INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA)

Documentos relacionados
ICONSA INVITA AL. CURSO DE ENDULZAMIENTO DEL GAS NATURAL, 20 al 24 de Agosto del 2007 HOTEL KRISTOFF, MARACAIBO.

ICONSA INVITA AL CURSO DE ENDULZAMIENTO DEL GAS NATURAL, 09 AL 13 DE ABRIL, HOTEL KRISTOFF, MARACAIBO.

INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA)

INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA)

ICONSA INVITA: INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA), tiene el placer de presentarles el curso: ENDULZAMIENTO DEL GAS NATURAL.

INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA)

TRATAMIENTO DEL GAS NATURAL 20 al 24 de Abril del 2009, CIDEZ, Maracaibo.

TRATAMIENTO DEL GAS NATURAL de Noviembre del 2008, CIDEZ, Maracaibo.

INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA)

INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA)

CURSO: DISEÑO DE PLANTAS DE PROCESAMIENTO DE GAS NATURAL, 04 AL 08 DE MAYO DEL 2009

CURSO: DISEÑO DE PLANTAS EN LA INDUSTRIA DEL GAS NATURAL, 01 AL 05 DE DICIEMBRE DEL 2008

ICONSA INVITA: ACTIVIDADES CURSO: DISEÑO CONCEPTUAL DE SEPARADORES, en Maracaibo

EXTRACCIÓN Y FRACCIONAMIENTO DEL GAS NATURAL,

CURSO: DESHIDRATACIÓN DEL GAS NATURAL

CURSO: CÁLCULO DE TUBERÍAS Y REDES DE GAS, 16 AL 20 DE MARZO DEL 2009

INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA)

DISEÑO CONCEPTUAL DE SEPARADORES,

CÁLCULO DE TUBERÍAS Y REDES DE GAS.

ICONSA INVITA AL. DESHIDRATACIÓN DEL GAS NATURAL, 05 al 09 de Noviembre

INVITACIÓN CURSO: CÁLCULO DE TUBERÍAS Y REDES DE GAS, 21 AL 25 DE ABRIL, ANACO

ICONSA INVITA: INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA), tiene el placer de presentarles el curso:

ICONSA INVITA AL CURSO DE DESHIDRATACIÓN DEL GAS NATURAL.

INVITACIÓN. 06 al 10 de junio PUERTO LA CRUZ. 08 al 12 de agosto PUERTO LA CRUZ al IGPA. Ingeniería de gas, principios y aplicaciones.

ICONSA Ingenieros Consultores y Asociados, C.A. Presenta: ACTIVIDADES Prof. Marcías Martínez. INVITACIÓN

ICONSA INVITA: INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA), tiene el placer de presentarles el curso:

ICONSA INVITA: CURSO INGENIERÍA DE GAS, PRINCIPIOS Y APLICACIONES.

ICONSA Ingenieros Consultores y Asociados, C.A. Presenta: ACTIVIDADES Prof. Marcías Martínez. INVITACIÓN

ICONSA INVITA: ACTIVIDADES 2006

ICONSA INVITA: INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA), tiene el placer de presentarles el curso: TRATAMIENTO DEL GAS NATURAL

ÍNDICE GENERAL CAPITULO I: INTRODUCCION Y OBJETIVOS

El temario se encuentra dividido en dos áreas (Técnica y Contractual/Regulatorio). Cada una contempla los siguientes contenidos:

Soluciones Modulares en Procesos y Tratamiento de Gas

NUEVOS CURSOS DE GAS NATURAL. 1. Conceptos sobre gas natural.

Control Fisicoquímico de la Solución Circulante como. Herramienta para Maximizar Eficiencia en Procesos. de Tratamiento de Gas

Tema: Proceso de Endulzamiento de Gas y Condensados, Operación y Mejoras. Ing. Crecencio Rodriguez Miranda (Cd. Pemex)

PRACTICA Nº 5. Análisis de una columna empacada para absorción gaseosa utilizando un simulador comercial

PROCESAMIENTO DE GAS NATURAL

Mejoras Tecnológicas en Planta Criogénica No. 2 CPG Ciudad Pemex. Ing. Luis Santiago Caro Castillo

Endulzamiento de gas : Estrategias para manejar cambios en las condiciones de gas de alimentación en LNG Gas Venta Amoníaco

Introducción al Procesamiento de Gas y Petróleo / Aminas

Laboratorio de Captura de CO 2 del INEEL

Parámetros de Diseño de una separación

Conocimientos de Química Industrial, Termodinámica y Operaciones Unitarias.

