Lecciones aprendidas de la última licitación en México

Documentos relacionados
Futuro del sector de Telecomunicaciones en México: Lo deseable vs. lo realizable

HACIA UN PLAN DE BANDA ANCHA PARA MÉXICO

Políticas públicas sobre espectro Radioeléctrico

El Dividendo Digital. Luciana Camargos Gerente Senior de Políticas de Espectro GSMA América Latina

Dr. Lester Garcia Olvera EGAP ITESM

Espectro radioeléctrico para el cierre de la Brecha Digital. Pablo Bello Arellano Secretario General México D.F., Octubre 2012

Central America & Dominican Republic. VHF/UHF frequency coordination

Foro de Discusión Nueva Legislación Secundaria de Telecomunicaciones y Radiodifusión

IMPACTO DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES

"La Infraestructura tecnológica como catalizador del desarrollo económico nacional"

Nota de prensa. El Gobierno opta por una licitación mixta (concurso-subasta) para adjudicar todo el espectro radioeléctrico disponible

ARMONIZACION DEL DIVIDENDO

LTE: Dividendo Digital y Bandas 1-6 GHz. Lucas Gallitto, Director de Políticas Públicas para América Latina, GSMA Lima Septiembre de 2017

XXXII Convención Anual CANIETI Alta Tecnología y Desarrollo 2011

RENDICIÓN DE CUENTAS. Marzo 2016

Foro Licitaciones de Espectro

POLÍTICA NACIONAL DE BANDA ANCHA

PERTINENCIA EN COLOMBIA DE LA LICITACIÓN DEL ESPECTRO 700 MHz

UNIDAD DE ESPECTRO RADIOELÉCTRICO

Claves para la modernización de la regulación del ecosistema digital en Argentina

ANALISIS DE LA REFORMA TRIBUTARIA CON UNA VISION DE COMPETITIVIDAD

Promoción de la Banda Ancha en el Perú

UNIDAD DE ESPECTRO RADIOELÉCTRICO

Licitación de nuevas frecuencias de espectro radioeléctrico: Modalidades y calendario 2011

LICITACIONES DEL ESPECTRO RADIOELÉCTRICO

Una nueva agenda regulatoria que contribuya a la extensión de la Banda Ancha

El futuro del Sector Telecomunicaciones en México: Deseable vs Realizable. Septiembre, 2011

Estudio de la OCDE sobre políticas y regulación de telecomunicaciones en México

POLÍTICAS DE ESPECTRO RADIOELÉCTRICO Y MEJORES PRÁCTICAS PARA EL USO DE LAS BANDAS 700 MHZ Y 2.5 GHZ

Plan nacional de banda ancha: Más infraestructura para conectar a más peruanos. Grupo Telefónica Abril 2010

La industria móvil en México y Latinoamérica: prospectiva de crecimiento y retos regulatorios

Banda ancha: Un objetivo irrenunciable

Nota de prensa. Un total de 8 operadores participarán en la subasta que completará la licitación de todo el espectro radioeléctrico

La política de competencia en México

DISPOSICIONES DE RADIOCANALES (CANALIZACIONES) PARA LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES

ANALISIS DE LA REFORMA TRIBUTARIA DESDE UNA VISION DE COMPETITIVIDAD

Nota de prensa. El Gobierno aprueba el Real Decreto que abre la licitación por subasta y concurso de 310 MHz de espectro radioeléctrico

INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES PROSPECTIVA DEL SECTOR TELECOMUNICACIONES

Innovación Tecnológica en Telecomunicaciones: Retos para la Competencia Económica y

Índice 5G Americas de Penetración LTE en América Latina 1T 2016

Banda ancha para el desarrollo en América Latina y el Caribe. Antonio Garcia Zaballos

El rumbo estratégico de las telecomunicaciones en la región: Experiencia Peruana

Mercado Secundario de Espectro. Proyecto de Ley para el desarrollo de un mercado secundario de espectro radioeléctrico.

Telecomunicaciones en América Latina en la última década: Alcanzando al resto del mundo

Comparativo Internacional de Telefonía Fija. -Líneas por cada 100 habitantes-

Foro de Discusión Legislación Secundaria de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Iberoamérica, protagonista en el nuevo orden económico mundial

CDMA450 Algunas Experiencias dentro. CDMA Development Group

Nokia Internal Use Only

Eliminar barreras regulatorias para el fortalecimiento de la infraestructura

CRECIMIENTO DE LTE AMÉRICA LATINA & CARIBE 1T de julio 2016

APENDICE ESTADÍSTICO EJECUTIVO DEL SECTOR TELECOMUNICACIONES

Espectro como elemento clave para conseguir la conectividad para todos. Telefónica S.A

Dra. Hilda Maria Pardo Hasche. Vicepresidente Juridico- COMCEL S.A.

