Ciudad de México, a 15 de julio de 2016

Documentos relacionados
Calendario de Audiencias

Ciudad de México a 14 de marzo de 2017

CONDENAMOS LA VIOLENCIA E IMPUNIDAD CONTRA PERSONAS DEFENSORAS DE DDHH; ES DEBER DEL ESTADO GARANTIZAR DERECHOS.

Designaciones contra la Corrupción y la Impunidad #VamosPorMás

Lanzan Observatorio Ciudadano sobre los Derechos de las Víctimas para monitorear, analizar y evaluar la atención a las víctimas a nivel nacional.

Titular de la Comisión de Atención a Víctimas de la CDMX será elegido mediante un proceso opaco y sin consulta de las víctimas y de la Sociedad Civil

Seguimiento de las recomendaciones emitidas a México durante la segunda evaluación ante el EPU

Anexo III.2.2. Actividades de vinculación con instituciones públicas y organizaciones civiles

COMUNICADO RELATORA DE LA ONU SE ENCONTRARÁ CON REPRESENTANTES DE PUEBLOS INDÍGENAS PARA CONOCER LA SITUACIÓN DE SUS DERECHOS HUMANOS Y COLECTIVOS

Consejo Consultivo Informe mensual Julio 2017

La Coalición Internacional de Organizaciones por los Derechos Humanos en las Américas, repudia enérgicamente el asesinato de Berta Cáceres

Dra. Patricia Olamendi Torres

Relatoría Especial para la Libertad de Expresión

XXXI Sesión Consejo Nacional de Seguridad Pública Procuraduría General de la República

Consejo Consultivo Informe mensual Mayo 2017

CARTA ABIERTA Al GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA Y AL H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA, XXII LEGISLATURA.

Ciudad de México, a 13 de septiembre de 2017.

LUNES 4 DE DICIEMBRE DE 2017

CONSIDERACIONES. PRIMERO

Anexo 4 Comisión Nacional de los Derechos Humanos Programa Supervision Penitenciaria Materiales distribuidos 2017

PROGRAMA NACIONAL DE EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS

Verdad, justicia y reparación: Cuarto informe sobre la situación de derechos humanos en Colombia

México, D.F. a 21 de septiembre de Emb. Patricia Espinosa Cantellano Secretaria de Relaciones Exteriores Gobierno Federal

Consejo Consultivo Informe mensual Agosto 2018

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

Schedule of Hearings

OSC denuncian la persistencia de la tortura en México y exigen justicia para todas las y los sobrevivientes

Consejo Consultivo Informe mensual Octubre 2017

Programa Preliminar. Fecha: 29 y 30 de septiembre de Lugar: Antigua Sede del Senado de la República.

PROGRAMA SEMINARIO INTRODUCTORIO ITINERANTE SOBRE LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN DERECHOS HUMANOS (ZONA NORTE CENTRO)

Modelo Homologado de Unidad Estatales de Supervisión a Medidas Cautelares y Suspensión Condicional del Proceso

1. Solicitudes respecto a la Asamblea General Extraordinaria y las reuniones previas

Christian Rojas. Formación académica. Otros estudios. Cargo actual. Experiencia laboral

CAPITULO III FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA DE LA OBLIGACIÓN ALIMENTARIA.

RICARDO PRECIADO. HOJA DE VIDA.

(Presentado por las Delegaciones de Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Perú y Estados Unidos)

Incidencia de Feminicidios

Tipificación del Feminicidio Observancia Nacional

Consejo Consultivo Informe mensual Marzo 2018

4. Incluir en su agenda estratégica temas que reflejan problemáticas estructurales en México y en la región.

Seguimiento de la CDI a los compromisos y recomendaciones internacionales en materia de derechos humanos de los pueblos indígenas

Ciudad de México, 8 de mayo de 2017

60 aniversario de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre *

Consejo Consultivo Informe mensual Septiembre 2017

QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 24 Y 25 DE LA LEY DEL SERVICIO MILITAR, A CARGO DE LA DIPUTADA MARICELA CONTRERAS JULIÁN, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRD

Reunión del COPLADE - Chiapas 5 de septiembre de Los Derechos Humanos de las Personas Migrantes

ACTIVIDADES. A partir del 10 de mayo del 2017

El cuestionario debe ser respondido a más tardar el día viernes 30 de agosto de 2013.