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y CONTROL DE PROCESOS

Refino Petroquímico. Aurora Garea Vázquez. Bloque IV. Aspectos medioambientales en el refino. Departamento de Ingenierías Química y Biomolecular

ESTIMACION DE LA PRESION DE CONVERGENCIA, CONSTANTE DE EQUILIBRIO Y FASES DEL GAS NATURAL

DISEÑO DE UN SISTEMA DE DESORCIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DE ORO Y PLATA DE CARBÓN ACTIVADO FINO GENERADO EN UNA PLANTA DE PROCESO ADR.

VI. EQUIPO DE SEPARACIÓN.

Simulación de Procesos de Acondicionamiento del Gas Natural.

Respuesta: a) La fracción molar de NaCl es 0,072 b) La concentración másica volumétrica de NaCl es 0,231 g/cc

Índice. I. Introducción...4. II. Antecedentes...5. III. Generalidades Definición del Gas Natural...7. IV. Componentes del Gas Natural...

Sustancias puras, procesos de cambios de fase, diagramas de fase. Estado 3 Estado 4 Estado 5. P =1 atm T= 100 o C. Estado 3 Estado 4.

DIPLOMADO EN RECUPERACIÓN Y MANEJO DE CRUDOS PESADOS

PROCESOS INDUSTRIALES. Ing. Carlos H. Gómez R. Msc.

27. PLANTA DE PRODUCCIÓN DE ETANOL

TALLER BÁSICO DE PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO (PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO NIVEL I)

Clasificación. Según geometría del tren separador

SOLUCIONES EDUCATIVAS ACA ESCUELA DE NEGOCIOS C.A. INGENIERIA DE GAS

para el reflujo de glicol frio, la temperatura del tope de la columna despojadora se puede bajar aumentando la tasa de circulaci6n.

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA I. MÓDULO 4: La conservación de la materia Procesos sin reacción química

0. GLOSARIO Y UNIDADES

PROPIEDADES DEL GAS NATURAL

Unidad IX: Sistemas de Refrigeración: La unidad de Joule- Thomson

Tema: Mejoras en Procesos de Endulzamiento de Gas

Especialista en Refrigeración Comercial

The Dow Chemical Company. Dow Oil & Gas Soluciones para la industria del Petróleo y Gas

Capítulo 8: Degradación de aminas

Práctica 3. Evaluación de columnas de destilación usando simulador de procesos

Production Allocation. Objetivos

Tema 4. Máquinas Térmicas III

CONTENIDO 1.- SISTEMAS DE PROCESAMIENTOS DEL GAS

Unidad Propiedades de las sustancias puras

Soluciones tecnológicas para la industria de. Oil & Gas

Especialista en Refrigeración Comercial

FISCALIZACIÓN DE HIDROCARBUROS LIQUIDOS

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. Ingeniería Química

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN INGENIERÍA DE GAS

DISEÑO CONCEPTUAL DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE GASES AGRIOS DE REFINERÍA

PORTAFOLIO OPERACIONES UNITARIAS 3

Listas de comentarios, ejercicios y soluciones (para quienes tienen el Van Wylen)

MATERIALES TEXTILES, S.A. DE C.V. MATERIALES TEXTILES, S.A. DE C.V.

Tema 1 SELECCIÓN DE EQUIPOS

0. INTRODUCCIÓN OBJETIVOS ESTADO DEL ARTE DE LA TECNOLOGÍA DE GASIFICACIÓN METODOLOGÍA Y DISPOSITIVO EXPERIMENTAL...

Unidad V: Tratamiento del gas: Remoción de contaminantes

Enunciados Lista 3. FIGURA P5.14 Nota: Se modificaron los porcentajes respecto al ejercicio del libro.

