MICA La producción nacional de mica en los últimos años ha sido la siguiente: Empresa p

Documentos relacionados
MICA La producción nacional de mica en los últmos años ha sido la siguiente: Empresa

MICA La producción nacional de mica en los últimos años ha sido la siguiente: Empresa

MICA La producción nacional de mica en los últimos años ha sido la siguiente: Empresa

MICA La producción nacional de mica en los últimos años ha sido la siguiente: Empresa

La producción nacional de mica en los últimos años ha sido la siguiente: Empresa

PRODUCCIÓN DE MICA (t)

TALCO (esteatita) 2005

MICA 1.- PANORAMA NACIONAL PRODUCCION MINERA. RESERVAS Y RECURSOS

TALCO (esteatita) 2003

TALCO (esteatita) 2010

TALCO (esteatita) 2011

GRAFITO 1.- PANORAMA NACIONAL

TALCO (esteatita) 2012

PLATA (2006) En la tabla siguiente se indica la evolución de la producción de plata en el último quinquenio.

BARIO Mina Nieves, SL, con producciones del orden de las 6 kt/a vendibles en su concesión Nieves, en Jerrafil, Torrelavega (Cantabria).

BARIO Minas de Barita, SL, viene extrayendo del orden de 3 kt de barita en su mina Carmen, en Espiel (Córdoba).

Como ya se ha dicho, nuestro país carece de recursos mineros de molibdeno.

La producción nacional de cadmio electrolítico en los últimos años ha sido la siguiente (t): EMPRESA

La producción nacional de óxido de germanio desde 1987 ha sido la siguiente:

COBALTO 1.- PANORAMA NACIONAL

NIOBIO 1.- PANORAMA NACIONAL 2.- PANORAMA MUNDIAL PRODUCCIÓN MINERA. RESERVAS Y RECURSOS

PIEDRA PÓMEZ 1.- PANORAMA NACIONAL PRODUCCION MINERA. RESERVAS Y RECURSOS

LITIO 2005 PRODUCCIÓN p 2006p t t t t t Fuente: E. Minera y Empresa.

6. Comercio internacional

AZUFRE (2003) La evolución de la producción de azufre en los últimos años, según su origen, se recoge en el siguiente cuadro resumen:

NÍQUEL Empresa p Aguablanca. Río Narcea Gold Mines, SA Concentrado (t) Ni contenido (t)

Consecuentemente con lo anterior, España depende al 100% de los suministros externos de esta sustancia, que en 1994 sumaron t de B 2

DIAMANTES 1.- PANORAMA NACIONAL

11. Comercio internacional

PLATA. Plata Fuente: Estadística Minera de España

Perfil de la Industria del Plástico 2011

PIEDRA NATURAL 2007 PRODUCCIÓN NACIONAL DE PIEDRA NATURAL p 2008

AGUAS MINERALES Y TERMALES (2007)

Situación económica española El comercio exterior de España y Francia Las relaciones comerciales bilaterales

PIEDRA PÓMEZ En Ciudad Real han producido piedra pómez nueve explotaciones, en el área del Campo de Calatrava.

CINC La evolución reciente de la producción minera es la indicada en el cuadro siguiente:

SAL COMÚN La distribución de la producción total de sal común por Comunidades Autónomas es la siguiente:

Situación económica española El comercio exterior de España y Francia Las relaciones comerciales bilaterales

EL SECTOR DE LA CARNE DE CERDO EN CIFRAS

COMERCIOO EXTERIOR AUTOPARTISTA

8. Comercio internacional

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

En enero pasado las exportaciones españolas crecieron un 9% y las importaciones un 6,5%

8. Comercio internacional

La evolución de la producción y del empleo* en los últimos 10 años se muestra en la figura siguiente.

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero - octubre 2012)

EL SECTOR DE LA CARNE DE CERDO EN CIFRAS

FLÚOR La evolución de la producción en los últimos años ha sido la siguiente:

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador por países (enero-diciembre 2013) FEBRERO 2014 Dirección de Estadística Económica

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero-octubre 2013)

Datos de comercio exterior enero-octubre de En octubre de 2009, las ventas a destinos europeos no comunitarios han aumentado un 6,1%

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

Ecuador: Evolución de la Balanza Comercial Enero Julio 2009

TANTALO 1.- PANORAMA NACIONAL PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS

GAS NATURAL Los campos terrestres de El Ruedo 1,2 y 3 (Sevilla), y Las Barreras son concesiones de NUELGAS, que también actúa como operadora.

