PROGRAMAS NACIONALES TRANSVERSALES DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Documentos relacionados
FASE DE CONCEPTUALIZACIÓN DEFINICIÓN IMPORTANCIA DESAFIOS

Experiencia en Investigación en Ciencias Naturales. Gisella Orjeda Fernández, PhD Presidente de CONCYTEC

Programa Nacional Transversal de Ciencia y Tecnología Ambiental - CINTyA

CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Documento de política: Fomento de la Ciencia, Tecnología e Innovación

COMPROMISOS DEL PLAN NACIONAL DE CTI ANUAL 2006

Organización docente y de investigación en la DCBI. Actualización: diciembre de 2017

Bioquímica VIROLOGÍA PARASITOLOGÍA Q. ANALÍTICA INMUNOLOGÍA TRABAJO EN:

CARRERA: INGENIERÍA FORESTAL

Cómo ser un Techmate? Proceso de aprendizaje

Modulo 5 Líneas de Investigación

Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación

UNIVERSIDAD DEGUADALAJARA

Contenido. Contexto general, punto de partida. Identificación de Cluster s. La perspectiva SI IMPORTA. Orientaciones en el Trabajo

Los Programas del CONCYTEC y el fortalecimiento de capacidades científicas y tecnológicas en Biotecnología Moderna

El desafío de la RIS3: diferentes experiencias regionales

GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CARÁCTER CRÉDITOS ÁREAS VINCULADAS ADSCRIPCIÓN ANÁLISIS MATEMÁTICO GEOMETRÍA Y TOPOLOGÍA

ACG29/3: Vinculación de asignaturas a áreas de conocimiento: Grado en Ciencias Ambientales

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA

GRADUADO/A EN CIENCIAS AMBIENTALES

CENTRO DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO, ACUÍCOLA Y PESQUERO

Listado de cursos optativos del Programa de Maestría en Ciencias

FUNICA/INTA COSUDE INICIATIVA DESARROLLO DE MERCADOS JUSTOS DE TECNOLOGÍAS NICARAGUA,

BIOTECNOLOGÍA 2 Estadistica ( ) 27 jun A06 6 Virologia ( ) 27 jun A05 4 Metabolismo y su Regulacion ( ) 27 jun 15.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA ALUMNOS DE POSGRADO 2016 POSTULANTES - INGRESANTES - MATRICULADOS

FONDO DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN UPAO 2017

PLAN DE ASIGNATURAS CURRÍCULO 2016

MAESTRÍA EN CIENCIAS Listado de cursos optativos* (Vigencia 2016)

Calendario escolar y periodos para administrar las unidades de aprendizaje Calendario escolar anual, con dos periodos regulares y un intensivo

INGENIERO AGRÓNOMO Plan 401

REQUISITOS CONCURSO PÚBLICO DE MÉRITOS

Doctorado en Ciencias Listado de cursos optativos* (2016)

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA. Noviembre, 2014

Hacia una Red Nacional de Posgrados en Farmacia

Licenciatura en INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao

ARTÍCULOS ACADÉMICOS LOS DESAFÍOS NACIONALES Y EL CONCYTEC

HORARIOS DE CLASES CICLO LARGO AGOSTO 2011 A ENERO 2012

Programa nacional de financiamiento para investigación

PROGRAMACIÓN ACADÉMICA 2018-I CARRERA PROFESIONAL: AGROPECUARIA

Biocomercio y mercados, una oportunidad para los negocios sostenibles. Lima, 23 de marzo de 2010

COLOMBIA CONSTRUYE Y SIEMBRA FUTURO POLÍTICA NACIONAL DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN Y LA INNOVACIÓN

DOCTORADO EN CIENCIAS: VIVIENDA DOCTORADO EN ARQUITECTURA Y

Graduado/Graduada en Biología

LISTADO DE UNIDADES ADMINISTRATIVAS

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Retos y Necesidades de investigación y Financiamiento

Facultad de Ciencias. Facultad de Ciencias

Jornada de Másteres 2018 Benvinguts!

BIOTECNOLOGÍA FECHA ASIGNATURA HORA AULA 21 dic Bases de Datos 8:30 22 dic Fundamentos de la Producción Vegetal 10:30 08 ene Física 9:00 B06 08 ene

PROPUESTA PROGRAMACION ANUAL MINIMA

LAS LÍNEAS TECNOLÓGICAS EN LOS PROCESOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

LAS LÍNEAS TECNOLÓGICAS EN LOS PROCESOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

PASANTÍAS NACIONALES E INTERNACIONALES FONDOS CONCURSABLES 2018

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS PURAS Y NATURALES CARRERA DE BIOLOGÍA. Plan de estudios de la carrera de Biología

