Gracia sobre gracia Parte 06

Documentos relacionados
Jesucristo, Nuestro Sumo Sacerdote

COMISIÓN DE EDUCACIÓN CRISTIANA C. A. S. E. 72

CRISTO EN EL SANTUARIO CELESTIAL

Estudio #10 Los Dos Pactos

CON EL ANTIGUO Y EL NUEVO PACTO: EL V.15 LO MUESTRA COMO EL MEDIADOR. EN LOS VS. 16 Y 17 ES EL TESTADOR. HEBREOS 9:15-17

Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre, para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que

Caminando con Jesús - Parte 07

Siguiendo la línea del tiempo

Háblanos tú y te escucharemos, pero que no nos hable Dios directamente, porque moriremos!

La Ofrenda del Holocausto. Felipe Santos, SDB

A n t i g u o. estimuló, y todo aquel. a quien su espíritu le dio. Éxodo 35:21. Centro Cristiano Pacto de. Gracia

Levítico 17: La Sangre

EL NUEVO SACERDOTE. Menifee Valley Iglesia del Nazareno Hebreos 8:1-7 Pastor: Melvin Segura

Lección II-3 Unidad II: Los Dos Pactos Página 77 Una Comparación de los Dos Pactos EL ANTIGUO PACTO

Lección 5 para el 5 de mayo de 2018

EL PATIO DEL TABERNÁCULO: EL ALTAR DE LOS SACRIFICIOS (C.8.1.4)

CRISTO NOS PERDONA Y PURIFICA. Menifee Valley Iglesia del Nazareno Hebreos 10:1-18 Pastor: Melvin Segura

HEBREOS 8:1-6 LAS SOMBRAS DEL ANTIGUO PACTO 1

C A D A L I B R O D E L A B I B L I A L E V Í T I C O

SERIE: CAMINANDO CON DIOS 1. Un Nuevo Nacimiento

Ungiendo a Jesús. (Dn.9:24)

LA JUSTIFICACIÓN POR LA FE Romanos 3:21-22a

El Tabernáculo Tipos de Adoración

COMISIÓN DE EDUCACIÓN CRISTIANA C. A. S. E. 126

Santidad Y Expiación Levítico Agosto 1, El tema del libro de Levítico es la separación y comunión.

Lección 5 para el 5 de mayo de 2018

Copyright Reprinted from Baptist Bible Graphics. Traducido y adaptado por

LA AMISTAD EN LA VIDA DE JESÚS COMO MEDIO PARA CONSTRUIR COMUNIDAD.

biblikka Estudio y respuestas de la Palabra de Dios

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

Amados Parte 01. Pedro intentó amar, Juan fue amado. Pastor Erich Engler

Propiedad Intelectual del Pastor y Escritor Th. B. Samuel Que Multas e impuestos. 4to. De la serie Fianzas.

Cristo, nuestro Sacerdote

DIOS TE AMA ÁMALO. Primera Edición ABRIL ,000 Ejemplares

y como oveja delante de sus trasquiladores, enmudeció, y no abrió su boca.

MONICIóN A LA PRIMERA LECTURA

LA DOCTRINA DE LA SUSTITUCIÓN (LA EXPIACIÓN)

Cristo en el Santuario celestial. Abril Junio 2018

Estudio #20 El Santuario

Servir a Dios I. Deja ir a Mi pueblo para que me sirva en el desierto Éx. 7:16; 5:1; 4:23; 8:1, 20; 9:1, 13; 10:3:

Estudio #21 El Juicio Investigador

Al estudiar Gálatas 3:15-20, tenemos que tener en cuenta el significado y el uso que Pablo da a tres términos: Promesa, pacto y ley.

6El Espíritu Santo LECCIÓN

ASPECTOS DE LA PROMESA I

EL TABERNACULO. Entonces una nube cubrió el tabernáculo del testimonio, y la gloria de Jehová hinchió el tabernáculo" Éxodo 40:34

Publicaciones Manantial de Aguas Vivas

Los beneficios de la Sangre de Cristo Autor: Hermanito John Pinto

Formación de F.E. Sesión 6 El evangelio (parte 1) 1- La respuesta de Dios a todo el mal y el pecado es la ira justa y santa.