Nota de prensa. Las exportaciones españolas aumentaron un 15,8% en los siete primeros meses del año. Comercio exterior enero-julio de 2010

EL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS EN JULIO Y PRIMEROS SIETE MESES DE 2013

COMERCIO EXTERIOR. PRINCIPALES MAGNITUDES

China-México en el contexto de la crisis global. Luis de la Calle 15 de abril de 2009

Nota de prensa. Las exportaciones crecieron un 4% en diciembre de 2009, el primer incremento interanual en dieciséis meses

Importaciones totales

PIEDRA NATURAL 2005 PRODUCCIÓN NACIONAL DE PIEDRA NATURAL. Fuente: Estadística Minera de España

COMERCIO EXTERIOR AUTOPARTISTA

Estadísticas 1 Trimestre 2015

20 DIATOMITA Y TRÍPOLI 2014

Nota de prensa. El déficit comercial disminuye un 20,9 por ciento en lo que va de año. Datos de comercio exterior, julio de 2012

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero - septiembre 2012)

Las exportaciones españolas crecieron un 17% en los ocho primeros meses del año

EL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS EN MARZO Y PRIMER TRIMESTRE DE 2012

Ministerio de relaciones Exteriores Viceministerio de Comercio Exterior e Integración

El aumento del 18,5% de las exportaciones en el primer semestre genera una reducción del déficit comercial del 8,3%

MERCURIO La evolución reciente de la producción minera y metalúrgica de mercurio ha sido la indicada en el cuadro siguiente.

DIATOMITA Y TRÍPOLI 1.- PANORAMA NACIONAL

Boletín Económico de Feique

I. El comercio mundial en 2003 Visión general

Lista de cuadros. IV. El comercio y las cadenas de valor mundiales. 1. Visión general

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

LITIO 1.- PANORAMA NACIONAL

El comercio exterior de España Las relaciones económicas bilaterales La economía española

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO DIRECCIÓN TERRITORIAL DE COMERCIO DE CATALUÑA

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

IMPORTACIONES POR GRUPOS DE PRODUCTOS PETROLÍFEROS Y PAÍSES DE DESTINO AÑO Fecha Actualización: 12-Feb-13

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

España: comercio exterior (sep-14)

Ministerio de relaciones Exteriores Viceministerio de Comercio Exterior e Integración

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

GAS NATURAL Contenido energético (Mth)

Ministerio de relaciones Exteriores Viceministerio de Comercio Exterior e Integración

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

Nota de prensa. El crecimiento de las exportaciones españolas continúa en enero. Informe de comercio exterior: enero de 2014

CEMENTO 2008 PRODUCCIÓN NACIONAL DE CEMENTO. Fuente: OFICEMEN

ESTAÑO PANORAMA NACIONAL PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

Resultados del Comercio Exterior del País Vasco en 2011 y perspectivas para 2012

Capítulo. Comercio Exterior ANUARIO ESTADÍSTICO

Importaciones y exportaciones Mundiales de vinos de uva frescas, incluso encabezado; mosto de uva, excepto el de la partida

España: comercio exterior (dic-15)

CEMENTO PANORAMA NACIONAL

COMERCIO EXTERIOR AUTOPARTISTA

Transcripción:

