CURSO MEGATENDENCIAS Y GEOPOLÍTICAS

Documentos relacionados
Programación del curso

Colaboradores COLABORADORES

Diplomado en. Prospectiva Estratégica en el Sector Energético

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Centro de Convenciones Cartagena de Indias Universidad de Cartagena

COLABORADORES. Marco A_ Alcázar. Jesús Cabrera Muñoz Ledo

BIOGRAFÍA DOCENTE. En marzo de 1969 ingresa como docente por concurso de oposición en la cátedra de Teoría Económica en la Universidad de Los Andes.

Biografías MESA REDONDA DE POLITICAS DE LA OEA: Académicos, Tomadores de Decisión y Relaciones Internacionales: Buscando un Terreno Común

COLABORADORES. Raúl Benítez Manaut. Tiene estudios de Sociología en la

Colaboradores COLABORADORES

Capstone Course Cómo hacer negocios exitosos en América Latina?

EXPOSITORES SEMINARIO TRANSICIÓN ENERGÉTICA Y PARTICIPACIÓN

Consejo Ejecutivo 108ª reunión San Sebastián (España), de mayo de 2018 Punto 5 b) del orden del día provisional

Curso de Especialización Las Relaciones Internacionales I. de América Latina: desafíos estratégicos y oportunidades de aprendizaje

CURSO DE PETRÓLEO PARA NO PETROLEROS

ACERCA DE LOS AUTORES

Ficha técnica PRODIAT

Colaboradores COLABORADORES

ALVARO BRIONES RAMIREZ

Liderazgo en un mundo cambiante Del 24 de julio al 31 de julio de 2017

CURRICULUM VITAE. FRANCISCO JAVIER ALEJO LOPEZ. FECHA DE NACIMIENTO: 30 de diciembre de originario de Salvatierra, Guanajuato

Colaboradores COLABORADORES

Colaboradores COLABORADORES

Colección de Libros Problemas del Desarrollo. Semblanzas

Equipo del curso. Realidad Macroeconómica Latinoamericana

DIPLOMADO EN GESTIÓN PÚBLICA

Colaboradores. Aristeo García González

Seminario Minería. Martes Inversión y Diálogo para el Desarrollo. 09:00-14:00hrs Centro Extensión UC. Debates y Conversaciones.

ÁLVARO MANUEL ROJAS MARÍN 9 de Mayo de 1953, Chileno

LISTA DE ASPIRANTES A COMISIONADO DE LA COMISIÓN FEDERAL DE COMPETENCIA ECÓNOMICA

Dirección: El Colegio de la Frontera Norte, Km Carretera Escénica Tijuana- Ensenada, San Antonio del Mar, CP 22560, Tijuana, B. Cfa., México.

Colaboradores COLABORADORES

Seminario Ejecutivo en Procuración de fondos

DIPLOMADO EN GESTIÓN PÚBLICA

Miguel CARBONELL SÁNCHEZ Investigador de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM (México).

EXPOSITORES UNIVERSIDAD DE VERANO 2012

Participantes. Montserrat Bataller Sala y Rafael Díaz García

Perfil Profesional y experiencia laboral. Jesús Alan Elizondo Flores

Antecedentes profesionales DANIEL JOSÉ SEMYRAZ. Fecha de nacimiento: 25 de marzo de 1959

FX16 CIUDAD DE MÉXICO AGENDA

JUNTA DIRECTIVA PERIODO

Dr. José Roldan Xopa Investigador de Centro de Investigación y Docencia Económicas.

idioma inglés. Ha brindado asesoría legislativa en proyectos en materia de acceso a la información y protección de

JOSÉ GERMÁN ROJAS ARREDONDO

El Senado de la República ratificó los nombramientos de Vanessa Rubio Márquez y Osvaldo Santín Quiroz

Semblanzas. Dr. Axel Didriksson Takayanagui

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 3.0 Semana 3.0 Optativa Prácticas Semanas 48.0

Colaboradores COLABORADORES

Datos Generales de la Unidad Administrativa responsable del seguimiento a la evaluación