: MEJORAR VELOCIDAD Y PROMOCIÓN DE CONTENIDOS

Reforma de Telecomunicaciones y Radiodifusión

CAÍDA DE LOS PRECIOS DE TELECOMUNICACIONES

La nueva movilidad: energías alternativas y conectividad La regulación para una nueva movilidad. El Plan nacional 5G

Sector de Telecomunicaciones

OPORTUNIDADES DE LA TRANSICIÓN A LA TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE

EL IFT APRUEBA SU ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO PARA EL EJERCICIO FISCAL 2017

Estrategia de Conectividad, Acceso y Apropiamiento como Pilar de la Competitividad

Visión del Sector Telecomunicaciones Trigésima Convención Nacional Anual CANIETI. Héctor Osuna Jaime Presidente Octubre 2009

Licitaciones de Espectro Radioeléctrico: Experiencias e Impactos Económicos

Telecomunicaciones: Oportunidades para el Perú en el contexto de una economía globalizada

Políticas Públicas para la Digitalización

Situación competitiva de México

TENDENCIAS EN LA REGIÓN

BANDA ANCHA MÓVIL EN CHILE

Mecanismos de asignación de espectro para nuevos servicios

Banda 700 MHz en Colombia

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA PRÓXIMA LICITACIÓN DE DOS CADENAS NACIONALES DE TV ABIERTA

Plan Nacional de Desarrollo - Telecomunicaciones

Análisis del beneficio económico del dividendo

ESTUDIO DE LA OCDE DE POLÍTICAS Y REGULACIÓN DE TELECOMUNICACIONES EN COLOMBIA

Presente y futuro de las telecomunicaciones en Latinoamérica: El futuro de los proveedores regionales

Banda ancha móvil y servicios móviles en el futuro

A un año de la Ley de Telecomunicaciones: grandes coeficientes y nuevas realidades.

Banda ancha móvil y servicios móviles en el futuro

Telefónica en el desarrollo de las telecomunicaciones en el Perú

A N E X O S A L A P R E S E N T A C I O N D E T E L E F O N I C A D E A R G E N T I N A

Plan Nacional para e l Desarrollo de la Banda Ancha en el Perú. April 29, 2010

Licitación de estaciones de TV abierta

Tributación y telecomunicaciones en Latinoamérica. Juan Jung Coordinador de Asuntos Regulatorios y de Estudios AHCIET México DF, Marzo 2013

México a 4 años de la Reforma en Telecomunicaciones. Javier Juárez Mojica Comisionado del IFT

Comentarios sobre la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Juan Jung Coordinador de Estudios y Regulación AHCIET 4 de abril de 2014

inflexión Competitividad Crecimiento Empleo

Cómo potenciar el crecimiento de la Banda Ancha en México

COAP Perú febrero Perú: el sector de telecomunicación móvil

República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional Año del Centenario de la Reforma Universitaria. Resolución

El segundo dividendo digital: desafíos y oportunidades

Palancas de Cambio en Banda Ancha Cómo lograr un salto cualitativo. HÉCTOR OLAVARRÍA TAPIA Subsecretario de Comunicaciones

FOTO PANORÁMICA DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES

RETOS DE LAS TELECOMUNICACIONES Y RADIODIFUSIÓN EN MÉXICO. Gabriel Contreras 9 de Diciembre de 2013, México D.F.

Políticas Regulatorias en un Entorno de Convergencia: Caso Peruano. Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones - OSIPTEL

Las comunicaciones móviles celulares en Colombia Mg. David Ramirez de los Reyes_

Perfiles Estadísticos de la Sociedad de la Información 2009: Región de América

Reformas Estructurales

Transcripción:

Lecciones aprendidas de la última licitación en México Conferencias Latinoamericanas del Espectro México, 7 y 8 de Septiembre de 2011 Dirección de Regulación Telefónica México