PRÁCTICA 10. TORRE DE REFRIGERACIÓN POR AGUA

TF2314 Problemas de Ingeniería Química. Condiciones de operación y heurísticas. Septiembre Diciembre 2007 Prof. Alexis Bouza

PREPARACIÓN DE AIRE COMPRIMIDO.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

SISTEMAHTF. en centrales termosolares. Santiago García Garrido. Santiago García Garrido

APARTADO. Operación de la planta

Deshidratación de gas natural por adsorción en lecho fijo. Prof. Alexis Bouza Enero-Marzo 2009

Transcripción:

INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA) CURSO DE ENDULZAMIENTO DEL GAS NATURAL. DURACIÓN: 40 horas (una semana). PROFESOR: Marcías J. Martínez. TEXTO: Endulzamiento del gas natural, de Marcías Martínez. La información adicional que requiera, puede solicitarla a través: - Correo electrónico: iconsa@cantv.net - Teléfonos: 58-261- 7928482 - Celular: 58-414-3612613 PROGRAMA DEL CURSO DE ENDULZAMIENTO DEL GAS NATURAL CONTENIDO. 1. Introducción. El concepto endulzamiento. Por comparación. Concepto deshidratación Aspectos fundamentales del curso. Glosario de términos. El valor del gas natural (Uso del GASNET) Valor sin CO 2 ni H 2 S 1.2 Seguimiento a una planta de aminas. Principales equipos de la planta. Funciones de cada uno de los equipos. 1.3 Diferentes procesos de amina que se emplean actualmente. 1.4 Endulzamiento selectivo con Sulfatreat. 1.5 Empleo de secuestrantes.

1.6 Mallas moleculares para eliminar mercurio y H 2 S. 2. Composición del gas. Principales componentes que integran el gas que alimenta la planta. Análisis de la composición en la planta tipo. Componentes parafínicos, impurezas y contaminantes. Componentes pesados del gas natural. El concepto de GPM. Importancia. Valor del gas. Problemas que ocasionan los líquidos. Condensación de hidrocarburos dentro de la torre. Depósito de líquidos en la tubería. Impacto sobre la planta. Empleo del Simulador GASNET. Contaminantes en el gas natural. BTEX y VOC (HM) Ej. Cálculo de las características del gas. Inclusión del agua en la muestra. (GASCAP) Ej. Cálculo del GPM en la muestra de gas. Ej. Tasa másica de CO 2 que se arroja a la atmósfera. Tasa másica de H 2 S que se lanza a la atmósfera. 3. Contenido de agua en el gas natural. Impacto sobre la planta. Gas saturado e insaturado. Comportamiento en la planta. El concepto de ppm,v vs ppm,p. Punto de rocío al agua. Punto de rocío a los hidrocarburos. Empleo del simulador para calcular el punto de rocío. Impacto de la presión y la temperatura sobre el contenido de agua en el gas. Composición del gas que alimenta la planta. Condiciones de entrada del gas en el absorbedor. Condiciones de salida del gas del absorbedor.

4. Conceptos básicos sobre la Cromatografía de fase gaseosa. Importancia en la eliminación de los componentes ácidos. Análisis del gas natural. Empleo del cromatógrafo. Conocimientos básicos. Instrumentación Análisis de compuestos sulfurados. 5. El diagrama de fases de componentes puros. Agua y amina. Comportamiento con respecto a los hidrocarburos. 6. Mezclas de agua y amina. Concepto 2,5 N, 3,4N al 50% p/p Cantidad de gas ácido que se va a retirar del gas. Moles de gas ácido que se retiran Moles que se requieren de amina. Tasa másica de la amina. Tasa másica de agua en la solución. Tasa másica de la solución. Caudal de solución requerida. 7. El diagrama de fases amina-agua. Diagrama MEA-Agua Diagrama MDEA-Agua. Punto de burbujeo de la solución. Comportamiento de la mezcla en el rehervidor. HM Deshidratación. Efecto de la presión sobre el punto de burbujeo. Diagrama CO2/Agua. Comportamiento del sistema en el tope del regenerador. Ej. Cambios de presión en el sistema, impacto. La solución se ensucia con petróleo. 8. Plantas de amina

Principales equipos de la planta. Anal fallas. Separador. Anal fallas. Análisis del separador de entrada. Partes del separador. Diferentes tipos de separadores. Diseño de un separador vertical. El diagrama de fases en el absorbedor. Ej. Uso del simulador para diseñar un separador vertical. Absorbedor. Características del absorbedor. Esquema de platos. Extractor de niebla en el absorbedor. Comportamiento de los hidrocarburos en el absorbedor. Comportamiento de la solución en el absorbedor. Tanque de venteo. Características del tanque de venteo. Diseño de un separador trifásico. Diferentes tipos de separadores. Regenerador. Características del regenerador. Comportamiento de los fluidos en el regenerador. Diagrama de fases en el regenerador. Otros equipos. Intercambiadores de calor. Filtros. Mecánicos. De carbón Tanque de abastecimiento. Reclaimer. 9. Diseño de una planta de MDEA +. (Pág. 244 del libro) Parámetros sobre los cuales se soporta el diseño. Composición del gas.