MICA 2005 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. RESERVAS Y RECURSOS La producción nacional de mica se obtiene exclusivamente como coproducto de la minería del caolín, siendo los únicos productores Caolines de Vimianzo, SA (CAVISA) y Arcillas y Feldespatos Río Pirón, SA (anteriormente ABSA). La producción nacional de mica en los últimos años ha sido la siguiente: Empresa 2001 2002 2003 2004 2005p Caolines de Vimianzo, SA 1 719 3 015 3 201 3 046 2 270 Arcillas y Feldespatos Río Pirón, SA 1 893 2 112 2 266 1 553 1 773 TOTAL 3 612 5 127 5 467 4 599 4 073 Fuente: Estadística Minera de España y datos de las empresas productoras; p = previsto 1.2.- COMERCIO EXTERIOR La importación de mica y sus manufacturas aumentó en 2005 un 6,9% en mica contenida, pero su valor disminuyó el 1,2% respecto al año anterior, registrando incrementos en peso en el mineral bruto o exfoliado (34,2%) y en desperdicios (171,3%), y recortes en el pulverizado ( 29%) y en manufacturas ( 34%). La exportación también cayó, tanto en mineral contenido (-15,7%) como en valor (-1,3%) (cuadro Mica-I), con descensos del 19,8% en el producto bruto y 12,5% en manufacturas, y subida del 28,8% en el pulverizado. El déficit crónico de la balanza comercial de estos productos bajó en un 1,2%, quedando en 3,589 M (cuadro Mica-II). La partida más valiosa fue la constituida por la mica manufacturada, con el 79,4% del valor total, correspondiendo a la mica en bruto el 4,8%, el 12,1% al polvo y el 3,7% a los desperdicios. El mineral bruto procedió de India (44,2%), China (37,5%), Alemania (7,2%), Países Bajos (6,3%) y otros 3 países (4,8%); la mica en polvo, de Italia (33,6%), Francia (13,7%), Japón (9,2%), Países Bajos (9,1%), Noruega (8,6%), EEUU (7,3%), Reino Unido (6,9%), Alemania (5,7%) y 6 países más (5,9%), y los desperdicios, exclusivamente de Francia. La mica trabajada se adquirió en Bélgica (40,2%), Austria (23,9%), Suiza (12,3%), Alemania (9,4%), Rusia (4,8%), China (4,7%) y otros (8 países, 4,7%). La exportación se compuso de un 41,7% (en valor) de mica en bruto, 9,7% de mica en polvo, 0,2% de desperdicios y 48,4% de manufacturas. La mica en bruto se destinó a Reino Unido (66,1%), Italia (16,9%), Francia (14,5%) y Portugal (2,5%), y las manufacturas a Venezuela (25,5%), Argentina (16,2%), Cuba (12,8%), Italia (10,2%), México (5,4%), Portugal (5%), Brasil (4,9%) y 11 países más (20%). CUADRO Mica I COMERCIO EXTERIOR DE MATERIAS PRIMAS MINERALES DE MICA (t y 103 ) 1

IMPORTACIONES 2003 2004 2005 I.- Minerales Cantidad Valor Cantidad Valor Cantidad Valor -Mica en bruto o exfol. 449,3 131,559 692 195 929,0 412,5 -Mica en polvo 1 322,1 603,061 792 603 562,0 96,1 -Desperdicios de mica 403,2 157,045 157 87 426,0 1,9 Total 2 174,6 891,665 1 641 885 1 917,0 510,5 VI.- Mica trabajada -Placas, hojas y bandas 216,0 1 813,405 307 2 241 195,2 215,5 -Las demás manufact. 59,5 1 168,166 123 1 511 84,5 264,0 Total 2 981,571 3 752 479,5 TOTAL (mica cont.) 2 435 3 873,236 2 041 4 637 2 181 990,0 EXPORTACIONES 2003 2004 2005 I.- Minerales Cantidad Valor Cantidad Valor Cantidad Valor -Mica en bruto o exfol. 3 713,1 639,700 2 832 570 2 270,9 412,5 -Mica en polvo 286,6 222,782 242 96 311,7 96,1 -Desperdicios de mica < 0,1 0,012 8,8 1,9 Total 3 999,7 862,494 3 074 666 2 591,4 510,5 VI.- Mica trabajada -Placas, hojas y bandas 38,2 187,714 15 158 13,0 215,5 -Las demás manufact. 8,3 177,955 11 179 9,3 264,0 Total 365,669 337 479,5 TOTAL (mica cont.) 4 043 1 228,163 3 098 1 003 2 612,4 990,0 Fuente: Estadística de Comercio Exterior, Agencia Tributaria, Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales CUADRO Mica-II.- BALANCE DE MATERIAS PRIMAS MINERALES SUSTANCIA: MICA (t de mineral) PRODUCCION (t) COMERCIO EXTERIOR (t) CONSUMO Año Minera (P I ) * Importación (I) Exportación (E) APARENTE (t) (C = P I +I E) 1998 2 602 2 674 587 4 689 1999 2 662 2 434 1 838 3 258 2000 3 489 1 720 1 947 3 262 2001 3 233 1 402 1 918 2 717 2002 4 924 5 990 2 113 8 801 2003 5 467 2 435 4 043 3 859 2004 4 599 2 041 3 098 3 542 2005 p 4 073 2 181 2 612 3 642 Fuentes: Elaboración propia * Estadística Minera de España; p: provisional VALOR DEL Autosuficiencia Dependencia Dependencia 2