Palabras pronunciadas por el Individuo de Número Doctor Pedro Palma Carrillo, en la presentación del Doctor Felipe Pazos

Rigoberto Monge y Asociados, S.A. de C.V. Red Centroamericana de Despachos: Guatemala El Salvador Nicaragua Honduras

FORO DE ECONOMÍA EL EQUILIBRIO DE DIVISAS EN EL FUTURO BREVES BIOGRAFÍAS DE LOS PONENTES

CURRÍCULUM VITAE DR. HÉCTOR GONZÁLEZ CHÉVEZ

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN ECONOMÍA (PLAN DE ESTUDIOS 1993)

FORO EL DEBATE POR LA SEGURIDAD PÚBLICA: SEGURIDAD INTERIOR Y REFORMA POLICIAL Hotel Camino Real, Ciudad de México Miércoles 29 de marzo de 2017

Composición del Consejo de Administración de Open Bank, S.A.

Colaboradores. Sergio Aguirre Zamora. Licenciado en ciencia política y relaciones internacionales por el Centro de Investigación y Docencia Económicas

EQUIPO DOCENTE Curso de Formación Social-Político Agentes de Cambio El Salvador

SEGURIDAD Y POSCONFLICTO EN COLOMBIA

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES (PLAN DE ESTUDIOS 1997)

Quiénes Somos. red de profesionales asesoría estratégica proyectos regulaciones políticas

Dr. Adrián De León Arias

SECRETARIO ENCARGADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN.

Perfil profesional y experiencia laboral

INSTRUCTORES. IDB4x. Biografías

XIV WORKSHOP DE NEGOCIACIÓN Y PERSUASIÓN

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Licenciatura en Negocios Internacionales

Colaboradores COLABORADORES

Perfil profesional y experiencia laboral

JAIME GARCÍA-LEGAZ PONCE

Derecho internacional: retos y desafíos. Cod.: 04

MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO

DIRECTORIO DE COFIDE JUNIO NOMBRE : ENZO FABRIZIO DEFILIPPI ANGELDONIS Presidente de Directorio

Perfil Profesional y experiencia laboral. Jesús Alan Elizondo Flores

Belinda Izquierdo García

DIRECTORIO DE COFIDE IV TRIMESTRE 2017

Alejandro Beltrán João Castello Branco Enrique García Luis Garicano Pablo Vázquez. Curricula

HSBC México Consejo de Administración

Grado en Estudios Globales-Global Studies Plan de Estudios

Referencias de los colaboradores

LISTA DE ASPIRANTES A COMISIONADO DE LA COMISIÓN FEDERAL DE COMPETENCIA ECÓNOMICA

Capstone Course Cómo Hacer Negocios exitosos en América Latina?

JAIME GARCÍA-LEGAZ PONCE

SEMINARIO INTERNACIONAL

JURADO Álvaro Botero Navarro

Lee Watanabe-Crocket

II Curso de Especialización Las Relaciones Internacionales de América Latina: desafíos estratégicos y oportunidades de aprendizaje

EDUARDO JORGE PRATS. Lugar de Nacimiento: Santiago de los Caballeros, R. D Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Santiago

CIEF DIC 9:45-17:00 hs. PARK HYATT HOTEL, SALÓN POSADAS Posadas 1350, CABA.

Equipo Facilitador y Panelistas

Datos Generales de la Unidad Administrativa responsable del seguimiento a la evaluación

CLAUSTRO DOCTORAL. Doctorado en Ciencias Jurídicas JSD Segunda divulgación abril Universidad Interamericana de Puerto Rico Facultad de Derecho

Ex Recinto Legislativo, Palacio de Gobierno. 3 de febrero de 2016

Transcripción:

CURSO MEGATENDENCIAS Y GEOPOLÍTICAS Al igual que en los otros cursos que Comfama ha desarrollado con importantes centros académicos como la Universidad de Columbia en Nueva York, la Universidad Complutense en Madrid y el Tecnológico de Monterrey, en Ciudad de México, en los cuales han participado como docentes personalidades del mundo político y académico de la talla del premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz; del ex secretario Adjunto de las Naciones Unidas, José Antonio Ocampo; del Secretario General Iberoamericano, Enrique Iglesias y del sociólogo e intelectual francés, Alan Toraine, entre otros, hemos seleccionado a destacados académicos de la Universidad de Harvard, quienes compartirán su conocimiento con los asistentes al curso. RICARDO HAUSMANN GOLDFARB Director del Centro para el Desarrollo Internacional de la Escuela Kennedy de Gobierno de la Universidad de Harvard. Ha sido profesor de Desarrollo Económico en la Escuela Kennedy de la Universidad de Harvard y economista Principal en el Banco Interamericano de Desarrollo. Además, docente del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) en Caracas, Venezuela, donde fundó el Centro de Políticas Públicas. Asimismo fue Profesor visitante en la Universidad de Oxford. También se ha desempeñado como Ministro de Planeación y miembro del Directorio del Banco Central de Venezuela. Fue Presidente del Comité para el Desarrollo del Fondo Monetario-Banco Mundial. Sus áreas de interés en investigación incluyen temas de crecimiento económico, estabilidad macroeconómica, finanzas internacionales y las dimensiones sociales del desarrollo. El Dr. Hausmann es Maestro y Doctor en Economía de la Universidad Cornell. DANI RODRIK Dani Rodrik es profesor de economía política internacional en la Escuela de Gobierno Kennedy de la Universidad de Harvard. Ha publicado extensamente en las áreas de economía internacional, desarrollo económico y economía política. Sus investigaciones se centran en los hechos que constituyen una buena política económica y en el análisis de por qué algunos gobiernos son mejores que otros. Es asociado del National Bureau of Economic Research, del Centre for Economic Policy Research (Londres), del Centro para el Desarrollo Global, del Instituto Peterson para Economía Internacional, y del Consejo sobre Relaciones Exteriores. El Profesor Rodrik es Doctor en Economía y Maestro en Administración Pública de la Universidad de Princeton. También es Art Bachelor (Summa Cum Laude ) de la Universidad de Harvard y recibió el título Doctor Honoris Causa de la Universidad de Amberes. Ha sido becado en investigación por de la Corporación Carnegie, la Fundación Ford y la Fundación Rockefeller. Fue galardonado con el premio Albert O. Hirschman, del Consejo de Investigación en Ciencia Social en 2007. También recibió el Premio Leontief por sus aportes en el avance de las fronteras del pensamiento económico. De igual forma, recibió la distinción Sir Arthur Lewis de la Universidad de West Indies, Barbados; la distinción Yan Fu Memorial en Pekín, y el reconocimiento Carlos F. Díaz Alejandro, durante la reunión Latinoamericana de Sociedad de Econometría El profesor Rodrik es, además, editor de la Revista de Economía y Estadística y editor asociado del Journal of Economic Literature. Su investigación más reciente trata sobre los determinantes económicos del crecimiento y las consecuencias de la integración económica internacional