Características del gas a la entrada y salida de la planta. Cantidad de agua en la entrada y en la salida. Acciones que se deben tomar al efecto. Ej. Cálculo manual. Características del gas que alimenta la planta. Revisión de los cálculos mediante el uso del simulador. Contenido de agua en el gas. Impacto sobre la planta. Ej. Análisis de alternativas ante los cambios de variables. El gas entra demasiado caliente. El gas entra deshidratado. Tratamiento que se quiere realizar. Caudal de gas por analizar. Caudal a condiciones de operación. Moles de entrada (gas natural, H 2 S, CO 2 ) Moles en la salida del absorbedor. Moles de gas ácido a ser removidos del sistema. Moles de amina requeridos para el tratamiento. Tasa másica de la amina. Cantidad de agua que se debe agregar. Densidad de la solución. Caudal de amina. Razonamiento lógico. Diámetro del absorbedor. Caudal de gas a condiciones de operación. Velocidad del gas dentro de la torre. Diámetro teórico de la torre. Diámetro real. Verificación con diámetro mediante catálogos. Diámetro del regenerador. Cantidad de CO 2 que se va a retirar. Cantidad de agua que absorbe el CO 2. Condiciones de P y T de la torre. Velocidad del gas dentro de la torre. Diámetro del regenerador.

Reflujo en la planta. Determinación del reflujo. Características de la planta: Influencia de las impurezas. Procedimiento de arranque de la planta. Operaciones rutinarias: Pérdida de agua en la planta. Remoción de agua en la planta. Causas de un alto contenido de gas ácido. Demanda excesiva de calor en el rehervidor. 10. Análisis de fallas en plantas de amina. Parámetros de importancia. Pérdidas de la amina. Degradación de la amina. Pérdida de agua en la planta. Remoción de agua. Cómo localizar fallas en el sistema Formación de espuma. Características de los antiespumantes. Prueba del carácter antiespumante. Producto fuera de especificaciones. 11. Adsorción. Empleo de sólidos para el endulzamiento del gas natural. Diseño de un sistema Sulfatreat. Cantidad de H 2 S que se va a retirar del gas. Tasa másica de H 2 S Duración asignada a la camada. Cantidad de Sulfatreat que se requiere. Volumen de la camada. Establecimiento de la razón de esbeltez L/D=4 Diámetro del recipiente.

Velocidad del gas dentro de la camada. Tiempo de contacto. Decisión final. 12.- Cierre del curso. Revisión de conceptos aprendidos. Entrega de diplomas. PROFESOR Marcías J. Martínez Ing. De Petróleo (LUZ) 1.961. MSc. Petroleum, Oklahoma University, 1966 Profesor Extraordinario de la Universidad del Neuquén, Argentina, 1969. Profesor Titular de la Universidad del Zulia. 1978. Orden Andrés Bello, por sobresalientes méritos científicos, Venezuela, 1976. Autor de más de 1300 artículos. Miembro fundador del Intevep, Inpeluz, ICLAM, postgrado de Petróleo de LUZ, postgrado de gas de LUZ, Fundación Adolfo Ernst, del CIDEZ. Autor de 22 libros, incluyendo una enciclopedia de gas natural de 10 tomos. Reconocimiento de la AVPG, por su trayectoria profesional en gas natural. Premio a la Excelencia, PDVSA-CIED, 1997. Condecorado con la orden Hermócrates Parra por el Colegio de Ingenieros de Venezuela. 2009. Doctor Honoris Causa de LUZ. 2009. Cursos en Bolivia (recientes): Año 2009: Tratamiento del gas natural, 05 al 09 de octubre. 25 participantes. Año 2010: Procesamiento del gas natural, 09 al 13 de agosto. 35 participantes. 16 al 20 de agosto. 33 participantes. Endulzamiento del gas natural, 13 al 17 de septiembre. 24 participantes. El currículo se puede bajar de la pág. Web: www.gas-training.com