE: EL GRAFOANÁLISIS TRANSACCIONAL DE FRANCISCO VIÑALS. Conocer el aporte y aplicar la metodología del Grafoanálisis Transaccional. El Análisis Transaccional: Utilidad y aportes para el análisis de individuos, parejas, grupos e interacciones. Análisis Transaccional aplicado a la Escritura: Sistema Padre, Sistema Adulto, Sistema Niño. Tipos del AT: Padre, Padre crítico, Padre Nutritivo, Adulto, pequeño profesor, Niño Adaptado, Niño Adaptado Sumiso, Niño Adaptado Rebelde, Niño Libre. Ejemplo: Análisis de un manuscrito mediante el sistema de Grafo AT. Lecturas Obligatorias: El Grafoanálisis Transaccional. Lecturas Recomendadas Viñals, F. Puente, M. Psicodiagnóstico por la escritura, Grafoanálisis Transaccional. Ed. Herder. 1999. 18ª CLASE: CLASE TALLER PRÁCTICAS DE GRAFOANÁLISIS TRANSACCIONAL. Desarrollar habilidades prácticas para el estudio Grafoanalítico de la escritura mediante el sistema de Augusto Vels. Ejercicio: Análisis de manuscritos, reconocimiento e ingreso de todos los parámetros escriturales en la planilla de Grafoanálisis Transaccional. Interpretación de los gráficos de la planilla y análisis de los resultados.

19ª CLASE: LOS TIPOS PSICOLÓGICOS JUNGIANOS EN LA ESCRITURA Y LA INTEGRACIÓN DEL GRAFOANÁLISIS TIPOLÓGICO EN LA ESCRITURA. Conocer los principales conceptos de la teoría de los Tipos Psicológicos de Carl Jung y reconocer su influencia en el análisis de la escritura. - El aporte de Carl Jung a las pruebas psicológicas proyectivas y expresivas. - Los Tipos Psicológicos de Carl G. Jung. - Proceso de Individuación en la escritura. - Los Tipos Psicológicos en la escritura. - Ejemplo del reconocimiento de los Tipos Psicológicos en la escritura mediante el Grafoanálisis Tipológico y el Grafoanálisis Integrativo. Lecturas Recomendadas Briggs Myers I. MBTI: Inventario Tipológico Forma G. Manual. Madrid: TEA Ediciones. 1991. Genty, M. L être et l ecriture dans la psycologiogie jungienne.a Jung C. Psychological Types. R.F.C. Hull, trans., Collected Works of C.G. Jung, Vol. 6 Bollingen Series XX, Princeton University Press 1977. Mandiola M, Prat G y Pulido L. "Adaptación y estandarización del MBTI forma G en la población urbana del gran Santiago" (1995) Tesis, Universidad Diego Portales). 20ª CLASE TALLER: PRÁCTICAS DE GRAFOANÁLISIS TIPOLÓGICO JUNGIANO. Desarrollar habilidades prácticas para identificar los tipos psicológicos a través de la escritura. - Los Tipos Psicológicos de Carl Jung en la escritura. - Fuentes teórico-prácticas del Grafoanálisis Tipológico Jungiano. - Justificación estadística. - Método de puntuación. - Método de análisis del Tipo Psicológico del escribiente.

21ª CLASE: PSICOPATOLOGÍA EN LA ESCRITURA Reconocer el concepto de enfermedad mental y algunas de las clasificaciones nosológicas más comunes. - El concepto de Enfermedad Mental. - Índices de enfermedades mentales comunes en nuestro tiempo. - Consideraciones éticas y legales en el diagnóstico de enfermedad mental en contextos clínicos, educacionales y laborales. - Neurosis, Psicosis, Estructura de personalidad limítrofe. - Concepto de trastorno de personalidad. - Estrés y rasgos de ansiedad. - Rasgos obsesivo-compulsivos - Trastornos del ánimo: Depresión y suicidio. - Rasgos paranoides. - Relaciones de pareja conflictivas: Sadismo / Masoquismo. 22 ª CLASE TALLER: PRÁCTICAS CON EL GRAFOANÁLISIS DE PSICOPATOLOGÍA EN LA ESCRITURA. Desarrollar habilidades prácticas para la detección de rasgos de enfermedad mental en la escritura mediante el sistema de Grafoanálisis de Psicopatología en la escritura. Ejercicio: Análisis de manuscritos, reconocimiento e ingreso de todos los parámetros escriturales en la planilla de Grafoanálisis de Psicopatología en la escritura. Interpretación de los gráficos de la planilla y análisis de los resultados.

23ª CLASE: GRAFOLOGÍA FORENSE Y RASGOS CRIMINALES LA ESCRITURA. Reconocer signos grafológicos que indiquen la posible presencia de agresividad, violencia, delincuentes sexuales y tendencias deshonestas en la escritura. Lecturas Obligatorias - Definición de Grafología Forense - Violencia y familia - Estructuras de la personalidad de Kernberg. - Agresividad en la escritura - Violencia en la escritura - Delincuentes sexuales violentos. - Delincuentes sexuales manipuladores. - Honradez y tendencias a la apropiación indebida en la escritura. - Farías, R. Apuntes de Clase: Signos de psicopatología en la escritura. Lecturas Recomendadas - Foglia, P. «Grafología Forense: Tendencias Criminales en la Escritura». Ed. Lugar. - Witkowski, F. Psychopathologie et écriture. Ed. Harmattan. 1990. 24ª CLASE: CLASE TALLER: USO DEL SOFTWARE GRAFOANÁLISIS DE PSICOPATOLOGÍA EN LA ESCRITURA PARA PERICIA GRAFOLÓGICA FORENSE. Desarrollar habilidades prácticas para la detección de rasgos de criminalidad en la escritura mediante el sistema de Grafoanálisis de Psicopatología en la escritura. Ejercicio: Análisis de manuscritos, reconocimiento e ingreso de todos los parámetros escriturales en la planilla de Grafoanálisis de Psicopatología en la escritura. Interpretación de los gráficos de la planilla y análisis de los resultados.