JEFFREY A. FRANKEL Daniel Schrag Henry Lee Jeffrey Frankel es Profesor de Formación de Capital y Crecimiento de la Universidad de Escuela Kennedy de Gobierno. Dirige el programa de Finanzas Internacionales y Macroeconomía de la Oficina Nacional de Investigaciones Económicas, donde también es miembro de la Business Cycle Dating Committee. Hizo parte del Consejo de Asesores Económicos del Presidente Bill Clinton en 1996. Ha sido también profesor de Economía de la Universidad de Berkeley. Sus intereses de investigación incluyen las finanzas internacionales, monedas, los precios de los productos básicos, la política monetaria y fiscal, los bloques regionales y globales Y las cuestiones ambientales. Se graduó en el Swarthmore College y recibió su doctorado en el MIT. Daniel Schrag es uno de los más importantes investigadores en temas de cambio climático. Es profesor de Ciencias de la Tierra y Planetarias y de Ciencias Ambientales de la Universidad de Harvard. Además, es Director del Centro Harvard para el Medio Ambiente. Sus investigaciones se han centrado en los cambios de circulación oceánica durante los últimos decenios, con especial atención a fenómenos como El Niño y el Pacífico Tropical. Ha trabajado las teorías de los ciclos de hielo, la temperatura de los océanos y el efecto climático sobre los glaciares desde hace 20.000 años. El Profesor Schrag también ayudó a desarrollar la hipótesis Tierra- bola de nieve, la cual propone que, una serie de glaciaciones globales ocurridas entre 750 y 580 millones de años atrás, facilitaron la evolución de los animales multicelulares. Actualmente trabaja con economistas e ingenieros en los enfoques tecnológicos para la mitigación del cambio climático y los gases que causan el efecto invernadero. Daniel Schrag recibió el premio MacArthur Fellowship en 2000. El año pasado fue nombrado por el president de los Estados Unidos, Barak Obama, en la Presidencia del Consejo de Asesores en Ciencia y Tecnología. Henry Lee es Profesor de Políticas Públicas, del Jaidah Jassim M. y Director de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Programa en el Centro Belfer para Ciencia y Asuntos Internacionales. Es, además, copresidente del Programa de Infraestructuras en Economías de Mercado de la Escuela Kennedy de Gobierno y es investigador en temas de Energía y Tecnología. Henry Lee ha sido Director de Energía del Estado de Massachusetts y Asistente Especial del Gobernador del Estado en temas de Política Ambiental. Sus últimas investigaciones se centran en la gestión ambiental, la política energética, el cambio climático mundial, la geopolítica del petróleo y el gas, y los proyectos de infraestructura pública en los países en desarrollo.

Lant Pritchett Lant Pritchett es profesor de Desarrollo Económico de la Escuela Kennedy de Gobierno de la Universidad de Harvard. Es consultor de Google y coeditor de la revista Economía y Desarrollo. Se graduó de la Universidad Brigham Young en 1983 con una licenciatura en economía y en 1988 recibió su doctorado en el MIT. Trabajó en el Banco Mundial, donde ocupó una serie de cargos en investigación. Ha sido también docente en Política Pública de la Universidad de Harvard. Mark H. Moore Malcolm Sparrow Mark H. Moore es actualmente profesor de la Escuela de Negocios y de la cátedra sobre Organizaciones de la Universidad de Harvard. Además, es Presidente en la Facultad de Organizaciones del Centro Hauser de la Universidad Ha sido profesor de justicia penal y administración en la Escuela Kennedy de Gobierno y fundador de la Comisión de Programas Ejecutivos de la Universidad. Sus intereses de investigación son la gestión pública y el liderazgo, la sociedad civil y la movilización de la comunidad. Sus publicaciones incluyen temas sobre creación de valor público y la dirección estratégica en el Gobierno; temas de justicia para menores y la nueva era de la política. El trabajo de Moore se centra en las formas en que dirigentes públicos pueden involucrar a comunidades para apoyar y legitimizar su trabajo y en el papel que desempeñan los compromisos de valor para permitir el liderazgo en las empresas del sector público. Moore es licenciado Universidad de Yale (Summa Cum Laude y con honores en Ciencias Políticas y Economía) y Doctor de la Escuela Kennedy de Gobierno de la Universidad de Harvard. Malcolm K. Sparrow es profesor de Gestión Pública, Presidente del Programa de Maestría en Políticas Públicas (MPP), y Presidente de la Facultad del Programa Ejecutivo en Dirección Estratégica de la Normatividad. Trabajó con el Servicio de Policía Británico, alcanzando el rango de Inspector-Jefe de Policía, y ha tenido una amplia experiencia en investigación criminal. Entre sus publicaciones recientes se encuentran temas sobre control de riesgos, resolución de problemas y la forma de evitar fraudes en los programas y sistemas de servicios públicos. Sus intereses de investigación incluyen la estrategia de regulación y aplicación, control del fraude, la gestión y el análisis del riesgo. Ha sido también inventor de sistemas de análisis computarizado de huellas digitales. Malcolm Sparrow tiene una Maestría en Matemáticas de la Universidad de Cambridge, y un Master en Administración Pública de la Escuela Kennedy de Gobierno de Harvard, de donde tambiénes Doctor en Matemáticas Aplicadas.