3.1 CRISTO JESÚS, SU PERSONA

Principios de la adoración

UN ESTUDIO DEL LIBRO DE LEVITICO IV

C A D A L I B R O D E L A B I B L I A H E B R E O S

EL HOLOCAUSTO. Jason Henderson Zoe, Costa Rica

El nuevo pacto de Dios

Así que vemos que el sexto día Dios les daba una doble porción, lo suficiente para 2 días. El séptimo día, era el Sabbath

Es increíble que siempre va haber personas que tienen que acabar con los cerdos.

JESUCRISTO NOS LLEVA A LA FE Y NOS MANTIENE FIELES Hebreos 8:1-13

Caminando con Jesús - Parte 09


A n t i g u o. Sinaí, dos. tablas del escritas con. Éxodo 31:18. Centro Cristiano Pacto de Gracia. .mx

a. Dios se muestra a través de la revelación, pero el enfoque no es ni singular ni unificado.

1. Dios envió a su propio Hijo, Jesús, para ser nuestro. 3. Dios cargó sobre Jesús los de todo el mundo.

EVALUACIÓN MES 4 BIBLIA CIMIENTOS DE LA VIDA CRISTIANA

COMPRENDIENDO LA AUTORIDAD BÍBLICA

Mishkán. mandato y antes de la construcción del templo; en el que se guardaba el arca

Qué Creemos? Lección 31. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008

Copyright 2006 All right reserved to:

DIOS CREO NUESTRO MUNDO Lección 5 DIOS PROMETIO Y ENVIO AL SALVADOR

Principios de la Vida Espiritual. Menifee Valley Iglesia del Nazareno Hebreos 6:1-3 Pastor: Melvin Segura

LA TRISTEZA DEL MONTE NEBO Deuteronomio 34:1-6 INTRODUCCIÓN: Una de las materias que más me gustan es la geografía bíblica. Donde se da uno cuenta

LA SUPERCONCIENCIA ETERNA

DEVOCIONALES CON ACTIVIDADES PARA TODA LA FAMILIA Nuevo Testamento - Marcos - Semana #22


LA SUPREMACÍA DE CRISTO

Semana 46: Hebreos 4

8.DIEZMO Y OFRENDA DEFINICION:

LA VIDA DE CRISTO del evangelio de

Estudio # 4. La Salvación: Cuando Dios Viene al Rescate Efesios 2:1-10

EPÍSTOLA DE PABLO A LOS EFESIOS 14 EFESIOS 4:5-6

CRISTO COMO SUMO SACERDOTE. Escrito. Presentado a Jesús Martínez. Escuela de Predicación de Brown Trail. Bedford, TX. Como requisito en. Hebreos.

CRISTO MURIÓ POR NOSOTROS

EL VELO DE SEPARACIÓN

MELQUISEDEC COMO LOS ESCRITORES DEL NUEVO TESTAMENTO ENTIENDEN LOS TIPOS Y SOMBRAS

Qué haré de Jesús? Introducción: con

Los oficios de Cristo (como el Gran Sumo Sacerdote).

Bienvenidos. Sí, estoy listo! Estas listo para Aprender?

Dios es Mas que Suficiente

Estudio #24 El Milenio

La carta a los Hebreos

CONOCIENDO EL ANTIGUO PACTO Y EL NUEVO PACTO COMO PADRES

Siete Ángeles y Las Siete Plagas Apocalipsis 15:1-8

La universidad del desierto II. Recuerda un tema central del libro del Éxodo: Dios quiere ser conocido, Él se revela a su pueblo para salvarlo.

PARASHA SEMANAL # 34

LO QUE CREEMOS LOS CRISTIANOS Lección 5 DIOS ESPÍRITU SANTO

EL VALOR DE LA VIDA. Lunes, 1 de agosto de 2005 Rio de Janeiro-RJ, Brasil

Piensan porque son suficiente buenos Dios los recibirá. Prefieren quedarse con sus riquezas en ves de ganarse una relación eterna con Dios.

