[ SEGURIDAD VIAL ] 20 ]

Documentos relacionados
1. Editorial. 2. Dando ejemplo Lección aprendida: Fuga de combustible. 3. Indicadores de seguridad SEGURIDAD EN TEMPORALES DE INVIERNO

1ª fase: Navidad, que se desarrollará desde el viernes 22 al lunes 25 de diciembre de 2017 y contempla desplazamientos.

Manual de CONDUCCIÓN EFICIENTE

Consejos d s e Seguridad

1º- La falta de experiencia del pasajero, puede ser la causa de un accidente en moto?

Más de vehículos se averían en invierno en la Comunidad de Murcia y necesitan asistencia mecánica

Clásico de verano RELEVAMIENTO DE RUTAS A PINAMAR

MANEJO DEFENSIVO - SEGURIDAD - EL BUEN USO DE LOS ESPEJOS

Más de vehículos se averían en invierno en la Comunidad Valenciana y necesitan asistencia mecánica

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES IN-ITINERE. Tu mejor vehículo es la prevención de riesgos. Dirección Nacional de Talento Humano

El peligro de sobrecargar el vehículo con el equipaje de verano

(Imagen) En la animación el vehículo enciende las luces traseras y continúa avanzando.

[ SEGURIDAD VIAL ] Según los mismos choferes de camiones el. cansancio es la principal causa de siniestros. donde está involucrado el transporte de

CÓMO CIRCULAR EN BICI

TEMA 12 CONDUCCIÓN EN CONDICIONES ADVERSAS Y VIAJES

Elementos de seguridad

Sistema de frenos DESCUBRE LAS 4 PREGUNTAS CLAVES SOBRE LOS FRENOS DE TU VEHÍCULO

TEMA 7 El factor vehículo TEST Nº26. A Reduce las lesiones lumbares. B Protege de golpes articulares.

CONDUCCIÓN EFICIENTE Y CONTAMINACIÓN.

ANÁLISIS DE LOS DESPLAZAMIENTOS LARGOS DE VACACIONES

&tú. GuÍA DE. neumáticos

Más de un millón y medio de vehículos se averían en invierno en España y necesitan asistencia mecánica

Nota de prensa. Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

carretera de doble sentido con arcén pavimentado de más 1,50 metros de ancho

MANEJO DEFENSIVO. Baker Hughes Perú

FACTORES QUE INTERVIENEN EN LOS ACCIDENTES DE TRAFICO. 1 EL FACTOR HUMANO ( entre el 70 y el 90%) 2EL FACTOR VIA ( entre el 10 y el 35%)

PREVENCION DE RIESGOS EN LA CONDUCCION DE MOTOCICLETAS GUIA PARA EL CONDUCTOR FORESTAL

Guión. 1.- Mecánica fácil y mantenimiento del vehículo.

- 1 - MANTENCIÒN DE NEUMÀTICOS LINEA BUSES Y CAMIONES CLAVES PARA EL CUIDADO DE LOS NEUMATICOS (BUSES Y CAMIONES)

Una ventana al placer

MANUAL DE SEGURIDAD PARA EL OPERADOR. Introducción

e-prevenga SEGURIDAD VIAL LABORAL

DISFRUTE DEL INVIERNO CON SEGURIDAD

EQUIPO DE OPERACIONES.

Medidas de seguridad al Conducir

Los riesgos del fin del mundo

CONSEJOS DE SEGURIDAD

Manejo en condiciones adversas: conducción con niebla

3.- QUE ES CONDUCCIÓN PREVENTIVA? 1.- OBJETIVOS

POSICIÓN EN LA CALZADA.

CONDUCCIÓN EN ALTA MONTAÑA. Curso: Sistema Gestión Integral Ficha curso. Revisión: 1. Páginas: 1 de 4

Riesgos y recomendaciones básicas de seguridad

QUÉ SON LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD?

CATEGORÍAS A1 - A2 - A3

1. Estadística de siniestralidad 2. Trilogía de la seguridad vial 3. Sistemas de seguridad 4. Factor vehicular 5. Factor ambiental 6.

En el ciclo de vida de los vehículos de transporte se puede constatar un gran esfuerzo de mejora en el sector de fabricación de los mismos en los

SEGURIDAD VIAL EN PARANA

DIRECCIÓN NACIONAL DE POLICÍA CAMINERA RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD VIAL PARA SEMANA DE TURISMO

Preguntas y Respuestas

LUCES DE ADVERTENCIA DEL VEHICULO

Se ha evaluado que con la conducción eficiente se puede ahorrar de 10 a 25% de combustible.