CUARTA VISITADURÍA GENERAL PROGRAMA DE ASUNTOS DE LA MUJER Y DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES

Litigio estratégico una herramienta eficaz en la protección de los DH de las mujeres

Señores Senadores Integrantes de la Comisión de Justicia del Senado de la República

Vinculación de las recomendaciones con el Programa Nacional y Estatales de Derechos Humanos

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO

INFORME A MEDIO PLAZO CEDAW

Subprocuraduría de. Investigación en Delincuencia Organizada y Delitos de Alto Impacto. Subprocuraduría de. Subprocuraduría de Operación Territorial

INSTITUCIONES FIRMANTES Secretaría de Relaciones Exteriores 1 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Programa del curso Estándares internacionales en derechos humanos, migración y género (Grupo 1-Titulares)

Managua, 29 de junio del Honorable Señor presidente de la República Dominicana Presidente Pro Tempore Cumbre de Jefes de Estado del SICA

Corte Interamericana de Derechos Humanos Documentos Básicos en Materia de Derechos Humanos en el Sistema Interamericano

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

CONMEMORACIÓN DEL SUFRAGIO FEMENINO EN MÉXICO 17 de octubre

DERECHOS HUMANOS INSTRUMENTOS DE PROTECCIÓN INTERNACIONAL

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

México D.F., a 5 de octubre del Sr. Zeid Ra'ad Al Hussein Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Presente

PREVENCIÓN DE LA TORTURA: ROL DE LA DEFENSA PÚBLICA EN LA REGIÓN. Andrés Mahnke Malschafsky Coordinador General AIDEF Washington Marzo 16 de 2017

ENCUESTA NACIONAL EN VIVIENDA RESULTADOS GLOBALES

Departamento de Derecho Internacional

Ponencia sobre el Procedimiento de Reconocimiento de la Condición de Refugiado

Fechas: 28 (pm) a 29 (am) de junio de 2017

ÍNDICE INTRODUCCIÓN PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN MÉXICO: ALGUNOS DATOS ADICIONALES Y RECOMENDACIONES FINALES PAULO ROBERTO CANTILLO GÓMEZ

SEMINARIO INTRODUCTORIO ITINERANTE SOBRE LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN DERECHOS HUMANOS (ZONA NORTE CENTRO)

BOLETÍN DE PRENSA GOBIERNO FEDERAL DECIDE UNILATERALMENTE MECANISMO NACIONAL DE PREVENCION DE TORTURA, HABIENDO CONVOCADO FOROS PARA SU INTEGRACION.

CLAUDIA MARCELA PÁEZ BRAVO

Programa Nacional para Prevenir, Perseguir y Sancionar el Secuestro

PRONUNCIAMIENTO ZACATECAS POR EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA ELECTORAL NACIONAL

SEN. MIGUEL BARBOSA HUERTA PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA COMISIÓN PERMANENTE PRESENTE

Intervención de la Canciller María Fernanda Espinosa 47 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA)

INFORME. 'Ausencia de un mecanismo efectivo de búsqueda e investigación en casos de desapariciones forzadas e involuntarias' Contexto y cifras

COMUNICADO DICTAMEN DE SELECCIÓN DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL PARA FUNGIR COMO OSC ASESORAS DEL PROGRAMA CONSTRUYE T

A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA

República Dominicana

Servicios Personales. Gasto de Operación 16,752,913,528 15,824,017,876 10,750,856,449 4,780,102, ,058, ,895, ,895,652

LA CARTA DE LA TIERRA Y SU VINCULACIÓN CON TRATADOS INTERNACIONALES

CIDH crea nuevas Unidades y anuncia nueva distribución de Relatorías

Programa de Atención a Víctimas del Delito de Trata de Personas

TEMAS CLASIFICADOS PODER PÚBLICO RESIDENCIA DE LOS PODERES DIVISIÓN DE PODERES 16

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

ESFUERZOS ESTATALES EN MATERIA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN EN CASOS DE DISCRIMINACIÓN Y VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

BAJA CALIFORNIA MENSUAL

Intervenciones de la policía estatal, Cuadro 2.1 por entidad federativa según tipo 2010

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

MAYO 2011 FORO NACIONAL EN MATERIA DE ACCESO A LA JUSTICIA PARA LAS MUJERES LXI LEGISLATURA CÁMARA DE DIPUTADOS

ACUERDO 007/2015, MEDIANTE EL CUAL SE EMITE EL PROTOCOLO DEL MINISTERIO PÚBLICO PARA LA INVESTIGACIÓN DE DELITOS SEXUALES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