Germán Alarco Tosoni Presidente del CEPLAN 24 de enero de 2012

POLÍTICAS Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

CURRICULUM VITAE. : Jorge Luis Del Rosario Chávarri. : Maestro en Ciencias con Mención en Biotecnología. Agroindustrial y Ambiental

Carrera Plan de Estudios Contacto

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA TABLA DE CONVALIDACIONES

INGENIERÍA AMBIENTAL

INGENIERO EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Plan 401

Listado de cursos optativos del Programa Maestría en Ciencias

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO - ESCUELA: INGENIERIA QUIMICA - CURRICULA: 1999

Definición de Niveles por Plan de Estudios

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

ANEXO RELACION DE PROGRAMAS DE DOCTORADO QUE HAN RECIBIDO INFORME FAVORABLE DE LA AGENCIA NACIONAL DE EVALUACION DE LA CALIDAD Y ACREDITACION (ANECA)

PLAN 401 E X Á M E N E S

Universidad Nacional de Loja Vicerrectorado Académico

IX. PLAN DE ESTUDIO FLEXIBLE POR COMPETENCIAS 2018

Departamento de Presupuesto Coordinación Administrativa

El Posgrado en Mesoamérica, Innovación y Perspectivas

Estrategias, capacidades y orientación a Europa en el sector salud. Ámbito empresarial y RIS3 en Salud Valencia, 29 de Octubre de 2013

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

La RIS3 de Canarias y el ámbito marítimo-marino. Valorización socioeconómica de la I+D en ciencias marítimo-marinas Economía Azul

MÁSTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS. Curso Primer Semestre Asignaturas Módulo Metodológico (Común a todas las especialidades)

BIODIVERSIDAD COMO ACTIVO PARA EL DESARROLLO

7 carreras y 11 minors. plan común de un año y medio. articulación: doble titulación ms of science o ms profesional doctorados

Plan y Acuerdo Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación

ÁREA: CIENCIAS BÁSICAS

CURSOS DEL PLAN DE ESTUDIOS DE FÍSICA

RAD. PROYECTO OBJETO VALOR ($)

Modalidad educativa en la que se impartirá Escolarizada con administración flexible de la enseñanza

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN USP LÍNEAS GENERALES. Tecnología, medio ambiente y calidad de vida.

ESCUELA PROFESIONAL DE FÍSICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE BOGOTA

TITULO DE LA PRESENTCIÓN

PLAN DE DESARROLLO Departamento Administrativo Ciencia, Tecnología e Innovación COLCIENCIAS

Especialización Inteligente

PRIMER CICLO N CÓDIGO ASIGNATURAS HT HP TH CRÉDITOS REQUISITO

PLAN DE ESTUDIOS. Escuela Profesional de CIENCIAS BIOLOGICAS UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO. Sede : LAMBAYEQUE. Plan 2001

LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO (Aprobado por Resolución Nº R del 08 de junio de 2016)

INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD EN MÉXICO CENTROS DE INVESTIGACIÓN CONACYT

Ciencia y Tecnología en el Perú Avances y proyecciones

INGENIERÍA CIVIL AMBIENTAL

UJAT - Servicios Escolares Grupos de Clases CICLO ESCOLAR GRUPO/SALON MATERIA MATERIA_NOMBRE LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES A01

FRAUNHOFER CHILE RESEARCH (FCR) CENTER FOR SYSTEMS BIOTECHNOLOGY. Inocuidad. Tecnología?

Índice 1. PROCESO DE ELABORACIÓN

Transcripción:

PROGRAMAS NACIONALES TRANSVERSALES DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA 2016-2021

FASE DE CONCEPTUALIZACIÓN DEFINICIÓN IMPORTANCIA DESAFÍOS

PROGRAMAS NACIONALES DE CTeI Gestionan, supervisan y promueven las actividades de CTeI propias del área temática, integrando a los actores que forman parte, identificando prioridades y coordinando la provisión de recursos.

Generación de Conocimientos Generación del Talento Fortalecimiento de infraestructura PNT DE CTeI CONCEPTO Gobierno Universidad Empresa Aspectos Legales Programa de CTeI Desarrollo de Tecnologías Innovación Tecnológica Aseguramiento de Fondos Vigilancia Tecnológica Transferencia Tecnológica

CEPLAN: Ejes, Objetivos y Acciones DESAFÍOS NACIONALES FASE 1: NACIONAL E INTERNACIONAL PNCTI Planes por sector: MINAM, PRODUCE, MINAGRI Desafío Naciones Unidas: Objetivos y Metas del Milenio Programas Nacionales: Colciencia, NSF, Acuerdo Nacional