[ SEGURIDAD VIAL ] 4 ]

Factores de riesgo en Conductores

LECCIONES APRENDIDAS INCIDENTES VIALES 2016

Seguridad Vial en el Trabajo

ACCIDENTE. Es todo hecho imprevisto que interrumpe un proceso. lesiones y/o la muerte, pérdidas de tiempo y/o daños a la propiedad.

TEST Nº46 MECÁNICA Y MANTENIMIENTO.

MORGAN IMPRESORES S.A. CITROËN C4 CRÉATIVE TECHNOLOGIE

[ SEGURIDAD VIAL ] Recomendaciones para el viaje 4 ]

Preguntas y Respuestas

Dinámica de conducción

La velocidad a la que circula un vehículo, influye en la distancia de reacción del conductor?

Accidentes de Tránsito Educar para prevenir

Al entrar en una glorieta que no dispone de señalización que regule la preferencia de paso,

TÉCNICAS DE CONDUCCIÓN EN CICLOMOTORS

Tan hermoso como peligroso

* Fotografía para uso publicitario. Kia se reserva el derecho de cambiar las especificaciones sin previo aviso.

Dossier de Prensa Vialidad Invernal. Enero Dirección Corporativa de. Comunicación

Dossier de Prensa Vialidad Invernal 2013/2014. Dirección Corporativa de. Comunicación. Dossier de prensa. Dispositivo de vialidad

Preguntas y Respuestas

01 / Se evitarían accidentes con el mantenimientos de estos sistemas?

Normas vigentes para el manejo de los automotores: Velocidad Máxima y mínima.

LÍMITES DE SEGURIDAD DEL NEUMÁTICO

TEMA 9: VELOCIDAD Y DISTANCIAS 1. CONCEPTOS

02

[ SEGURIDAD VIAL ] Conducción segura 4 ]

GUÍA DE CONSEJOS POR QUÉ LA SEGURIDAD VIAL EMPIEZA POR UNA BUENA VISIÓN

COMPROBACIONES PREVIAS

Confiable y ágil como todo Volkswagen.

CAPÍTULO II. FACTORES A CONSIDERAR EN EL ANÁLISIS DEL ACCIDENTE DE TRÁFICO

Informe RACE conducción invernal REAL AUTOMÓVIL CLUB DE ESPAÑA

Campaña de Vialidad Invernal en la Red de Carreteras del Estado. Madrid, 15 de noviembre de 2013 (Ministerio de Fomento).

El 11% de los conductores reconoce haber dado cabezadas al volante

Otro bonito día a punto de empezar.

GUÍA BUENAS PRÁCTICAS CONDUCCIÓN EFICIENTE CLAVES PARA UNA CONDUCCIÓN EFICIENTE REDUCIR EL CONSUMO DE COMBUSTIBLE PLANIFICA TUS RUTAS

SEGURIDAD EN EL AUTOMÓVIL

CATALOGO DE PRODUCTOS

CAPÍTULO 7 CONDUCTOR PROFESIONAL

CAUSAS DE ACCIDENTALIDAD

CURSO DE CONDUCCIÓN SEGURA. Duración: 8 horas.

B - ROMERO - SUPER ROMERO 5.../1

Informe Técnico Prueba de estabilidad en Pick-Up

TESTS DE CONDUCIÓN ECONOMICA Nº 64

Seguridad Vial. Duración: horas. Descripción. Objetivos

Conducción eficiente

&tú. GuÍA de NEUMÁTICOS

1º- En condiciones favorables de visibilidad, para evitar la aparición de la fatiga durante una conducción prolongada, lo mejor es descansar

[ EVALUACIÓN TÉCNICA ]

Higiene y Seguridad Industrial. Manejo Seguro de Motocicleta ARL

chasis 1 Rígido 8 2 Rígido 8 4

Transcripción:

[ SEGURIDAD VIAL ] Preparar un viaje suele ser muy estresante. Si lo tomamos con calma y actuamos con prudencia, el viaje de vacaciones de invierno puede ser relajado de comienzo a fin. Basta con planificarlo adecuadamente y tomar los recaudos necesarios para sortear cualquier imprevisto mecánico, climático o vial. Y después sí, sólo disfrutar. 20 ]

