Impuesto a la Renta de Personas Naturales y su Normatividad (Actualizado)

Documentos relacionados
ESPECIALÍZATE Y POTENCIA TU CRECIMIENTO PROFESIONAL. PROGRAMA de AUDITORÍA FINANCIERA

Formación Continua para la Empresa. Nov - Dic

ESPECIALÍZATE Y POTENCIA TU CRECIMIENTO PROFESIONAL. PROGRAMA de HABILIDADES GERENCIALES

Gestión por Procesos y Mejora Continua

Gestión por Procesos y Mejora Continua

Formación. para la. Empresa

Formación. para la. Empresa

ESPECIALÍZATE Y POTENCIA TU CRECIMIENTO PROFESIONAL PROGRAMA EN. Gestión e Innovación de Procesos y Calidad

ESPECIALÍZATE Y POTENCIA TU CRECIMIENTO PROFESIONAL. PROGRAMA de. gerencia de

Taller de Importaciones: Gestión Comercial, Aduanera y Operatividad de transportes Horario: - Lunes y Miércoles de 19:30 a 22:00 hrs.

Diplomado. Especialización en Tributación Empresarial

Formación Continua para la Empresa FORMACIÓN CONTINUA PARA LA EMPRESA U C S P

ESPECIALÍZATE Y POTENCIA TU CRECIMIENTO PROFESIONAL. PROGRAMA de. Sistemas Integrados de Gestión

POSTGRADO EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL. Impartido por ISEADE de El Salvador en alianza con la Universidad de Anáhuac, México Sur

Ene - Feb. Formación. para la Empresa

PROGRAMA GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD

Maestría en Administración con Mención en Dirección de Personas

Diplomado. Marketing y Ventas SEDE TRUJILLO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

CONTROL DE GESTION UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN EDICION SABADOS FULL DAY: 27 MAYO 2017

CONTABILIDAD Y FINANZAS

GERENCIA DE LOGISTICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA II PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN EDICION DIAS DE SEMANA: 17 DE AGOSTO

Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones III PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN GESTION LOGISTICA.

Formación. Empresa. para la. Set - Oct

Diplomado. Marketing y Ventas

CONTABILIDAD Y FINANZAS

Universidad Nicaragüense de Ciencia y Tecnología UCYT CATALOGO DE SEMINARIOS, CURSOS Y POSTGRADOS

Formación. para la. Empresa

FINANZAS Y DERECHO CORPORATIVO

CONTABILIDAD Y FINANZAS

Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera.

11 al 18 Noviembre. 42 Horas Lectivas MODALIDAD PRESENCIAL Y VIRTUAL.

CURSO: GESTIÓN PÚBLICA. (96 Hrs) Lunes 25 de Setiembre Presentación. 1. Planeamiento Estratégico en el Sector Público (12 horas)

SUPPLY CHAIN MANAGEMENT

MAESTRÍA EN CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION Y FORMACION DE AUDITOR INTERNO

Diplomado. Dirección Estrategia de Costos

Diplomado. Especialización en Tributación Empresarial

MAESTRÍA EN EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN

SEMINARIO REGIONAL GESTIÓN DE LA CALIDAD Y GERENCIA DE PROYECTOS PARA LA COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS EN LA REGIÓN SUR

CONTABILIDAD & TRIBUTACIÓN. 17 de mayo al 13 de junio

COSTOS Y PRESUPUESTOS CURSOS DE 8 SEMANAS ESPECIALÍZATE

El Postgrado es impartido por la Escuela de Negocios ISEADE-FEPADE, en alianza con la Universidad de Anáhuac, México.