1 El Gobierno del Presidente Calderón ha tomado importantes medidas par fomentar el sector de las TIC Concesiones para nuevos jugadores Los cableros ofrecen servicios de triple play Nextel obtuvo sus concesiones como operador móvil Renovación de concesiones y nuevos servicios Telefónica y otros operadores han recibido la renovación de sus concesiones Telefónica ha sido autorizada para ofrecer nuevos servicios (Moviltalk) Licitación de Espectro Después de cinco años el Gobierno Federal licitó espectro en las bandas de 1.9 Ghz y 1.7/2.1 Ghz Licitación de Fibra Oscura de CFE Se crea una red de transporte alternativa Esto permitirá reducir el costo de transporte, especialmente el del acceso a internet, e incrementar el número de servicios Uso libre en las bandas de 71 a 76 GHz y de 81 a 86 GHz

Él espectro licitado ya esta dando beneficios al público Un mes después de haber sido asignado el espectro se empezó a utilizar en la ciudad de México Actualmente damos servicio de 3G en 68 ciudades a más de 400,000 usuarios En un año, las tarifas han caído en un 30% En Campus Party 2011 lanzamos un piloto de LTE Telefónica ha invertido $6,700 millones de dólares en el periodo 2006-2010. No aparecen quejas por el servicio de Internet en el Verificador Ciudadano de Cofetel

2 México no esta creciendo al mismo ritmo que otros países en la región *Fuente: Global Wireless Matrix, Merrill Lynch 2Q 2011 Elos últimos cuatro años el mercado móvil en Brasil creció a un ritmo mucho más acelerado que México y actualmente la brecha es de 30 pp. 4

3 Se necesita más espectro Promedio de Espectro Total en cada Mercado (Mhz) X 3 450-700 MHz Espectro Total por mercado (Mhz) 1,3-1,7 GHz De acuerdo con estudios de la ITU, en 2020 los servicios móviles a nivel mundial van a necesitar entre 1,3 GHz (en áreas de baja demanda, zonas rurales) y 1,7 GHz (en áreas de alta demanda, zonas urbanas) por mercado Para América, CITEL estima que se necesitarán 721 MHz adicionales en áreas de baja demanda y 1,16 GHz en áreas de alta demanda.

En LatAm nos encontramos en una situación de desventaja frente a otras regiones Alemania Francia Dinamarca España Suecia Reino Unido Italia Brasil (1) México (1) Chile (1) Perú (1) Colombia (1) Argentina (1) Venezuela Ecuador Espectro por operador (MHz) Clientes (2) MM Clientes/ MHz Miles (1) cifra mostrada corresponde al Spectrum Cap (2) Cifras a cierre 2010 Fuente: Telefónica, Pyramid

4 Es importante impulsar la asignación de nuevas bandas de espectro para servicios de banda ancha en la región Antecedentes favorables Banda 1.7 GHz (AWS) México: Pendiente por licitar 30 Mhz Banda 2,6 GHz (2,5-2,69 GHz) Banda 700 MHz (Dividendo Digital) Brasil: se aprobó la atribución para SMP (actualmente utilizada para servicios fijos MMDS) Chile: se anunció la intención de licitar para LTE en 2011 Colombia: se publicó para consulta pública un proyecto que contempla licitar la banda en 4Q 11 Colombia: se publicó para consulta pública un proyecto que contempla licitar la banda en 2013 Chile y Guatemala: parte de la banda está asignada al servicio fijo y móvil. En Chile debate condicionado por proyecto de Ley de Televisión Digital actualmente en el Congreso. Perú: El ministerio ha reservado la banda de 700 MHz para servicios de telecomunicaciones. Ha anunciado intención de licitar pero aún no hay fech 7

5 Los altos precios en las licitaciones desincentivan las inversiones y no maximizar el bienestar para la sociedad México alcanzó precios de casi $5/Mhz/ POP haciéndola una de las más caras del mundo De acuerdo al CIDE En promedio, México está invirtiendo 16% más que el resto de los países de América Latina por cada punto de participación regional En los últimos 20 años, México ha venido invirtiendo en telecomunicaciones consistentemente por debajo que el resto de América Latina Para cerrar el rezago con respecto a Europa o Estados México debería invertir más $50 mil millones de dólares, suponiendo una disminución importante por diferencia Precios muy altos en las licitaciones estructurales restan recursos para desarrollo de redes y precios más altos para los clientes ya que los operadores tienen que recuperar lo invertido en la compra del espectro. (Estudio Flores/ Katz)

Es mejor promover el sector que buscar una recaudación de corto plazo Ingresos Millones de pesos *Fuente: Datos Cofetel Ingresos en la Industria de Telecomunicaciones y estimaciones propias Recaudación Se hubieran recaudado por concepto de IVA 3 veces la recaudación obtenida por IEPS para 2010 y 2011 Millones de pesos *Fuente: Datos SHCP y estimaciones propias 9