Según cifras oficiales este año se espera, al menos, un 20% más de turistas que la temporada pasada. Como viene ocurriendo en los últimos años, el sector turismo crece sostenidamente. Si bien estos datos son muy alentadores para el crecimiento de nuestra economía, como contrapartida, la falta de inversión en rutas sumada a la falta de educación vial, permiten prever un incremento en los accidentes de tránsito. Vacaciones de invierno Pero además del incremento en la cantidad de vehículos que circularán durante estas vacaciones, viajar en invierno requiere de por sí particulares cuidados, ya que el clima tiene una influencia muy marcada sobre el estado de las rutas, el vehículo y los conductores. Las rutas, producto de las lluvias, nieve o hielo, presentan las peores condiciones del año, sobre todo, en lo que hace a estabilidad y frenado. Por otro lado, los vehículos no siempre están del todo adaptados para las condiciones que presenta esta estación del año y varios de sus sistemas pueden verse afectados por el frío. Planificar Un viaje (cualquiera y en cualquier época del año) requiere de planificación. Si organizamos nuestro itinerario es muy probable que nos encontremos con menores dificultades y podamos disfrutarlo con tranquilidad. Considerar los kilómetros a recorrer, las opciones de camino, el estado de las rutas, etc., son pautas fundamentales para evitar inconvenientes. Respecto del estado de las rutas, es muy importante tener en cuenta si algún tramo lo haremos sobre caminos con hielo o nieve, dado que en esas condiciones las rutas se asemejan a pistas de esquí. Por este motivo, como primera medida antes de salir, es conveniente chequear el estado de la ruta por la cual vamos a transitar. En invierno, las condiciones de adherencia de las rutas se ven rápidamente alteradas producto de lluvias, nieve o hielo. Por tal motivo, siempre hay que estar atentos y tener en cuenta estos factores para adaptar instantáneamente nuestra conducción a las diversas situaciones que se pudieran presentar. [ 5

Vacaciones de invierno ESTADO DE LAS RUTAS Viajar descansado y conducir de día es importante para realizar un viaje seguro. Vialidad Nacional cuenta con información actualizada sobre el estado de las rutas nacionales. Para consultas: Web: www.vialidad.gov.ar Teléfonos: 011-4343-8544 o 4343-8520/29 int. 1209. Planificar las paradas que realizaremos para cargar combustible y descansar ayuda en la organización del viaje. Manejar Muchos conductores ponen a prueba su tolerancia a la conducción imponiéndose tiempos extremadamente largos y agotadores. Sobre todo, considerando que cuando se recorren interminables rectas se sufre, de forma anticipada, los efectos del agotamiento. En muchos casos, el conductor encuentra que aumentando la velocidad estos efectos disminuyen ya que, debido al aumento de velocidad, la adrenalina sube. El problema es que, al poco tiempo desaparece, volviendo al estado de somnolencia que se tenía antes pero conduciendo a una mayor velocidad, lo que conjuga un cóctel peligrosísimo. La alta velocidad y la baja atención (muchas veces incrementada por el uso de la calefacción) generan una pobre respuesta a los estímulos. Hemos analizado muchos casos en lo que, con estas condiciones, el vehículo sale de la ruta, produciendo terribles accidentes. Para evitar estos estados es importante comenzar el viaje bien descansado, en lo posible conducir de día (no sólo es más seguro, además es más fácil pedir ayuda en caso de necesitarla) y descansar por lo menos de 10 a 15 minutos cada 200 KM/H o dos horas de manejo continuo. Se recomienda no conducir más de ocho horas por día.

Evaluar Chequear el vehículo antes de salir es fundamental. Verifique en principio el estado de los limpiaparabrisas. Estos deben renovarse por lo menos una vez por año. Revise que el refrigerante esté en el nivel correcto y si tiene el anticongelante adecuado (muchas veces en invierno, producto del congelamiento, hace estallar el sistema de refrigeración). Una de las causas más comunes de muchos accidentes de vuelcos, es que no se realiza un chequeo sobre el inflado de los neumáticos y se los hace trabajar con baja presión, con el fin de aumentar el confort ya que, en este estado, se sienten menos las irregularidades del camino. Producto de esto es que, en muchos casos, un mínimo derrape lateral los desbandan y son los iniciadores del vuelco. Por eso es recomendable respetar la presión de inflado dispuesta por el fabricante. Otros controles muy necesarios son la alineación y el estado de los faros: un faro mal alineado u opaco puede afectar en más de 20 metros el alcance de la iluminación (hay que tener en cuenta que las horas diurnas son escasas y que buena parte del tiempo se circula de noche, aunque recomendamos evitar hacerlo). Llevar todo el equipaje en el baúl evita que un elemento suelto lesione a algun pasajero, incluso ante una frenada brusca. Por otro lado, es conveniente tener preparadas las cadenas para dotar a los neumáticos de mayor tracción en zonas de muy baja adherencia, como barro o nieve. Para esto es importante (antes de comprarlas) fijarse en las referencias escritas en el lateral de los neumáticos para saber qué tamaño de cadenas les corresponden. Existen autos que cuentan con escaso espacio entre la suspensión y la cubierta, éstos necesitan cadenas más finas con eslabones de menor grosor. Teniendo en cuenta que su uso será sólo eventual, es posible comprar cadenas plásticas que tienen menor peso y mayor facilidad de instalación en cada rueda. Más allá de tenerlas colocadas, en condiciones de baja adherencia se debe dosificar la fuerza de frenado y aceleración ya que toda acción brusca sobre el vehículo se podrá traducir en una pérdida de estabilidad. Vacaciones de invierno NEUMATICOS CON CADENAS Permiten a la rueda mejorar su tracción en superficies de nieve o barro. Sistema de rombos Proporciona mayor tracción ya que toda la superficie está cubierta por cadenas. El correcto estibaje de las valijas suele ser un factor poco tenido en cuenta por los conductores al salir de vacaciones, es común colocar parte del equipaje sobre el techo o dentro del habitáculo de pasajeros. Esto puede generar una inestabilidad adicional ante determinadas maniobras y que el vehículo se torne fácilmente influenciable por los vientos. Llevar el equipaje dentro del habitáculo no sólo conlleva incomodidad sino que además es