Diplomado Plan de Negocios O17

C.P.C. MANUEL ENRIQUE ALVILDO CANO CONTADOR PÚBLICO COLEGIADO MATRICULA 1312

CARLOS EDWIN ROJAS SALDIVAR RESUMEN

Diplomado Gestión y Evaluación de Proyectos Sostenibles con Responsabilidad Social

ASESORES DE SERVICIO VEHICULAR

Tania Mery García Villanueva

Especialización en la gerencia y gestión de las CRÉDITOS

CURRÍCULUM VÍTAE TITULO O GRADO. Especialista en Tributación. Administración. Especialista en Fiscalidad Internacional 1. Master en Administración

CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN ESCUELA DE POSGRADO DERECHO Y EMPRESA

Dirección Estratégica y Gerencia de Recursos Humanos. Opciones de Certificación:

CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN ESCUELA DE POSGRADO DERECHO Y EMPRESA

GESTION DE LA CALIDAD ISO 9001:2015

2 AÑOS Y 6 MESES ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CON ESPECIALIZACIÓN EN NEGOCIOS INTERNACIONALES PROGRAMA DE EDUCACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL

VII CURSO GESTIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES PARA GRADUADOS

Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada. Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas

GESTION DE LA CALIDAD ISO 9001:2015

EN 2 AÑOS MODALIDAD A DISTANCIA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CON ESPECIALIZACIÓN EN NEGOCIOS INTERNACIONALES

EN SOLO 2 AÑOS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CON ESPECIALIZACIÓN EN NEGOCIOS INTERNACIONALES CARRERAS PROFESIONALES TÉCNICAS PARA TRABAJADORES

GESTIÓN DE CALIDAD Y PROCESOS

Código snies 4257 PLANEACIÓN TRIBUTARIA

SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION & AUDITOR INTERNO HSEQ

2 AÑOS Y 6 MESES CONTABILIDAD CON ESPECIALIZACIÓN EN TRIBUTACIÓN PROGRAMA DE EDUCACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL

Implementación de un Plan Aseguramiento de la Calidad

GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

DE NEGOCIOS DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN ÍNDICE/ 02/ 03/ 04/ 05/ Enfoque Dirigido a Plan de estudios. Beneficios. Plana docente. Información general

Manuel Liñan México. Conferencista Internacional Invitado

Gestión ágil de proyectos con Scrum

SUPPLY CHAIN MANAGEMENT III PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA EDICION DIAS DE SEMANA: 23 DE ENERO 2018

PRESENTAN: C C T 2013

PROGRAMA SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN SGS ACADEMY INCLUYE FORMACIÓN DE AUDITOR LÍDER EN ISO 9001: 2015 SGS

PCP PLANEAMIENTO Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN

Tamara Yadira Armas Naranjo

CURSO DE: CONTÁCTENOS CONSULTE LOS INICIOS NOMENCLATURA, VALORACIÓN Y TRIBUTACIÓN ADUANERA (01)

Formación Continua para la Empresa

EN 2 AÑOS MODALIDAD A DISTANCIA CONTABILIDAD CON ESPECIALIZACIÓN EN TRIBUTACIÓN

EN SOLO 2 AÑOS CONTABILIDAD CON ESPECIALIZACIÓN EN TRIBUTACIÓN CARRERAS PROFESIONALES TÉCNICAS PARA TRABAJADORES

CURSO DE Y TRIBUTACIÓN ADUANERA NOMENCLATURA, VALORACIÓN CONTÁCTENOS CONSULTE LOS INICIOS (01) / (01) /

GESTIÓN PÚBLICA MAESTRÍA EN 12 MESES CON MENCIÓN EN GESTIÓN DE ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS MALLA CURRICULAR COMPLETA ESCUELA DE POSGRADO CRÉDITOS

FINANZAS Y CONTROL DE GESTION EMPRESARIAL

ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS GLOBALES

CURSO: PÚBLICA. Jueves, 05 de julio del 2018

A. INFORMACIÓN GENERAL

MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE SISTEMAS CON MENCIÓN EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y TELEMÁTICA

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN:

GESTIÓN PÚBLICA MAESTRÍA EN 12 MESES CON MENCIÓN EN GESTIÓN DE ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS MALLA CURRICULAR COMPLETA ESCUELA DE POSGRADO CRÉDITOS

I. INFORMACIÓN GENERAL

CURSO DE EDUCACIÓN CONTINUA (CEC) CONTROL INTERNO Y GESTIÓN DE RIESGOS

Administración y Gestión Pública

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) INTERMEDIAS

Transcripción:

Impuesto a la Renta de Personas Naturales y su Normatividad (Actualizado) Ampliar los conocimientos en el cumplimiento de las normas tributarias respecto al Impuesto a la Renta de Personas Naturales para lograr determinar correctamente el impuesto. Reconocer los diferentes tipos de impuesto a la renta entre ellos rentas de primera, segunda, cuarta y quinta categoría. Lograr determinar la renta neta y determinación del impuesto aplicando la normativa vigente. Profesionales, técnicos, contadores, administradores, comerciantes, personas que están vinculadas con la utilización de dichos regímenes como empresarios y/o asesores de empresas. Categorización de las Rentas de personas Naturales Rentas de Primera categoría Renta de Segunda categoría Rentas de Cuarta categoría Rentas de Quinta categoría Rentas de fuentes extranjeras Renta neta global y determinación del impuesto Casos prácticos de Rentas de Personas Naturales CPCC Luis Fernando Castro Sucapuca Contador Público Colegiado. Con estudios de Maestría en Contabilidad y mención en Auditoria y Gestión por la U.N.S.A. Tiene Postítulo en Tributación otorgado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Es especialista en Política Fiscal otorgado por la Universidad Católica de Salta Argentina y el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT); y especialista en Imposición al Consumo y en Tributos relacionados al Ámbito Laboral otorgado por el Instituto de Administración Tributaria y Aduanera (IATA) SUNAT. Docente de la Universidad Católica San Pablo y de los Programas PED en Gestión Tributaria Inicio Lunes 09 de enero de 2017 Duración 16 horas académicas Horario Lunes y miércoles de 19:00 a 22:00 h Inversión S/ 210.00

Gestión de Planillas El participante será un experto en la elaboración de planillas, en el régimen laboral público y privado, conocerá el manejo del programa de declaración telemática, los cálculos de impuesto a la renta y adquirirá diversos conocimientos relacionados con la gestión de planillas. Conocerá cómo se elaboran planillas mensuales de remuneraciones, ingresos, aportes, contribuciones y tributos. Podrá analizar cómo se realiza el cálculo de los beneficios como la compensación por tiempo de servicios (CTS), las gratificaciones, las vacaciones entre otros en las Planillas mensuales y el registro de las planillas electrónicas-plame. Profesionales de las distintas carreras, estudiantes, egresados, técnicos y público en general interesado en el tema. Legislación laboral Gestión de planillas T Registro Planilla mensual de pagos (PLAME) La boleta de remuneración de pago Importación de archivos Mg. José Luis Evangelista Aliaga Doctorado en Ciencias Empresariales. Magíster en Gerencia Estratégica de Recursos Humanos. Licenciado en Relaciones Industriales. Segunda especialidad en Gestión Pública, especialista de recursos humanos en la administración pública. Ex jefe de personal de la Municipalidad Distrital de Sachaca, ex Director de la Escuela Profesional de Relaciones Industriales de la Universidad Nacional de San Agustín. Docente de pregrado y posgrado de la Universidad Nacional de San Agustín. Director de Comunicaciones del Colegio Regional de Licenciados en Relaciones Industriales y Licenciados en Gestión de Recursos Humanos de Arequipa. Ponente en eventos académicos y autor de artículos en gestión de recursos humanos. Asesor y consultor en gestión pública y recursos humanos. Inicio Lunes 23 de enero de 2017 Duración 24 horas académicas Horario Lunes y miércoles de 19:00 a 22:00 h Inversión S/ 350.00

Gestión de Costos para Decisiones Gerenciales Dar a conocer a los participantes la importancia de los costos y su labor en la toma de decisiones gerenciales, permitirles tener un conocimiento global que les va a servir de ayuda para poder analizarlos e interpretarlos para que puedan tomar decisiones acertadas. Al finalizar el curso el estudiante estará en la capacidad de analizar, interpretar y tomar las decisiones en base al cálculo de los costos que le servirá de ayuda no solo en el plano laboral sino también en el plano cotidiano del día a día. Gerentes, administradores, contadores, responsables de costos y profesionales en general que deseen profundizar en el tema. Conceptos básicos de los costos y gastos Costos y la toma de decisiones en los materiales directos Costos y la toma de decisiones con la mano de obra Costos y la toma de decisiones con los costos indirectos de fabricación Análisis del costo-volumen-utilidad Fijación de precios Mg. Fabrizio Rojas Montoya Magíster en Administración de Empresas MBA en CENTRUM Católica de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Contador Público Colegiado de la Universidad Católica de Santa María. Especialización en Finanzas en la Universidad Católica San Pablo. Contador General de la Empresa Agrícola Pampa Baja S.A.C. empresa dedicada a la explotación agrícola y ganadera. Profesional con 12 años de experiencia en las áreas de Contabilidad, Costos, Finanzas y Administración. Inicio Miércoles 18 de enero de 2017 Duración 20 horas académicas Horario Miércoles y viernes de 19:00 a 22:00 h Inversión S/ 300.00