Año SALDO** (10 3 ) primaria P I /C técnica (I E)/C económica I/(C+E) 1998 2 740,345 55,5 % 44,5 % 50,7 % 1999 2 520,116 81,7 % 18,3 % 47,7 % 2000 2 288,997 > 100 % 33,0 % 2001 2 573,000 > 100 % 30,2 % 2002 2 647,333 55,9 % 44,1 % 54,9 % 2003 2 645,073 > 100 % 26,1 % 2004 3 634,000 > 100 % 25,1 % 2005 p 3 589,400 > 100 % 34,8 % ** Hasta 2000, contravalor en del saldo en PTA corrientes al cambio fijo de 166,386 PTA/ p: provisional 1.3.- ABASTECIMIENTO DE LA INDUSTRIA NACIONAL El dato provisional de la demanda aparente de mica en 2005 ha sido de 3 642 t, pero en una sustancia en la que buena parte de la producción es objeto de exportación, la influencia de la variación anual de los stocks puede alterar considerablemente la estimación del consumo. Tomando como valor para cada año la media de la demanda aparente de los tres últimos años, a fin de minimizar dicha influencia, se obtienen las cifras de 3,7 kt para 2005, 5,4 kt para 2004 y 5,1 kt para 2003. La dependencia externa, que se anuló en 2000 (cuadro Mica-II), sólo volvió a ser importante en 2002 (44 %),, aunque el saldo comercial sigue siendo negativo, dado el mayor valor de los productos importados. 2.- PANORAMA MUNDIAL La terminología norteamericana cataloga la mica en dos grandes grupos: "sheet" y "scrap and flake". La primera (hoja, lámina) alude a trozos exfoliables relativamente grandes, que se comercializan en bloque (espesor mínimo de lámina 0,18 mm, área mínima de 6,45 cm 2 ), delgado (espesor de 0,05 a 0,18 mm), film (0,002-0,18 mm) y desintegrado (espesor máximo de 0,03 mm, área mínima de 4,83 cm 2 ). Por "scrap" se entiende todo el material que, por su tamaño y calidad, no puede ser utilizado como laminar, y comprende tanto la mica extraída como mineral único de pegmatitas como la obtenida en la minería de mica en bloque (mine scrap), en el procesado de los bloques (bench scrap) y los recortes y residuos de la elaboración de productos acabados (factory scrap); por consiguiente, no debe confundirse el término con la acepción corriente de scrap como chatarra o producto desechado después de su uso. La mica "flake" (escamas) es también "scrap", pero el vocablo se restringe al mineral procedente de esquistos u obtenido como coproducto de la explotación de feldespato, caolín o minerales de litio. Tanto "scrap" como "flake" se consumen molidas a diversas granulometrías, incluso micronizadas. La mica laminar se utiliza principalmente en equipos eléctricos y electrónicos, por su capacidad de excelente aislante del calor y electricidad. La mica en polvo encuentra aplicación en cementos adhesivos, pinturas, electricidad (papel de mica), caucho, techados, electrodos de soldadura y lodos de perforación. En Estados Unidos, en 2005, se destinó el 52% a cementos para juntas de tabiques prefabricados de escayola; 12%, a pinturas, como extendedor; un 4 % para lodos de sondeos, un 1,2%, como lubricante en el moldeo del caucho; un 3,1%, en plásticos. Usualmente, la molienda se hace en seco, pero una pequeña parte se muele en húmedo, proceso mucho más costoso (1 000 $/t frente a 180 $/t), pero que preserva el lustre y el brillo de las partículas de mica, siendo destinada a determinadas pinturas para automóviles y en la industria cosmética. 3