UNA DECLARACIÓN BREVE Y SENCILLA DE LA FE REFORMADA

Unidad 14: Las Virtudes Cristianas

Transcripción:

www.iglesiadelinternet.com Gracia sobre gracia Parte 06 El corazón del Padre está lleno de su hijo Pastor Erich Engler El primer pensamiento que deseo compartir con vosotros en el día de hoy es el siguiente: El corazón del Padre está lleno de su Hijo. Lo que el Padre celestial tiene en su corazón es a Jesús. Cuando tenemos la revelación de lo que el Padre celestial tiene en su corazón, también nuestro corazón se llenará de ello. Cuando descubrimos, a través de toda la Biblia, cuan lleno de su Hijo está el corazón del Padre, no podemos quedarnos indiferentes. Nuestra meta debería ser siempre tener nuestro corazón lleno de Jesús, así como el corazón del Padre está lleno de su Hijo. Recuerdas cuando Moisés estuvo 40 días y 40 noches sobre el monte Sinaí, y que al descender traía en sus manos las tablas de la ley? En el libro de Éxodo encontramos la historia de Moisés cuando estuvo sobre el monte Sinaí. Esto lo leemos en el capítulo 24 verso 18: Y entró Moisés en medio de la nube, y subió al monte; y estuvo Moisés en el monte cuarenta días y cuarenta noches. Ese fue un largo tiempo verdad? 40 días y 40 noches en el mismo lugar, en el mismo monte, es un largo período de tiempo. A mí me agrada mucho ir a las montañas, pero me da mucho más gozo volver a mi hogar. Lo que quiero decir con esto, es que por más que me agrada, no pasaría 40 días y 40 noches allí. A mí me agrada mucho ir de vacaciones a algún lugar, pero más me agrada cuando puedo regresar a mi hogar. 1

Pero la Palabra nos dice aquí, que Moisés estuvo sobre ese monte 40 días y 40 noches qué es lo que estuvo haciendo allí tanto tiempo? Sobre ese monte, él recibió los 10 mandamientos. Dios le entregó allí a Moisés las tablas con los 10 mandamientos. Comúnmente se piensa que Moisés recibió dos enormes tablas en una de las cuales estaban escritos los primeros 5 mandamientos, y en la otra los otros 5. Podríamos decir, que él recibió dos juegos de tablas porque era como un contrato, el original y una copia. Los 10 mandamientos representan un contrato que involucra a dos partes, a saber, si el ser humano cumple con tal o cual cosa, Dios hace su parte bendiciéndole. Sin embargo, el pacto de la gracia es un contrato unilateral. Dios cerró ese contrato consigo mismo en la persona de Jesucristo, nosotros sólo somos los beneficiarios. En este versículo que estamos considerando leímos que Moisés estuvo en el monte durante 40 días y 40 noches, allí recibió las tablas de la ley. Veamos ahora lo que dice en el versículo 18 del capítulo 31: Y dio a Moisés, cuando acabó de hablar con él en el monte de Sinaí, dos tablas del testimonio, tablas de piedra escritas con el dedo de Dios. En el capítulo 24, en su último versículo, leímos acerca de Moisés cuando sube al monte Sinaí. En el capítulo 31, también en su último versículo, leemos acerca de Moisés cuando desciende del monte. Los 40 días y 40 noches que Moisés pasó sobre el monte están redactados en 7 capítulos. Con esto no quiero decir que siempre sea así en la Biblia, a veces entre un versículo y otro existe un período muy largo de tiempo, pero en este caso es así. Aquí habíamos leído que Moisés descendió del monte cuando Dios acabó de hablar con él. Qué es lo que Dios habló con Moisés? La mayoría de las personas piensan que Dios estuvo hablando con Moisés todo ese tiempo sólo acerca de los 10 mandamientos, pero si prestamos atención a lo que aquí dice nos damos cuenta que Dios le dio los 10 mandamientos al término de su estadía sobre el monte, en otras palabras, el último día. Qué es lo que estuvo haciendo Moisés los otros 39 días sobre el monte? Qué es lo que Dios habló con él? Dios no estuvo hablando con él sobre los 10 mandamientos todos los 40 días, porque desde los capítulos 25 al 31 tenemos la descripción del tabernáculo, como debería ser hecho, y cuáles eran las simbologías que este encerraba. Durante todo ese tiempo Dios le enseñó a Moisés los significados de cada uno de los componentes del tabernáculo. Dios le mostró también como deberían ir vestidos los sacerdotes y el significado de esas vestiduras. Qué es lo que encontramos descripto en estos siete capítulos? Encontramos allí muchas cosas interesantes, pero nada acerca de los 10 mandamientos. Lo puedes comprobar tú mismo en la Palabra. 2