Vacaciones de invierno un riesgo ante un eventual impacto, dado que al estar suelto podría lesionar a algún pasajero. Despachar el equipaje por un expreso puede significar un desembolso de $20 por bulto, algo exiguo si pensamos en las ventajas que se obtienen en cuanto a confort y seguridad. Una buena alternativa es fijar la fecha en la que se va a realizar la revisión técnica del auto, dentro de la planificación del viaje. De esa manera, se podrá hacer un chequeo básico y efectivo de los principales puntos de seguridad y el auto cumplirá con los requerimientos exigibles en nuestras rutas. QUE HACER CON MAL TIEMPO NIEVE: Se reduce radicalmente la adherencia. Qué hacer? Extreme la prudencia, evite maniobras bruscas. Si comienza a nevar y no lleva cadenas o ropa de abrigo, pare en el primer área de servicio. Si la nieve comienza a cubrir la vía recomendamos NO circular. PLANIFICAR EL VIAJE Para planificar el viaje correctamente, le proponemos responda a esta pequeña guía de preguntas. Si puede contestar todos los ítem, seguramente su viaje será muy seguro y sin sorpresas. Cuándo realizará la verificación del auto? Cuántas horas dormirá antes del viaje? Cuántos kilómetros recorrerá en cada tramo? Qué opciones de camino existen? En qué estado se encuentran las rutas? En qué lugares se detendrá a descansar? Dónde va a dormir? Qué peajes abonará? Qué teléfonos útiles llevará? HIELO: Provoca la pérdida de control del vehículo, bloquea las ruedas al frenar. Qué hacer? Reduzca la velocidad en puentes, sombras o próximo a arroyos, donde es probable que encuentre hielo. Pise el pedal de freno con suavidad para evitar el bloqueo de ruedas, a menos que tenga ABS. Si pierde el control, no frene. Levante el pie del acelerador e intente controlar el vehículo usando el volante. LLUVIA: Disminuye la visibilidad, se empañan los vidrios, se reduce la adherencia de los neumáticos. Qué hacer? Modere su velocidad y aumente la distancia de frenado. Toque suavemente el freno para secar la humedad de las pastillas. Mantenga limpios los critales, revise el estado y la presión de los neumáticos. Un buen elemento para planificar el viaje es La Guía YPF (www.guiaypf.com.ar) que cuenta con información práctica, presentada de forma dinámica. Hay que decir, sin embargo, que la información sobre los tiempos de recorrido no es del todo adecuada, ya que no están de acuerdo a la ruta a transitar, sino en relación a una determinada velocidad promedio. Si organizamos nuestro itinerario es muy probable que nos encontremos con menores dificultades y podamos disfrutar nuestro viaje con tranquilidad. NIEBLA: La visibilidad se reduce drásticamente, a veces de imprevisto. Qué hacer? Lo importante es ver y ser visto. Utilize las luces antiniebla o bajas, no las altas. Disminuya la velocidad y evite los adelantamientos. Con niebla muy densa NO seguir circulando. Disfrutar 8 ] El invierno es una estación hermosa, con paisajes y recorridos bellísimos en cualquier punto de nuestro país. Es un momento ideal para vivir a pleno con nuestra familia. Invertir un poco de tiempo en la planificación del viaje, la evaluación del vehículo y la información de las rutas, son requisitos sencillos para tantos beneficios. Sobre todo porque las vacaciones son para disfrutarlas. Gustavo Brambati crashtest-revista@cesvi.com.ar