2.1.- PRODUCCIÓN MINERA Los datos globales de producción mundial son muy similares en las distintas publicaciones de referencia, si bien difieren notablemente en las cantidades estimadas para algunos países. Así, el BGS estima para Rusia una producción anual de 10 000 toneladas, mientras que el USGS la estima en 100 000 t/año. En el caso de China, los datos del BGS están basados en estimaciones en función de las exportaciones y la publicación norteamericana no estima cifra alguna, si bien indica que China produce mica pero se carece de información fiable ni tan siquiera para estimar el dato. PRODUCCION MINERA MUNDIAL DE MICA ( t de mineral) 2001 2002 2003 2004 2005 Francia (e) 15 000 17 000 18 000 19 000 sd Finlandia 8 983 7 170 9 337 9 225 9 500 España 3 612 5 127 5 467 4 599 4 073 Subtotal UE 27 595 29 297 32 804 32 824 sd Brasil (e) 4 000 4 000 4 000 4 000 4 000 México 648 456 506 424 135 Argentina 2 110 1 770 1 894 2 178 4 101 Subt. Iberoamérica 6 758 6 226 7 400 7 602 8 236 Estados Unidos 97 800 81 100 78 600 99 200 78 100 Corea del Sur 109 339 29 870 33 645 59 238 36 623 China (e) 52 200 54 000 66 200 84 000 89 000 Canadá (e) 17 500 17 500 17 500 17 500 17 500 Taiwan 9 733 6 595 3 237 2 978 8 608 Malasia 4 107 3 669 3 609 3 544 4 544 India 6 095 3 575 4 002 3 773 4 643 Irán 4 615 2 406 5 500 7 032 7 000 TOTAL (redond.) 360 000 250 000 270 000 330 000 300 000 Fuentes: World Mineral Statistics 2001-2005, BGS; los datos para EEUU son los publicados por el USGS e : estimado Las estimaciones del USGS para 2006 indican un notable aumento de la producción mundial, que alcanzará las 340 kt Estados Unidos produce mica laminar a través de 9 empresas en 10 explotaciones, obteniéndose en el estado de Carolina del Norte el 27% de la producción. En cuanto a la mica molida en seco, 8 compañías cuentan con 14 plantas de molienda, de ellas 10 son en seco y 4 por vía húmeda. 2.2.- LOS PRECIOS En los cuadros siguientes se han recogido los precios de referencia de Industrial Minerals para algunas calidades y procedencias, y los del mercado norteamericano según el USGS. En 2004, la primera publicación no registró variación en las bandas de fluctuación de los precios, salvo para la mica india molida en húmedo cif Europa, que en abril ganó 100 $/t en el límite inferior, pasando de 400-1 000 $/t a 500-1 000. 4

2001 2002 2003 2004 - India, molida en seco, cif, /t 160-180 - India, molida en seco, fob India, $/t 215-431 200-430 200-430 - India, molida en húmedo, cif ARA, $/t 280-400 400-1 000 400-1 000 475-1000 - India, micronizada, 325 #, cif, /t * 250-375 - India, micronizada, 325 #, cif ARA, $/t 332-545 300-545 300-545 - India, desperdicios de mina,fob Madras, $/t * 263 176-271 - USA, escamas, fob planta, $/t 250-480 250-480 250-480 250-480 - Sudáfrica, bloques, fob, $/kg * 9-80 9-80 Fuente: Industrial Minerals * Dejó de cotizar en oct. 2002 En el mercado interior norteamericano los precios se mantuvieron estables durante 2005, salvo el de los desperdicios y escamas, que ganó 25 $/t. 2001 2002 2003 2004 2005 - Laminar, moscovita, en bloque, $ / kg 55 67 67 67 67 - Laminar, moscovita, desintegrada, $ / kg 1,67 1,82 1,74 1,80 1,80 - Polvo, molida en húmedo, $ / t 771 960 938 nd 950 - Polvo, molida en seco, $ / t 147 180 205 269 270 - Desperdicios y escamas, $ / t 82 90 213 155 180 Fuente: Mineral Commodity Summaries 2005, USGS 5