Observemos ahora lo que encontramos en los capítulos siguientes. Capítulo 25: ofrendas para el tabernáculo. Capítulo 26: las medidas y requisitos para la construcción del tabernáculo. Capítulo 27: el altar de bronce o el altar del holocausto. Capítulo 28: las vestiduras de los sacerdotes. Capítulo 29 la consagración de los sacerdotes. Capítulo 30: el altar del incienso. Capítulo 31: el llamado de los artífices o personas que se dedicarían a la construcción del mismo. Dios no estuvo hablando todos esos 40 días con Moisés acerca de los 10 mandamientos, Dios habló con Moisés durante 40 días sobre Jesús. Lo que Dios le reveló a Moisés sobre el monte Sinaí fue a su hijo Jesucristo. En estos capítulos encontramos la descripción del tabernáculo. En cada uno de sus elementos, requisitos, vestiduras, metales, y/o colores, está representado Jesucristo. Todo el tabernáculo, con sus diferentes ofrendas y holocaustos, es un simbolismo de la obra de Jesucristo en la cruz. Cada metal y cada color allí mencionados, tienen un significado que señala a Jesucristo. Por eso, lo que Dios habló con Moisés sobre el monte Sinaí fue todo acerca de su Hijo. El apóstol Pablo, en el libro a los Hebreos, nos dice que el tabernáculo con el lugar santísimo es un simbolismo de la obra de Jesús en la cruz. Pablo explica claramente que el lugar santísimo con cada uno de sus elementos, estaba indicando a Jesús. Dios, cuando estuvo hablando con Moisés sobre el monte Sinaí, no tenía los 10 mandamientos en su corazón, sino a su hijo Jesucristo. Cuando el pueblo de Israel, al pie del monte Sinaí, y antes de recibir los 10 mandamientos, exclamó: todo lo que Dios diga eso haremos, estaba diciendo algo bastante serio. Ellos dijeron estas palabras sin siquiera pensar lo que significaban. Esta exclamación indica orgullo y autosuficiencia. En hebreo, el idioma original en que fueron escritas estas palabras, esta frase suena todavía mucho más intensa. El significado de esta frase en hebreo, es todavía hoy para los judíos, un motivo de orgullo. Textualmente esto significa: nosotros haremos, nosotros oiremos. En otras palabras, ellos estaban diciendo: nosotros vamos a hacer todo antes de escuchar sobre qué es lo que tenemos que hacer. Aquí vemos que la exclamación del pueblo fue bastante precipitada, y que de ninguna manera pensaron el significado de lo que estaban diciendo. A quién se le ocurre decir: yo voy hacer todo lo que me digas, sin saber siquiera que es lo que le será dicho? Para los judíos, esta exclamación es un motivo de orgullo, pues piensan que son tan obedientes que pueden hacer todo antes que se les diga lo que deben hacer. Ese fue justamente el problema! Ellos dieron su consentimiento a los mandamientos antes de saber lo que estos decían. Eso es totalmente incorrecto! Dios tuvo que darles los 10 mandamientos porque ellos no podían comprender lo que había en su corazón. 3