Aplicación de Excel Avanzado en el Abastecimiento y Control de Inventarios Proporcionar a las empresas o negocios, una herramienta avanzada que permita gestionar en forma planificada el abastecimiento y organización de sus almacenes. Permitirá una correcta gestión de los inventarios definiendo un adecuado sistema de gestión de stocks que responda eficazmente a las preguntas: qué, cuanto, y cuando pedir, cual es el inventario óptimo para mis artículos, cual es el nivel de servicio que debo garantizar a mis clientes y cuáles son los productos que realmente quieren mis clientes. Permitirá al área de abastecimiento, gestionar su adquisición en forma planificada, con la anticipación necesaria. Ejecutivos de logística, profesionales, estudiantes, egresados, técnicos profesionales de las distintas carreras y público en general interesados en el tema Introducción al manejo de Macros y Base de Datos en Excel Diseñar y elaborar un sistema que permita facilitar el análisis y seguimiento de las tareas diarias del abastecimiento y almacén Definición de políticas relacionadas al abastecimiento Definición de políticas relacionadas a la planificación de inventarios y gestión de stocks Como elaborar indicadores Mg. Edgard Mosca Hidalgo Magíster en Gestión Empresarial por la Fundación Universitaria Iberoamericana España. Ingeniero industrial por la Universidad Nacional de San Agustín. Con especialización en ingeniería de sistemas, contrataciones del estado y simulaciones logísticas vs. mercado de valores. Desarrollador de Sistemas de Información en la mejora de procesos TI. Ha sido Sub Gerente de la Zona Regional Sur de Schroth Corporación Papelera. Coordinador de entrenamiento en la Vicepresidencia de ventas y distribución de la Unión de Cervecerías Peruanas Backus & Johnston S.A.A. Amplia experiencia profesional y conocimientos calificados en la administración y planificación de la cadena de suministro (SCM) y logística. Experiencia profesional en dictado de cursos de gestión gerencial. Experiencia en la capacitación y entrenamiento de personal para diferentes empresas del medio local y nacional. Inicio Martes 31 de enero de 2017 Duración 36 horas académicas Horario Martes y jueves de 19:00 a 22:00h Inversión S/ 400.00

Competencias Gerenciales Objetivo Brindar a los participantes la capacidad de desarrollar competencias gerenciales y de liderazgo, para convertirse en un agente de cambio que guie y contribuya eficazmente al éxito de sus equipos y organizaciones. Ejecutivos, directores, gerentes, jefes y supervisores de todas las áreas de la empresa en general que tengan a su cargo funciones de responsabilidad y la gestión de los talentos y habilidades del personal. Profesionales con estudios universitarios o técnicos que deseen afianzar sus habilidades para ocupar puestos gerenciales. Nuevos escenarios organizacionales, nuevas competencias gerenciales Liderazgo e inteligencia relacional - RSI Comunicación para la mejora continua Empowerment y el papel del líder Conversaciones de coaching Mg. Fernando Caballero Ponce Director y Executive Team Coach en APUS - Consultoría de Liderazgo y Coaching para equipos. Maestría en Liderazgo y Psicología de Grupos (España). Coach sistémico ORSCC (EEUU) certificado por la International Coach Federation (ICF). Facilitador autorizado de Team Coaching International (EEUU). Formado en Systems oriented leadership por Marita Fridjhon (CRR Global), por Clint Sidle en el Senior Leadership Training Program que certifica la Johnson Graduate School of Management, Cornell University. Certificado por el Instituto IDEIA de Barcelona en Coaching Apreciativo (Appreciative Inquiry) Miembro Asociado de The Taos Institute (EEUU). Consultor externo en Right Managment (ManpowerGroup). Inicio Viernes 13 de enero de 2017 Duración 16 horas académicas Horario Viernes de 18:00 a 22:00 h y sábado de 9:00 a 13:00 h y de 15:00 a 19:00 h Inversión S/ 370.00