INFORME DEL DEPARTAMENTO DE ASUNTOS INTERNACIONALES SOBRE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS CON LOS OBSERVADORES PERMANENTES PRIMER TRIMESTRE DE 2015

CONSIDERACIONES. e) Concie-rte las medidas a adoptarse con los beneficiarios y sus representantes, y

CUARTA VISITADURÍA GENERAL PROGRAMA DE ASUNTOS DE LA MUJER Y DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES

Cobo Téllez, Sofía Magdalena Investigadora Titular

Transcripción:

Sen. Gabriela Cuevas Barrón Presidenta Comisión de Relaciones Exteriores, Senado de la República Sen. Angélica De la Peña Gómez Presidenta Comisión de Derechos Humanos, Senado de la República P R E S E N T E S Ciudad de México, a 15 de julio de 2016 Asunto: Se solicita comparecencia de la Canciller Claudia Ruiz Massieu para explicar postura en relación con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Distinguidas senadoras, reciban un saludo de las organizaciones firmantes. Les escribimos con preocupación tras conocer las declaraciones 1 emitidas por el Embajador de México ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Alfonso de Alba Góngora en el contexto de crisis que actualmente enfrenta la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), misma que como ustedes saben, fue anunciada el pasado 22 de mayo. En este contexto, el Embajador de Alba señala la necesidad de reformar al Sistema Interamericano para lo cual, propone realizar un sistema de cuotas que sería obligatorio para los países firmantes del Pacto de San José, el cual no ha sido ratificado por Estados Unidos, siendo este el mayor contribuyente de la CIDH. Además, propone trasladar la CIDH a Costa Rica (haciendo eco de argumentos anteriores de países como Venezuela y Ecuador), medida que perjudicaría el funcionamiento del Sistema. Tan es así que en 2013, el entonces Embajador de México ante la OEA, Joel Hernández, resumió la postura del Estado mexicano en los siguientes términos: México se opone a un cambio de sede, por varias razones 2. Más preocupantes resultan las declaraciones del Embajador de Alba sobre el trabajo de la CIDH, pues aun cuando el Embajador señala que México es un país amigo del Sistema Interamericano, ello no se refleja en sus declaraciones. El 1 Nos referimos en particular a una serie de declaraciones visibles en: http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/politica/2016/07/10/mexico pide reformar sistema dederechos de oea 2 Ver, por ejemplo, http://www.lanacion.com.ar/1562013 el gobierno quiere que la sede de la cidh semude a la argentina.

Embajador afirma que la CIDH ha perdido legitimidad y se pregunta si la Comisión se ha alejado de los Estados, aseverando que no se debe comportar como una ONG, lo que se podría interpretar como una postura de rechazo frente a un órgano que ha emitido recomendaciones puntuales al Estado mexicano en los últimos años, como parte de su mandato. Tal postura pareciera confirmarse con la declaración del Embajador en el sentido de que documentar y señalar violaciones a derechos humanos no debe ser la principal actividad de un órgano internacional de protección de los derechos humanos. Incluso, De Alba hace señalamientos imprecisos, como el que la CIDH no haya emitido una sola recomendación en los últimos 15 años sobre legislación en Colombia. En los hechos, la Comisión emitió diversos informes en los que se incluyen recomendaciones legislativas al Estado colombiano 3. Si bien el Estado Mexicano dio un paso positivo al solicitar, junto con las familias afectadas, un mecanismo de la naturaleza del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) para proveer asistencia técnica en el caso Ayotzinapa, nos preocupa que la postura expresada desde la Cancillería, refleje una actitud de rechazo ante las últimas actividades del GIEI y de la CIDH en nuestro país, incluyendo la visita in loco de la CIDH y la publicación del Informe de País correspondiente. El reciente tono de descalificación al Sistema Interamericano no coincide con el apoyo públicamente expresado en años anteriores. Por ejemplo, en agosto de 2014, el entonces Subsecretario de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Cancillería escribió sobre el papel central que desempeña la CIDH en favor de la defensa y protección de los derechos humanos y en la expansión de la democracia en nuestro continente, mencionando su independencia e integridad y que la presencia de la CIDH en México en 2014 ha facilitado que los mexicanos conozcan mejor el conjunto de derechos inalienables del que son titulares y las garantías con las que cuentan para su protección 4. Concluyó: la colaboración de nuestro país con los mecanismos especializados del Sistema Interamericano de Derechos Humanos ha sido clave para el cumplimiento de sus 3 En los siguientes informes especiales sobre Colombia la Comisión realiza un estudio del marco legal respectivo y realiza diversas recomendaciones, entre las que se encuentran medidas legislativas: CIDH, Informe Verdad, justicia y reparación: Cuarto informe sobre la situación de derechos humanos en Colombia, 31 de diciembre de 2013, disponible en: http://www.oas.org/es/cidh/docs/pdfs/justicia-verdad- Reparacion-es.pdf CIDH, Informe Las mujeres frente a la violencia y la discriminación derivadas del conflicto armado en Colombia, 18 octubre 2006, disponible en: http://www.cidh.org/countryrep/colombiamujeres06sp/vi.htm CIDH, Observaciones preliminares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos tras la visita del relator sobre los derechos de los afrodescendientes y contra la discriminación racial a la República de Colombia, 27 de marzo de 2009, http://www.cidh.org/countryrep/colombiaafrodescendientes.sp/colombiaafros2009indice.sp.htm 4 Juan Manuel Gómez Robledo, México y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos: una asociación mutuamente provechosa, Excélsior, 18 de agosto de 2014, disponible en: http://www.excelsior.com.mx/opinion/mexico-global/2014/08/18/976748.