25ª CLASE: GRAFOLOGÍA Y SELECCIÓN DE PERSONAL. Conocer los usos de la Grafología en contextos organizacionales y de selección de personal. La Grafología en el contexto de la evaluación profesional. Usos de la herramienta del Grafoanálisis Laboral: Selección de personal, el coaching, la gestión del talento, y la orientación vocacional y profesional. Identificación de competencias laborales a través de la escritura. Métodos de grafoanálisis global y detallado en selección de personal. Construcción del perfil grafolaboral del cargo. 26ª CLASE: CLASE TALLER: Prácticas de Grafoanálisis Laboral. Utilizar la herramienta del Grafoanálisis Laboral para identificar competencias laborales en la escritura. Levantamiento de competencias grafolaborales mediante la descripción del perfil de cargo. Ejemplo: Análisis de una escritura mediante el sistema de Grafoanálisis Laboral. 27ª CLASE: GRAFOLOGÍA Y SELECCIÓN DE PERSONAL II. Conocer e identificar los distintos perfiles Grafolaborales identificables mediante el software de Grafoanálisis Integrativo Laboral. Reconocimiento del Perfil Grafolaboral de Ventas Reconocimiento del Perfil Grafolaboral Administrativo Reconocimiento del Perfil Grafolaboral de Servicio al Cliente. Reconocimiento del Perfil Grafolaboral de Apego a la norma. Reconocimiento del Perfil Grafolaboral de Analista / Creativo. Reconocimiento del Perfil Grafolaboral de Liderazgo.

28ª CLASE: CLASE TALLER: Prácticas de Grafoanálisis Laboral. Utilizar la herramienta del Grafoanálisis Laboral para identificar perfiles grafolaborales. Reconocimiento del Perfil Grafolaboral de Ventas Reconocimiento del Perfil Grafolaboral Administrativo Reconocimiento del Perfil Grafolaboral de Servicio al Cliente. Reconocimiento del Perfil Grafolaboral de Apego a la norma. Reconocimiento del Perfil Grafolaboral de Analista / Creativo. Reconocimiento del Perfil Grafolaboral de Liderazgo. 29ª CLASE: REDACCIÓN DE INFORMES GRAFOPSICOLÓGICOS LABORALES Y FORENSES. Conocer los la estructura, secciones y metodologías de los informes grafo psicológicos en distintos contextos profesionales. El informe Grafolaboral: Un retrato escrito de la personalidad. Tipos de informes Grafológicos: Selección de personal, pericial, psicodiagnóstico, de orientación vocacional. Agrupando los rasgos grafológicos por áreas: Inteligencia Personalidad Relaciones Interpersonales. Consideraciones éticas al momento de confección de un informe. Lecturas recomendadas - Simón, J.J.: Cómo hacer análisis Grafológicos. Ed. Martínez Roca. España. Año 1992. - Farías, R. Redacción de informes Grafológicos.

30ª CLASE: CLASE TALLER: REDACCIÓN DE INFORMES GRAFOPSICOLÓGICOS MEDIANTE EL SOFTWARE DE GRAFOANÁLISIS INTEGRATIVO. Redactar un informe grafolaboral mediante el uso del sistema de grafoanálisis Integrativo. Ejercicio: Analizar un manuscrito y redactar el informe mediante el Software de Grafoanálisis Integrativo. 31ª CLASE: PERICIA CALIGRÁFICA DE LA FIRMA GRAFOSCOPÍA. Reconocer la utilidad de los principios grafológicos para reconocer falsificaciones en firmas de documentos valorados. Introducción y aplicaciones de la Pericia Caligráfica. Principios generales de Grafonomía. Leyes escriturales de Edmund Solange Pellat. Diferentes formas de falsificaciones - principios inalcanzables para el falsificador. Factores ocasionales y permanentes de alteración del grafismo. Técnicas aplicables. Metodologías de análisis de firmas. 32ª CLASE TALLER: PRÁCTICA FINAL DE GRAFOANÁLISIS Integrar todos los conocimientos aprendidos en el análisis de un manuscrito y generación de un informe breve. Ejercicio: Análisis de un manuscrito mediante la herramienta de Grafoanálisis Integrativo y generación de un informe grafológico durante el taller.

33 CLASE: Evaluación final y Cierre del curso. Evaluar los conocimientos aprendidos en el curso a través del análisis de un caso práctico. Evaluación final: Análisis de un manuscrito y redacción de un informe grafológico breve en base a la información obtenida.

Docente Sr. Rodrigo Farías Veloso 15 años de experiencia en RRHH y selección de personal. Diplomado en Grafopsicología Universitat Autónoma de Barcelona. Psicólogo Universidad Diego Portales. Certified MBTI Practitioner in CAPT, U. of Florida, EEUU. Profesor de Grafología Científica y Pericia Caligráfica. Director y Docente del Instituto de Grafología Grafos. Relator de Capacitación y Conferencista para empresas e Instituciones públicas en el área de Grafología, Trabajo en Equipo y Liderazgo. Docente en Taller Grafología Científica y Pericia de Firmas Digitales Manuscritas dictado a Peritos Documentales de Carabineros de Chile Profesor de Grafología aplicada a Selección de Personal y Pericia de Falsificaciones en Firmas para Empresas