6 La actual forma de Pago incentiva la Actualmente especulación el modelo de contraprestación es un pago de derechos alto y un pago inicial bajo Una puja ganadora sólo representó el 1.5% del total del valor del espectro. Desventajas Incentiva la especulación Existen casos donde se han promovido juicios de amparo para no pagar No promueve un uso eficiente. Riesgo de impugnaciones para Esquema de pago único (un pago de derechos muy bajo y una puja más alta) Se utilizó entre 1995 y el 2003. Garantiza el ingreso a favor del Estado Evita una supervisión anual del cumplimiento Previene contra una futura insolvencia. Se apega a los principios de eficacia, eficiencia, honradez, transparencia y economía contemplados en el artículo 134 constitucional Procura que los participantes en las licitaciones tengan un mayor grado evitar los pagos recurrentes En países con redes a desarrollar de se seriedad deben y buscar solvencia esquemas para atraer y garantizar inversiones.

7 Se deben dar transparencia en la pujas y en el proceso de licitación En la última licitación no fueron transparentes las pujas de los postores. Objetivo eminentemente recaudatorio Se prestó para un encarecimiento artificial y especulativo del espectro Prácticas cuestionables desde el punto de vista de fomento a la competencia En un sistema transparente donde cada jugador sabe quien y que puja se establecen estrategias y medidas reactivas que permiten un desarrollo más eficiente en la licitación. Pujas totales de las licitaciones 1900 MHz X 28 1700 MHz 1700 MHz Regionales Nacional 240 MHz 270 MHz 270 MHz

8 El establecimiento de caps tiene sentido para evitar la acaparación de espectro pero pueden impedir el desarrollo del mercado En un país con alta concentración de mercado como en México (80% del mercado fijo y 70% del mercado móvil con el incumbente), el no tener CAPs habría significado que más del 50% del espectro disponible en México pudiera haber quedado bajo el control de un solo jugador. Riesgos En la Práctica El spectrum cap puede limitar el cumplimiento de los objetivos de crecimiento de la industria Pueden dificultar la consecución de los objetivos de política pública en relación al desarrollo del sector. Pueden no ser eficaces para promover la competencia. Pueden ser una barrera para la expansión y el desarrollo de servicios. Spectrum Cap A diferencia de la propuesta de Cofetel donde se establecía un CAP de 70 Mhz y 90 Mhz acumulando las diferentes bandas, COFECO decidió reducir el segundo CAP a sólo 80 Mhz, dejando de facto a tres jugadores sin la posibilidad de poder competir por las bloques nacionales de 30 Mhz 12

9 La canalización es muy importante (i.e. 700 Mhz) En la pasada licitación, la forma en que fueron canalizadas las bandas dejo sin competencia los bloques nacionales de 30 Mhz en la licitación 21 En la consulta de Cofetel del 2010: El 100% de los participantes tiene interés en la banda de 700 Mhz El 59% quieren que sean bandas nacionales El 71% propone un esquema FDD y el 29% un esquema hibrido La mayoría relativa prefiere la configuración asiática: 90 MHz (2x45 con 10 MHz de separación entre ellos y dos bandas de guarda de 5 y 3 MHz en cada extremo) Se podrían licitar 3 bloques de 30 Mhz (15+15)

Diferencias entre licitaciones en Alemania y México Mexico Germany Spectrum Quantity Caps Anonymous Bids Current spectrum: 178 MHz Spectrum auctioned: 90 MHz Maximum total amount incl. auctioned spectrum per band and separately by region Only amount of bids per lot are transparent; bidder not identified Current spectrum: 254 MHz Spectrum auctioned: 360 MHz 800 MHz: 3 lots for O2/ E-Plus; 2 lots for TMD and VF Each bid by each player is fully transparent Annual Fees Legal Proceedings Coverage Obligations NPV of annual fees for auctioned spectrum amounts to USD 3.985 MM Caveats by participants in process during auction execution According to business plan No annual fees for spectrum Caveats by cable players and smaller operators rejected before auction start Broadband White Spots to be covered with 800 MHz

10 Necesitamos procesos abiertos y transparentes para discutir los temas La definición y canalización del espectro a licitar Bases de licitación Reservas de espectro para servicios públicos Redes abiertas Compartición de infraestructura Mercado secundario de espectro Acceso a dispositivos (financiamiento y cobranza) La política pública debe ser fomentar la inversión privada, asegurar la competencia y promover la innovación en beneficio de los consumidores 15