Finanzas Conductuales (Behavioral Finance) Alcanzar una visión general del campo de Behavioral Finance. Entender algunas de las principales maneras en que las preferencias, mecanismos de formación de expectativas y mecanismos de toma de decisiones individuales no satisfacen los supuestos de modelos económicos tradicionales. Identificar situaciones en las que los factores conductuales estudiados en el curso podrían afectar la toma de decisiones de distintos actores que participan en el mercado financiero local. Economistas, administradores, inversionistas, gerentes financieros, estudiantes y público en general Revisión de modelos de valoración de activos Preferencias no convencionales Creencias y formación de expectativas no convencionales Formas de aprovechar el conocimiento de las finanzas conductuales en el mercado de capitales MBA Enrique Luna Cáceres Máster en Business Administration con concentración en finanzas por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Administrador de Negocios de la Universidad Católica San Pablo y doble Titulación en Gestión por la Universidad de Lodz, Polonia. Estudios de postgrado en las universidades de Laval (Canadá), Columbia, 2Value Investing (EEUU), Wharton Investment Strategies and portfolio Management (EEUU) y NYU Stern, Valuation (EEUU). Fundador y Gerente General de INVIERTE. Cuenta con más de 6 años de experiencia en inversiones en el mercado bursátil norteamericano y asesoría en gestión de portafolios a distintas familias de la región. Inicio Miércoles 18 de enero de 2017 Duración 20 horas académicas Horario Miércoles y viernes de 19:00 a 22:00 h Inversión S/ 300.00

Mejora Continua de Sistemas Integrados de Gestión Objetivo Conocer y aplicar correctamente las principales herramientas para la solución de problemas, bajo el contexto de un Sistema Integrado de Gestión Profesionales con responsabilidades en la gestión de organizaciones de diversos rubros, directivos, personal que participa en la implementación o mejora de procesos y público en general interesados en el tema. Definición de problema y síntoma o efecto Tormenta de Ideas Diagrama de Flujo o Flujograma Diagrama Causa-Efecto o Espina de pescado Lista de verificación o Checklist Diagrama Pareto. Regla 80-20 Histograma Diagrama de dispersión o correlación lineal Análisis de Modo y Efecto de Fallas AMEF Metodología de los 7 pasos para la Solución de Problemas (Metodología de la JUSE) MBA Carlos Grajeda Rodríguez Magíster en Administración Estratégica de Empresas (MBA) de CENTRUM-PUCP. Magister en Administración de Empresas por la UNALM. Biólogo (especialización en biotecnología) por la UNALM. Especialización en Ingeniería de la Calidad y Six Sigma-Green Belt por el IC-PUCP. Especialización en Sistemas Integrados de Gestión por el IC-PUCP. Especialización en Gestión de la Calidad Total y Productividad por la UNALM y Gestión de Proyectos por AMEC Academy. Auditor Líder ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001 por BVC. Ha trabajado en empresas como AMEC Foster Wheeler, Perú Office SA (Ricoh Company Ltd.), Bureau Veritas del Perú, Purina Perú (Cargill Inc.) entre otras. Docente a nivel de pregrado y posgrado en la UPC - Facultad de Ingeniería y en el Instituto para la Calidad de la PUCP. Inicio Viernes 27 de enero de 2017 Duración 16 horas académicas Horario Viernes de 18:00 a 22:00 h y sábado de 9:00 a 13:00 h y de 15:00 a 19:00 h Inversión S/ 370.00

Informes e inscripciones Universidad Católica San Pablo Formación Continua para la Empresa Campus Av. Salaverry 301, Arequipa, Perú (054) 605600, anexo 285 formacioncontinua@ucsp.edu.pe Formación Continua para la Empresa