GRANDES DESAFÍOS NACIONALES FASE 1 Seguridad Alimentaria Energía Limpia, Segura y Eficiente Competitividad y Diversificación Industrial Salud y Bienestar Social Ciudades Sostenibles Adaptación al Cambio Climático Educación y Sociedad del Conocimiento Aprovechamiento de Recursos Naturales Gestión Pública Eficiente y Transparente

Grandes Desafíos Nacionales Fase 2: Sinergia Programas y clústers Desafios Ejes estrat. CEPLAN Clusters - CNC Programas Nacionales CTeI de Competitividad industrial y diversificación productiva Energia limpia, segura y eficiente Salud y bienestar social Educación para la sociedad del conocimiento Gestión de recursos naturales y adaptación al cambio climático Seguridad alimentaria Gestión pública eficiente y transparente Ciudades sostenibles Derechos humanos e inclusión social Oportunidades y acceso a los servicios Estado y gobernabilidad Economía diversificada, competitividad y empleo Desarrollo territorial e infraestructura productiva Ambiente, diversidad biológica y gestión del riesgo de desastres Minero Centro Auxiliar Minero Lima y AQP Moda de vestir en Lima Turismo cultural Cusco Pelos finos Arequipa-Cusco-Puno Logística en el Callao Construcción en Lima Pesca: Harina y aceite de pescado de la costa Pesca: Pescado congelado y conservas de la costa Gastronomía & Food Service en Lima Café del Norte Salud en Lima Software en Lima Auxiliar agroalimentario en Lima Hortofrutícula en la Costa Cárnico en Lima Mangos del valle de San Lorenzo y Chulucanas (Piura) Ambiental Biotecnología Ciencias Básicas Materiales TICs

GRANDES DESAFÍOS NACIONALES FASE 3: PRIORIZACIÓN NACIONAL

Grandes Desafíos Nacionales Fase 4: Definición Competitividad Industrial y Diversificación Productiva Capacidad para generar productos y servicios nuevos o mejorados (calidad y precio) para mayor satisfacción de los consumidores (nacionales y mundiales) que le permita al país incrementar su producción y exportaciones con mayor valor agregado, así como la generación de empleo de calidad Seguridad Alimentaria Capacidad de permitir la accesibilidad de toda la población a alimentos nutritivos y variados frente al reto de una población nacional y mundial cada vez más creciente. Ambiente Sostenible Aprovechamiento de los recursos naturales para el beneficio de la sociedad asegurando su sostenibilidad y respeto al entorno. Preparación para enfrentar los cambios del clima y los desastres naturales asegurando un hábitat seguro, confiable y con recursos disponibles. Salud y Bienestar Social Generar sistemas de salud modernos y accesibles que aseguran una población sana y que lleva una calidad de vida plena y digna en un país con índices de desarrollo humano todavía muy bajos.

FASE DE FORMULACIÓN CONFORMACIÓN INTERACCIÓN SINERGIA

DETERMINACIÓN DE LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICOS, EMPRESARIOS, FUNCIONARIOS Comité Científico 1 Comité Científico 4 Comité de Formulación Comité Científico 2 Comité Científico 3

INTERACCIÓN DE LOS PNT DESAFÍO, ACADEMIA, EMPRESA Desafío Área de investigación Posibles líneas de investigación Sector académico Gobierno Empresa/ Industria

SINERGIA DE LOS PNT DESAFÍO, ACADEMIA, EMPRESA DESAFÍO Línea de acción Línea de acción Línea de acción Línea de acción Línea de acción PNT Ambiental PNT Biotecnología PNT Materiales PNT TICs PNT ValBio PNT Ciencias Básicas

FASE DE IMPLEMENTACIÓN PROCESO INDICADORES CTI

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LOS PNT Programa Financiamiento Masa Crítica Publicaciones Infraestructura

INDICADORES DE CTI ACADÉMICOS TECNOLÓGICOS Número de doctores, maestros, titulados y bachilleres formados a partir de los fomentos de los programas Nuevos y consolidados grupos de investigación Proyectos de investigación academia industria Transferencia tecnológica a la industria Tesis de pre-grado, maestría y doctorado Nuevos Docentes-Investigadores con el grado de doctor en las instituciones Artículos científicos, libros y capítulos de libros en revistas/editoriales internacionales indexadas Participación en congresos nacionales e internacionales de impacto internacional Equipos en los laboratorios de las instituciones de investigación Servicios de investigación requeridos por la empresa Cuerpo técnico de alto nivel para la manipulación de equipos tecnológicos de punta Registro de propiedad Secreto industrial Patentes

PROGRAMAS NACIONALES TRANSVERSALES PRIORIZADOS ÁREAS TEMÁTICAS DE INVESTIGACIÓN LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN PRIORIZADAS

PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD Y EL DESARROLLO HUMANO 2006 2021 Programas Nacionales Transversales Priorizados del CONCYTEC CBásicas En Aprobación BioTec En proceso TICs En proceso ValBio Aprobado ProMat Culminado CTA En aprobación