Ellos actuaron precipitadamente al decir que iban a hacer todo lo que Dios les pedía sin saber siquiera lo que Él podía llegar a demandarles. Esta expresión se presenta como un acto de obediencia y de confianza en Dios pero en realidad, si la analizamos profundamente, indica totalmente lo contrario. La confianza en Dios siempre está basada en la persona de su Hijo Jesucristo, y no en nuestras propias obras. La confianza en Dios no se demuestra por medio de nuestras obras para Él sino por la obra de Jesucristo por nosotros, allí es donde reside nuestra justificación, y nuestra santificación. Por eso pues, la exclamación: nosotros haremos, nosotros oiremos, resume una decisión completamente precipitada y altanera. Si ellos le hubiesen permitido, el Señor les hubiese mostrado primero lo que había en su corazón. Dios tuvo que darles los 10 mandamientos para que llegaran al límite de sí mismos. Con la expresión: nosotros haremos, nosotros oiremos, ellos llegarían al límite de sus posibilidades. Ellos se tenían que dar cuenta que el propio esfuerzo no les serviría para nada. Con esa expresión ellos estaban demostrando que tenían un concepto demasiado alto de sí mismos. Con esta expresión ellos también estaban demostrando que su propia justicia era de más valor que la justicia divina. Dios tuvo que darles los 10 mandamientos para que se dieran cuenta que su propia justicia no sería suficiente. Dios tuvo que darles los 10 mandamientos para que se dieran cuenta que no los iban a lograr cumplir. Dios tuvo que darles los 10 mandamientos para que llegaran al límite de sí mismos, y rendidos agitaran la bandera blanca y exclamaran: necesitamos a Jesús!. Sólo con Jesús podía ser posible hacer algo. Él mismo dijo: sin mi nada podéis hacer. Las palabras de Jesús nos demuestran una vez más que la expresión del pueblo al pie del monte Sinaí era altanera y precipitada. Sin Él es imposible hacer algo. Por esta razón es que Dios no le reveló a Moisés, durante los 40 días de su estadía sobre el monte Sinaí, los 10 mandamientos sino a Jesús. Todo el tabernáculo, con sus altares para ofrecer sacrificios, estaba pensado precisamente para que hicieran expiación por aquello que ellos no podían llegar a cumplir. Dios le indica a Moisés con lujo de detalles cómo debía construirse el tabernáculo. Dios le muestra minuciosamente cada cosa que este debe contener. Incluso le indica que cosa debe estar ubicada hacia el sur y que elemento hacia el norte. En la descripción del tabernáculo y todos sus elementos, Dios le está indicando a Moisés la obra de Cristo en la cruz como solución por todo aquello que el pueblo no iba a poder cumplir. El pueblo exclamó: nosotros haremos, nosotros oiremos antes que Moisés subiera al monte. Las palabras que expresó el pueblo las encontramos en Éxodo capítulo 19 verso 8. En nuestras Biblias en español esta frase está traducida de la siguiente manera: todo cuanto 4

ha dicho Dios, haremos y escucharemos o cumpliremos con todo lo que Dios nos ha ordenado para mencionar sólo un par de ejemplos. En un comentario sobre estas palabras leí lo que un judío ortodoxo practicante expresó: con extremo esfuerzo sigo tratando de practicar en forma activa y constante el guardar la ley. A pesar de mis esfuerzos, es una lucha constante y me encuentro en el conflicto de que no lo puedo demostrar en la práctica. Pero aún a pesar de lo difícil que es, voy a tratar de seguir cumpliendo. Este es el comentario de una persona que trata de vivir de acuerdo la ley y piensa que por sus esfuerzos y méritos personales la va lograr cumplir. Esta persona admite que es una lucha constante. Esto tiene su origen en aquella declaración del pueblo de Israel cuando expresaron: nosotros haremos, nosotros oiremos. Es tratar de cumplir sin saber primero cuáles eran las demandas. Es decir que sí, antes de estar de acuerdo. Moisés descendió del monte con una revelación sobre Jesús. El corazón del Padre celestial está lleno de su Hijo Jesucristo. El Padre no tenía los 10 mandamientos en su corazón, sino solo a su Hijo Jesucristo. Te invito a investigar en tu Biblia sobre algo interesante. En el libro de Levítico, encontramos que en el capítulo 1 nos habla de los holocaustos. En el capítulo 2 nos habla de las ofrendas. El capítulo 3 se refiere a las ofrendas de paz. El capítulo 4 habla de las ofrendas por el pecado. Y en el capítulo 5 nos habla de las ofrendas expiatorias. Éstas 5 ofrendas o sacrificios son los 5 rituales principales que debían ofrecer los israelitas para expiación de los pecados. Ya habíamos visto en enseñanzas anteriores que el número 5 representa a la gracia. Cada vez que el número 5 aparece en hebreo tiene alguna referencia con la gracia divina. El número 5 en el alfabeto hebreo representa a la gracia. Dicho de otra manera, por medio de estas 5 ofrendas o sacrificios el pueblo de Israel estaba recibiendo la gracia divina. Cada uno de esos 5 sacrificios u ofrendas está representando algún aspecto de la obra de Cristo en la cruz. Jesús es nuestra ofrenda de paz, Jesús es nuestra ofrenda expiatoria, Jesús es el holocausto perfecto, etc. Cada uno de estos 5 sacrificios nos habla de la obra de Cristo en la cruz o del sacrificio perfecto y final. El corazón del Padre celestial está lleno de gracia, está lleno de su Hijo. En el capítulo 6 de Levítico, en el versículo 1 encontramos las siguientes palabras: habló Dios a Moisés diciendo Lo que Dios habló con Moisés sobre el monte Sinaí fue acerca de su Hijo Jesucristo y no sobre leyes y mandamientos. En el capítulo 6, verso 9 leemos lo siguiente: 5