Joseph Nye R. Nicholas Burns Monica Toft James Robinson Joseph S. Nye Jr. es profesor de Relaciones Internacionales y ex decano de la Escuela Kennedy de la Universidad de Harvard. Se graduó con reconocimiento Summa Cum Laude en la Universidad de Princeton y realizó estudios de posgrado en la Universidad de Oxford. Es, además, Doctor en Ciencias Políticas de la Universidad de Harvard. Se ha desempeñado como Subsecretario de Defensa para Asuntos de Seguridad Internacional, Presidente del Consejo Nacional de Inteligencia y Subsecretario de Estado para la Asistencia a la Seguridad, Ciencia y Tecnología de los Estados Unidos. Nicholas Burns es profesor de Diplomacia y de Política Internacional en la Escuela Kennedy de Gobierno de Harvard. Es también miembro de la Junta de Directores del Fondo de los Hermanos Rockefeller, del Consejo del Atlántico, y de la Fundación Appeal of Conscience. Burns trabajó durante 27 años con el Servicio Exterior de Estados Unidos. Fue Subsecretario de Estado para Asuntos Políticos, la más alta de la nación, para diplomático de carrera de clasificación. En este cargo lideró las negociaciones en Irán, India y Kosovo, entre otros, además, supervisó la labor diplomática de Estados Unidos en todas las regiones del mundo. Fue también Embajador en la OTAN y Grecia. Fue Portavoz del Departamento de Estado de los secretarios de Estado Madeleine Albright y Warren Christopher y fue Asistente Especial por parte de los Estados Unidos del Presidente de Rusia, Ucrania, Asuntos de Eurasia y miembro del Consejo de Seguridad Nacional. Nicholas Burns ha recibido títulos de Doctor Honoris Causa de diez universidades de América, el premio Distinguished Service Award, el premio Woodrow Wilson de Administración Pública de la Universidad Johns Hopkins y el Boston College Alumni Achievement Award. Monica Duffy Toft es profesora Asociada de Política Pública y directora de la Iniciativa para los Asuntos Internacionales. Sus intereses de investigación incluyen las relaciones internacionales, la religión, el nacionalismo y los conflictos étnicos, guerras civiles e interestatales, la relación entre la demografía y la seguridad nacional y militar y la planificación estratégica. Es autora de los libros: La geografía de la violencia étnica, Garantizar la paz, y La niebla de la Paz: Planificación estratégica y militar bajo incertidumbre. Tiene un Doctorado y una Maestría de la Universidad de Chicago y una Licenciatura en Ciencias Políticas y Lenguas y Literatura Eslava de la Universidad de California en Santa Bárbara. James Robinson es profesor de Gobierno en la Universidad de Harvard y profesor Adjunto en el Centro Weatherhead para Asuntos Internacionales. Estudió economía en la London School of Economics, en la Universidad de Warwick y en la Universidad de Yale. Fue profesor del Departamento de Economía de la Universidad de Melbourne, de la Universidad de California del Sur y de la Universidad de Berkeley. Su principal interés de investigación radica en las diferencias entre países en temas como la prosperidad y la democracia.

Matt Andrews Matt Andrews es profesor de política pública. Sus investigaciones se centran en la reforma del sector público, particularmente en la elaboración de presupuestos, las reformas de la gestión financiera y la gobernanza participativa para los gobiernos de transición. Ha trabajado como especialista del Banco Mundial en la región Central Asia y de Europa. Posee un grado de BCom con Honores de la Universidad de Natal, en Durban (Sudáfrica), una maestría de la Universidad de Londres y un doctorado en Administración Pública en la Escuela de Maxwell, Syracuse.