PROGRAMA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA AMBIENTAL 2016 2021 CINTyA Dra. Elizabeth Silvestre, Responsable esilvestre@concytec.gob.pe Dra. Tania Peña. Especialista tpena@concytec.gob.pe

DESAFÍOS NACIONALES CINTyA

ÁREAS TEMÁTICAS Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN PRIORIZADAS

PROGRAMA CIENCIAS BÁSICAS Biología Física Matemática Química Dr. Victor Garcia Rivera, Responsable vgarcia@concytec.gob.pe

Generación de nuevos conocimientos Biología Física Matemática Química ÁREAS TEMÁTICAS Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN PRIORIZADAS Biología Biología Molecular y Celular Botánica Ecología y Conservación Genética y Bioquímica Microbiología e Inmunología Parasitología Zoología PROGRAMA NACIONAL TRANSVERSAL DE CIENCIAS BÁSICAS Química Química ambiental Química nuclear Productos naturales Química orgánica Química inorgánica Química de materiales Físico-química Física Astrofísica Física Computacional Física de la materia condensada Física nuclear y partículas elementales Física médica Geofísica Física teórica Matemática Ciencia Computacional Estadística Investigación operativa Matemática aplicada Matemática pura

DESAFÍOS NACIONALES CIENCIAS BÁSICAS

PROGRAMA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE MATERIALES ProMat Dr. José Solís Véliz, Responsable jsolis@concytec.gob.pe Dr. Jhonny Ortiz Távara, Especialista jortiz@concytec.gob.pe

ProMat DESAFÍOS NACIONALES

ÁREAS TEMÁTICAS Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN PRIORIZADAS I. Polímeros Naturales y Sintéticos II. Metales III. Materiales compuestos, Cerámicos y Minerales No metálicos V. Nanomateriales y Semiconductores Polímeros naturales y sintéticos funcionales Reciclaje y valorización de residuos Integridad estructural. Reprocesamiento de pasivos ambientales. Nuevos materiales metálicos Materiales compuestos heterogéneos Materiales compuestos homogéneos. Materiales cerámicos y minerales no metálicos regionales Nanomateriales avanzados en diversas aplicaciones. Semiconductores para aplicaciones electrónicas.

PROGRAMA DE BIOTECNOLOGÍA Dr. Jorge Tenorio Mora, Responsable jtenorio@concytec.gob.pe

Biotecnología DESAFÍOS NACIONALES

ÁREAS TEMÁTICAS Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN PRIORIZADAS I. Mejoramiento Animal y Vegetal II. Microorganismos III. Moléculas V. Salud Animal y vegetal Desarrollo de marcadores para selección asistida Inseminación artificial Implantación de embriones Embriogénesis Fecundación in-vitro Manipulación genética Biofertilizantes Probióticos (animales y humanos) Control de plagas y enfermedades(pantas, animales y humanos) Biorremediación Biocombustibles Suplementos alimenticios Nutracéuticos Cosmecéuticos Drogas y principios activos Biomateriales Vacunas (animales y humanos). Pruebas de diagnóstico (plantas, animales y humanos). Reconstrucción de tejidos

PROGRAMA DE VALORIZACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD ValBio Gestionan, supervisan y promueven las actividades de CTeI propias del área temática, integrando a los actores que forman parte, identificando prioridades y coordinando la provisión de recursos. MsC. Miguel Ayquipa, Responsable mayquipa@concytec.gob.pe

ValBio DESAFÍOS NACIONALES

ÁREAS TEMÁTICAS Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN PRIORIZADAS I. Biodiversidad II. Ecosistemas III. Manejo V. Transformación Taxonomía Evolución Genética Bioquímica Ecología de poblaciones Servicios Ecosistémicos Prácticas culturales Sanidad Mejoramiento genético Conservación (post cosecha) Procesamiento (post cosecha)

PROGRAMA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Dr. Martín Soto Córdova, Responsable msoto@concytec.gob.pe Dr. Carlos Mugruza Vasallo, Especialista cmugruza@concytec.gob.pe

DESAFÍOS NACIONALES TIC

ÁREAS TEMÁTICAS Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN PRIORIZADAS Computación Sistemas cognitivos Ciencia de datos Plataforma de TIC Sistemas de Información Interacción Humano Computador Procesamiento Digital de Señales Sistemas inteligentes Comportamiento humano Redes TIC IoT (Sensores) Ingeniería de Software Computación Gráfica e Imágenes Computación Ubicua Lenguajes de programación Sentidos y Procesamiento Natural Neurociencias Robótica y automatización Psicolingüística en TIC Computación Paralela y Distribuida Energía Circuitos y sistemas electrónicos Ciberseguridad