obligaciones internacionales y para el diseño de sus políticas públicas en la materia 5. A la luz de lo anterior, si es que la actual valoración de la SRE es que la CIDH ha perdido legitimidad y efectividad como afirma el Embajador ante la OEA, casualmente dicha pérdida de legitimidad coincide con las actividades de la CIDH en México desde finales de 2014 hasta el primer semestre de 2016. En este sentido, el Estado mexicano corre el riesgo de quedar evidenciado ante la comunidad internacional como un país que en vez de buscar salir de una situación de crisis y construir una realidad de respeto y garantía de los derechos humanos, sea un país que ataca a órganos y expertos/as internacionales en represalia por la legítima labor que realizan. Por lo anterior, consideramos fundamental que las Comisiones que ustedes honorablemente presiden, citen a comparecer a la Canciller Claudia Ruiz Massieu con la finalidad de que explique ante el Senado de la República la postura de México frente a la CIDH e informe sobre las acciones que llevará a cabo frente al contexto de crisis financiera que ésta atraviesa, así como el reciente cambio de postura del Estado en relación a propuestas de reforma al Sistema Interamericano incluyendo el traslado de la sede de la CIDH. Lo anterior resulta fundamental para la consolidación de una política exterior del Estado mexicano que mantenga como eje central a los derechos humanos, lo cual debe traducirse en una postura de apoyo y compromiso con el Sistema Interamericano, que ha fungido un papel indispensable en la búsqueda por consolidar el respeto y garantía de los derechos humanos en la región. Sin más por el momento, quedamos atentas a sus consideraciones sobre la presente. Atentamente, Abogadas y Abogados para la Justicia y los Derechos Humanos Asistencia Legal por los Derechos Humanos (ASILEGAL) Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos en México (AFADEM-FEDEFAM) Casa del Migrante de Saltillo (Coahuila) Católicas por el Derecho a Decidir 5 Vale la pena recordar que esa postura fue la que atinadamente asumió el Estado mexicano durante todo el eufemísticamente llamado proceso de fortalecimiento del Sistema Interamericano.

Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (FrayBa) (Chiapas) Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan (Guerrero) Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (CEDEHM) (Chihuahua) Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero (Estado de México) Centro de Investigación y Capacitación Propuesta Cívica Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD) (Jalisco) Centro Regional de Defensa de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón (Guerrero) Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos (CADHAC) (Nuevo León) Colectivo Resonar Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos (CIDHMOR) (Morelos) Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha (Código DH) (Oaxaca) Documenta: Análisis y acción para la justicia social Elige, Red Jóvenes por los Derechos Sexuales y Reproductivos Equis, Justicia para las Mujeres Fundación Diego Lucero (Michoacán) Fundar: Centro de análisis e investigación Iniciativa Ciudadana y Desarrollo Social, INCIDE Social I(dh)eas, Litigio Estratégico en Derechos Humanos Indignación: Promoción y Defensa de los Derechos Humanos (Yucatán) Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, Universidad Iberoamericana Puebla Instituto de Justicia Procesal Penal (IJPP) Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD) JASS (Asociadas por lo Justo)

Programa de Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México Programa Institucional de Derechos Humanos y Paz del ITESO (Jalisco) Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ProDESC) Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) Red Retoño para la prevención social de la Delincuencia Organizada Red Solidaria Década Contra la Impunidad Servicios y Asesoría para la Paz (Serapaz) Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos, conformada por 80 organizaciones en 21 estados de la República