Manda a Aarón y a sus hijos, y diles: Esta es la ley del holocausto: el holocausto estará sobre el fuego encendido sobre el altar toda la noche, hasta la mañana; el fuego del altar arderá en él. Toda esta referencia al holocausto nos habla de lo que Cristo sufrió en la cruz. Él fue consumido como holocausto perfecto para perdón de los pecados. Es por eso que, Él dijo: sed tengo. Jesús fue consumido como holocausto a causa del peso de los pecados de toda la humanidad. En el versículo siguiente leemos: Y el sacerdote se pondrá su vestidura de lino, y vestirá calzoncillos de lino sobre su cuerpo; y cuando el fuego hubiere consumido el holocausto, apartará él las cenizas de sobre el altar, y las pondrá junto al altar. Aquí habla de vestiduras de lino para los sacerdotes. El lino representa simbólicamente nuestra justificación. Aquí el sacerdote vestido de lino está representando a nuestro sumo sacerdote: Jesucristo. Este versículo explica que después de consumido el holocausto había que apartar a un lado las cenizas. Qué es lo que queda después del holocausto? Solo cenizas. Esto también representa algo. Nuestros pecados fueron consumidos en la cruz y lo único que queda de ello es ceniza. Jesús fue a cruz y cargó sobre sí mismo todo el pecado de la humanidad. En ese sacrificio Jesús redujo a ceniza todo nuestro pecado, no sólo los del pasado, sino también los del presente, y los del futuro. Cada vez que te veas confrontado al pecado que puede haber en tu vida, o cada vez que leas la palabra pecado en la Biblia, debes contemplarlo como lo que realmente es: solo ceniza. Jesús, como holocausto perfecto sobre la cruz, redujo a ceniza todo nuestro pecado. Él murió en la cruz por nuestros pecados y lo único que queda de ellos es un poco de ceniza. Cuando Jesús en la cruz dijo: sed tengo!, no se estaba refiriendo solamente a la sed física deseando beber algo para mitigarla, sino que esas palabras expresan algo mucho más profundo, a saber, que Él estaba siendo consumido como holocausto perfecto por el pecado de la humanidad. Toda la ira de Dios con respecto al pecado, estaba siendo descargada sobre Jesús. Él fue consumido como holocausto perfecto. Toda la explicación en este pasaje nos habla simbólicamente del sacrificio de Cristo en la cruz. En el versículo 11 leemos lo siguiente: Después se quitará sus vestiduras y se pondrá otras ropas, y sacará las cenizas fuera del campamento a un lugar limpio. 6

Aquí nos habla de otro simbolismo. Jesús tomó nuestros pecados, los consumió en la cruz, para darnos su limpieza, pureza, y justicia. La pureza y justicia de Cristo vienen a ocupar el lugar que antes tenía el pecado en nuestra vida. La naturaleza pecaminosa no existe más en mí porque Jesús cargó esa vieja naturaleza sobre sí mismo en la cruz y me dio en cambio su naturaleza. En el versículo 12 leemos: Y el fuego encendido sobre el altar no se apagará, sino que el sacerdote pondrá en él leña cada mañana, y acomodará el holocausto sobre él, y quemará sobre él las grosuras de los sacrificios de paz. Aquí nos habla de que el fuego sobre el altar no ha de ser extinguido. Ese es otro aspecto de nuestra salvación, la cual nunca ha de ser extinguida. Nuestra salvación es eterna, de ninguna manera la podemos perder. Si Jesús hubiese muerto en la cruz solo por nuestros pecados pasados, tendría que estar haciendo cada día un nuevo sacrificio como en el tiempo del Antiguo Testamento. Pero Jesús hizo un sacrificio una sola vez y para siempre. En el antiguo pacto debían estar haciendo nuevos sacrificios y trayendo nuevas ofrendas continuamente a causa de los continuos pecados. Sin embargo, en el nuevo pacto las cosas son completamente diferentes. Jesús hizo un solo sacrificio una sola vez y para siempre. Por esa razón, podemos estar seguros y tranquilos que todos nuestros pecados, tanto los pasados como los presentes y los futuros, fueron consumidos en la cruz. Esto se debe a que el sacrificio de Jesús fue hecho una sola vez y para siempre. En toda esta descripción que estamos observando en el libro de Levítico hay una referencia simbólica al sacrificio de Cristo en la cruz. En cada uno de esos rituales que Dios le está indicando a Moisés le está revelando la persona de su Hijo Jesucristo. En el versículo 13 del mismo capítulo leemos lo siguiente: El fuego arderá continuamente en el altar; no se apagará. En el antiguo pacto los sacerdotes debían prestar atención que el fuego ardiera constantemente sobre el altar. El fuego que arde sobre el altar del nuevo pacto nunca se habrá de apagar. El sacrificio de Cristo, que fue hecho una vez y para siempre, es válido eternamente. Por esa razón, el fuego de la salvación nunca se habrá de apagar. No es maravilloso esto? La sangre derramada sobre el altar está representando el perdón de los pecados. Cuando participamos de la Santa cena estamos recordando el sacrificio de Cristo en la cruz. La copa representa su sangre derramada por nosotros para perdón de los pecados. Por esa razón es que decimos, que cada persona es digna de participar. 7

Cuando Dios ve la sangre, otorga su perdón. Cuando Dios ve la sangre, no ejecuta juicio. Cuando Dios ve la sangre, ve el problema del pecado solucionado en la obra de su Hijo sobre la cruz. Todo juicio contra el pecado fue ejecutado sobre la cruz. Jesús fue el holocausto consumido sobre el altar para expiación de nuestros pecados. La sangre de Jesús a los ojos del Padre celestial, representa para nosotros: eximición de juicio y perdón completo de pecados. El fuego encendido sobre el altar del holocausto por Jesús en la cruz nunca se habrá de apagar. Bajo el antiguo pacto debían estar avivando el fuego continuamente, sin embargo, bajo el nuevo pacto, este fuego nunca se habrá de extinguir. Los sacerdotes bajo el antiguo pacto debían estar avivando el fuego continuamente porque eso era solo un simbolismo de lo que habría de venir. Por esa razón es que los sacerdotes debían estar cada mañana poniendo leña sobre el altar. Lo mismo sucedería más tarde en el templo. Era un trabajo continuo, una ardua tarea. Eso formaba parte de su ministerio. Ellos no tenían la posibilidad de sentarse a descansar. En el lugar santísimo no existía un lugar donde el sacerdote se pudiera sentar. El sacerdote debía estar de pie cada día ofreciendo sacrificio continuamente por los pecados del pueblo. Cuando Jesús resucitó de los muertos, fue hacia la presencia del Padre donde está situado a su diestra. Pero, sabes una cosa? Él no está allí de pie, sino sentado. En Hebreos capítulo 9 nos habla de ello. Su sacrificio fue hecho de una vez y para siempre. Él se sentó a descansar porque su sacrificio fue hecho de una vez y para siempre. Los sacerdotes del antiguo pacto debían estar de pie todo el tiempo ocupados en ofrecer sacrificios y prestando atención de que el fuego del altar no se extinguiera. Jesús se sentó a descansar porque su obra fue consumada y válida para siempre. El corazón del Padre celestial está lleno de su Hijo. Cuando participamos de la Santa cena estamos recordando su obra perfecta en la cruz. La copa, que representa su sangre derramada, nos recuerda a Jesús. Mientras participamos en memoria de Él, el Padre celestial ve a Jesús presentado en la cruz como holocausto perfecto por el perdón de nuestros pecados. Su cuerpo fue molido por nuestra sanidad, y su sangre derramada para nuestra justificación. Gracias Señor por tu obra perfecta en la cruz! Amén! 8

Desea comunicarse con nosotros, compartirnos un breve testimonio o una inquietud?: ministerio@iglesia del internet.com Dirección Postal: Eduardo Taron Postfach 1206 74174 Bad Friedrichshall Alemania 9